Está en la página 1de 9

PRINCIPIOS DE LA LEY DISCIPLINARIA

INTRODUCCION

El presente trabajo trata sobre los principios de la ley disciplinaria que estamos viviendo en
nuestra sociedad y en la policía nacional, el cual nos basamos en la constitución política de
Colombia de 1991, ya que es la madre de las leyes que permite proteger y velar los
derechos y deberes de los ciudadanos para lograr tener una buena convivencia en nuestro
entorno. En esta constitución nos basamos en algunos artículos que se consideran principios
rectores disciplinarios, los cuales son fundamentales e indispensables para el desarrollo de
una buena convivencia en el territorio colombiano.

Basándonos en otras normas disciplinarias encontramos la resolución 040-48 del 2014 que
trata de los principios rectores disciplinarios para personas que se encuentran en calidad de
estudiantes la cual se obtiene mediante un proceso de admisión, pago de matrícula y
protocolización de matrícula, donde estas personas se rigen a ser disciplinadas mediante las
normas establecidas en esta resolución, por medio de unos artículos donde se da a conocer
la dignidad humana, la legalidad, resolución de dudas, presunción de inocencia y lo demás
establecido en los diferentes artículos de la resolución.

De igual forma tenemos la ley 1015 del 2006, se refiere al régimen disciplinario para la
policía Nacional. Se basa en el contrato estatal ya que emplea una herramienta para lograr
la justicia social, que impone tanto al servidor público como al particular. Ejerciendo su
función pública con un comportamiento ético, moral y eficiente logrando cumplir los fines
del Estado Social de derecho.

En esta ley se delegan unos funcionarios por el cual se conforma, en primera instancia el
inspector general, el inspector delegado y jefe de oficinas de control interno, como segunda
instancia el Director general, los inspectores generales e inspectores delegados.

Por consiguiente, encontramos la ley 1952 de 2019 que busca adoptar un sistema de control
interno para el funcionamiento independiente, para poder intervenir en una actuación

1
disciplinaria. Por el cual será tratado con el mismo respeto debido a que todos tenemos los
mismos derechos de la dignidad humana.

PRINCIPIOS DE LA LEY DISCIPLINARIA

Basándonos en los principios disciplinarios podemos observar que existen diferentes leyes
las cuales rigen el comportamiento disciplinario para diferentes comunidades. Con base a la
constitución política encontramos los principios rectores disciplinarios para todos los
ciudadanos. Según la resolución 040-48 del 2014 rige los comportamientos de las personas
que se encuentran en calidad de estudiantes donde se basa en lo establecido por la norma
vigente.

Así mismo los artículos que se establecen a continuación nos permiten dar cumplimento a
estas leyes

ARTICULO 2 C.P.C fines esenciales del Estado: las autoridades de la republica


están instituidas para proteger vidas, hacer respetar los derechos y libertades en el
cumplimiento de los deberes sociales del estado.

ARTÍCULO 4 C.P.C Constitución es norma de normas: en este caso los


colombianos y extranjeros tendrán que cumplir las leyes, de igual forma hacer
respetar y obedecer las autoridades.

ARTICULO 6 C.P.C los particulares son responsables por las autoridades por
infringir las leyes, y los funcionarios públicos por la misma causa de omisión yo
extralimitación de sus funciones.

ARTICULO 29 C.P.C debido proceso: nadie debe de ser juzgado sin un debido
proceso. Toda persona se presume inocente mientras no se la haya demostrado
judicialmente culpable.
2
ARTICULO 218 C.P.C: es el objetivo fundamental de la institución para el
mantenimiento de un cuerpo armado con las condiciones necesarias para el ejercicio
de los derechos, libertades públicas y asegurar una sana convivencia en Colombia.

Por consiguiente, podemos encontrar en la resolución 040-48 del 2014 los


principios rectores disciplinarios paras las personas que se encuentran en calidad de
estudiantes

ARTICULO 112 dignidad humana: los destinatarios deberán ser tratados con el
respeto debido a la dignidad humana

ARTICULO 113 autonomía: es el proceso disciplinario que es independiente a la


pena administrativa fiscales o civiles.

ARTICULO 114 legalidad: los estudiantes serán investigados por conductas


disciplinarias que estén descritas en el manual

ARTICULO 116 resolución de duda: toda duda razonable se resolverá a través


del investigado en un proceso disciplinario.

ARTICULO 117 presunción de inocencia: se presume inocente mientras no se


declare legalmente la responsabilidad del fallo cometido.

ARTICULO 118 gratuidad: ninguna actuación procesal causara gastos a quien


investigan el proceso

ARTICULO 119 cosa juzgada: nadie puede ser investigado más de una vez por la
misma conducta disciplinaria

3
ARTICULO 120: aplicación inmediata: es el proceso que se aplica desde el
momento en que entre a regir el manual académico

ARTICULO 121 celeridades del proceso: el funcionamiento impulsara el proceso y


suprimirá los trámites que sean incensarios observando garantías procesales.

ARTICULO 122 igualdad: todo sujeto procesal se le dará el mismo trato

ARTICULO 126 favorabilidad: ley permisiva que se aplica de preferencia


restrictiva o desfavorable

ARTICULO 127 culpabilidad: son las formas de responsabilidad a la falta que


son sancionables a título de dolo o culpa

La normatividad vigente que hace las normas rectoras disciplinarias es la ley 1015 de 2006
la cual establece una serie de comportamientos disciplinarios que corresponden a los
funcionarios de la policía nacional, para conocer las conductas autónomas o disciplinarias
disponibles para las autoridades, donde estas personas al incumplir estas normas serán
investigadas o sancionadas por conductas que estén descritas como faltas antes la ley, las
cuales están relacionadas al faltar el deber funcional de la institución. Básicamente es una
herramienta para generar igualdad material, para propiciar desarrollo, para hacer real la
dignidad de la persona humana, mediante los artículos del 1 al 21 de esta ley, donde se basa
en normas y procesos sustanciales en virtud de las cuales el Estado asegura la obediencia, la
disciplina y el comportamiento ético y moral, de los servidores públicos; con el fin de
garantizar el cumplimiento correcto de sus funciones.

Mediante lo establecido a esta ley podemos entender que el proceder a estas normas
rectoras y disciplinarias existe la ley 1952 de 2019 se establece la titularidad de potestad
encabezada por el Estado ya que esta consiste en la facultad que tiene el Estado para

4
exigir obediencia en el cumplimiento de las funciones de los funcionarios públicos
sancionando a todos aquellos que se consideren como infractores de las mismas, los
servidores públicos responden por infracción, omisión o extralimitación de la ley.

Por medio de los funcionarios quienes son los que ejercen los diferentes controles,
incluyendo el disciplinario, pueden exigir de los servidores públicos un cumplimiento fiel
de sus funciones. En los fines de la sanción nos habla sobre la prevención, los derechos
garantías y libertades que se tiene y sobre el acatamiento a la ley de las funciones del
Estado, haciendo referencia a los siguientes artículos:

ARTICULO 1 dignidad humana: el disciplinario será tratado con su respeto debido


a la dignidad humana

ARTICULO 2 titularidad de la potestad disciplinaria: encabezada por el estado

ARTICULO 3 poder disciplinario: la autoridad competente es la procuraduría


general de la nación, cuyo desarrollo podrá iniciar una investigación o juzgamiento
en órganos de control disciplinario interno de las entidades públicas.

ARTICULO 4legalidad: los destinatarios solo serán investigados


disciplinariamente por comportamientos que estén descritos a la falta a la ley
vigente.

ARTICULO 5 fines de la sanción disciplinaria: tiene finalidad preventiva y


correctiva que garantiza la efectividad de los servidores públicos.

ARTICULO 6 proporcionalidad y razonabilidad de la sanción disciplinaria: deberá


responder los principios de proporcionalidad y razonabilidad

ARTICULO 7 igualdad: las autoridades deberán hacer efectiva el desarrollo de la


actuación que protege especialmente a personas que se encuentren en circunstancias

5
de debilidad, origen, sexo, nacionalidad entre otros, donde no se podrá ser utilizado
en el proceso disciplinario como elemento de discriminación

ARTICULO 8 favorabilidad: rige el cumplimiento de la sanción a lo dispuesto con


la constitución política

ARTICULO 9 ilicitud sustancial: afecta sustancialmente el deber funcional sin


justificación alguna de los principios de la función publica

ARTICULO 10 culpabilidad: conductas sancionables a título de dolo o culpa que


estén descritas de forma responsable u objetiva

ARTICULO 11 fines del proceso disciplinario: prevalencia de justicia, efectividad


del derecho, búsqueda de verdad material, cumplimento de derechos y garantías a
personas intervinientes.

ARTÍCULO 12 debido proceso: ser investigado y juzgado por funcionarios


competentes y observancia formal y material del proceso.

ARTICULO 13 investigación integral: obligación de investigar los hechos y


circunstancias que demuestren la existencia de falta disciplinaria.

ARTICULO 14 presunción de inocencia: todos somos inocentes hasta que se


demuestre lo contrario con un debido proceso

ARTICULO 15 derecho a la defensa: asignación de un abogado si el procesado


solicita la designación de defensor así deberá proceder, cuando se juzgara como
persona ausente deberá estar representado por medio del apoderado judicial, de lo
contrario se asignara defensor de oficio

6
ARTICULO 16: cosa juzgada disciplinaria: situación mediante el fallo ejecutado o
decisión que tenga la misma fuerza vinculante disciplinaria estipulado por
autoridades competentes, no será investigado y juzgado disciplinariamente por el
mismo hecho

ARTICULO 17 gratuidad: ninguna actuación causara erogación a quien investigue


el proceso salvo el costo de copias solicitadas por el sujeto procesal

ARTICULO 18 celeridad: el funcionario competente impulsará oficiosamente las


actuaciones disciplinarias y cumplirá estrictamente los términos establecidos en este
código

ARTICULO 19 motivación: toda decisión de fondo deberá motivarse

ARTICULO 20 congruencia: no podrá ser declarado responsable por hechos y


faltas disciplinarias que no consten en la audiencia y formulación de cargos

ARTICULO 21 causal de exclusión: toda prueba obtenida con violación de


derechos y garantías será nula de pleno derecho por lo que deberá excluirse de la
actuación procesal

ARTÍCULO 22: prevalencia de los principios rectores e integración normativa:


principios rectores contenidos en la constitución política de Colombia y en esta ley,
además de los tratados y convenios internacionales ratificados en Colombia.

ARTÍCULO 25: destinatarios de la ley disciplinaria: las normas disciplinarias


establecidas en esta ley abarcan al personal de la policía nacional, gerentes de
cooperativas, corporaciones, fundaciones y asociaciones que se creen y se organizan
por el estado

7
CONCLUSIONES

Basado al trabajo de principios de la ley disciplinaria se logró concluir que Los


principios son los ejes fundamentales para el buen desempeño de una función desde
la calidad de estudiantes hacia un servidor público, donde son guiadas por
actuaciones disciplinarias establecidas por la ley basada esencialmente de la
constitución política donde se establecen los comportamientos de los ciudadanos,
seguido por la resolución que rige los comportamientos disciplinarios de los
estudiantes teniendo en cuenta los principios y valores para actuar con rectitud y
bajo estándares de calidad donde estas faltas se clasifican en tres componentes las
cuales son graves, gravísimas y leves donde se mide el estado de gravedad de la
falta disciplinaria que se establece tanto para el servidor público como el estudiante.

Los principios disciplinarios en la constitución política de Colombia son


establecidos para los ciudadanos con el fin de promover, garantizar y manifestar los
principios, deberes y derechos de los habitantes para mantener el desarrollo efectivo
de la convivencia en el territorio colombiano teniendo en cuenta las normas
establecidas en esta ley.

Relacionando con lo establecido en la ley 1015 de 2006 concluimos que la función


policial implica observancia de las disposiciones constitucionales reglamentarias en
el deber profesional manteniendo la disciplina mediante el ejercicio de derechos y
cumplimento de deberes, fomentando a que se conserve en el buen servicio policial,
teniendo en cuenta que las faltas que se establecen en esta ley tienden a incauzar
disciplinariamente los cuales los califica como preventivos y correctivos, mediante
los cuales hace referencia a orientar el comportamiento de los subalternos por medio
de llamado de atención, trabajos con el fin de generar una función pública correcta.,
8
en el medio correctivo se hace aplicación de procedimientos disciplinarios en caso
de faltar a la ley establecida.

Mediante la resolución 040-48 de 2014 se estipulan las faltas disciplinarias a las


personas que se encuentran en calidad de estudiantes, donde cada conducta será

disciplinada a lo establecido en esta resolución, logrando así la obediencia,


comportamiento éticos y morales que desarrolla los estudiantes.

También podría gustarte