Está en la página 1de 13

INVESTIGACION SOBRE

ENERGIAS ALTERNATIVAS

ANDRES MONTOYA

ALEX CALLE

MARIA RODRIGUEZ

YURY SOTO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

PROGRAMA DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL

PEREIRA

2019
INVESTIGACION SOBRE
ENERGIAS ALTERNATIVAS

ANDRES MONTOYA
ALEX CALLE
MARIA RODRIGUEZ
YURY SOTO

DOCENTE MARTHA JUDITH CORREA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

PROGRAMA DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL


PEREIRA
2019
Contenido
Pregunta principal:......................................................................................................................1

¿Cómo aprovechar las fuentes inagotables de energías renovables existentes en Pereira?....1

Preguntas Secundarias.........................................................................................................1

Objetivo Principal.......................................................................................................................1

Aprovechar las fuentes inagotables existentes en Pereira.......................................................1

Objetivo Secundarios..........................................................................................................1

Descripción del problema de investigación................................................................................2

Justificación................................................................................................................................3

Viabilidad de la investigación.....................................................................................................4

Consecuencias de la investigación..............................................................................................5

Consecuencias o efectos sociales……………………………………………………………5

Criterios para evaluar una investigación…………………………………………………….... 6

Bibliografías……………………………………………………………………………………9
1

Energías alternativas o renovables

Pregunta principal:

 ¿Cómo aprovechar las fuentes inagotables de energías renovables existentes en

Pereira?

Preguntas Secundarias

• ¿Cuánto es el efecto contaminante registrado en los últimos 2 años?

• ¿Cuáles son las causas por las cuales las empresas pereiranas han decidido utilizar las

energías convencionales?

• ¿Cuáles son los pros y los contras sobre la utilización de las energías limpias?

Objetivo Principal

 Aprovechar las fuentes inagotables existentes en Pereira

Objetivo Secundarios

• Identificar en que sectores de Pereira pueden emplear las energías limpias

• Analizar las cifras relevantes sobre el efecto contaminante en Pereira-Colombia

• Recopilar información de los Pro y los Contra sobre la utilización de las energías limpias

• Observar y comprender el impacto ambiental del uso de energías alternativas


2

Descripción del problema de investigación

Colombia es un país que goza de una matriz energética relativamente rica tanto en

combustibles fósiles como en recursos renovables. Actualmente, la explotación y producción

energética del país está constituida a grandes rasgos en un 93% de recursos primarios de origen

fósil, aproximadamente un 4% de hidroenergía y un 3% de biomasa y residuos, según

estadísticas de la UPME (Unidad de Planeación Minero Energética) [ CITATION UPM \l 2058 ]

Pereira es un sitio privilegiado de zonas verdes, con un entorno ecológico único y rutas

ecológicas para conocer mejor la naturaleza, fuente de belleza y paz natural; Pereira se ha venido

destacando por sus aportaciones a la industria desde el sector textil hasta el metal mecánico, esto

según Laura Lucía Becerra Elejalde, lo dicho hasta aquí supone que, Hay que impulsar la

maduración e implementación de las energías renovables para lograr una sostenibilidad

energética en clave ecológica.

A lo largo de los años se ha demostrado que la sociedad y el medio en el que esta se

desarrolla está teniendo cambios extenuantes, dicho de otra manera, la utilización de las energías

convencionales está causando una fracturación de lo que hoy conocemos como medio ambiente,

puede sonar apocalíptico, pero como lo dice el señor [CITATION ManuelGari \l 2058 ]

[ CITATION Env \l 2058 ]las voces más autoritarias son del IPCC (Grupo Intergubernamental

de Expertos sobre el Cambio Climático) mandatados por Naciones Unidas para analizar la

situación climática, quienes han concluido que el problema es grave y se agrava día a día y que

está causado por las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), se puede decir que son

emisiones vinculadas al desarrollo del capitalismo industrial. La causa principal de la

contaminación industrial es la quema a gran escala de combustibles fósiles como el petróleo, el

carbón, el gas, más el agua residual envenenada que contamina tierra, ríos y lagunas.
3

El informe [ CITATION Env \l 2058 ] publicado por la OCDE afirma que se producirán

consecuencias medioambientales nefastas si la economía mundial continúa con su modelo actual,

entrando el riesgo de que la temperatura global aumente hasta 6 grados.

Por tanto, de no disponer de las energías alternativas, el panorama se ensombrecerá aún más,

bien por el clima bien por el agotamiento de recursos.

Justificación

Las energías convencionales se basan en la disminución de recursos limitado, el uso de

fuentes de energía renovable, como las fuentes fósiles actualmente explotadas, terminarán

agotándose, según los pronósticos actuales en el transcurso de este siglo XXI, explicado en la

entrevista que hizo <<El Diario>> con [ CITATION ManuelGari \l 2058 ][CITATION Pla19

\l 2058 ]. El uso de fuentes limpias, abandonarán los procesos de combustión convencionales y la

fisión nuclear. Debido a esto la implementación de las energías renovables en un país rico en

variantes climáticos se ve altamente tentadora y podría significar un cambio enorme para el país,

la sociedad y el ambiente como tal.

Colombia cuenta con un gran potencial para desarrollar energías limpias a partir del agua, el

viento, el sol y de los residuos de biomasa como los de la caña de azúcar, aceite de palma, arroz

y plátano.

La producción de energía no convencional o limpias, alternativas y renovables, son ventajosas

en tanto y cuando se explote un tipo de recurso renovable y a su vez no producirán agentes

contaminantes que perjudiquen la salud del medio ambiente y social.

De conformidad con el Acuerdo 11 de 2016, [CITATION Pla19 \l 2058 ] estratégicamente se

encuentran 4 Hábitats, Ambiente y Territorio, el programa Variabilidad y Cambio Climático,


4

subprograma Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, fue establecido el compromiso de

adoptar la Política Ambiental Municipal con relación al funcionamiento del Sistema de Gestión

Ambiental Municipal.

Por ello la idea de contribuir a la concientización social.

En [ CITATION ElH \l 2058 ] destacan lo siguiente, Especialistas consultados durante el

Congreso Internacional de Energías Limpias celebrado en Barranquilla, aseguran que las

tecnologías limpias estabilizarían los precios en Colombia y evitarían especulaciones ante

patrones climáticos, como el fenómeno de El Niño.

Además, conforme [ CITATION AIE \l 2058 ]:

 Son el socio imprescindible contra el cambio climático

 Son inagotables

 Reducen la dependencia energética

 Crecientemente competitivas

 Horizonte político favorable

El crecimiento de las energías limpias es imparable, como queda reflejado en las estadísticas

aportadas en 2015 por la Agencia Internacional de la Energía (AIE): representan cerca de la

mitad de la nueva capacidad de generación eléctrica instalada en 2014, toda vez que se han

constituido en la segunda fuente global de electricidad, sólo superada por el carbón.

El responsable de Medio Ambiente de la OCDE afirmó que aquellas empresas que adopten

los riesgos climáticos en sus estrategias obtendrán importantes y favorables consecuencias. <<Si

las empresas no piensan en la eficiencia de los recursos, ni en cómo desarrollarán su actividad en

un mundo con mayor restricción de estos recursos, podrían quedar fuera del mercado>>. añadió.
5

Viabilidad de la investigación

En un estudio donde se analiza y compara las energías tradicionales con las energías

sostenibles, Se busca conocer opiniones, pensamientos e intenciones que tienden a tener los

habitantes de Colombia, más específico en la región pereirana, acerca del cambio alucinante que

podría llevar consigo la implementación de las energías alternativas.

El proyecto es viable gracias a que está fundamentado en el conocimiento general y fortuito

de las empresas, los civiles y los semilleros de investigación de la Universidad Tecnológica de

Pereira (UTP). En vista de que nuestra forma de llegar a la gente será por medio de folletos y

charlas, no será necesaria una alta disponibilidad monetaria, claro que debemos sumar a la cuenta

el transporte a los diferentes lugares a investigar. Se ha planteado anteriormente que la

investigación se hará en Pereira, claro que contaremos con información de otros lugares del

mundo para la comparación y disposición sobre las formas de energía a tratar, debido a que no

solo podemos basarnos en los cuestionamientos y suposiciones de las personas cercanas a la zona

de investigación. Por otro lado, la disponibilidad de los recursos humanos podrá variar debido al

tiempo de los terceros implicados en la indagación, así que es probable que se puedan presentar

dificultades a la hora de realizar la investigación.

Consecuencias de la investigación

El objetivo que se lleva a través de esta investigación es disminuir el uso de las energías

tradicionales y crear conciencia ambiental por parte de los diferentes sectores, pues dependiendo

de la energía que se use, se puede ver significativamente su impacto en el ambiente. Necesitamos

pensar en otras fuentes de energía, debido a que estamos consumiendo electricidad más rápido

que la que se está produciendo.


6

Existen varias energías alternativas que se pueden implementar, y un factor muy importante

es la decisión que los gobierno van a tomar en cuanto del costo de la producción y

administración de estas.

<<Se debe pensar en una energía que sea rentable, que tenga la aceptación social, que esté

disponible para todos y tenga un bajo impacto ambiental. >> Según [ CITATION Urq \l 2058 ]

Consecuencias o efectos sociales:

• La sociedad tomara conciencia acerca del uso de las tecnologías limpias.

• Al examinar los detalles sobre los pensamientos de las empresas o semilleros y

dialogando con ellas podremos aprender acerca de sus conocimientos y divagaciones,

brindándonos conocimiento y ayuda mutua de manera significativa.

• Mayor libertad de elección de las personas con su proveedor domestico de energía.

• Superación técnica o profesional debido al grado de especialización requerido para

instalar o producir este servicio, lo que implica incluir la educación y un mejor salario.

• Evitar las importaciones energéticas y aumentar las exportaciones.

• Concientizar a las culturas nativas de la transición y aprovechamiento, informándolas

sobre los beneficios y siendo respetuosos con su afecto y valor por la tierra, siendo igualitarios y

comprensivos con sus puntos de vista, utilizando metodologías para la administración de riesgos.

Criterios para evaluar una investigación

La preocupación mundial por asuntos como el calentamiento global, los desastres naturales, el

agotamiento de los recursos del planeta, la crisis ambiental y de la producción de alimentos y las

enfermedades relacionadas con la contaminación del aire han generado una necesidad urgente de
7

invertir en el desarrollo de opciones que impacten en menor medida el medio ambiente y le

permitan al hombre seguir avanzando.

Las energías renovables se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su

diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre

todo en que no producen gases de efecto invernadero –causantes del cambio climático- ni

emisiones contaminantes. Además, sus costes evolucionan a la baja de forma sostenida, mientras

que la tendencia general de costes de los combustibles fósiles es la opuesta, al margen de su

volatilidad coyuntural. Según [ CITATION Acc \l 2058 ]

La transición hacia un sistema energético basado en tecnologías renovables tendrá asimismo

efectos económicos muy positivos. Según [ CITATION IRE \l 2058 ], duplicar la cuota de

energías renovables en el mix energético mundial hasta alcanzar el 36% en 2030 supondría un

crecimiento adicional a nivel global del 1,1% ese año (equivalente a 1,3 billones de dólares), un

incremento del bienestar del 3,7% y el aumento del empleo en el sector hasta más de 24 millones

de personas, frente a los 9,2 millones actuales. Del cual Pereira-Colombia, un lugar con tanta

biodiversidad y clima variado, puede llegar a ser parte.

Dada la baja participación del carbón en la canasta energética doméstica, y la alta

participación de combustibles líquidos derivados del petróleo y del gas natural, el desarrollo de

fuentes alternativas locales de energía que puedan sustituir por lo menos parcialmente el uso de

estas fuentes en el transcurso de las próximas décadas cobra relevancia para satisfacer la

demanda energética doméstica futura.

El país no ha buscado de manera decidida el desarrollo de energías renovables no

convencionales hasta el momento. Sin embargo, hoy en día, las tendencias en reducción de

costos y mitigación de riesgos asociadas con las FNCER (fuentes no convencionales de energías
8

renovables), sumadas a las experiencias exitosas y desarrollos técnicos alcanzados

internacionalmente y la presencia local de agentes con proyectos y prospectos novedosos para el

contexto colombiano, ya han empezado a sentar las bases que justifican la adopción de una

estrategia para el desarrollo de las FNCER en Colombia.

Por lo cual se puede destacar que es necesario contribuir a esta investigación con acciones

decididas a combatir el cambio climático, fortalecer la investigación sobre las energías

alternativas, así como respaldar la iniciativa orientada a que próximamente las personas tomen

más conciencia y provecho de estas fuentes, con energías renovables, no convencionales.


9

Biografía

 http://www.pereira.gov.co/Planeacion/Boletines%20Gestin

%20Ambiental/2018/Agenda%20Ambiental%20Municipal%20de%20Pereira

%202019%20-%202028%20(1).pdf

 https://www.elheraldo.co/economia/energias-renovables-en-colombia-

impactarian-en-precios-y-bolsillo-de-usuarios-expertos

 https://www.acciona.com/es/energias-renovables/

 http://www1.upme.gov.co/DemandaEnergetica/INTEGRACION_ENERGIAS_R

ENOVANLES_WEB.pdf

 https://blogs.elpais.com/apuntes-cientificos-mit/2010/11/las-10-preguntas-m

%C3%A1s-delicadas-sobre-el-futuro-de-la-energ%C3%ADa.html

 Agencia Internacional de la Energía, Revista National Geographic en su número

especial del Cambio Climático (noviembre de 2015), 10 argumentos a favor de las energías

renovables - Sostenibilidad para todos

 https://www.portafolio.co/innovacion/energias-renovables-en-colombia-502061

 https://www.google.com/url?

sa=t&source=web&rct=j&url=https://m.vanguardia.com/mundo/ola-verde/las-

energias-alternativas-no-tienen-consecuencias-nocivas-
10

 https://www.aura-energia.com/ventajas-e-inconvenientes-de-las-energias-

renovables/

También podría gustarte