Está en la página 1de 32

Acústica

6to Semestre

Técnico Profesional en Diseño de Interiores


Samantha Muñoz
Karen Hernández
María Paula García

Alejandro Valdés

Cali – Valle del Cuca


2020.

TABLA DE CONTENIDOS.
1. Portada.
2. Introducción.
3. Marco Legal.
1. Resolución 0627 de 2006.
2. Artículo 9.
4. Planteamiento problema.
1. Descripción general.
2. Ubicación del predio.
3. Planimetría.
4. Identificación de fuentes de ruido por inmisión o emisión.
5. Registro fotográfico o imágenes de referencia.
5. Objetivos.
6. Análisis del espacio actual.
1. Aislamiento
2. Acondicionamiento
7. Propuesta de diseño acústico interior.
1. Aislamiento.
2. Descripción del procedimiento y valores.
3. Descripción de materiales y/o configuraciones a utilizar.
4. Acondicionamiento.
5. Planos antes y después de la intervención.
6. Perspectiva a color.
8. Conclusiones.
9. Bibliografía.
2. INTRODUCCIÓN.

A continuación, veremos como la acústica, una ciencia realmente considerada


como nueva se une con el Diseño interior creando un enlace armonioso y
generando resultados confortables, de buen rendimiento, y agradables a la vista
según las necesidades del cliente y el espacio.

El objetivo principal de este proyecto de diseño acústico para (Olimpo Music


Studio), es poder cumplir y trabajar sobre las normas estipuladas en la resolución
0627 de 2006 planteadas por el Ministerio de vivienda, Ambiente y desarrollo
territorial. Se mostrará el proceso desde el análisis del lugar hasta una propuesta
final de diseño que mejorará radicalmente el funcionamiento dentro del espacio
donde será más optimo y adecuado para el desarrollo de sus actividades, teniendo
en cuenta los factores de ruido que limitan su buen desarrollo.
3. MARCO LEGAL.
3.1. RESOLUCIÓN 0627 DE 2006

Por la cual se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental.

3.2. ARTÍCULO 9.
Estándares máximos permisibles de emisión de ruido. En la Tabla 1 de la presente
resolución se establecen los estándares máximos permisibles de niveles de emisión de
ruido expresados en decibeles ponderados A (dB(A))

TABLA NO. 1
Estándares máximos permisibles de niveles de emisión de ruido expresados en decibeles
DB (A)
Parágrafo Primero: Cuando la emisión de ruido en un sector o subsector, trascienda a
sectores o subsectores vecinos o inmersos en él, los estándares máximos permisibles de
emisión de ruido son aquellos que corresponden al sector o subsector más restrictivo.

Parágrafo Segundo: Las vías troncales, autopistas, vías arterias, vías principales, en
general las vías, son objeto de medición de ruido ambiental, más no de emisión de ruido
por fuentes móviles.

Parágrafo Tercero: Las vías troncales, autopistas, vías arterias y vías principales, en
áreas urbanas o cercanas a poblados o asentamientos humanos, no se consideran como
subsectores inmersos en otras zonas o subsectores.

Parágrafo Cuarto: En los sectores y/o subsectores en que los estándares máximos
permisibles de emisión de ruido de la Tabla 1, son superados a causa de fuentes de
emisiones naturales, sin que exista intervención del hombre, estos valores son
considerados como los estándares máximos permisibles, como es el caso de cascadas,
sonidos de animales en zonas o parques naturales.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

A medida que el tiempo avanza cada vez son más los artistas musicales que deciden
poner en acción sus sueños y deciden crear sus propios estudios de grabación.

Se entiende, que un estudio de grabación debe ser un lugar que esté totalmente
condicionado y que cumpla con ciertos estándares específicos de acondicionamiento
acústico en su interior y aislamiento acústico en dado caso que sea posible la intervención
en su estructura.

Después de haber analizado el estudio de grabación "Olimpo music studio" se ve la


necesidad de re diseñar la parte del acondicionamiento acústico ya existente, debido a
que aún hay muchos espacios que permiten la reflexión de las ondas generando así el
llamado "eco". Teniendo en cuenta también que este estudio está ubicado en una zona
residencial y que sus paredes estructurales son compartidas con la residencia vecina, y
además de esto tener en cuenta la existencia de una autopista ubicada a más o menos
100 metros de allí.
De este modo ofreceremos un lugar más impecable a la hora de realizar sus grabaciones,
tanto en el espacio de grabación, como en el de edición y producción donde el sonido se
escuchará con mayor claridad sin verse alterado o afectado por la reflexión del espacio.

Olimpo music studio está ubicado en el Barrio Champañagt sobre la carrera 31A #9C - 95
(Cali - Colombia) y aplicando las resoluciones citadas anteriormente, se puede ver que el
estudio se encuentra ubicado en el sector B de la ciudad y subsector de zonas
residenciales o exclusivamente destinadas para desarrollo habitacional. Los decibeles
correspondientes a esta zona para el día son de 65 dB y 55 dB durante la noche.

Sector B

Tranquilidad y ruido moderado:

Zonas residenciales o exclusivamente destinadas para desarrollo habitacional, hotelería y


hospedajes. Universidades, colegios, escuelas, centros de estudio e investigación.
Parques en zonas urbanas diferentes a los parques mecánicos al aire libre.

4.1. DESCRIPCIÓN GENERAL.

Olimpo music studio es un lugar que está conformado por un grupo de


jóvenes emprendedores apasionados por la música que le apostaron a
creer en sus sueños y construir su propio estudio de forma empírica.
Según Pablo Cortes, el estudio lleva 4 años de haberse formado. Durante
este tiempo han logrado obtener ciertos permisos y certificaciones que
los ayudan a crecer y a tener un poco más de reconocimiento, sin
embargo, Pablo Cortes dice que el camino es largo y aún hay muchos
cabos sueltos por resolver para seguir creciendo como estudio.
4.2 UBICACIÓN DEL PREDIO.

Esta ubicado en el Barrio Champañagt sobre la carrera 31ª #9C – 95 (Cali - Colombia).
N

4.3 PLANIMETRÍA.
4.4. IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE RUIDO POR INMISIÓN O
EMISIÓN.

Teniendo en cuenta las actividades que se desarrollan en el sector se pueden empezar a


identificar los factores de ruido, tomando en cuenta las mediciones sonoras de este sector
que son 65 dB durante el día y 55 dB durante la noche, ya que el estudio puede ser usado
de día o de noche se tendrán en ambas mediciones.

Por una parte, están las fuentes de ruido por emisión. Como el estudio está ubicado en
una zona cerca de una vía principal de la ciudad el tránsito vehicular es constante y
adicionalmente hay un semáforo ubicado en toda la esquina de la calle 31A siendo esto
un generador de mayor ruido. Los locales comerciales como restaurantes, tiendas de ropa
y droguerías provocan un flujo constante de personas, esto durante el día. Y, por otro
lado, tenemos las fuentes de ruido por inmisión tales como aires acondicionados, duchas,
timbres e incluso instrumentos de cocina que se alcanzan a percibir de residencias
vecinas.

4.5. REGISTRO FOTOGRÁFICO.


5. OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL.

El objetivo general de este proyecto es lograr un resultado óptimo entre la acústica y el


diseño interior para el correcto funcionamiento de "Olimpo music studio"

MAS ESPECÍFICOS.

▪ Comprender el decreto y artículos que se han establecido para el buen funcionamiento y


control del ruido dentro de una ciudad, para aplicarlo al proyecto de la entrega final.

▪ Identificar en el lugar los factores de ruido.


▪ Lograr una armonía entre el exterior e interior del estudio para que no se generen
ninguna interrupción en las grabaciones.

▪ Conseguir una propuesta óptima de diseño para intensificar el nivel de profesionalismo


en el estudio.

6. ANALISIS DEL ESPACIO ACTUAL.

6.1. AISLAMIENTO.

Al realizar el correspondiente análisis del lugar


nos encontramos con dos salas donde ejercen
su labor. En la primera sala que es la sala de
grabación se encuentra intervenida de manera
empírica por los mismos miembros del equipo
" Olimpo music studio" Ellos construyeron 4
muros insonorizados cuyo interior está
compuesto de una estructura doble rellena de
espuma aislante (frescasa), cubierto por una
lámina de panel yeso. seguido de una
estructura en madera para sostener la chapilla
de madera. Sin embargo, el segundo espacio
que es la sala de edición y producción no
cuenta con un aislamiento óptimo, puesto que el ruido de la casa vecina se filtra en dicho
espacio.

Grosor del muro: 0.50 cm.

6.2. ACONDICIONAMIENTO.

En las paredes de los dos espacios se


encuentran distribuidos unos paneles
acústicos construidos por los miembros de
dicho estudio, Estos paneles están
compuestos por una estructura de madera
que sostiene una lámina de goma espuma de
1 pulgada finalmente cubiertos por una tela
porosa. También encontramos " Trampas de
bajos" que son los mismos paneles
anteriormente mencionados ubicados en las
esquinas de las paredes y las esquinas del
techo a pared.

Paneles y trampas de bajos.


7. PROPUESTA DE DISEÑO ACUSTICO INTERIOR.
7.1. AISLAMIENTO

El aislamiento acústico abarca el conjunto de técnicas,


materiales y tecnologías capaces de aislar o al menos
atenuar los ruidos en un determinado espacio. Aislar
supone impedir que el sonido penetre en un lugar o
salga de él.

Se propone un aislamiento principal en paredes


específicamente en el espacio de edición y producción
que a diferencia del salón de grabación no ha sido
intervenido, ya que esa parte se ve afectada por el
ruido de las casas vecinas. Esta intervención consta
inicialmente de un muro en panel yeso que separa el muro medianero compartido,
seguido de este se instala una espuma aislante (frescasa), sucesivamente dicha
estructura anterior es doble, después de esta se encontraría una estructura de madera
que sujeta el enchape de madera.

7.2. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO Y VALORES.

NC –NoiseCriterio: Criterio del ruido. Evalúa los niveles de ruido y controla que el ruido no
perturbe la comunicación en una sala.
7.3. DESCRIPCION DE MATERIALES Y/O CONFIGURACIONES A
UTILIZAR.

FRESCASA ECO:

Lana mineral de vidrio biosoluble con textura uniforme. Aglomerada con resina termo
resistente. Perfecta para ser instalada en muros de sistemas constructivos.

LISTONES DE MADERA:

Se utilizarán listones de madera pino para armar la estructura, que sujetara el enchape de
madera.

IMAGEN DE REFERENCIA.
PANEL YESO:

Placas de panel yeso que cubren la estructura.

7.4. ACONDICIONAMIENTO

MUROS: TABLEADO FONOABSORBENTE.


Se trata de un sistema de tablas de madera encastrables construidas a partir de placas de mdf, y
cuya estructura se asemeja a un resonador multiperforado que logra una mejor respuesta en
frecuencias medias bajas.

Ofrece elevados niveles estéticos y logra una óptima calidad de sonido en los ambientes de
aplicación, adicional se usará para eliminar las esquinas del estudio, dándole así una forma
redondeada.

COLOR:

PANELES:

Mejora el confort acústico de la sala, disminuye ecos y focalizaciones.


TECHO: PANEL DWOOD

Estos difusores expanden las


ondas mediante la creación de
reflexiones homogéneas en
distintas direcciones,
favoreciendo una escucha
igualitaria en toda la sala.
Creando un ambiente en calidad
acústica para el discurso y la comunicación.
PISOS: GREEN FLOOR
LAMINADO

Aislante acústico y barrera de vapor,


diseñado para ser utilizado en la parte
inferior de pisos laminados, reduciendo
la transmisión de ruido de impacto
generado al caminar o mover objetos
sobre éste. 
DIFUSORES: CUBE
Estos difusores expanden las ondas mediante la creación de reflexiones homogéneas en
distintas direcciones, favoreciendo una escucha igualitaria en toda la sala. Creando un
ambiente en calidad acústica para el discurso y la comunicación.
VIDRIO

Vidrio templado de 6 mm cada uno (es doble) y van dentro de una cámara.

Vidrio 6 mm
IMAGEN DE REFERENCIA.
7.5. PLANOS ANTES Y DESPUES DE LA INTERVENSION.

ANTES

DESPUES.
7.6. PERSPECTIVAS A COLOR.
8. CONCLUSIONES.
1. Pudimos entender más a fondo el papel tan importante que juega la acústica dentro
de un espacio habitable, ya sea en la ciudad o también en la zona rural. Es
fundamental tener conocimiento de la normatividad estipulada en la constitución
sobre los niveles de sonoridad que deben respetarse dependiendo de la
funcionalidad de cada espacio y de cada sector. Así pues, a partir de esto se
pueden crear lugares más funcionales y confortables desde el diseño interior.
2. Se logro ver con claridad por medio del análisis del lugar que a pesar de que un
espacio cumpla con ciertas bases de acústica aun así siempre habrá una
intervención por parte del diseño interior para lograr un espacio más optimo y que
deba cumplir con todo lo establecido, además de estos lugares se aprende a ver el
panorama de una forma diferente, desde el punto de vista del cliente, que en este
caso le han metido todas las ganas para que este sitio pueda cumplir con todo lo
requerido.
1. BIBLIOGRAFIA

República de Colombia.
http://corponarino.gov.co/expedientes/juridica/2006resolucion627.pdf

Olimpo Studio Music Facebook fotos, https://www.facebook.com/pages/Olimpo-


Studio/758684634271026

Vivienda saludable, https://www.viviendasaludable.es/confort-bienestar/aislamiento-


acustico/que-es-el-aislamiento-acustico

Bunker audio, 27 septiembre 2012, https://www.bunker-audio.com/bunker-audio-portal-


sonido-documentos.php?id=2

También podría gustarte