Está en la página 1de 13

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION

4 de marzo de 2018

SINTESIS

ACTIVIDAD 1 SEMANA # 4

Presenta:
Arley Varon Londoño ID 269726
María Fernanda Useche ID 633317
Fresned Malagón ID 634370
Ingri Ibarra ID 586475
Ruben Darío Chacon Rincón ID 271878
Oscar Wilander Triana ID 463176

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
II Semestre

Angelica Maria TORRES MUNZA


Docente Académico

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad Ciencias Administrativas
Administración de Empresas
Funza (Cundinamarca)

2018

Página 1
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
4 de marzo de 2018

CUESTIONARIO
1. Cuáles son los orígenes de la teoría de las relaciones humanas?

Las cuatro principales causa del origen de la teoría de las relaciones humanas
son;

 Necesidad de humanizar y democratizar la administración: liberarla de la de


los conceptos rígidos y mecanicistas de la teoría clásica, adecuándola a
nuevos patrones sociales. Esta teoría nace de un movimiento
estadounidense dirigido por democratización de los conceptos de la
administración.
 El desarrollo de las ciencias humanas: la psicología y la sociología y la
aplicación a la organización industrial, las ciencias humanas demostraron
paulatinamente lo inadecuado de los conceptos de la teoría clásica.
 Las ideas de la filosofía pragmática de John Dewey y la psicología
dinámica de Kart Lewin: fueron fundamentales en la psicología del Pareto y
su intención es aportar por medio de la experiencia, aprende un obrero a
especializarse en una labor por hacerla a diario,(Dewey), la personas no
son un simple agente pasivo, estas reaccionan a medida que perciben lo
que pasa en su entorno, la psicología debe analizar el hombre y el entorno
como una sola cosa y aplicado a las organizaciones el obrero y su gripo
social con el que interactúa.
 Las conclusiones del experimento Hawthorne: llevado a cabo entre 1927 y
1932 en una fábrica de chicago bajo la coordinación de Elton Mayo, ponen
en jaque los principales postulados de la teoría clásica de la administración
científica.

El nivel de producción depende de la integración social:

El nivel de producción no está determinado por la capacidad física o fisiológica del


trabajador (teoría clásica), si no por las normas sociales y las expectativas que lo

Página 2
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
4 de marzo de 2018

rodean, es decir, su capacidad social establece su nivel de competencia y


eficiencia.

2. Cuáles son las conclusiones de este experimento.

El comportamiento social de los trabajadores: Permitió comprobar que el


comportamiento del individuo se apoya por completo en el grupo. En general los
trabajadores no actúan ni reaccionan aisladamente como individuos, si no como
miembros de grupos. Según el experimento, los individuos no podían establecer
por si mismos su cuota de producción, si no que debían dejar que las estableciera
o las impulsara el mismo grupo. Ante cualquier trasgresión de las normas
infundidas por el grupo, el individuo recibía castigo social o morales de sus
mismos compañeros para que así se ajustara a las normas del grupo.

Las recompensas y sanciones sociales: Durante el experimento de Hawthorne


se comprobó que los obreros que producían muy por encima o muy por debajo de
la norma socialmente determinada, perdían el afecto y el respeto de los
compañeros; así, los trabajadores de la sala de montaje de terminales preferían
producir menor y, en consecuencia, ganar menos que poner en riesgo las
relaciones de amistad con sus compañeros. El comportamiento de los
trabajadores está condicionado por normas o estándares sociales. Cada grupo
social desarrolla creencias y expectativas con relación a la administración: esas
creencias y expectativas (reales o imaginarías) influyen no sólo en las actitudes
sino también en las normar o estándares de comportamiento que el grupo define
como aceptables, a través de los cuales evalúa a sus integrantes. Son buenos
compañeros y colegas, si se ajustan a esas normas y estándares de
comportamiento, y son pésimos colegas o compañeros desleales, si transgreden
aquellas normas y estándares.

Los grupos informales: Mientras los clásicos se preocuparon exclusivamente por


los aspectos formales de la organización (autoridad, responsabilidad,

Página 3
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
4 de marzo de 2018

especialización, estudios de tiempos y movimientos, principios generales de


administración, departamentalización, etc.), en Hawthorne los investigadores se
concentraron casi por completo en los aspectos informales de la organización
(grupos informales, comportamiento social de los empleados, creencias, actitudes,
expectativas, etc.). La empresa pasó a ser vista como una organización social
compuesta de diversos grupos sociales informales, cuya estructura no siempre
coincide con la organización formal, es decir, con los propósitos y la estructura
definidos por la empresa.

Las relaciones humanas: En la organización, los individuos participan en grupos


sociales y se mantienen en constante interacción social. Para explicar y justificar el
comportamiento humano en las organizaciones, la teoría de las relaciones
humanas estudió a fondo esa interacción social. Se entiende por relaciones
humanas las acciones y actitudes resultantes de los contactos entre personas y
grupos.

Cada individuo es una personalidad altamente diferenciada, que incide en el


comportamiento y las actitudes de las personas con quienes mantiene contacto y,
a la vez, recibe mucha influencia de sus semejantes. En la búsqueda de
comprensión, aceptación y participación, el individuo trata de compenetrarse con
otros individuos y grupos definidos, con el fin de satisfacer sus intereses y
aspiraciones más inmediatos. En su comportamiento influyen el ambiente y las
diversas actitudes y normas informales existentes en los distintos grupos.

La importancia del contenido del cargo: La forma más eficiente de división del
trabajo no es la mayor especialización de éste (y, por tanto, una mayor
fragmentación). A pesar de que no se preocuparon mucho por este aspecto, mayo
y sus colaboradores verificaron que la especialización extrema -defendida por la
teoría clásica- no garantizaba más eficiencia en la organización. Por ejemplo,
observaron que los obreros de la sala de montaje de terminales cambiaban con
frecuencia de puesto para evitar la monotonía, contrariando la política de la

Página 4
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
4 de marzo de 2018

administración de la empresa. Esos cambios presentaban efectos negativos en la


producción, pero al parecer elevaban la moral de todo el grupo.

A partir de esas conjeturas, se evidenció que el contenido y la naturaleza del


trabajo influyen grandemente en la moral del trabajador. Los trabajos simples y
repetitivos tienden a volverse monótonos y mortificantes, lo cual afecta de manera
negativa las actitudes del trabajador y reduce su eficiencia y satisfacción.

El énfasis en los aspectos emocionales: Los elementos emocionales


inconscientes (incluso irracionales) del comportamiento humano atraen a casi
todos los forjadores de la teoría de las relaciones humanas. De ahí que algunos
autores los denominen sociólogos de la organización.

3. Explique el impacto de la civilización industrial sobre el ser humano.

La revolución industrial denominada por la industria y la mecanización


desencadena el paso de una economía agraria y artesanal, Esto fue un evento
sumamente importante para la humanidad ya que se trasladó más allá del proceso
de producción, al valor nominal de las cosas, es decir, los productos ya no se
fabrican y han sido acusados máquina, que ha hecho el proceso de producción
mucho más rápido y permitió una producción en masa.

En el siglo 18 la revolución industrial produjo cambios que alteraron la economía,


población, medio ambiente y calidad de vida, Lo que conllevó a la Revolución
Industrial va muy ligado entre sí, como es el crecimiento de la población llevó a
que se fundaran nuevas ciudades, éstas crecían, se elevó la demanda de
productos, para esto se requería de muchos obreros, por lo que se introdujo la
tecnología a la industria.

El montaje de factorías, el uso de la fuerza motriz, es algo de lo que se considera


definitorios, además de los cambios que trajo, se pasa de un taller con varios

Página 5
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
4 de marzo de 2018

operarios a grandes fábricas, de la pequeña villa de varias docenas de vecinos a


la metrópoli de centenas de miles de habitantes.

Las ventajas que se obtuvo con la revolución fue que los la población aumento el
poder adquisitivo y esto mejoro las condiciones de vida, estimulo la economía, y el
logro de ganancias en bienestar para la población en general.

Aunque la revolución industrial tuvo un gran impacto en la contaminación ya que


incremento el uso de combustibles de hidrocarburos, específicamente carbón,
petróleo y gas natural, esto produjo contaminación en el medio ambiente, el agua,
el aire, los Ríos eran utilizados como vertederos de desechos humanos e
industriales.

Con ello hubo otro cambio en 1865, cuando las personas ya no Vivian en los
pueblos y granjas, sino que se mudaban a las grandes ciudades, ya que allí es
donde se generaba la posibilidad de empleo, pero esto llevo a una sobre población
y la llevo a los barrios pobres, esto produjo que los niños desde los 3 años de
edad, trabajaban de 10 a 14 horas diarias y las condiciones no eran seguras, y por
lo tanto la educación no era una prioridad.

Otro antecedente de la Revolución Industrial fue la revolución agraria, que gracias


a esta transformación se permitió garantizar el suministro de los alimentos y mano
de obra necesarios para las ciudades, se empezaron a usar las máquinas, la
producción de los alimentos fue creciendo, también para así abastecer a la
creciente población. Con la introducción de las máquinas el proceso de
manufacturación se hizo más rápido, eficiente y económico, la introducción de
máquinas para hilar y tejer en la industria textil, las sembradoras, segadoras y
otras máquinas en el sector agrícola y la máquina de vapor en el transporte
revolucionó todo el proceso de producción de bienes en Inglaterra, esto trajo
consigo el cierre progresivo de los talleres manuales y la apertura de fábricas, a su
vez, introdujo el trabajo especializado para los obreros y el aumento de la
población en las ciudades. La economía, el abaratamiento de los costos y la
ausencia de leyes que protegieran a los trabajadores en materia sanitaria y

Página 6
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
4 de marzo de 2018

salarial, le permitió a los dueños de las fábricas, tierras y comercios incrementar


su rango de ganancias, esta acumulación de capitales terminó por impulsar el
desarrollo del capitalismo moderno.

La política, terminó por desaparecer en Inglaterra el régimen absolutista, este dio


paso a una monarquía más liberal y sustentada en las bases de una Monarquía
constitucional. Gracias a la escasa injerencia que comenzó a tener la Corona en la
economía, la nueva burguesía industrial comenzó a tomar papeles importantes en
el aspecto político, La sociedad, los estratos sociales a los que sólo se podía
acceder por nacimiento, el proceso de industrialización enriqueció a muchos
comerciantes, agricultores y emprendedores, que comenzaron a abrirse espacio
en la estructura social,

Gracias a la escasa injerencia que comenzó a tener la Corona en la economía, la


nueva burguesía industrial comenzó a tomar papeles importantes en el aspecto
político.

4. Compare la teoría clásica con la teoría de las relaciones humanas.

TEORIA CLASICA TEORIA DE LAS RELACIONES


HUMANAS
 Trata la organización como
una máquina.  Trata la organización como
 Hace énfasis en las tareas o grupos de personas.
en la tecnología  Hace énfasis en las personas.
 Se inspira en sistemas de  Se inspira en sistemas de
ingeniería. Psicología.
 Autoridad centralizada.  Delegación plena de la autoridad.
 Líneas claras de autoridad.  Autonomía del trabajador.
 Especialización y  Confianza y apertura.
competencia técnica.  Énfasis en las relaciones
 Acentuada división del humanas.
trabajo.  Confianza en las personas.
 Confianza en reglas y  Dinámica grupal interpersonal
reglamentos.  Como objetivo identificar la
 Clara separación entre línea y administración basada en una
staff. nueva concepción del ser
 Objetivo aumento de la humano, valorar la contribución
productividad de la empresa de la teoría de las relaciones

Página 7
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
4 de marzo de 2018

mediante la forma y la humanas desde una apreciada


disposición de los órganos critica.
competentes de la  Está considerada que las
organización y sus relaciones laborales y la
interrelaciones estructurales. motivación influyen en la
 Se basa en la concepción dl productividad, es por ello que
comportamiento del ser estos se basan el hombre era
humano motivado por la motivad por recompensas
búsqueda del dinero, sociales, simbólicas y no
recompensas salariales y materiales, es decir que no veían
materiales. Sin embargo motivados por los estímulos
buscaba también la eficiencia salariales y económicos. Para su
de las organizaciones para estudio en las personas se
normalizar la producción de inspiraban en el sistema
la descomposición de tareas psicológico , de esta manera
complejas de esta manera permitiría estudiar a la
tiene un mejor control del organización como grupo de
trabajo en una empresa. personas
 Consiste en identificar las  Enfoque se basa ampliamente en
funciones de los la teoría de las relaciones
administradores y enseguida humanas, que retomo los
deducir de ellas los principios conceptos de psicología
fundamentales de la práctica industrial con el objeto de
de la administración. oponerse al enfoque clásico y
poner énfasis en las personas
( con su amplia gama de
necesidades , deseos,
motivaciones y problemas)
buscando de manera puntual
una solución.

IDEAS PRINCIPALES
Caso la tienda independencia.

Ideas principales, enfocadas a la teoría Humanista.

 Borba, el propietario de la tienda, ocasionalmente daba a sus empleados


aperitivos y los invitaba a partidos de futbol, después de un día duro de
trabajo. El propietario utiliza la psicología del trabajo con el fin de tener una

Página 8
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
4 de marzo de 2018

buena relación en cuanto a las labores a realizar, donde predomina la


buena relación con su jefe.
 Borba, el propietario de la tienda, utiliza la psicología de “Una mentira
piadosa”, para ocultar o hacer ver a sus empleados que lo que hacen no
está mal, que es una competencia leal en cuanto a los demás negocios.
 Borba y sus empleados usan estrategias de ventas muy deshonestas en
cuanto a la Ética profesional.
 El empleado percibe una estrategia de ventas no acorde a su ética moral y
profesional
 El empleado analiza el entorno laboral del trabajo y termina por adaptarse
al trabajo, pero no está de acuerdo a las estrategias de ventas utilizadas
por su jefe y compañeros.

Caso Productos Alimenticios Celeste

 Es una empresa que se dedica a la producción de alimentos perecederos


en una ciudad de 30.000 habitantes, emplea al mayor número de obreros
cerca de 500 y ha experimentado pocos cambios durante sus años de
existencia.
 En época de bonanza se desata una huelga de trabajadores del gremio de
los productos alimenticios, los empleados de la fábrica se unen y al
contrario de los demás colegas de las otras empresas, la huelga de ellos no
es pacifica sino que se torna violenta dejando preocupación en la gerencia
de la empresa por tales hechos, pues creían que los obreros se sumaban a
la huelga por solidaridad y no por el resentimiento que mostraron muy
distinto a los otros miembros de la industria.
 La gerencia creía que estaban unidos por con una relación íntima entre la
gerencia y el resto de la organización y que esto estimulaba las buenas
relaciones entre y la lealtad por parte delos obreros.

Página 9
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
4 de marzo de 2018

 La empresa pone como objetivo investigar la causa de la insatisfacción de


los empleados, decidiendo hacer una investigación a nivel de los
supervisores ya que algunos trabajadores no se encontraban directamente
en las instalaciones y se les dificultaría hacerla a estos. En la investigación
se le hacen 2 preguntas a los supervisores:
o Porque cree que los obreros están tan insatisfechos?
o Tiene algún comentario sobre su trabajo en esta compañía?
 Se determina que gran parte de la culpa venia de la administración anterior
la cual era dirigida por Grolim, antiguo superintendente de la fábrica,
experto en producción, pero no en administración, era un tipo que generaba
conflicto y tenía preferencias, generando competencia desleal entre los
supervisores.
 Hay conflicto entre los supervisores de ventas y los de producción debido a
las decisiones erróneas de los de ventas, ya que acumulan la mayor parte
de trabajo para el fin de semana y si no se cumple con las entregas de las
ventas culpan a los de producción.
 Los supervisores culpaban a la mala gerencia de lo que pasaba dentro de
la organización, se creía que los ascensos se daban dentro de un grupo de
empleados escogidos por los altos mandos y que lo manejaban un pequeño
grupo familiar, lo cual incidía en las decisiones de Cardoso quien era el
superintendente y que no lo dejaban ser autónomo en sus decisiones y así
era difícil trabajar.
 Era difícil cumplir con las órdenes, (supervisores) que les daban ya que
luego les desautorizaban y perdían credibilidad ante los obreros y ellos en
la gerencia.
 No hay un lineamiento establecido en la empresa, no se tenía en cuenta a
los supervisores en las decisiones de la gerencia, no se tenía claro cuáles
eran las directrices. Exceso de responsabilidades para un capataz.

Página 10
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
4 de marzo de 2018

 No se reconocía nunca el trabajo de los supervisores aun cuando ellos


fuesen en contra de la huelga y fuesen objeto de críticas por parte de los
obreros en huelga por estar trabajando en vez de apoyar la propia.

FOLLETO

Página 11
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
4 de marzo de 2018
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
4 de marzo de 2018

También podría gustarte