Está en la página 1de 21

Enfermedades del sistema digestivo

1.Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico

Cuando el ácido del estómago retrocede a tu esófago (una condición conocida como reflujo
gástrico), sientes un dolor ardiente en el centro del pecho. Esto suele ocurrir después de comidas o
durante la noche.

Aunque el reflujo gástrico es común, si los síntomas afectan tu vida cotidiana o se presentan al
menos dos veces a la semana, puede ser una señal de la Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico,
que ya se trata de una enfermedad crónica.

Si presentas acidez estomacal, mal aliento, erosión en los dientes, náusea, dolor en el pecho o
problemas para tragar o respirar, debes acudir al médico.

2. Cálculos biliares

Los cálculos biliares son depósitos que se forman en tu vesícula y se pueden formar si ésta no se
vacía adecuadamente, si los niveles de colesterol son elevados o si existen muchos residuos de bilis.

Cuando los cálculos biliares bloquean los conductos que conectan la vesícula a tus intestinos,
pueden causar dolor agudo en la parte superior derecha del abdomen.

3. Enfermedad celíaca o celiaquía

La celiaquía es una seria sensibilidad al gluten, una proteína localizada en el trigo, el centeno y la
cebada. Al comer gluten, el sistema inmunológico comienza a atacar al cuerpo, dañando el proceso
de absorción de los nutrientes de las comidas que se ingieren.

Se calcula que el 83% de la población tiene la enfermedad celíaca, pero no lo saben debido a un
diagnóstico incorrecto o a que se puede confundir con otra condición; esto la convierte en una de las
enfermedades digestivas más comunes a nivel global.

Algunos síntomas de celiaquía en los niños son: dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, vómito y
pérdida de peso. En los adultos: anemia, fatiga, pérdida ósea, depresión y, en casos extremos,
convulsiones.

4. La enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn forma parte de un grupo de enfermedades digestivas llamadas


enfermedades intestinales inflamatorias. El Crohn afecta mayormente la parte final del intestino
delgado, pero puede localizarse en cualquier parte del tracto digestivo.
Los síntomas más comunes son: dolor abdominal, diarrea, sangrado rectal, pérdida de peso y fiebre.

Ésta es otra de las enfermedades autoinmunes de esta lista, lo que significa que el propio sistema
ataca las células del cuerpo, creyendo que son agentes invasores.

5. Colitis ulcerosa

La colitis ulcerosa también forma parte de las enfermedades intestinales inflamatorias y afecta a un
gran número de personas en nuestro país. Los síntomas son muy similares a los de la enfermedad de
Crohn, pero la parte del intestino afectada es únicamente el intestino grueso, también conocido
como colon.

Si tu sistema inmunológico confunde a la comida con agentes invasores, las llagas o úlceras
comenzarán a aparecer en el colon. Pero si experimentas movimientos de intestinos frecuentes,
dolor y diarrea, sangre en las heces o calambres abdominales, debes visitar a tu médico para que
determine la presencia de esta enfermedad digestiva en tu organismo.

6. Síndrome del intestino irritable

¿Tu tracto digestivo es irritable? ¿Tienes dolor o incomodidad estomacal al menos 3 veces al mes,
durante varios meses? Puede tratarse del síndrome irritable, otra de las enfermedades digestivas
comunes.

Ya sea estreñimiento, diarrea o distensión abdominal, es recomendable que acudas al médico si


notas irritabilidad constante en tus intestinos.

7. Hemorroides

En México cada vez son más comunes estos casos, sin importar la edad. Las hemorroides son una
inflamación de los vasos sanguíneos al final del tracto digestivo, lo que puede generar dolor y
comezón. Algunas causas incluyen estreñimiento crónico, diarrea, falta de fibra en la dieta y estrés.

Si notas la aparición de una “almorrana” o has visto sangrado al ir al baño, acude con un médico
para que evalúe la mejor forma de tratarte.

8. Diverticulitis

Los divertículos son pequeñas bolsitas que se pueden formar en cualquier parte del sistema
digestivo que tenga un poco de debilidad, pero son especialmente comunes en el colon.

Si tienes divertículos, pero no presentas síntomas, la condición se conoce como diverticulosis, lo


cual es bastante común en adultos y rara vez ocasiona problemas; no obstante, si las bolsitas
sangran o se inflaman, se trata de diverticulitis. Los síntomas incluyen sangrado rectal, fiebre y
dolor abdominal.

Si presentas algunas de las enfermedades digestivas más comunes y todavía no estás recibiendo el
tratamiento adecuado, es momento de acudir al médico para que te evalúe. En Hospital San Ángel
Inn, estamos a tu disposición. ¡Conócenos!

Enfermedades del sistema nervioso


1. Epilepsia

La epilepsia es un trastorno producido por una hiperactivación de determinados grupos neuronales


los cuales por algún motivo se encuentran hipersensibilizados, y ante una mínima activación
reaccionan anómalamente produciendo diversos síntomas como las típicas convulsiones (si bien
estas sólo ocurren en el caso de las crisis de gran mal), pérdida de conciencia, descoordinación y
descontrol de los músculos y vísceras, enlentecimiento y debilidad.

Artículo relacionado: "Epilepsia: definición, causas, diagnóstico y tratamiento"

2. Tumores

Existen una gran cantidad de tumores que pueden afectar al sistema nervioso, tanto si se originan en
él como si éste se ve afectado por la metástasis de un cáncer en otra parte del organismo. Dentro de
estos tumores podemos encontrar astrocitomas, glioblastomas, gliomas, meningiomas o
meduloblastomas, entre otros.

Los daños son causados tanto por la proliferación celular como por la ruptura de conexiones
sinápticas o la compresión de las neuronas contra otras estructuras.

3. Síndrome de enclaustramiento

Este extraño síndrome tiene su origen en lesiones del tronco del encéfalo o bien en las conexiones
nerviosas. El sujeto está consciente pero no puede comunicarse ni moverse debido a la falta de
conexión nerviosa entre cerebro y otras partes del cuerpo.

4. Esclerosis múltiple
Los trastornos desmilinizantes son un conjunto de trastornos en los que los axones de las neuronas
van perdiendo de manera progresiva la sustancia llamada mielina, de gran importancia a la hora de
trasladar los impulsos bioeléctricos a través del sistema nervioso.

Esto causa que el organismo pierda poco a poco la facultad de enviar mensajes de manera eficiente
al organismo, produciendo síntomas como tensión muscular, debilidad, dolor y alteraciones
perceptivas.

Quizás te interese: "Esclerosis múltiple: tipos, síntomas y posibles causas"

5. Esclerosis lateral amiotrófica

En esta enfermedad se produce un progresivo deterioro de las células motoras del sistema nervioso,
muriendo estas poco a poco. Así, con el paso del tiempo los músculos dejan de recibir impulsos
nerviosos y terminan por atrofiarse. Ello impide el movimiento voluntario.

Asimismo, según el trastorno avanza puede llegar a afectar finalmente a los músculos cardíacos y
respiratorios y producir la muerte

Enfermedades de sistema circulatorio


Infarto de miocardio (MI) – ¿Tú sabes que estamos hablando del
músculo cardíaco, verdad, miocardio?  Un infarto es el bloqueo del flujo
de sangre resultando en la muerte del tejido muscular.  Lenguaje común
para esto es un “ataque al corazón.”  El bloqueo ocurre en una de las
arterias del músculo cardíaco, una arteria coronaria.  Dependiendo de la
cantidad del tejido que muere, la víctima de un infarto de miocardio
puede sobrevivir y someterse en rehabilitación cardiaca, fortaleciendo el
músculo cardíaco restante o puede morir si demasiado tejido muscular
esta destruido.  ¿Hiciste ejercicio en el gimnasio esta semana?

Prolapso mitral, estenosis, regurgitación- La sangre fluye a través de


cuatro cámarasen el corazón separadas por válvulas de un solo sentido.
Una válvula principal es la que separa las cámaras superior e inferior en
el lado izquierdo del corazón.  El lado izquierdo es especialmente
importante porque la sangre recién oxigenada proveniente de los
pulmones se distribuye fuera del corazón al resto del cuerpo. 
Angina de pecho- Literalmente, “dolor en el pecho.”  Pero, este es un
tipo de dolor especial asociado con el corazón y se distingue como
“trituración, como tornillo de banco”, y a menudo es acompañado de falta
de aire, fatiga y náuseas.  Dolor de angina indica que no llega suficiente
sangre al músculo del corazón, y el corazón está protestando y pidiendo
más.  Las personas con una historia de angina frecuentemente toman
pastillas de nitroglicerina para aliviar el dolor con el aumento del flujo de
sangre al músculo del corazón.

Arritmia / disritmia- Frecuencias cardíacas y ritmos anormales tienen


nombres especiales, como taquicardia ventricular, fibrilación, pero
genéricamente se denominan arritmias o disritmias, que significan “sin
ritmo” y “ritmo anormal.”  Hay distinciones sutiles entre los dos, pero a
menudo se usan intercambiablemente.

Isquemia- A veces el músculo del corazón no recibe


suficiente flujo de sangre, más importante aún, el oxígeno que la sangre
lleva
es insuficiente para sostener el músculo que tiene una tasa metabólica
muy
alta, y demanda de oxígeno.  El término
levemente significa “no hay suficiente sangre.”  Por lo general, el
paciente sufre dolor de
angina de pecho (ver arriba) y ellos pueden pensar que están sufriendo
un ataque al corazón.

Sistema respiratorio
Es una enfermedad crónica causada por una
inflamación constante en las vías respiratorias.
Algunos síntomas incluyen espasmos pulmonares,
Asma sibilancias (sonido silbante y chillón durante la
respiraicón) y falta de respiración. Las alergias,
infecciones y contaminación pueden causar ataques
de asma.

EPOC Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es un


término que se utiliza para identificar varias
(Enfermedad enfermedades respiratorias que causan la
Pulmonar imposibilidad de exhalar normalmente. Suelen ser
causadas por tabaquismo, factores genéticos y
Obstructiva
contaminación.
Crónica)

Se divide en bronquitis aguda y crónica.En ambos


casos, la membrana mucosa que protege a los
Bronquitis pulmones se inflama en el pasaje bronquial. Esto
causa hinchazón que impide el paso del aire a los
pulmones.

El enfisema es una acumulación de aire en los tejidos


u órganos del cuerpo, evoluciona lentamente
conforme pasan los años y no tiene cura. El humo del
Enfisema cigarro daña los sacos de aire de los pulmones a un
punto en que no se pueden regenerar por sí mismos;
por lo tanto, dejar de fumar reduce la velocidad de
progresión.

 De todos los tumores malignos, el cáncer de pulmón


es la principal causa de muerte en México, ya que
Cáncer de tiene la posibilidad de desarrollarse en cualquier
parte de los pulmones. Es difícil detectarlo debido a
pulmón
que los síntomas pueden tardar años en aparecer;
algunos de ellos son: tos crónica, cambios en la voz,
respiración rasposa y toser sangre, entre otras.

 Esta enfermedad es causada por una infección en


los sacos pulmonares. La infección puede ser
Neumonía causada por una bacteria, un virus u hongo. Algunos
síntomas son: fiebre, tos, escalofríos y problemas
para respirar.

Esta condición ocurre cuando el sistema inmune


confunde una sustancia común como un invasor. El
sistema reacciona excesivamente y libera histamina
Alergias (una sustancia que regula diferentes funciones del
cuerpo), lo que causa la reacción alérgica. Los
principales culpables de las estas reacciones son el
polen, el polvo, la comida, los piquetes de animales,
los medicamentos y el látex.

Enfermedades del sistema esquelético


Cáncer de huesos

Este padecimiento se divide en dos tipos, el que se origina en la


médula (mieloma) y el sarcoma, el cual crece sobre el tejido duro
del hueso. Se caracteriza por dolor e inflamación en la zona,
debilidad (fractura), entumecimiento y hormigueo.

Artritis

Puede presentarse a cualquier edad y se distingue por causar


dolor e inflamación en las articulaciones (las más afectadas son
las que componen las manos y los pies). Esta enfermedad va
acompañada de rigidez y pérdida del movimiento.

Osteoporosis

En ésta el hueso se hace más delgado y poroso; además, en sus


primeras etapas es asintomática (no es evidente o fácil de
detectar). Sin embargo, sí es posible prevenirla a través de la
práctica constante de ejercicio y una nutrición adecuada.

Paget

Es un trastorno que se produce en las células osteoblastos y


osteoclastos, las cuales se encargan de la reconstrucción del
tejido óseo. Esta enfermedad hace que los huesos se vuelvan
gruesos y amplios.

Raquitismo

Es más frecuente en niños y es causada por una deficiencia de


vitamina D. El raquitismo evita que el sistema óseo adquiera
nutrientes, por consiguiente, éstos se vuelven débiles, lo que a la
larga puede generar dolor.
Los 3 tipos de músculo
El ser humano tiene tres tipos de músculo, con condiciones claramente
diferentes: músculo liso, músculo cardiaco y músculo estriado.

a) Músculo liso

Forma parte, por ejemplo, de nuestro aparato digestivo; su movimiento no


depende de nuestra voluntad y tiene una inervación propia diferente.

b) Músculo cardiaco o miocardio

Es el  musculo que hace que nuestro corazón pueda cumplir su función de
bombear sangre a los pulmones para que se oxigene, y a su vez, envie
sangre oxigenada a todo el organismo.

c) Músculo estriado

Forma parte de nuestro sistema locomotor, será el que trataremos al hablar


de enfermedades del sistema muscular.

Sistema endocrino

 Diabetes tipo 1: generalmente se diagnostica en la infancia, pero


muchos pacientes son diagnosticados cuando tienen más de 20
años. En esta enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca
insulina y se necesitan inyecciones diarias de esta hormona. La
causa exacta se desconoce, pero la genética, los virus y los
problemas autoinmunitarios pueden jugar un papel.
 Diabetes tipo 2: es de lejos más común que el tipo 1 y
corresponde a la mayoría de todos los casos de diabetes.
Generalmente se presenta en la edad adulta, aunque se está
diagnosticando cada vez más en personas jóvenes. El páncreas no
produce suficiente insulina para mantener los niveles de glucemia
normales, a menudo, debido a que el cuerpo no responde bien a la
insulina. Muchas personas con este tipo de diabetes, incluso no
saben que la tienen, a pesar de ser una enfermedad grave. Este
tipo de diabetes se está volviendo más común debido a la creciente
obesidad y a la falta de ejercicio.

 Diabetes gestacional: consiste en la presencia de altos niveles de


glucemia que se desarrolla en cualquier momento durante el
embarazo en una mujer que no tiene diabetes.

Sistema locomotor

Osteoporosis

Es una enfermedad que afecta directamente al hueso, y se caracteriza por


una disminución de la masa ósea; los huesos afectados son más porosos y
se fracturan con más facilidad que el hueso normal. Son frecuentes las
fracturas de muñeca (radio), vértebras y cadera, aunque puede aparecer
en cualquier hueso. Las mujeres de raza blanca son las más susceptibles de
padecer la enfermedad.

Raquitismo

Enfermedad producida por un déficit nutricional, caracterizada por


deformidades esqueléticas. El raquitismo está causado por un descenso de
la mineralización de los huesos y cartílagos debido a niveles bajos de calcio
y fósforo en la
Escoliosis.-

Es una desviación lateral de la columna con rotación de las vértebras sobre


las inmediatas superior e inferior sin causa identificable que aparentemente
a estructuras tales como los hombros.

Estenosis Espinal.- La estenosis espinal es un estrechamiento del espacio


llamado canal espinal, que se localiza dentro de los huesos de la columna.
Este es un espacio pequeño que sostiene las raíces de los nervios y la
médula espinal. Si por alguna circunstancia este espacio se redujera, podría
apretar los nervios y la médula espinal, causando dolor y otros síntomas.

Osteomielitis.-

La osteomielitis es una infección en el hueso. La infección es más frecuente


en los huesos largos del cuerpo pero también puede afectar cualquier
hueso del cuerpo. Medidas de Prevención: Para proteger los huesos del
cráneo usa un casco para montar bicicleta y para practicar otros deportes.
Cuando usas una patineta, patinas sobre ruedas o usas tu monopatín,
asegúrate de ponerte protección para las muñecas y rodilleras.

ARTROSIS:

También llamada osteoartritis, artritis degenerativa o enfermedad


degenerativa de las articulaciones, es un trastorno crónico de las
articulaciones caracterizado por la degeneración del cartílago y de hueso
adyacente, que puede causar dolor articular y rigidez.
Enfermedades del sistema linfático

3. Enfermedades de los Linfáticos

a. Linfangitis

Es la inflamación de los vasos linfáticos determinada por cualquier germen


infeccioso. Suele acompañarse de inflamación de los ganglios regionales:
linfadenitis.

Las linfangitis son muy frecuentes en miembros inferiores y superiores;


cualquier escoriación, una herida punzante, determina linfangitis con suma
facilidad; cursan con fiebre, malestar general; una variedad de ellas, la
reticular superficial, es muy aparatosa; temperatura elevada 38° a 40° C,
postración, naúseas. La otra variedad, la troncular superficial, es menos
agresiva y de tratamiento más rápido.

Breve reseña histórica

Los vasos linfáticos fueron descubiertos en forma casual en 1622 por


Gaspar Aselius en una intervención quirúgica para demostrar los nervios
recurrentes en el perro; al punzar el vaso blanquecino mas grueso, drenó
un líquido lechoso. Su libro se publicó posteriormente en 1627. La
demostración de los linfáticos en seres humanos la logró un Juez, Nicolas
de Peirese, quien confirmó los hallazgos de Aselius, al realizar la necropsia
de un reo, 90 minutos después de su ejecución, a quién alimentaron
convenientemente denominándolos

Ganglios Linfáticos
Los ganglios linfáticos se puede decir que son un tipo de estructuras
nodulares que establecen un conjunto de grupos en representación de
racimos. Además que pertenecen a una zona que es significativo del
sistema inmunitario; que le permite al organismo a inspeccionar y combatir
gérmenes e infecciones, además de otras sustancias extrañas.

Adenopatías

La adenopatía o también denominada (linfadenopatía) es un vocablo que


tiene como significado “enfermedad de los ganglios linfáticos”. Más sin
embargo, es usado casi como un equivalente de “ganglios linfáticos
hinchados o a su vez acrecentados de tamaño”. Esto ocurre debido a
infección, también por enfermedad auto-inmune o con malignidad.

Adenopatía Generalizada Persistente: escomo su nombre lo indica que


persiste por demasiado tiempo, probablemente sin un origen supuesto.

Enfermedades del sistema urinario

URETRITIS
La uretritis es una inflamación (irritación con hinchazón y presencia de células inmunes
adicionales) de la uretra (el conducto por el que se elimina la orina del cuerpo) que puede continuar
durante semanas o meses. También se la conoce con el nombre alternativo de síndrome uretral.
Causas... Ver mas
Ha recibido 4090 puntos

BALANITIS
Circuncisión Algunos estudios indican que la balanitis es más frecuente en varones sin
circuncidar.2 3 4 5 6 Sin embargo, Van Howe encontró casos de balanitis sólo en varones
circuncidados.7 El estudio de Van Howe fue criticado por la poca cantidad de varones
circuncidados incluidos en el... Ver mas
Ha recibido 2756 puntos

CISTITIS
Etiología y patogenia Puede tener distintas causas. La causa más frecuente de cistitis es la
infección por bacterias gram negativas, destacando entre todas la Escherichia coli. Para que un
germen produzca cistitis primero debe colonizar la orina de la vejiga (bacteriuria) y
posteriormente... Ver mas
Ha recibido 2402 puntos

CÁLCULOS RENALES
Tipos de cálculos renales Existen varios tipos principales de piedras en los riñones: El tipo de
piedra más común contiene calcio. El calcio es un mineral que forma parte de nuestra dieta normal.
El calcio que no se necesita para los huesos y los músculos pasa a los riñones. En la... Ver mas
Ha recibido 1925 puntos
Vótalo:

HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Historia Artículo principal: Historia de la hipertensión. Ilustración por William Harvey (1578-1657) de
la circulación venosa del antebrazo.5 En el siglo VI a. C. Sushruta menciona por primera vez en
sus textos los síntomas que podrían ser coherentes con la hipertensión.6 En esa época se... Ver
mas

Siete urinarios

Hipospadias- literalmente “debajo de la punta carnosa.”  Una condición


en cual el meato urinario external (abertura) se abre debajo de la punta
del pene en vez  de en la punta.

Hidrocele-  un saco lleno de fluido parcialmente rodeando los testículos. 


Se manifiesta como una hinchazón al lado del escroto.  Esto puede
causar incomodidad.  Puede ser quirúrgicamente corregida.  ¿Y, quién
sería el más indicado para hacer la cirugía?  ¡Un urólogo!

Varicocele- ¡venas de los testículos dilatadas y torcidas, casi como


“hemorroides” del escroto!  Se manifiesta como una hinchazón al lado del
escroto que se puede ver y sentir como una “bolsa de gusanos.”  Puede
ser quirúrgicamente corregido si causa incomodidad.  Esta condición
también puede causar la reducción del recuento de esperma y esterilidad
masculina debido a un flujo sanguíneo lento elevando la temperatura
testicular.

Criptorquidismo- literalmente “testículo escondido. “  Una condición de


falta del descenso de uno o ambos testículos en el escroto.  Si no es
corregido, usualmente con cirugía, antes de la pubertad, puede llevar a la
esterilidad y el aumento del riesgo del cáncer testicular.

Hipertrofia prostática benigna (HPB)- hinchazón de la glándula


prostática que rodea la base de la vejiga masculina y la uretra causando
dificultad para orinar, escurrir, y nocturia (¿te acuerdas de esa palabra?
Ve el sistema urinario).  La pesadilla de los hombres mayores de edad. 
HPB se vuelve más común mientras envejecen los hombres.

Enfermedades del sistema reproductor femenino

Endometriosis-  una condición que involucra la colonización de la


cavidad abdominal / pélvica con islas de tejido endometrial.  El
endometrio es la capa de revestimiento del útero que se va desechando
con cada menstruación.  Si el tejido endometrial se va hacia arriba por la
trompa uterina y se derrama en el abdomen (cavidad peritoneal), los
coágulos del tejido endometrial se pueden pegar a los órganos
abdominales, como la vejiga, el recto, el asa intestinal y después ciclar
junto con el útero en respuesta a los cambios mensuales en las
hormonas ováricas.  Sangrando en el abdomen irrita la membrana de
revestimiento, el peritoneo, y causa dolor abdominal.

Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)- aunque los hombres tienen una


cavidad abdominal cerrada, la cavidad femenina tiene una vía directa
anatómica al mundo exterior a través del tracto reproductivo femenino. 
Las bacterias se pueden avanzar por la vagina, por el útero, y atravesar
las trompas uterinas que se abren a la cavidad abdominal.  La
inflamación del revestimiento de la cavidad abdominal, el peritoneo,
causa dolor abdominal.  Aunque hay muchas causas potenciales de la
EIP, la infección gonorreica es una de ellas.  La inflamación crónica de
las trompas uterinas puede ocluirlas resultando en infertilidad. 
Útero prolapsado- el útero está casi directamente arriba de la vagina. 
De hecho, el cérvix, la región del cuello, del útero se extiende en la parte
superior de la vagina.  Ligamentos sostienen el útero in la posición
apropiada para que no cause prolapso ni hernie en la vagina.  Prolapso
severo puede resultar en protuberancia del cérvix uterino dela abertura
vaginal.  Reparación quirúrgica  es típicamente requerida para restaurar
el útero a su posición anatómica correcta. 

Obstetra – literalmente “partera” en latín.  Un médico que se especializa


en el diagnóstico y tratamiento del embarazo y partos. 

Ginecólogo – un médico que se especializa en las enfermedades del


sistema reproductivo femenino y la cirugía de esta área.  La mayoría de
los médicos se especializan en la práctica combinada de OB / GYN.

Episiotomía – un procedimiento quirúrgico cortando hacia el área


perineal, el área entre la vagina y el ano para evitar el desgarro de los
tejidos cuando la cabeza del bebé atraviesa la abertura vaginal.

Sentido de la vista
Obstetra – literalmente “partera” en latín.  Un médico que se especializa
en el diagnóstico y tratamiento del embarazo y partos. 

Ginecólogo – un médico que se especializa en las enfermedades del


sistema reproductivo femenino y la cirugía de esta área.  La mayoría de
los médicos se especializan en la práctica combinada de OB / GYN.

Episiotomía – un procedimiento quirúrgico cortando hacia el área


perineal, el área entre la vagina y el ano para evitar el desgarro de los
tejidos cuando la cabeza del bebé atraviesa la abertura vaginal.

Catarata: Es una enfermedad cuya prevalencia oscila entre los 40% y 50% de


casos en el mundo y suele aparecer a partir de los 50 años. Consiste en
la perdida progresiva de la transparencia del cristalino lo que produce la
dificultad de la luz para penetrar en el ojo. Al ser una enfermedad gradual si no
se trata a tiempo puede provocar una ceguera total del ojo.
El tratamiento para esta enfermedad es la intervención quirúrgica, extrayendo
el cristalino para sustituirlo por una lente intraocular con el objetivo de mejorar
el enfoque.

Glaucoma: En el interior del ojo contamos con un líquido acuoso que nutre y


aporta oxígeno a algunas estructuras intraoculares como la córnea o el
cristalino. Si la presión de este líquido es elevada aparece la enfermedad
ocular conocida como glaucoma.

Enfermedades del oído más frecuentes

 Otitis. Podríamos decir que la otitis es la más común de las enfermedades


del oído. Se produce por la inflamación y obstrucción de la trompa de
Eustaquio, la responsable de drenar el líquido del oído en la parte posterior de la
garganta. Al inflamarse, esta parte del oído medio no puede cumplir su
función, produciendo el dolor característico de la otitis. Acumular un exceso de
agua en los oídos, una limpieza inadecuada de nuestros oídos, o un resfriado,
pueden ser las causas más habituales de la infección por otitis.

 Síndrome de Meniérè. Hace unas semanas conocíamos el caso de la


presentadora de informativos Carme Chaparro, quien hizo público que sufre esta
enfermedad. El Síndrome de Meniérè es una enfermedad del oído que afecta a la
parte interna del órgano y que, entre otros síntomas se encuentran el vértigo,
pitidos y zumbidos contantes, y dolor de oídos. Actualmente, esta afección no
tiene cura, pero sí existen soluciones y ayudas auditivas que logran aliviar los
síntomas y mejorar la calidad de vida de quien la padece.

 Neuritis Vestibular. Cuando el nervio vestibular que se ubica en el canal


auditivo de nuestro oído se inflama, se produce la llamada neuritis vestibular. En
muchos casos, puede confundirse con la Enfermedad de Meniérè, pues los
síntomas son similares; por ello, es importante acudir cuanto antes a un médico
especialista en audición para que éste realice un completo diagnóstico y pueda
derivarte a un centro auditivo para comenzar un tratamiento adecuado lo antes
posible.

 Tinnitus. Cuando la persona percibe ruidos constantes o pitidos, hablamos


del tinnitus. Es otra de las enfermedades del oído más frecuentes y que, de no ser
tratada a tiempo, podría derivar en una pérdida de audición. Estos sonidos
pueden percibirse en uno o en ambos oídos, y en la actualidad no existe ningún
tratamiento de cura definitivo. Sin embargo, gracias al uso de audífonos y ayudas
auditivas personalizadas, sí es posible reducir los síntomas y, con ello, mejorar la
vida de quien padece tinnitus, también llamados acúfenos.

 Presbiacusia  Esta enfermedad se presenta a medida que las personas van


envejeciendo, la cual implica la pérdida progresiva de la audición, generalmente
es bilateral y simétrica. Se considera que la mitad de las personas mayores de 75
años presenta Persbiacusia.

Enfermedades del olfato


Hiposmia: Es un trastorno del sentido del olfato que resulta en la reducción
parcial de la capacidad de percibir olores. Por el contrario tenemos la hiperosmia;
que provoca que un individuo tenga mucha muy desarrollado este sentido y sea
muy sensible a los olores.

- Anosmia: Es la pérdida del olfato. Uno de los primeros síntomas en su detección


es que las personas que la padecen no sienten el sabor de sus comidas y
encuentran toda sustancia insípida, por la conexión que tiene el sentido del gusto
con el olfato.
Suele pasar por trastornos químicos y, generalmente, por traumatismos
craneales.

- Sinusitis: Ocurre cuando la mucosa de los senos paranasales se inflama.

Algunos de sus síntomas son fuertes dolores de cabeza y fluido constante de


secreciones purulentas.

- Rinitis: Afecta la mucosa nasal y dependiendo de la época, puede ser un síntoma


de alergias (en su caso en primavera, puede revelar alergias al polen o el polvo).
Ocasiona estornudos, obstrucción, secreciones nasales y, a veces, falta de olfato
(temporal).

- Pólipos: Son tumores benignos que aparecen en las membranas de las mucosas
cuando están irritadas, generalmente por resfriados frecuentes. Cuando estos
obstruyen la fosa nasal o producen dolor, deben ser extraídos mediante una
intervención quirúrgica.

ENFERMEDADES QUE AFECTAN EL SENTIDO DEL GUSTO


Lengua oscurecida: Es una afección que ocurre rara vez. La superficie lingual
superior se torna negra o café y, en algunos casos, las papilas se agrandan,
dando a la lengua un aspecto desagradable, aunque no es un padecimiento
nocivo.

Lengua vellosa: Es una condición benigna que implica el agrandamiento y


profusión de las papilas linguales, dando a la lengua un aspecto velloso o
peludo. Aunque esta enfermedad puede parecer preocupante, no es nociva y
usualmente desaparece con antibióticos

Agrandamiento de la lengua: Esto se presenta con el síndrome de Down, la


acromegalia, el mixedema, la amiloidosis, el rabdomioma y otras
enfermedades. La lengua puede ensancharse en las personas sin dientes que
no tienen prótesis dentales.

Inflamacion temporal y cambios de decoloración: Estas situaciones ocurren por


la inflamación de la lengua (glositis ), lo cual hace que las papilas
desaparezcan dejando en la lengua un aspecto liso. La lengua geográfica
(glositis benigna migratoria) es una forma de glositis con manchas en la cual la
ubicación de la inflamación y los cambios en el aspecto lingual pueden variar
cada día.

Embotación de sensibilidad gustativa: cuando se saborean sustancias muy


ácidas o muy fuertes (picantes, etc.)

Irritación de la mucosa lingual: ocurre por exceso del humo del tabaco,
provocando que disminuya la percepción de los sabores.

Sentido del tacto

Trastornos temporales

Aprisionamiento de nervios por malas posturas, picaduras de insectos


venenosos o infecciones bacterianas que puedan afectar los nervios o
terminaciones nerviosas.

Irritación nerviosa por punciones o pruebas médicas. Alergias. Efectos


secundarios por la ingesta de ciertos medicamentos.

Lesiones nerviosas o daños neurológicos


Generalmente las lesiones  se deben a tumores o hernias que pisan ciertos
nervios y producen alteraciones en la sensibilidad. Suelen resolverse con
intervención quirúrgica para su extirpación. En el caso de daños o
enfermedades de tipo neurológico, los síntomas a nivel del tacto son
consecuencias secundarias de las mismas, que suelen desaparecer cuando
se tratan correctamente. Enfermedades más complejas como la esclerosis
múltiple, requieren un tratamiento médico de largo plazo para disminuir
este tipo de síntomas. En situaciones de neuropatías o infarto cerebral, por
ejemplo, uno de los síntomas que se puede presentar es un trastorno
momentáneo de la sensibilidad. En este caso la atención debe ser
inmediata para resolver la causa del problema y minimizar el riesgo de
secuelas.

Quemaduras y cirugías

Las quemaduras producen daños severos a la epidermis y, según la


gravedad, también pueden penetrar a la dermis, modificando toda la
estructura de las terminaciones nerviosas, pudiendo producir trastornos
pasajeros o más o menos permanentes en la zona.

Lo mismo puede ocurrir en áreas de cicatrices producidas por cortes o


cirugías, en donde la sensibilidad suele modificarse durante tiempos
prolongados o de forma permanente.

Enfermedades neurológicas

La esclerosis múltiple o el Parkinson pueden llegar a producir trastornos de


sensibilidad.

Disfunciones sanguíneas

Anemias, arteriosclerosis, enfermedad arterial periférica e incluso la


diabetes pueden producir trastornos del tacto.
Disfunciones psicológicas

Ciertas disfunciones anímicas o patologías como fobias, ataques de pánico,


etc., podrían causar este tipo de trastornos.

También podría gustarte