Está en la página 1de 2

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA

INGENIERIA AGROINDSUTRIAL
www.uniagraria.edu.co

Daniela Rivera; Valentina Hernández; Miguel Carrillo

1. Titulo : OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE CARBÓN ACTIVADO A PARTIR


DE RESIDUOS OLIVÍCOLAS Y OLEÍCOLAS POR ACTIVACION FÍSICA
Web : https://www.redalyc.org/pdf/3236/323652916007.pdf
Tipo de estudio: De este articulo se puede inferir que el tipo de estudio es de intención descriptiva
exploratoria, descriptiva en cuanto a que se requiere un conocimiento considerable para formular
preguntas específicas, además se centra en medir con la mayor precisión posible los resultados y la
metodología empleada. En cuanto a exploratoria, por que determina tendencias, e identifica relaciones
potenciales entre variables, puesto que utilizan dos productos como materia prima y buscan establecer
una relación entre lo mismos para la elaboración de carbón activo, además hacen un proceso
comparativo para revisar que metodología empleada es las más eficaz.
Enfoque Metodológico: El enfoque metodológico es de tipo cualitativo y cuantitativo. Es de tipo
cualitativo puesto que cumple con el planteamiento problema, concepción del diseño de estudio,
recolección de datos, análisis e interpretación de datos y resultados y elaboran un reporte final de los
resultados la metodología se enfoca en, caracterización de la materia prima, obtención de carbones
activados y caracterización química y textural de los carbones activados. Las determinaciones de los
parámetros para caracterizar las materias primas y los carbones activados, y la obtención de los
carbones activados se realizaron por triplicado. Se considera también de enfoque cuantitativo puesto
que en los resultados expresa características fisicoquímicas de las materias primas como el % de
humedad, cenizas y otras variables que son expresadas numerológicamente.
Diseño de la investigación: Es de tipo cuantitativo puesto que la investigación de totalmente de tipo
experimental.
Técnicas de recolección de datos: Es netamente de tipo cuantitativo utiliza un modelo de definición
de variables y observación experimental para la formulación del proyecto.

2. Titulo: PRODUCCIÓN DE CARBÓN ACTIVADO Y SÍLICE A PARTIR DE


CASCARILLA DE ARROZ (Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/849/84929153019.pdf )
Tipo de estudio: Correlacional – Ya que se realizó un estudio previo, antes de llevar a cabo la
metodología comparativa de la producción del carbón y de sílice.
Enfoque metodológico: Mixto – Combina los dos tipos de investigación, así minimizando.
Diseño de la investigación: Cuantitativa – Se realizó un proceso semiexperimental y se hizó una
revisión de estudios de caso, relacionados al proyecto.
Tecnicas de recolección de datos: Cuantitativa – Se evaluó la muestra seleccionada para cuantificar
la efectividad de ciertas caracteristicas.

3. Nombre del articulo: OPTIMIZACIÓN POR DISEÑO DE MEZCLAS DE LA


ACEPTABILIDAD DE UNA BARRA ENERGÉTICA A BASE DE QUINUA
(CHENOPODIUM QUINOA), KIWICHA (AMARANTHUS CAUDATUS) Y CAÑIHUA
(CHENOPODIUM PALLIDICAULE) EVALUADA EN NIÑOS.
Fuente:
file:///C:/Users/Daniela%20Rivera/Downloads/Optimizaci%C3%B3n%20por%20dise%C3%B1o%
20de%20mezclas%20de%20la%20aceptabilidad%20de%20una%20barra%20energ%C3%A9tica%
20con%20quinua,%20kiwicha%20y%20ca%C3%B1ihua.pdf
Tipo de estudio: Descriptivo y correlacional. Descriptivo ya a que se toman análisis sensorial en
niños para poder ser precisos y buscar respuestas especificas en lo que buscan. Y correlacional ya que
realizaron revisión de conceptos y variables para llevar acabo su investigación.
Enfoque metodológico: Mixto. Debido a que realizan análisis estadísticos, químicos, costos y
sensoriales de prueba hedónica de caritas” y palabras que expresen gusto o disgusto.
Diseño de la investigación: Cuantitativa y no experimental. Realizaron análisis de varianza y
relaciones descriptivas y comparativas.
Tecnica de recoleccion de datos: Técnicas cuantitativas. Ya que su población fueron niños de 4 a
10 años realizando encuestas y así análisis estadísticos por medio de observación experimental.

También podría gustarte