Está en la página 1de 51

INTRODUCCIÓN

Las transformaciones en el campo educativo son de categoría diversas, por


consiguiente, uno de esos cambios es lograr que la creatividad fluya en cada uno
de los contextos escolares con coordinación de esfuerzos como parte funcional en
la enseñanza- aprendizaje de los estudiantes. Desde este punto de vista, la cultura
y la educación van a la par de los grandes acontecimientos mundiales sobre la cual
gira la capacidad de innovación, de tal manera, las estrategias pedagógicas se
convierten en los actuales momentos en una esencialidad del fenómeno educativo,
donde los docentes deben incorporarlas para que los estudiantes con discapacidad
cognitiva se conviertan en entes creativos, reflexivo y críticos.
En este sentido, el trabajo de investigación en referencia es un aporte para que
los docentes accedan al conocimiento sobre la prestación del servicio a estudiantes
con diversidad funcional intelectual moderada, posibilitándoles comprender el
papel que deben cumplir en adopción de normas, recursos y estrategias en la
atención, actuando con objetividad en el análisis y toma de decisiones frente a
situaciones que puedan reflejar sus actuaciones en el proceso de aprender.
Por consiguiente, la utilización de estrategias pedagógicas proyectan una nueva
visión del mundo en aquellos estudiantes con diversidad funcional intelectual
moderada, donde los docentes deben plantear actividades acordes al proceso de
desarrollo, intereses y expectativas de los mismo, todo lo cual garantiza que el
aprendizaje se convierta en funcional, es decir, que debe una relación clara de
inmediatez entre lo que aprende con la aplicación practica de este.
De esta manera, es importante brindar a los estudiantes un máximo de
oportunidades para el alcance de un óptimo desarrollo personal y social posible
mediante experiencias innovadoras, con el propósito de formar alumnos que
puedan enfrentarse a nuevas situaciones de aprendizaje sobre la base de aportar,
transformar e innovar bajo una actitud critica de carácter constructivista.
Conforme a lo plantado, la presente investigación se desarrollo en cinco (5)
capítulos, los cuales se describen a continuación:
Capítulo I: conformado por el planteamiento del problema, objetivos del
estudio, justificación, alcance y limitaciones.

1
Capítulo II: representado por el marco teórico e integrado por los antecedentes,
bases teóricas, bases legales, definición de términos básicos, sistema de variable
conjuntamente con el cuadro de operacionalización.
Capítulo III: relacionado con el marco metodológico compuesto por la
naturaleza de la investigación, diseño, población y muestra, técnica e instrumentos
de recolección de datos, validación del instrumento, técnicas de procesamiento y
análisis de datos.
Capítulo IV: refleja el análisis e interpretación de los resultados después de
aplicado el instrumento a los sujetos de estudio.
Capítulo V: presenta las conclusiones y recomendaciones, sumado a un
conjunto de estrategias pedagógicas cuya finalidad esta dada en otorgar un aporte
de proyección a la sociedad del conocimiento.
Por último, se muestran las referencias bibliográficas y los respectivos anexos
materializados en el proceso investigativo.

2
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La educación en términos generales constituye una de las variables más


importante del sistema social imperante en cualquier país, significando la
profundización de procesos educativos desde un enfoque holístico donde debe
predominar la interacción de todos los actores involucrados en el sistema, a fin de
adoptar posiciones transformadoras que vayan en beneficio de la sociedad y del
entorno sociocultural de la enseñanza promovida por el docente conjugado con el
aprendizaje asimilado por los estudiantes en las diarias actividades escolares.
Partiendo de esta realidad, el sistema educativo actual requiere que el
aprendizaje de los alumnos se convierta en una herramienta integral, fortalecido a
través del desarrollo de habilidades del pensamiento como en la aplicación de
estrategias pedagógicas por intermedio de los educadores, con el propósito de
generar hipótesis de problemas y alternativas de solución que conformen el
avance de una educación modernizada, adaptada a los diversos cambios presentes
en la misma sociedad.
En consecuencia, para que los estudiantes pongan en práctica el desarrollo de
destrezas y actitudes para su incorporación en el campo social, es necesario según
lo puntualizado por Correa (2007) que: los docentes diseñen o apliquen estrategias
pedagógicas, asegurando así, la realización de un proceso que permite utilizar al
máximo sus potencialidades. (p.40). de lo anterior, se puede inferir que esta
situación exige un cambio sustancial en la aplicación de una enseñanza activada a
nivel de aula, donde surge la necesidad de formular estrategias pedagógicas, las
cuales puedan servir de modelo de acción y ayuda en el fomento de la inventiva

3
de las funciones realizadas por los docentes, con la finalidad de obtener resultados
beneficiosos en el marco referencial de encontrar una educación de calidad en
cada evento programado.
En este mismo orden de ideas, Cortés (2007) afirma:
La utilización de estrategias pedagógicas por parte de los docentes viene a
constituirse en aspectos primordial del proceso enseñanza-aprendizaje,
puesto que les posibilita a los estudiantes producir respuestas a problemas
convergentes dentro del aula de clase, pudiendo terminar en un producto
que puede ser innovador. (p.80)
De lo antes expuesto, se puede determinar que con el uso de estrategias
pedagógicas la creatividad se hace presente para lograr que los estudiantes
conformen las bases en el alcance de aprendizajes significativos e integren sus
destrezas en función de sus actuaciones.
Dadas las consideraciones precedentes, Correa (ob.cit.) puntualiza
Con el uso de estrategias pedagógicas los docentes se convierten en
mediadores de aquellos estudiantes que presentan dificultades de origen
actitudinal, procedimental, intelectual o de apropiación conceptual
relacionado con el modelo sociocritico, es decir, tratar a aquellos alumnos
con discapacidad cognitiva. (p.50)
De acuerdo a lo planteado, la utilización de estrategias pedagógicas va a
implicar cambios estructurales en el desarrollo biopsicosocial intelectivo del
estudiante, puesto que los docentes al convertirse en mediadores no sólo podrían
remediar las deficiencias especificas de los alumnos frente al aprendizaje sino
también proporcionar las transformaciones de orden educativo en la forma de
interaccionar los mismo con las diversas fuentes de información contenidos en el
aprendizaje.
Por tales razones, Schalok (2008) define la diversidad funcional intelectual
moderada como: una disposición funcional específica en procesos cognitivos,
habilidades de procesamiento o estilo de pensamiento, que determinan el
desempeño y el aprendizaje de una persona, haciéndole un concepto mas
especifico que la discapacidad intelectual y más cercano a las practicas educativas
por su relación directa en los procesos de aprendizaje. (p.90).
De lo señalado, puede afirmarse que los estudiantes con diversidad funcional
intelectual moderada son aquellos que presentan dificultades en el nivel de
desempeño en una o varia de las funciones cognitivas, en proceso de entrada,

4
elaboración y respuesta, que intervienen en el procesamiento de la información
como del aprendizaje, por lo tanto, es de vital necesidad que los docentes orienten
a sus alumnos con estas características, a fin de mejorar su funcionalidad.
En tal sentido, Karlton (2007), asevera:
Los docentes deben establecer adaptaciones curriculares constituidas como
un elemento de gran valor en la oferta educativa de estudiante con
discapacidad cognitiva, haciendo énfasis que la propuesta educativa referida
a los objetivos ha de ser la misma para todos los alumnos. Lo que varía en
cada caso son las ayudas que cada uno debe recibir en función de sus
particularidades. (p.85).
Asumidas estas argumentaciones, puede expresarse que las adaptaciones
curriculares se traducen en equilibrar los contenidos programáticos, con la
finalidad de lograr que aquellos estudiantes con diversidad funcional intelectual
moderada vayan adecuando las capacidades en función de sus particularidades, es
decir, las programaciones diseñadas para estos alumnos puedan plantearse
objetivos didácticos diferentes a las de las programaciones generales.
Sobre la base de los planteamientos que anteceden, Segrés (2007) acota:
Los educadores deben convertirse en mediadores y orientadores cuando
tienen niños (as) con diversidad funcional intelectual moderada, por tales
razones, las estrategias pedagógicas, entre ellas: juegos, proyectos,
laboratorio o estudios de campo, se consideran fundamentales en la
aprehensión del conocimiento o habilidades necesarias para enseñar a todos
los alumnos, cambiar sus actitudes hacia los aprendices que difieren en sus
pares. (p105)
De la opinión emitida por este autor, se tiene que la inclusión de los estudiantes
con diversidad funcional intelectual es tarea primordial del docente, quien debe
tomar en cuenta la formulación de estrategias pedagógicas como una visión
integral de las dimensiones del desarrollo: estética, corporal, comunicativa,
socioafectiva, espiritual, con núcleos temáticos acorde a sus necesidades de
aprendizaje, para que puedan ser concebidos como sujeto plenos de derechos, en
otras palabras, ser participes en la construcción del conocimiento.
A tal efecto, Cortés (ob.cit) alude: la atención educativa para estudiantes con
diversidad funcional intelectual moderada, lamentablemente carecen de una
plataforma estratégica que realmente los orienten en el máximo nivel de desarrollo
posible, además, los principios y metas están desconectados con el perfil del
alumno y por ende, del ser humano que se quiere formar. Por otra parte, los

5
docentes de aula regular tampoco están integrándolos en la articulación de un
modelo pedagógico, con el propósito de hacer coherente la atención educativa
para esta población. (p100)
De lo plantedo, la Unidad Educativa estadal María Concepción Palacios,
Municipio Iribarren del Estado Lara, no es ajena a la problemática expuesta
puesto que las vivencias experimentadas en el campo de trabajo y mediante el
soporte de conversaciones directas realizadas por las investigaciones al personal
directivo de la mencionada institución, se ha podido observar que existe una
población de niños (as) que presentan diversidad funcional intelectual moderada,
cuya inscripción en aulas regulares fue producto de una remisión con diagnóstico
por parte de especialistas de educación especial, integrándose a la escuela de
manera total, pero se detectó que los docentes desconocen el uso de estrategias
pedagógicas, entre ellas, aprendizaje cooperativo y solución de problemas en
grupos, para lograr atender al estudiante de educación primaria cuando reflejan
alguna discapacidad de este tipo.
Al atender esta situación, en función de buscar soluciones a la problemática
planteada, la presente investigación conduce a las siguientes interrogantes:
¿Cuál es el conocimiento que poseen los maestros integrales acerca de la atención
educativa a alumnos y alumnas con diversidad funcional intelectual moderada?
¿Qué estrategias pedagógicas son utilizadas por los docentes para la atención de la
diversidad funcional intelectual moderada en Educación Primaria de la Unidad
Educativa María Concepción Palacios?
¿Cómo podrían formularse estrategias pedagógicas junto con el docente
especialista para la atención educativa de la diversidad funcional intelectual
moderada en Educación Primaria de la Unidad Educativa Estadal María
Concepción Palacios?

6
Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Determinar el conocimiento que poseen los maestros integrales acerca de la


atención educativa a alumnos y alumnas con diversidad funcional intelectual
moderada.

Objetivo Específicos
Diagnosticar el conocimiento que poseen los maestros integrales acerca de la
atención educativa a alumnos y alumnas con diversidad funcional intelectual
moderada.
Describir las estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes para la
atención de la diversidad funcional intelectual moderada en Educación Primaria
de la Unidad Educativa María Concepción Palacios.
Formular estrategias pedagógicas junto con el docente especialista para la
atención educativa de la diversidad funcional intelectual moderada en Educación
Primaria de la Unidad Educativa María Concepción Palacios.

Justificación e Importancia

Tomando en cuenta que el campo educativo requiere conducir por los caminos
de la excelencia es inminente innovar en la enseñanza, tal evolución va
acompañada de la idea de perfeccionamiento de docencia, capaz de realizar no
solamente un trabajo productivo sino también corregir fallas, de modo que
transcienda su acción en la educación, como a la vez, en los estudiantes con
diversidad funcional intelectual moderada.
Partiendo de este análisis se ha considerado relevante realizar el estudio en
referencia, por considerar que mediante la utilización de estrategias pedagógicas
por parte de los docentes para atender la diversidad funcional intelectual
moderada, los educadores se convierten en facilitadores, mediadores y

7
orientadores del aprendizaje de los alumnos, otorgando respuesta a la diversidad
de capacidades, motivaciones e interés particulares de los mismo.
De esta manera, la importancia de la investigación en relación al aporte social,
se logra la operatividad del docente para canalizar o valorar cambios significativos
en la discapacidad cognitiva de los alumnos, mantenga una actitud favorable así el
proceso de adaptación de orden pedagógico y así, enrumbarlos en aprendizaje
adecuados a sus necesidades.
Con respecto a la pertenencia educativa, se centra en la formulación de
estrategias pedagógicas, a fin de alcanzar que el modo de actuar del docente debe
en caminar a los estudiantes con discapacidad al éxito en la ejecución de una tarea
determinada, ya que la sensación al fracaso y la falta de motivación actúan de una
forma negativa, por con siguiente, deben saber interpretar las distintas señales que
los alumnos les envíen, a los fines de atenderlos e incorpóralos al trabajo de aula,
modificando lo necesario en la aprehensión del aprendizaje de una manera
disciplinada.
Igualmente, el presente estudio refiere aportes teóricos de interés en el ámbito
educativo, pues servirá de modelo para las demás instituciones de Educación
Primaria de Municipio Iribarren, por cuanto formar para la vida desde los
primeros años de escolaridad introduce a los estudiantes específicamente aquellos
con discapacidad cognitiva encontrar en la escuela un ambiente de sinceridad,
aprecio por las personas que consideren importantes, tomando en consideración
las buenas actitudes de los docentes.
Para que posteriormente sean asumidas, demostrando ser unos educando
autónomos, auténticos, con confianza en quienes los valoran, logrando con ayudas
las facultades requeridas por sus entornos en el desarrollo personal. Por otra
parte, se hace necesario e indispensable que la institución educativa y
especialmente el educador de grado o área tenga una apropiación conceptual
consolidada de las características y procesos de aprendizaje de los estudiantes en
situación de discapacidad cognitiva, esto les permite ser asertivos a la hora de
implementar estrategias pedagógicas de atención educativa.

8
En efecto, el estudio se inserta en la línea de investigación de la Universidad
Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA), Educación,
Desarrollo, Innovación y Tecnología, (EDIT), postulados generacionales en las
diversas actuaciones de los docentes, configurando con la teoría de la praxis, a fin
de ofrecer una contextualización concreta en el marco de la innovación
pedagógica.

Alcances
El alcance de la presente investigación radica en determinar el conocimiento
que poseen los maestros integrales acerca de la atención educativa a alumnos y
alumnas con diversidad funcional intelectual moderada en Educación Primaria de
la Unidad Educativa María Concepción Palacios, Municipio Iribarren del Estado
Lara, por consiguiente, los resultados obtenidos serán de beneficio para el marco
poblacional del estudio en referencia, confluyendo en acciones positivas
configuradas en la inclusión escolar e integración social.

9
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación
Los diversos cambios que se han dado en la educación respecto a la atención
de estudiantes con discapacidad cognitiva, son de interesante proyección en el
marco referencial de los docentes como propulsores de la transformación
pedagógica, cuya finalidad es trabajar en función de lograr alumnos que en la
medida que sea tratada esa capacidad dentro del aula de clase encuentren una
manera diferente de asimilar los aprendizajes. Desde está óptica, surgen un
conjunto de antecedentes tanto a nivel internacional, nacional y regional, cuales
reflejan una relación directa e indirecta con la problemática planteada.
En tal sentido, en el ámbito internacional se encuentra Courregan (2007), quien
realizo una investigación titulada Programa de Estrategias Didácticas dirigida a
profesores para el tratamiento de la Discapacidad Cognitiva en las Escuelas
Generales de Educación Intermedia, en la Universidad de Barcelona, España. El
propósito del estudio fue proponer un programa de estrategias didácticas a fin de
adecuar una serie de aportes referentes a la discapacidad cognitiva, como debe
tratarse y cuales estrategias se van a utilizar en cada momento de intervención
pedagógica. La modalidad seleccionada fue de proyecto factible como soporte en
un diseño de campo de nivel descriptivo, la población estuvo integrada por (30)
profesores pertenecientes a las escuelas antes mencionadas, a quienes se les aplico
una encuesta tipo cuestionario a través de una escala Likert. Concluye el estudio
expresado que los docentes en su amplia gama de conocimiento tienen que
fortalecer los aprendizajes de los estudiantes mediante la aplicación de estrategias
didácticas, con la finalidad que los alumnos con discapacidad cognitiva se
incorporen a sus diarias tareas escolares de una forma estimulantes.

10
De esta manera, recomienda en programa propuesto, puesto que el mismo va
orientado hacia el tratamiento de la discapacidad cognitiva en los estudiantes así,
posibilitarlos al manejo de estrategias didácticas por parte de los docentes como
mediadores de sus aprendizajes.
Cabe destacar que el trabajo reseñado anteriormente presenta relación con el
tema planteado de investigación, por cuanto busca determinar que la aplicación de
estrategias didácticas hace que los estudiantes con discapacidad cognitiva se
involucren en actividades grupales y participen activamente en la construcción de
sus propios aprendizajes, es decir, adaptarlos al ambiente de trabajo con
estimulación, así darse resultados óptimos en el transitar del tiempo.
En este mismo orden de ideas, Antonini (2008), efectuó un estudio sobre
Propuesta de un Modulo Instruccional basado en los componentes de la
Discapacidad Cognitiva dirigido a profesores de Educación Normalizada en la
Universidad de Cali, Colombia. Su propósito consistió en proponer un modulo
Instruccional, a fin de establecer parámetros de igualdad en aquellos estudiantes
que presentan discapacidad cognitiva. La naturaleza del estudio se ubica en la
modalidad de proyecto factible, con soporte en una investigación de campo de
nivel descriptivo. La población estuvo constituida por treinta (30) profesores
adscrito a la educación normalizada, a quienes le fue aplicada una encuesta tipo
cuestionario.
Concluye manifestando que la mayoría de los profesores de aula regular
desconocen los componentes de la discapacidad cognitiva, en otras palabas, no
están capacitado ni entrenados para orientar estudiantes con estas dificultades,
trayendo como consecuencia que se presente con mayor intensidad la disminución
del ritmo y velocidad del desarrollo integral del alumno, imposibilitándolos en la
adquisición de destrezas básicas en el aprender a ser y aprender construyendo.
Recomienda a los profesores tomar en consideración el modulo Instruccional
propuesto, ya que les garantiza una mejor activación de la enseñanza, al entrenar
en los componentes de la discapacidad cognitiva y así, integrar aquellos alumnos
con esta anomalía y orientarlos en el campo del aprendizaje sin discriminarlos ni
hacer que se sientan desmejorados dentro de las actividades programadas.

11
Este antecedente aporta elementos valiosos para la investigación planteada
desde el punto de vista pedagógico-social, puesto que la capacidad cognitiva debe
ser tratado bajo los postulados de la integración donde los estudiantes que la
manifiestan deben ser tratados en igualdad de condiciones, con el fin de
encauzarlos hacia auténticos aprendizajes e ir moldeando su dificultad con
actividades cónsonas a su rendimiento, lo cual precisa de docentes comprometidos
con la misión de enseñar para y por la vida.
De igual modo, a nivel Nacional, Alonso (2009), realizo una investigación
titulada Guía de Estrategias Pedagógicas dirigida a los docentes para el
tratamiento de la discapacidad cognitiva, en la Unidad Educativa Rafael Urdaneta,
Universidad Católica Andrés Bello, Caracas. Su propósito consistió en proponer
una guía de estrategias pedagógicas, con la debida finalidad de lograr que los
docentes a través de las mismas enfoquen la discapacidad cognitiva de una forma
coordinada en el desarrollo integral del estudiante que la padece. La modalidad
del estudio fue de proyecto especial con sustento en una investigación de campo
de nivel descriptivo. La población estuvo integrada por treinta (30) docentes
pertenecientes a la unidad antes señalada, a quienes se le aplico entrevistas
estructuradas.
Entre las conclusiones más resaltante se consiguen las siguientes: (a) los
docentes carecen de estrategias pedagógicas para tratar estudiantes con
discapacidad cognitiva, (b) el tratamiento de la discapacidad cognitiva debe
hacerse a través del aprendizaje colaborativo o cooperativo, donde los estudiantes
sean estimulados e integrados al contexto escolar con asertividad, (c) el uso de
estrategias pedagógicas permite a los docentes identificar algunas dificultades de
aprendizaje presente en el diario que hacer de los estudiantes, de allí que, al
tenerlos visualizados el objetivo central radica en tratar que la discapacidad
cognitiva sea modificada continuamente en pro de lograr en estos alumnos
aprendizajes significativos, que ellos sientan el interés a las actividades como
cualquier otro compañero de clase.
De acuerdos a los resultados obtenidos, el investigador recomienda la
implementación de la guía de estrategias pedagógicas, a fin de lograr que los

12
docentes intenten manejar diversas estrategias que le permitan conducir
adecuadamente el tratamiento de la discapacidad cognitiva en los alumnos.
Los aportes son vinculantes con la investigación propuesta desde la perspectiva
conductual, cuyos fines están precisados en darle tratamiento adecuado a los
estudiantes con discapacidad cognitiva mediante la aplicación de estrategias
pedagógicas, lo cual significa incluirlos en las mismas actividades de los grupos
sociales.
Por otra parte, Benítez (2009), efectuó un estudio relacionado Orientación
Pedagógica para la Atención Educativa a estudiantes con Discapacidad Cognitiva
en la Unidad Argimiro Gabaldón, en la Universidad de Carabobo. Valencia.
Venezuela. La naturaleza d la investigación se ubica en la modalidad descriptiva
con diseño de campo, con una población de veinte (20) docentes adscritos a la
unidad educativa antes mencionada, a quienes se les aplico una encuesta tipo
cuestionario.
Concluye su estudio expresando que la orientación pedagógica se constituye en
una herramienta indispensable para que los profesionales de la docencia califiquen
sus prácticas en dirección a trabajar con efectividad los casos de estudiantes con
discapacidad cognitiva, posibilitando comprender el papel a cumplir en adopción
de normas, recursos y estrategias en la atención. De esta forma, recomienda a los
docentes actuar con objetividad en el análisis y toma de decisiones frente a
situaciones que se presentan en las prácticas como evaluación del aprendizaje,
desarrollo de metodología y adecuación de enseñanza.
Partiendo de los señalamientos anteriores, los aportes del antecedente descrito
son de alta significación, debido a que aborda la orientación pedagógica teniendo
en cuenta la demanda de atención con discapacidad para facilitar la identificación
de las potencialidades de los estudiantes con discapacidad cognitiva, con el fin de
garantizarles la participación y accesibilidad a la que tienen derecho.
A su vez, en el ámbito regional, Cáceres (2009), realizo un estudio sobre
Actitud del docente ante el manejo de la discapacidad cognitiva en estudiantes de
Educación primaria de la Unidad Educativa Ezequiel Zamora, en la Universidad
Centroccidental Lisandro Alvarado, Barquisimeto. El objetivo general destaca la

13
manera de cómo actúa el docente para controlar o visualizar la discapacidad
cognitiva en los estudiantes. La modalidad seleccionada fue de investigación
descriptiva con soporte en un diseño de campo, con una población de veinte (20)
docentes perteneciente a la Unidad Educativa mencionada, a quienes se le aplico
una encuesta tipo cuestionario.
En atención a los hallazgo encontrado en la investigación, le permitió concluir
que son los docentes los mediadores u orientadores del proceso enseñanza-
aprendizaje de los estudiantes con discapacidad cognitiva, puesto que el enfoque
de sus actividades tienen que ir hacia el desarrollo del pensamiento reflexivo,
explicativo y argumentativo, evitando la impulsividad en las respuestas,
desorganizaciones y falta de coordinación de los elementos, dado que estos
alumnos con discapacidad cognitiva responden con rapidez y generalmente de
forma inapropiada o que se demoran más tiempo de lo normal para responder.
Recomienda los docentes mantener una actitud de tolerancia y respeto por los
estudiantes que reflejan discapacidad cognitiva, en estos casos, se deben emplear
estrategias que ayuden a los alumnos a planificar su acción de aprendizaje.
En este sentido, los aportes del antecedente reseñado para la investigación
planteada implica un trabajo coordinado, ya que si los docentes se involucran con
mayor interés en los estudiantes con discapacidad cognitiva, más alto será el nivel
de aprendizaje que se logra, sumando al hecho especifico de exponerlo a
experiencia significativas permitiéndoles su interrelación con otras personas.
Como puede ser observado, los antecedentes antes descriptos guardan relación
intrínseca con la investigación propuesta, donde la postura del docente implica un
reto en el cual consiste en alcanzar el máximo enriquecimiento de la personalidad
de los estudiantes con nuevas acciones y la transformación de sus prácticas
pedagógicas a través de una enseñanza debidamente organizada e intelectual, que
propicie el desarrollo psíquico posibilitando compensar cualquier necesidad
individual.

14
Bases Teóricas

El mundo actual se encuentra en una transformación permanente a través del


surgimiento de nuevas formas de producir conocimientos, por consiguiente, los
docentes en su proceso de enseñanza tienen que establecer actividades
programadas e innovadoras, constituyéndose en facilitadores de los aprendizajes
específicamente en aquellos estudiantes que presentan discapacidad cognitiva,
concluyendo en prácticas pedagógicas insertadas en las necesidades individuales
como integrales de los mismo. Por consiguiente, los postulados de la
investigación en referencia están clasificados de la siguiente manera: estrategias
pedagógicas y discapacidad cognitiva.

Estrategias Pedagógicas
Los docente de Educación Básica para cumplir a cabalidad su función de
mediadores en el proceso biopsicosocial del estudiante debe contar con estrategias
pedagógicas que permiten operacionalizar las actividades planificadas y así poder
lograr con éxito una enseñanza de calidad acorde a las exigencias planteadas. Por
tales afirmaciones, son variados los investigadores que han conceptualizado las
estrategias pedagógicas, entre ellos se consigue a Ontoria (2005) quien la define
como:
Conjunto de técnicas, métodos y recursos que se planifican acuerdo a las
necesidades de los estudiantes y naturaleza de los objetivos. Además,
mediante su aplicación se hace posible e indispensable ejercer control en la
conducta de los alumnos para facilitar su aprendizaje mediante la disposición
de docentes innovadores. (p.90)
Lo planteado indica que al ser utilizadas estrategias pedagógicas se estaría
fusionando la teoría y la práctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde el
docente con métodos o técnicas creativas lleven a los estudiantes a crear una
atmosfera de adaptación en cada evento educativo planificado, aunado a que los

15
educadores deben mantener una actitud constante de observación, con la finalidad
de facilitar aprendizaje significativo a los alumnos.
Dadas las consideraciones anteriores, Stevens (2006) la concibe como:
Técnicas, métodos y recursos que se vale el docente para encauzar su práctica
pedagógica hacia el desarrollo de habilidades de sus estudiantes, conformando
una base piramidal en la construcción de procesos novedosos. (p.65). Con los
señalamientos expuestos se puede inferir que los docentes como facilitadores de
una enseñanza dinámica resalta el talento humano, tratando de perfeccionar un
conjunto de categorizaciones especiales como es la de construir ideas para el
desarrollo de la imaginación creadora de los estudiantes, aspectos considerados de
vital importancia en aquellos alumnos que presentan discapacidad cognitiva.
En este mismo orden de ideas, Gautier (2006), al referirse a las estrategias
pedagógicas asevera:
Son técnicas utilizadas por los docentes dentro de su campo de acción
educativa, su uso se completa en cada actividad programada y se hacer de
mayor interés cuando dentro del aula de clase se consiguen casos de
estudiantes con discapacidad cognitiva, por ello se sugieren estrategias o
técnicas de estudios de caso, comentarios, grupos de intercambio,
conferencias, torbellino de ideas y debates. (p.97)
De la opinión emitida por este autor, se tiene que la aplicación de estrategias
por parte de los docentes contribuirá a un despliegue de actividades de actividades
planificadas, cuya base se concentra en aquellos estudiantes que reflejan
discapacidad cognitiva, es allí el epicentro de solventar cualquier problemática de
orden educativo. Ahora bien, para los fines de la presente investigación, se tomara
como indicadores las distintas estrategias o técnicas entes mencionadas por el
citado autor, las cuales se describen a continuación.
Estudio de Casos:
Los estudiantes de casos según (ob.cit.), brindan información a los estudiantes
acerca de una situación o incidente en la vida de una persona, los docentes
proporcionan detalles esenciales del caso y un juego de preguntas por considerar,
a fin de intercambiar impresiones acerca del caso basándose en las preguntas que
se provean. (p.99). lo tratado significa que los estudiantes con discapacidad
cognitiva tienen la oportunidad de actuar libremente en cada actividad opinando

16
sobre el estudio de casos propuesto, lo cual le fortalece en la adquisición de
hábitos de aprendizaje.
Por otra parte, Stevens (ob.cit) puntualiza: el estudio de casos es una forma
excelente de generar interacción y opiniones en la clase, trae a la clase una
dimensión estimulante del mundo real, pero deben seleccionarse con cuidado para
ofrecer a los alumnos la oportunidad de aplicar una variedad de métodos analítico
a los asuntos de la vida diaria. (p.60). con lo expuesto, puede expresarse que esta
estrategia o técnica revitaliza los aprendizaje de los estudiantes e innovan en el
ámbito de la creatividad, que al ser aplicado a los alumnos con discapacidad
cognitiva se le estaría ofreciendo un sinfín de experiencia significativa que les
servirían a lo largo de su aprendizaje.
Comentario:
Los comentarios también son considerados estrategias pedagógicas o técnicas
de importancia para que se a través de su aplicación, los docentes puedan
canalizar los procesos de rendimiento en aquellos estudiantes con discapacidad
cognitiva, lo que en opinión de Ontoria (ob.cit), contribuye a formular preguntas,
mantener al grupo en el tópico que se esta comentando, trabajar con estudiantes
discapacitados cognitivamente y alcanzar el consenso del grupo, son solos varas
de las habilidades que el docente necesita desarrollar. (p.94). Los comentarios son
de gran utilidad en el escenario de estudiantes con discapacidad cognitiva, ya que
los hace explorar en el significado e implicaciones de un tema o concepto en
estudio.
A su vez, Gautier (ob.cit) afirma: los docentes deben tratar a los estudiantes
con discapacidad cognitiva mediante estas técnicas, puesto que les facilita el
aprendizaje estimulándoles el pensamiento como también interaccionar con los
grupos a nivel de reflexión en la adquisición de habilidades creativas. (p.100). Lo
tratado implica que cuando se involucran a los estudiantes con discapacidad
cognitiva a este tipo de estrategia o técnica, la misma llega a ser un medio por el
cual los mismos piensan en grupo acerca de la aplicación de lo estudiado en clase
a la vida real.

17
Grupos de Intercambio:
Los grupos de intercambio según (ob.cit), facilitan el trabajo en equipo, donde
los docentes promueven el intercambio de una lista de preguntas, a fin de que los
estudiantes opinen sobre cada una de ellas, posteriormente los grupos exponen un
conjunto de conclusiones, las cuales permiten interaccionar en función de lo
concluido. Esta estrategia o técnica es utilizada por los docentes para involucrar a
los estudiantes con discapacidad cognitiva en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, haciéndolo mas comunicativo. (111). De esta forma, los grupos de
intercambio permiten aflorar la ideas de todos los alumnos, aun mas de aquellos
que presentan discapacidad cognitiva, asumiendo una conducta positiva al ser
integrados al contexto del aula con las mismas posibilidades de éxito en sus
opiniones.
Conferencias:
Con respecto a la estrategia o técnicas pedagógicas conferencia, Onotoia
(ob.cit), acota: los docentes deben utilizar conferencias bien ilustradas, con
ejemplares orales y visuales, con historias estructuradas, a fin de que se convierta
en una actividad de interés para todos aquellos estudiantes con discapacidad
cognitiva. A su vez, los educadores deben hacer pensar a los alumnos para que
desarrollen una comunicación efectiva y favorecer los aprendizajes. (p.96). de
acuerdo a lo señalado, las conferencias marcan una pauta de responsabilidad por
parte de los docentes al introducir en la enseñanza y el aprendizaje de los
estudiantes con discapacidad cognitiva, diversas ilustraciones que al final les
servirán de sustento en llevar un pensamiento reflexivo como a su vez, mensajes
comunicacionales efectivos.
Torbellino de Ideas:
El torbellino de ideas es considerador por Gautier (ob.cit) como: estrategias o
técnica grupal, donde los docentes deben aplicar para proporcionar la creatividad
de los estudiantes con discapacidad cognitiva, asimismo, favorece la libre
expresión individual de las ideas, sin restricciones ni censuras, es decir, cada
alumno tiene la posibilidad de opinar espontáneamente sobre cualquier temática
en estudio. (p.115). con respecto los citado, puede manifestarse que el torbellino

18
de ideas hace de los estudiantes seres creativos, autónomo y libre de pensar e idear
acciones productivas, lo importante debe fundamentarse en lograr que a través de
los docentes los alumnos vayan coordinados cada una de sus creaciones de
manera organizada, con el propósito de encaminarlos hacia el sentido lógico de lo
imaginable o creado.
Debates:
Los debates constituyen una serie de habilidades útiles para cualquier aspecto
de la vida, lo que opina de Stevens (ob.cit), facilita el punto de vista personal
usando la exposición, la argumentación y la contra argumentación, donde los
docentes propicien el reforzamiento de la autonomía, seguridad, confianza,
expresión verbal o corporal de quienes debaten, en otras palabras, afianzar en los
estudiantes sus aprendizajes. (p.70). sobre este particular de ideas, respecto a los
punto de vista de todos y de cada uno de los actores involucrados en el hecho
educativo.
Partiendo de las afirmaciones precedente, las estrategias pedagógicas
explicadas consustancian la plataforma donde giran las prácticas de los docentes
en sus diarias actividades programadas, asumiendo la responsabilidad de
aplicarlas en función de lograr que los estudiantes con discapacidad cognitiva
puedan adecuar sus aprendizajes de una manera mas organizada, produciendo en
ellos un caudal de potencialidades que próximamente les pueden servir en su
quehacer de aprender a ser y aprender a convivir.
Das las consideraciones anteriores, también debe señalarse que mediante el uso
de estrategias pedagógicas se pueden concebir varios modelos de orientación y de
atención relacionada con la discapacidad cognitiva, argumentados o puntualizados
por Verdugo y Borja (2006) como modelo social, sociocognitivo y psicoeducativo

19
Modelo Social:
Este modelo también denominado sociohistorico esta estrechamente vinculado
a teoría del desarrollo social y particularmente a enfoque donde plantean que las
condiciones cognitivas, emocionales o morales de un individuo están directamente
correlacionadas con el proceso de desarrollo y construcción histórica de una
sociedad. (p.80). Lo afirmado tiene su connotación especial en casos presentes de
discapacidad cognitiva, haciendo énfasis que las condiciones por las cuales pasa
un individuo pueden ser reflejo de su desarrollo futuro, en otras palabras, su
historia de vida conformada en principios de emocionalidad, cognitividad o
moralidad.
A su vez, los autores citados también puntualizan que las funciones
psicológicas superiores (pensamiento, lenguaje, percepción y atención) tienen su
asidero en lo social, es decir, que todo proceso psicológico es interpsiquico (de lo
social a lo individual) y luego intrapsiquico (proceso interior) y que el transito de
uno a otro se realiza gracias a la meditación del contexto.
Estas aseveraciones vienen a significar que se hace responsable a la sociedad
educativa de obviar la responsabilidad y el compromiso de otros contextos en la
oferta de apoyos a aquellos estudiantes con discapacidad cognitiva, traducido en
la no generación de condiciones óptimas de crecimiento, desarrollo colectivo y
adaptación al medio escolar.
Al Respecto, Salazar (2001), expresa que para el caso de la discapacidad
cognitiva, el modelo social representa grandes ventajas, al concebir el desarrollo
desde factores sociales, respetar las diferencias individuales, posibilitar la oferta
de apoyo diferenciados, por lo cual se requiere que las responsabilidades de los
docentes como mediadores sea más elevada, con conciencia en sus procesos de
internalización cognitiva. (p.50). Con referencia a lo tratado, se puede determinar
que si los educadores tienen claro un conjunto de procesos relacionados con la
discapacidad cognitiva, se haría mayor el efecto de aprendizaje en los estudiantes
con esta dificultad, puesto que el respeto y la tolerancia contribuyen a formar
integralmente a este tipo de educadores.

20
Modelo Sociocognitivo:
La aplicación de la psicología cognitiva al campo de la discapacidad cognitiva
permite la comprensión y análisis de diversos factores intervinientes en el desempeño
cognitivo de quienes lo padecen, por consiguiente, Verdugo y Borja (ob.cit)
corroboran que este modelo explica el funcionamiento cognitivo como la forma en
que una persona logra recibir información del medio, procesarla y responder a las
demandas de una tares, de acuerdo con su estilo particular de pensamiento. (p.87). Lo
planteado implica que el modelo sociocognitivo se adapta a los estilos de pensar de
aquellos estudiantes que padecen de discapacidad cognitiva, lo relevante esta
radicado en como deben ser manejadas las distintas situaciones de aprendizaje que
puedan enfocarse para su total entendimiento.
Modelo Psicoeducativo:
El modelo psicoeducativo según Salazar (ob.cit), hace referencia a un ciclo que
parte de una valoración del desempeño del estudiante con discapacidad cognitiva y la
programación de la enseñanza en base de los objetivos habituales dela institución
educativa. Posee un diagnostico considerado parte clave del modelo, la cual trata de
obtener la mayor cantidad de información del estudiante con discapacidad cognitiva
en relación con su estilo de aprendizaje. (p.50) indudablemente, el modelo referido
establece los fundamentos de ir al encuentro del conocimiento absoluto cuando se
trata de enfocar o controlar a los estudiantes con discapacidad cognitiva, factor de
suma importancia para los contextos escolares y sobre todo para los docentes cuando
se deciden aplicar estrategias pedagógicas. De esta manera, se da pasos a una
educación formalizada e integracionista asumiendo la discapacidad cognitiva como
modelo de atención holística.

Discapacidad Cognitiva o Diversidad Funcional Intelectual Moderada

La discapacidad cognitiva en sus términos generales se concibe como el


desempeño de las personas en hacer actividades que le corresponden para de esta

21
forma adaptarse al medio, en este caso el individuo, por consiguiente, Salazar (ob.cit),
la define como:
Capacidades que tienen los estudiantes para procesar diferentes tipos de información
en los niveles de entrada, elaboración y salida a las dificultades especificas que
pueden presentar en la compresión de una tarea y que están relacionadas con las
necesidades educativas individuales. (p.101)
Con relación a lo señalado, la discapacidad cognitiva representa en los actuales
momentos una forma de analizar cada tipología que frecuentemente refleja el
estudiante en su proceso se aprendizaje, por consiguiente, se hace imprescindible que
los docentes medien en ellos la Significatividad de lo que aprenden los vayan
adaptando al medio escolar de acuerdo a las necesidades por enfrentar.
A su vez, Margorette (2001) la concibe como:
Cambios estructurales en el desarrollo biopsicosocial e intelectual de las personas,
resaltando la manera de interaccionar con las diversas formas y fuentes de
información contenidas en el aprendizaje. Constituye un desequilibrio o
descoordinación específicamente en el pensamiento lógico-racional del análisis de
tareas por ejecutar. (p.55).
Desde este enfoque, la discapacidad cognitiva representa para los estudiantes
dificultades de aprender, ya sean de origen actitudinal, procedimental, intelectual o de
aprobación conceptual, de allí que son los docentes con el uso de estrategias
pedagógicas quienes pueden remediar estas anomalías e integrarlos al aula de clase
con disposición de cambio estructurales en la manera de concebir su aprendizajes, a
fin de lograr que por si mismo vayan adquiriendo potencialidades especialmente en el
pensamiento lógico-racional.
De igual modo, Cooper (2006) define la discapacidad cognitiva bajo los siguientes
parámetros: dificultades precisadas en las personas en cuanto a la manera de aceptar
el aprendizaje, es decir, se les complejiza el desempeño en las tareas por hacer.
(p.50). Lo indicado viene a significar que la discapacidad cognitiva parte de las
dificultades que poseen algunos estudiantes en el diario aprendizaje, lo cual con

22
ambientes mediados que garanticen mejores procesamiento de la información se
podría llegar a resultados beneficiosos en el marco referencial de la dificultad
reflejada.
Sobre la base de los planteamientos expuesto, Cooper (ob.cit9, hace énfasis en un
conjunto de funciones cognitivas, entre ellas: percepción, selección de información,
representación mental, evidencia lógica y respuestas por ensayo-error, las cuales
garantizan a los docentes de cualquier entidad educativa trabajar la discapacidad
cognitiva de aquellos estudiantes que la manifiesten. (p.56). de lo señalado, puede
deducirse que la discapacidad cognitiva debe ser tratada bajo una esfera cognitiva,
afectiva y de conducta, las cuales pueden garantizar un máximo despliegue de
acciones productivas cuando se perciben los cambios estructurales en la propia visión
de quien la padece.
Partiendo de esta definición, se tomaría las funciones de la discapacidad cognitiva
expuesta por Cooper (ob.cit), por considerar que las mismas representan los
indicadores de la presente investigación, en consecuencia, se describen y explican a
continuación.
Percepción:
La precepción según Cooper (ob.cit), refleja la cantidad y la calidad de los datos
acumulados por una persona antes de enfrentarse a la solución de un problema, en el
caso de estudiante con discapacidad cognitiva resulta de vital importancia que los
docentes realicen las siguientes actividades:
1. Llevar a los alumnos a definiciones precisas del problema o tarea que deben
resolver.
2. Ofrecer estímulos sensoriales (visuales, táctiles, auditivos, olfativos y
gustativos), con la finalidad de explorar situaciones de aprendizaje. (p.70). en
este sentido, la percepción juega un papel de primer orden en cada uno de los
análisis de tareas convergentes en estudiantes con discapacidad cognitiva,
proyectando su nivel de rendimiento y su participación activa en el
aprendizaje.

23
Cabe destacar la apreciación de Margorette (ob.cit) quien es determinante en
afirmar que la percepción como función de la discapacidad cognitiva garantiza la
posterior elaboración de la información, permitiendo al estudiante con esta dificultad
descomponer los pasos de la tarea que va a resolver. (p.60). Evidentemente de las
afirmaciones que anteceden, la percepción es parte fundamental en el cuadro
operativo de la ejecución de tareas por resolver de los estudiantes con discapacidad
cognitiva.
Selección de Información:
La selección de información es otra de las funciones de la discapacidad cognitiva,
concebida por Salazar (ob.cit) como: capacidad para elegir la información
previamente almacenada y relevante para la solución del problema que se trate. Es
allí donde los docentes establecen relaciones o comparaciones entre sucesos ocurridos
en diferentes actividades para poder analizar a los estudiantes con discapacidad
cognitiva y facilitarles aprendizajes acorde a su comprensión, estimulándolos en su
nivel cognitivo. (p.77). la selección de información favorece el desarrollo intelectual
de los estudiantes con discapacidad cognitiva y los inserta en el ámbito de la
enseñanza-aprendizaje con posibilidades de comprender sus dimensionalidades pero
siempre bajo la mediación de los docentes.
Representación Mental:
Con relación a la representación mental, Klinton (2006) opina que: es la capacidad
de utilizar símbolos internos de representación, si esta función no se da, los
estudiantes con discapacidad cognitiva tienen una conducta demasiado concreta, por
ello, los docentes deben evitar generalizaciones inapropiadas, bajo nivel de
abstracción, uso restringido de conceptos, lo que afecta seriamente la representación
mental de hechos futuros, no dándose el pensamiento predictivo. (p.30). La
representación mental se basa en mantener a los estudiante con discapacidad
cognitiva alejado del generalizaciones, con la finalidad de que puedan acercarse a los
aprendizajes con un estilo diferente de diferenciar los aspectos mas importantes de su

24
estructura mental, haciéndose efectivo la utilización de estrategias pedagógicas que
traban sobre la base de conceptos amplios y profundizados por ellos mismos.
Evidencia Lógica:
La evidencia lógica en opinión de Klinton (ob.cit) es la capacidad para demostrar
las respuestas a través del razonamiento lógico, formulando y razonando con
argumentos, justificando y validando sus respuestas, de allí que, los docentes deben
hacer uso de esta función que los estudiantes con discapacidad cognitiva no formulen
de forma inadecuada e incongruente sus argumentos, evitando que la relación
aprendizajes ilógico. (.35). De lo planteado, puede expresarse que esta función
cognitiva precisa de actividades muy congruentes y cohesionadas, cuyo protagonista
principal es el docente al tratar por todos los medios posibles de evitar
contradicciones en los estudiantes con discapacidad cognitiva e insertarlos hacia
aprendizajes significativos, experienciales y vivenciales, donde ellos demuestran
coherencia en la información.
Respuesta por Ensayo-Error:
Otra de las funciones cognitiva esta sustentada en la respuesta por ensayo-error,
estudiada por Cooper (b.cit) bajo lo siguientes postulados: (a) los docentes facilitan el
aprendizaje de los estudiantes con discapacidad cognitiva mediante la conservación
de objetivos y metas establecidos por ellos mismos, (b) los profesores deben
establecer actividades que promuevan el pensamiento reflexivo para no hacerlos
ineficaces en sus aprendizajes, (c) las respuesta por ensayo-error puede ser una fase
inicial del entrenamiento cognitivo, por eso, los educadores deberán adecuarla
revisando cada una de las respuestas, para que se de por fortalecimiento de la
asociación de los sentidos, que por la mecánica de la operación. (p.87). En atención a
los planteamientos expuestos, la repuesta por ensayo-error autocontrola los distintos
aprendizajes que formulan los estudiantes con discapacidad cognitiva, para ello se
hace necesario hacer prácticas pedagógicas por parte de los docentes en función de
canalizarlos sobre fundamentos lógicos, predominando la intervención y atención

25
educativa en cada hecho o acontecimiento donde amerite la participación efectiva del
educador.
Desde esta perspectiva, debe plantearse que la posición de los docentes es
proporcionar las condiciones para que se logre el aprendizaje, es por ellos que las
situaciones a formular deben estar programadas en las necesidades de los alumnos, su
interés personal y sus metas, aspecto de suma importancia especialmente en aquellos
estudiantes con discapacidad cognitiva e insertarlos al mundo educativo mediante la
aplicación de estrategias conjugadas con las funciones cognitivas, a fin de movilizar
sus conocimientos para tratar de aprender todo lo relacionado con su propio mundo,
su entorno y realidad social.
Además de las funciones cognitiva, es importante también señalar algunos de los
procesos que se deben atender en el caso de la discapacidad cognitiva, sustentados en
Askew (2005), quien lo enumera en el lenguaje, atención y componente conceptual.
(p.60).
Lenguaje:
El autor antes mencionado lo define como un código organizado por el cual se
presentan las ideas sobre el mundo a través de un sistema convencional de señas
comunicativas. Entre las principales características identificadoras de los estudiantes
con discapacidad cognitiva esta el pobre lenguaje utilizado y la general falta de
capacidad para una comunicación efectiva. (p.62). Esto indica la forma de guiarlos en
cada uno de sus eventos comunicacionales, con el propósito de irlos encaminando
hacia un lenguaje variado, de enriquecimiento gramatical.
Atención:
Se define como el proceso de seleccionar algunos o varios datos posibles para
resolución de una situación. Se relaciona con los niveles de concentración en una
terea o actividad determinada. Los estudiantes con discapacidad cognitiva presentan
dificultad para atender la información relevante o la dimensión correcta, mientras más
dimensiones deba atender más demora el aprendizaje.

26
Lo planteado viene a significar que los estudiantes con discapacidad cognitiva
presentan dificultades en la atención, por consiguiente, se impulsa la utilización de
estrategias pedagógicas, con la finalidad de ofrecerles estímulos de manera
organizada, secuenciada y cohesionada, que ayuden a estos alumnos a reconocer el
material ya conceptualizar con claridad las diversas informaciones que les llegan en
su proceso de aprendizaje.
Componente Conceptual:
El componente conceptual según Askew (ob.cit), expresa ampliamente la misión,
visión institucional, los valores, principios y objetivos de la oferta educativa de la
institución y la manera como ellos soportan o dan sentido a la atención de la
población estudiantil con discapacidad cognitiva. (p.66). En efecto, el componente
conceptual antes señalado demuestra que dentro de las organizaciones educativas
deberá examinarse la sistematización de procesos para atender a los estudiantes con
discapacidad cognitiva, en otras palabras, implica la reorganización de la plataforma
estratégica de las instituciones escolares con el debido propósito de intégralos en
igualdad de posibilidades a la vida útil de estos.
Ante tales afirmaciones, los postulados expuestos cumplen una función
pedagógica y educativa de proyección universal, debido que cuando se habla de
discapacidad cognitiva se están abriendo los escenarios escolares a aquellos
estudiantes que la padecen, nuevas formas y estilos de aprendizajes los esperan para
que a través de la aplicación de estrategias pedagógicas por parte de los docentes
puedan mediar sus situaciones e incorporarlos a mensajes productivos e
interrelacionados con la información central que analizan dentro de su forma de
pensar.
En el marco referencial de los señalamientos precedentes, cabe destacar que la
integración escolar de niños y niñas con discapacidad cognitiva no solamente puede
hacerse efectiva con la aplicación de estrategias pedagógicas, sino también con un
abanico de instancia de atención, las cuales Carmenza (2006) son las siguientes:

27
Unidad operativa: aula integradas, unidades psico educativas y Centro de Atención
a Niños con Dificultad de Aprendizaje (CENDA), ubicada a nivel estatal, municipal,
y local, las cuales presentan una atención educativa especializada integral, dirigida a
niños (as) de Educación Básica, que presentan bloqueos o interferencias en su
proceso de aprendizaje.
Por otra parte, cada uno de estos organismo persiguen los siguientes objetivos: (1)
proporcionar una atención educativa especializada integral a los educandos con
discapacidad cognitiva, con la finalidad de mejorar o superar la calidad de su proceso
de enseñanza-aprendizaje, (2) propiciar una acción coordinada, interdisciplinaria y
cooperativa entre los diferentes actores del hecho educativo, con la finalidad de
prevenir dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiante, (3)
establecer acciones coordinadas con los niveles de Básica y Preescolar e igualmente
con las diferentes áreas y programas de la modalidad de educación especial, a fin de
ofrecer el apoyo requerido a los educando integrados en las unidades educativas
donde funcionan los servicios del área de dificultades de aprendizaje.
De acuerdo a los planteamientos expuestos, puede determinarse que una de las
variable más importantes para la atención integral del estudiante con discapacidad
cognitiva está dado en la acción cooperativa, orientada hacia la búsqueda de acuerdos
entre los actores del hecho educativo, sobre planificación, organización de recursos,
evaluación, actividades de formación, forma de atención al alumno, su entorno
familiar y comunitario, todo esto sobre la base de la acción comunicativa efectiva.
Por otra parte, las consideraciones necesarias para lograr la acción cooperativa está
referida al conocimiento relativo de las partes interactuantes: alumnos, docentes,
otros profesionales de la institución escolar, padres y miembros del ámbito
comunitario, así como el establecimiento de niveles de compromiso entre los
involucrados en la acción educativa, para el alcance de responsabilidades recíprocas
en un clima de confianza mutua.

28
Al respecto, Carmenza (ob.cit) hace alusión a otra de las instancias de atención
como lo es: los cambios en los elementos que están presentes en la institución escolar,
tales como:
Aspecto Administrativo: referido a la planificación de estrategias a partir de la
información significativa, que permite la toma de decisiones en la organización
educativa.
Aspecto Pedagógico: el cual caracteriza a la institución educativa cuyo eje está
conformado por el enlace entre los actores del hecho educativo sobre la base del
conocimiento y los modelos didácticos.
Aspecto Comunitario: constituido por las actividades que promueven la
participación de los distintos actores involucrados en la acción educativa, hacia la
toma de decisiones en entorno al proceso de enseñanza-aprendizaje, tomando en
cuenta el entorno sociocultural. (p.111).
Estos aspectos deben estar previsto en la planificación de cada institución escolar,
en las cuales se especifican las funciones de cada actor, traducido en la acción
concreta de conducir, dirigir o supervisar la escuela. En estas acciones está implícita
la función negociadora como elemento fundamental que caracteriza la cultura
institucional, derivándose un estilo cooperativo en función de concebir los cambios a
la población de discapacidad cognitiva.
Dadas las consideraciones anteriores, Urríes (2006), enfatiza que el modelo de
atención a los estudiantes con discapacidad cognitiva debe estar amoldada a tres
ámbitos: ámbito del aula regular, ámbito del aula especial y ámbito comunitario.
Ámbito del Aula Regular: proporcionará a aquellos educandos que no responde de
manera satisfactoria ante las exigencia del grado y sin embargo, a través de
estrategias diferentes y un trabajo coordinado entre el docente de aula regular, el
equipo de profesionales del área o el docente de aula integrada, pueden recibir la
atención educativa especializada dentro de su grupo cotidiano de clase, lo cual
garantizará una acción integral e integradora tanto de contenidos o saberes a enseñar,
así como de los actores comprometidos. Aún cuando la estrategia de trabajo didáctico

29
involucra a todos los alumnos del grado, la direccionalidad de la atención educativa
especializada se enfocará hacia los estudiantes con discapacidad cognitiva detectados
en esa aula regular.
Ámbito del aula especial: para aquellos niños (as) que no logren beneficiarse por
completo de las estrategias planteadas dentro del aula regular y por lo tanto,
necesitaran un grupo o espacio más acorde con las características de sus
potencialidades y ritmos de aprendizaje, de manera tal que pueda recibir la atención
educativa especial en sesiones de trabajo en el mismo turno de su asistencia al aula
regular y así puedan superar el desfase de aprendizaje.
Ámbito comunitario: está orientado hacia las variables de participación y
articulación, la participación implica la incorporación dinámica de los actores del
hecho educativo en la acción pedagógica, en todo lo que significa la realidad externa
e interna de la institución escolar.
Existen varios niveles de participación, el informativo, consultivo, decisorio y
evaluativo, dada la importancia que ha adquirido la participación se han ampliado
cada vez más los espacios compartidos en la toma de decisiones, es así que, la
estructuración de instancias de participación en las instituciones deben realizarse
sobre las áreas de intervención social. En estos espacios están presentes educando.
Padres, representantes, profesionales de educación especial, regular y de otros
sectores, así como miembros de la comunidad en general.
De igual forma, la variable de articulación en el ámbito comunitario, se refiere a la
vinculación directa con las instituciones, organizaciones públicas o privadas, con las
fuerzas vivas de la comunidad, con todos los miembros de la comunidad educativa y
extra escolar, lo que implica coordinar acciones, combinar esfuerzos, estructurales
proyectos conjuntos, que potencien el trabajo en equipo y valoren el esfuerzo
compartido, en función de ampliar los recursos que garanticen una atención de
calidad.
Con relación a lo planteado. Los tres ámbitos conforman un todo coordinado e
integrado que permite instrumentar la atención educativa integral como un continuo,

30
sin parcelar en territorios aislados la posibilidad de trabajo con los estudiantes que
presentan discapacidad cognitiva, de igual manera, se hace imprescindible asumir los
Consejos Técnicos de Área como instancias fundamentales de reflexión y discusión,
así como de sistematización e investigación de la acción realizada en los servicios del
área, con propósito de configurar el desarrollo integral del educando en su atención
especializada.
Desde esta perspectiva, queda claro que no solamente con estrategias pedagógicas
puede lograrse avances significativos en aquellos estudiantes con discapacidad
cognitiva o diversidad funcional intelectual moderada, al contrario, son diversas las
instancias de atención tal como se refleja en la investigación realizada.
Para reafirmar los planteamientos teóricos expuestos a lo largo de la investigación,
se hace necesario insertar la teoría cognitiva, uno de los teóricos es Piaget (1990),
quien centró el desarrollo de los procesos cognitivo considerando la inteligencia
como un proceso de adaptación el cual busca el equilibrio entre los intercambios
asimiladores y acomodadores del organismo y del medio. (p.90), lo planteado viene a
significar que cada persona va sufriendo un proceso de maduración teniendo su
propio ritmo de aprendizaje, garantizando de esta forma la adquisición del
conocimiento y como va desarrollando el lenguaje en la misma medida que
evoluciona su acomodación mental de las ideas.
Al respecto, Inhielder (2005), relacionó los postulados de Piaget (ob.cit) con la
discapacidad o diversidad funcional intelectual moderada, afirmando que se hacía un
cambio desde la focalización en lo que el niño no podía hacer hacia aquellos que
estaban en la capacidad de realizar. Así mismo consideró que los niños (as) con esta
discapacidad pasan por las mismas etapas evolutivas piagetianas, pero a un ritmo más
lento, enfatizando la importancia de proporcionarles un ambiente que les permita
desarrollar interacciones sociales. (p.100).
De lo expuesto, se desprende que la discapacidad o diversidad funcional
intelectual moderada pasa simplemente por el periodo piagetiano de lo pre-
operacional, es decir, se podría llegar a fortalecer el déficit existente en cualquier niño

31
(as), cuando el docente de aula regular conjuntamente con el especialista aborde los
estadios de la teoría de Piaget e incorpore acciones que van a convertir a los alumnos
(as) en seres humanos dispuestos a desarrollarse integralmente.
De igual modo, Vigotsky (2000), consideraba que el medio social es crucial para
el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores social y personal.
El fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y
fundamenta una teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente. El
entorno social influye en la cognición por medio de sus instrumentos culturales en las
interrelaciones con el dominio del lenguaje. (p.80).
A tal efecto, los planteamientos señalados indican que la teoría de Vigotsky es un
ejemplo de constructivismo dialéctico, porque recalca la interacción de los individuos
y su entorno, la interpretación que da este autor de la relación entre desarrollo y
aprendizaje permite evidenciar la raíz social que le atribuye al conocimiento humano
y el gran aporte que ha recibido la educación con su teoría sobre la Zona del
Desarrollo Próximo, la cual se concibe como la distancia entre el nivel de desarrollo,
determinando por la capacidad de resolver independientemente un problema y el
nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema
bajo la guía de un adulto.
Cabe destacar la contribución de este autor a la pedagogía especial, en función de
la idea de la condicionalidad social del ser humano, lo cual propone asumir el papel
de los factores sociales con la posibilidad de compensar y corregir las limitaciones,
sobre la base de la participación activa y en cooperación que permita estructurar
sólidos y reales sentimientos de aceptación o autoaceptación social en un ambiente de
compresión humana.
En consecuencia, aprender en la concepción vigotskyana, es hacerse autónomo e
independiente, es necesitar cada vez menos el apoyo o ayuda de los adultos o de los
padres con mayor experiencia.

32
BASES LEGALES
Los principales instrumentos jurídicos que norman la materia educativa en la
Educación Básica en Venezuela son de orden importancia: la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación, y la Ley
para las Personas con discapacidad. En este sentido, la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999) en su artículo 102 consagra:
La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es
democrática, gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como función
indeclinable y de máximo interés en todos los niveles y modalidades y como
instrumento del conocimiento científico, humanístico, y tecnológico al
servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y esta
fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento con la
finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el
ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la
valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y
solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los
valores de la identidad y con una visión latinoamericana y universal.
En este articulo se consustancian las bases en las cuales se sustentan la
educación como postulados primordial para que las organizaciones escolares se
conduzcan con pertinencia y excelencia, por consiguiente, son los docentes los
encargados de señalar las rutas del éxito dirigido a la creatividad, innovación y
talento creativo, tres elementos fundamentales que dimensionan el uso de
estrategias pedagógicas para atender a los estudiantes con discapacidad cognitiva.
Asimismo, el artículo 103 de la precitada Ley señala:
Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin limitaciones
que las derivadas de sus actitudes, vocación y aspiraciones. La educación es
obligatoria en todos los niveles, desde el maternal universitario hasta el nivel
medio diversificado. La impartida en las instituciones del estado es gratuita
hasta el pregrado. El estado creara y sostendrá instituciones y servicios
suficientemente dotados para asegurar el acceso, pertenencia y culminación
en el sistema educativo. La ley garantizara igual atención a las personas con
necesidades educativas especiales o con discapacidad.
Sobre este particular, el amplio artículo expone detalladamente cada una de las
categorizaciones a seguir para que se cumpla con los principios básicos de una
educación con calidad, congruente con las realidades que reflejan los entornos
escolares, donde se hace énfasis en la igualdad de condiciones y oportunidades
para toda la población estudiantil, tocando el especial interés para aquellos
estudiantes con discapacidad, en el caso objeto de estudio cognitivo, es allí el

33
norte que le corresponde a los docentes brindarle la atención necesaria y ayudarlos
a compenetrase con sus aprendizajes.
Con respecto a la Ley de Educación (2009) en su artículo 6 afirma:
Todos tienen derecho a recibir una educación conforme con sus aptitudes y
aspiraciones, adecuada a su vocación y dentro de las exigencias del interés
nacional o local, sin ningún tipo de discriminación por razón de la raza, del
sexo, del credo, de la posición económica y social o de cualquier otra
naturaleza. El estado creara y sostendrá instituciones y servicios
suficientemente dotados para asegurar el cumplimiento de la obligación que
en tal sentido le corresponde, así como los servicios de orientación,
asistencia y protección integral al alumno, con el fin de garantizar el máximo
rendimiento social del sistema educativo y de proporcionar una efectiva
igualdad de oportunidades educacionales.
El articulo en referencia parte del derecho total que tienen todos los integrantes
de una sociedad a una educación cónsona con sus potencialidades y aptitudes, por
lo tanto, su adaptación en medio social y pedagógico se hace inminente, de suma
relevancia para lograr que los estudiantes expresen sus ideas o criterios sobre la
base de la creatividad e innovación, coexistendiendo la igualdad como punto
referencial en la satisfacción o bienestar social, educativo y cultural.
Además, los principios de este articulo le brinda fundamentación legal a los
planes y programa dirigidos a estudiantes con dificultades de aprendizaje, tal es el
caso, de la discapacidad cognitiva.
A su vez, la Ley para las Personas con discapacidad (2009), en su artículo 6
consagra:
Son todas aquellas personas que por causas congénitas o adquiridas
presenten alguna disfunción o ausencia de sus capacidades de orden físico,
mental, intelectual, sensorial o combinaciones de ellas, de carácter temporal,
permanente o intermitente, que al interactuar con diversas barreras le
impliquen desventajas que dificulten o impidan su participación, inclusión e
integración a la vida familiar y social, así como el ejercicio pleno de sus
derechos humanos en igual de condiciones con los demás. Se reconoce como
persona con discapacidad: las sordas, las ciegas, las sordociegas, las que
tienen defunciones visuales, auditivas, intelectuales, motora de cualquier
tipo, alteraciones de la integración y la capacidad cognoscitivas, las de baja
talla, las autista y con cualesquiera combinaciones de algunas de las
disfunciones o ausencia mencionadas, y quienes padezcan alguna
enfermedad o trastorno discapacitante; científica, técnica y profesionalmente
calificadas, de acuerdo con la Clasificación Internacional del
Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud de la Organización Mundial de
la Salud.
El artículo

34
Mencionado reúne todas y cada una de las condiciones a efectuar dentro y fuera
de una aula de clase, es decir, los maestros integrales y especialista deberán
coordinar esfuerzos en función de trabajar sobre las necesidades educativas
especiales de aquellos estudiantes que presentan alguna discapacidad,
permitiéndoles su integración al escenario de educarlos para y por la vida.
Con relación al artículo 21 de la precipitada Ley señala:
El estado, a través del sistema de educación regular, debe incluir programas
permanentes relativos a las personas con discapacidad, en todos sus niveles y
modalidades, los cuales deben impartirse en instituciones públicas y
privadas, con objetivos educativos que desarrollen los principios
constitucionales correspondientes. Asimismo, debe incluirse la educación,
formación y actividades especiales en relación con la prevención de la
discapacidad.
De acuerdo con lo expuestos en este artículo, se desprende los postulados
doctrinarios de la educación sobre aquellos estudiantes con discapacidad,
haciendo énfasis en la inclusión de programas acorde a las disfuncionalidades
presente en ellas, en donde el proceso educativo regular conjuntamente con los
maestros integrales y especialistas se aboquen a la formación integral de los
mismos.
Como puede ser visualizado, los instrumentos legales expuestos son muy
precisos en demostrar que mediante un cuerpo orgánico de procesos se puede
llegar a la calidad educativa, basados en el campo accional donde derivan ofertas
educativas específicamente en aquellos estudiantes con discapacidad cognitiva,
otorgándoles el privilegio de acceder a los centros educativos sin discriminación e
integrarlos al proceso de enseñanza-aprendizaje con posibilidades de éxito.

Definición de Términos Básicos


Adaptación: Modo biológico de funcionamiento que caracteriza todas las
formas de la vida. Ajuste de conducta al cambio en el ambiente para poder
entender nueva información.
Aprender a Aprender: Desarrollar las habilidades necesarias para lograr un
aprendizaje óptimo.
Aprendizaje Colaborativo: Aquel que quiere participación activa de los
alumnos en la resolución de problemas o construir productos en conjunto.

35
Aprendizaje Significativo: Corresponde a las experiencias e intereses de los
estudiantes. El aprendizaje nuevo se relaciona con la información ya existente en
sus estructuras cognitivas.
Cognición: Refleja como los individuos construyen una base de conocimientos
y lo aplica con las estrategias asociadas. Incluye todas las actividades de la mente
como pensar, saber, recordar, percibir, reconocer y generalizar.
Dificultades del Aprendizaje: Obstáculo de diferentes índoles para aprender. Es
distinto a tener problemas con el aprendizaje.
Inclusión: programa en que los alumnos de educación regular y los de
educación especial reciben juntos la instrucción. Comprende la filosofía de que
todos los estudiantes pueden aprender el mismo entorno, aunque con metas
educativas diferentes, tomando en cuenta sus necesidades especiales.
Integración: Todos los alumnos deben tener el mismo derecho a una educación
de calidad. Los alumnos con discapacidad cognitiva deben ser integrados con sus
compañeros aunque el curriculum requiere de algunos ajustes para
acondicionarlo.
Mediador: Persona que colabora involucrándose en la interacción adulto-
estudiante o docente-estudiante. La mediación en el caso de la autorregulación
verbal significa el discurso dirigido hacia si mismo que permite hacer una
reconciliación entre el estímulo y la respuesta en cualquier evento.

Sistema de Variables

En toda investigación variable de estudio, estas son cualidades susceptibles de


sufrir cambios y pueden tomar diferentes valores según el caso. A tal efecto,
Tamayo (2005) la define como: Un aspecto o dimensión de un fenómeno que
tiene como características la capacidad de asumir distintos valores ya sean
cualitativos o cuantitativamente, de ello se infiere que es la relación causa-efecto
suscitado entre uno o más fenómenos estudiados. (p.50).
Sobre la base de lo anterior, Sabino (2006) afirma: un sistema de variables lo
conforma una serie de características por estudiar definidas de manera

36
operacional, es decir, en función de sus indicadores o unidades de medida. (p.20).
con esta formación de criterios, la presente investigación refleja dos variables, las
cuales se describen a continuación:
Definición Nominal: Estrategias Pedagógicas
Definición Conceptual: la variable estrategias pedagógicas es definida
conceptualmente por Gautier (2006) como: Técnica utilizada por los docente
dentro de su campo de acción educativa, su uso se contempla en cada actividad
programada y se hace de mayor interés cuando dentro del aula de clase se
consigue casos de estudiantes con discapacidad cognitiva, por ello se sugieren
estrategias o técnicas de estudios de casos, comentarios, grupo de intercambio,
conferencias, torbellino de ideas y debates.
Definición Operacional: Se definirá mediante la dimensión técnicas y sus
respectivos indicadores: estudio de casos, comentarios, grupos de intercambio,
conferencias torbellinos de ideas y debates.
Con relación a la otra variable se tiene lo siguiente:
Definición Nominal: Discapacidad Cognitiva
Definición Conceptual: la variable discapacidad cognitiva es definida
conceptualmente por Cooper (2006) como: dificultades precisadas en la persona
en cuanto a la manera de aceptar el aprendizaje, es decir, se les complejiza el
desempeña en las tareas por hacer.
Definición Operacional: se definirá a través de la dimensión funciones
cognitivas y sus indicadores: percepción, selección de información,
representación mental, evidencia lógica y respuesta por ensayo-error.
Desde este enfoque, se presenta a continuación el cuadro 1 relacionado con la
operacionalización de las variables e integrado por las variables, dimensiones,
indicadores, fuentes, técnicas, instrumento e ítems.

37
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza De La Investigación
La naturaleza de la investigación que define este trabajo es descriptiva, la misma
comprende la descripción, registro, análisis e interpretación del fenómeno a estudiar.
Al respeto, Bernal (2005) la conceptualiza como: aquella en que se reseñan las
características o rasgos de la situación o fenómeno objeto de estudio. (p. 182). Por lo
tanto, la presente investigación se centra en la descripción detallada de la importancia
que tiene el uso de estrategias pedagógicas para la atención de los estudiantes con
discapacidad cognitiva.
Por otro lado, Sabino (ob.cit) la concibe de la siguiente forma: Manera de estudios
desglosada para saber quien, donde, como, cuándo y por que del sujeto de
investigación. (p. 60). En consecuencia, se va a trabajar sobre realidades concretas,
enfatizando que los estudios descriptivos convergen en la interpretación correcta de
los hechos.
A su vez, Arias (2005), al referirse a la investigación descriptiva expone:
Consiste en las características de un hecho, fenómeno, individuo o grupo con el fin de
establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de
investigación se basa en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los
conocimientos que se refiere. (p.34).
Desde este enfoque, lo citado significa que este tipo de investigación se orienta
hacia el conocimiento de las condiciones actuales con respecto a determinados
problemas, en la enunciación de los propósitos y objetivos incidentes en el proceso
investigativo.

38
Diseño de la Investigación
El diseño de investigación se ubicó en un diseño de campo, la misma es definida
por Sabino (ob.cit) como: Proceso de información suministrada en el mismo sitio
donde concurre el estudio, donde el investigador tiene la libertad de acción para
observar los distintos eventos de la investigación y así, recoger los datos de una
manera directa.
De igual modo, Hernández (2005) la conciben como:
Aquella que se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objetivo de estudio,
ello permite el conocimiento más a fondo del problema por parte del investigador,
pudiendo manejar los datos con mayor facilidad, es decir, otorgar transparencia a lo
investigado. (p.48).
En consecuencia, este tipo de investigación es la base fundamental para la recolección
de la información, generando una mayor confiabilidad de los datos recopilados en el
mismo sitio donde se presenta el fenómeno investigativo.
A su vez, Tamayo (ob.cit), la conceptualiza como:
Aquella investigación donde los datos se recogen directamente de la realidad, por
lo cual, se determinan primarios, su valor radica en que permite cerciorarse de las
verdaderas condiciones en que se han obtenido los datos, facilitando se revisión o
modificación en casa de surgir dudas. (p.110).
Esto indica que se le está garantizando al investigador la recopilación de datos en
el sitio donde concurre la investigación, fortaleciendo de antemano el caudal de
investigación suministrada bajo una observación directa del fenómeno en estudio.

Población y Muestra

Población
Todas las organizaciones están conformadas por personas que de una u otra forma
comparten características definidas y comunes conformadas por la población, hacia

39
ella están dirigidos los resultados de las investigaciones. En este sentido, Arias
(ob.cit) asevera que la población: “es un conjunto finito o infinito de elementos con
características comunes para las cuales serian extensivas las conclusiones de la
investigación”. (p.81). Por ello, el universo o población implica una congruencia de
cada aspecto a tratar en el estudio, que va directamente al análisis detallado de
cualquier evento a desarrollar en el proceso de investigación.
Por otra parte, Parra (2006) afirma que la población es: Un conjunto conformado
por todos los elementos, seres u objetivos que contienen las características,
mediciones y observaciones que se requieren en una investigación. (p.20). Partiendo
de esta concepción, indudablemente la población permite el abordaje de procesos de
una manera cohesionadas con lo que quiere alcanzar.
En este mismo orden de ideas, Hernández (ob.cit) señala que la población: Es el
universo de la investigación sobre el cual se pretende generalizar los resultados, está
constituida por características o estratos que le permitan distinguir los sujetos unos
de otros. (p.105). Esto significa que la población puede concebirse como un conjunto
de elementos, personas u objetos que tienen al menos características comunes
susceptibles de estudio, observación o medición.
A tal efecto, el marco poblacional del estudio estará constituido por veinte (20)
Docentes pertenecientes a la educación primaria de la Unidad Educativa Estadal
María Concepción Palacios, Municipio Iribarren del Estado Lara, la cual se tomara en
su totalidad por considerar que la población es reducida.
Estas afirmaciones tienen su sustento estadísticos en lo planteado por Mejías
(2006) quien establece que cuando las poblaciones son pequeñas pasan a tomarse en
su totalidad y se consideran sujetos de estudios, careciendo de extracción de
muestras, es decir, no hay error muestral. (p.90).

40
Muestra
La muestra es la parte representativa que refleja las características, similitudes y
diferencias de la población que estudia. En opinión de Hurtado (2006), es una porción
de la población que se toma para realizar el estudio, por ello, para conformarla es
necesario seleccionar cuales son las unidades de análisis observadas. (p.70). sobre
este particular, es preciso argumentar que la muestra se refleja a través de su tamaño,
a fin de hacer inferencias o generalizar los resultados teniendo un margen de error
conocido.

En consecuencia, para los fines del presente estudio se tomó la totalidad de la


población que viene a representar a la misma muestra, por considerara que no existe
extracción de la misma, en otra palabras, veinte (20) docentes de Educación Primaria.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos:


Las técnicas de recolección de datos comprende el lugar donde se obtiene la
información para la realización de una investigación, por consiguiente, el objetivo
primordial de la practica científica radica en medir los hechos con el propósito de
establecer posteriormente relaciones que posibiliten generalizar a nivel de mayor
abstracción que la teoría.
En atención a los señalamientos que anteceden, Sabino (ob.cit). “Puntualiza que
las técnicas de recolección de datos con hechos o documentos a los que acude el
investigador permitiéndole obtener información”. (p.156). Esto hace menos
complejos el proceso de investigación, facilitando el suministro de información
oportunamente.
A su vez, Hurtado (ob.cit) plantea que son las distintas formas o maneras de
obtener información y los instrumentos de recolección de datos son los medios
materiales que se emplean para recoger la información. (p.55). Con esta definición es

41
determinante expresar que las técnicas de recolección de datos sistematizan la
recopilación de datos de manera clara.
Para Arias (ob.cit), las técnicas de recolección de datos es un procedimiento o
forma de obtener información. (p.67). Es decir, el investigador tiene un amplio campo
de libertad para trabajar sobre la base de los datos recopilados y así, posibilitar un
análisis detallado de los hallazgos encontrados.
Desde esta óptica, la técnica que se utilizó en el presente estudio será la encuesta
definida por Méndez (2006) como: aquella que permite el conocimiento de las
motivaciones, actitudes y opiniones de los individuos en relación con su objeto de
investigación. (p.112). con esta definición se abarca la integridad de procedimientos
que conducen al análisis e interpretación de los datos.
Con relación a lo expuesto, Hurtado (ob.cit) se refiere a la encuesta como: técnica
destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones interesan al
investigador. (p.115). en síntesis, la conceptualización de encuesta enfoca a la misma
como una técnica que consiste en obtener información de las personas encuestadas
mediante el uso de cuestionarios diseñados en forma previa.
Asimismo, Sabino (ob.cit) asevera que la encuesta es un elemento indispensable
en el procesamiento de la información dando cabida a la libertad plena del encuestado
y el encuestador en todo lo concerniente a la realidad presente en el formato
programado. (p.77) de allí que el investigador a través de la repuestas emitidas por
los sujetos de estudios, ordene y sistematice la esencialidad de las misma.
En concordancia con los planteamientos precedentes, el instrumento que se diseñó
será el cuestionario definido por Parra (ob.cit). como: instrumento de investigación
que forma parte de la técnica de encuesta, es fácil de usar y con resultados directos.
(p.119).asumida esta posición puede expresarse que a través del instrumento se
aborda los detalle del problema que se investiguen, por otra parte Hernández (ob.cit).
Define el cuestionario: conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir.
(p.130) de esta forma puede manifestarse que este tipo de instrumento guarda relación
con las objetivos, ya que se elabora con base al problema planteado.

42
Sobre este particular Arias (ob.cit) lo define como:
Modalidad de encuesta que se realiza de la forma escrita mediante en formato de
papel contentivo de una serie de preguntas, se le denomina cuestionario auto
administrado porque debe ser llenado por el cuestionado, sin intervención del
cuestionador. (p.56).
Conforme a lo citado, el cuestionario representa uno de los instrumentos
científicos para la recolección de datos de una manera sistemática dándole precisión y
transparencia a la investigación.
De esta forma, el instrumento en referencia se estructura en tres partes:
La primera contentiva del objetivo de la investigación, la segunda relacionada con
las instrucciones generales y la tercera referidas a un conjunto de ítems
consustanciados con las dimensiones e indicadores respectivamente. Las preguntas se
redactaran con (%) alternativas de repuestas: siempre, casi siempre, Rara vez, casi
nunca y nunca, mediante una escala tipo Likert.
Validación del Instrumento
El instrumento será elaborado en base a una tabla de especificaciones para lo cual
se tomara en consideración los objetivos, las variables del estudio. Una vez diseñado,
será sometido al juicio de tres expertos, un metodólogo y dos especialistas de la
materia de la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA),
quienes analizaran cada una de las proposiciones para comprobar si los enunciados
están bien delineados en la relación al problema planteado y verificar si las
instrucciones están claras. Por estas razones, Hurtado (ob.cit) afirma que la validez es
el grado en que un determinado procedimiento de traducción de un concepto de
variable registre efectivamente el concepto en cuestión. (p.100). en atención a lo
citado, la validez consiste en obtener la exactitud suficiente y satisfactoria sobre el
objeto investigado.

43
Técnica de Procesamiento y Análisis de Datos
En relación a las técnicas de análisis de datos, Saldívar (2006), la conceptualiza
como: análisis exhaustivo de estadísticas a fin de esclarecer las respuestas del
instrumento aplicable en la investigación. (p.50). esto indica que es preciso estudiar
cuidadosamente las técnicas estadísticas con la finalidad de alcanzar resultados
confiables.
Sobre el marco de las consideraciones anteriores, se mencionan algunos de los
procedimientos y análisis de datos a la cual estará sometida la presente investigación:
Codificación:
Por medio de esta se clasificaran los datos y detalles a manera de convertirlos en
signos o códigos habitualmente numéricos que sean susceptibles de contabilizar.
Tabulación:
Es una parte del proceso donde se realiza la comparación o razonamiento de datos
en base a la estadística, pretendiendo comprobar la cantidad de casos que se ajustan a
las diferentes categorías.

Estadística:
Consistirá en la recolección, clasificación, representación de cuadros y gráficos de
los datos, con la finalidad de hacer un análisis que permita plasmar de manera
comprensible el trabajo de investigación.

44
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALONSO, M. (2009). Guía de Estrategias Pedagógicas dirigida a los Docentes


para el tratamiento de la discapacidad cognitiva de la Unidad Rafael Urdaneta.
Tesis de Grado. Universidad Católica Andrés Bello. UCAB. Caracas.
ANTONINI, P. (2008). Propuesta de un Modulo Instruccional basado en los
componentes de la discapacidad cognitiva a profesores de Educación normalizada.
Tesis de Grado. Universidad de Cali. Colombia.
ARIAS, F. (2005). El Proyecto de Investigación. Caracas. Panapo.
ASKEW, N. (2005). Procesos de la Discapacidad cognitiva. España. Granica.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial Nº
36,860. Caracas.
BENITEZ, G. (2009). Orientaciones Pedagógicas para la atención Educativa a
estudiantes con discapacidad cognitiva en la Unidad Educativa Argimiro
Galaldón. Tesis de Grado. Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela.
BERNAl, M. (2005). Métodos y Técnicas de Investigación. España. Espalsa.
CÁCERES, G. (2009). Actitud del Docente ante el manejo de la discapacidad
cognitiva en estudiantes de Educación Primaria de la Unidad Educativa Ezequiel
Zamora. Tesis de Grado. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
Barquisimeto.
COOPER, K. (2006). Funciones de la Discapacidad Cognitiva. Una manera
terapéutica de tratamiento. México. Prentice Hill.
CORREA, M. (2007). Estrategias en la Pedagogía Educativa. España. Prentice
Hill.
COURREGAN, H. (2007). Programa de Estrategias Didácticas Dirigida a
Profesores para el tratamiento de la discapacidad cognitiva en las Escuelas
generales de Educación Intermedia. Tesis de Grado. Universidad de Barcelona,
España.
GAUTIER, L. (2006). Pedagogía y educación: Dos vertientes del conocimiento.
España. Amarú.

45
HERNÁNDEZ, S. (2005). Metodología de la Investigación. México. Prentice
Hill.
HURTADO, J. (2006). Introducción a la Investigación Holística. Caracas.
SYPAL.
INHIELDER, T. (2005). Discapacidad: Diferenciaciones Individuales.
KARLTON, G. (2007). Estrategias Didácticas dirigidas a los docentes para la
modificación de la discapacidad cognitiva en Educación Primaria en las escuelas
del Norte de Clombia. Tesis de grado. Colombia. Universidad de Cali.
KLINTON, C. (2006). Cognición y Metacognición. Colombia. Legis.
Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial Nº 2635. Caracas.
MARGORETTE, B. (2001). Discapacidad Cognitiva Tratamiento en la
Escolaridad. España. Espalsa.
MEJÍAS, C. (2006). Muestreo Estratificado. España. Granica.
MÉNDEZ, G (2006). Técnicas de Recolección de Datos. México. Trillas.
ONTORIA, D. (2005). Como aplicar estrategias pedagógicas en educación
primaria. Material Mimeografiado de la Universidad Central de Venezuela. UCV.
Caracas.
PARRA, S. (2006). Cómo Hacer una Tesis. Colombia. Asunción.
PIAGET, J. (1990). Constructivismo Social. Mexico. Trillas.
SABINO, C. (2006). Instrucción a la Investigación. Caracas. Panapo.
SALDÍVAR, T. (2006). Procesamiento de Análisis de Datos. México. Mc Graw
Hill.
SEGRÉS, P. (2007). La mediación del Aprendizaje en la Educación.
Discapacidad cognitiva. España. Espalsa.
SHALOCK, H. (2008). Hacia una Aproximación de la Discapacidad Cognitiva
en la Escolaridad. México. Trillas.
STEVENS, D. (2006). Estrategias Innovadoras: Creatividad y liderazgo Escolar.
Colombia. Legis.
TAMAYO, M. (2005). Metodología de la Investigación. El Proyecto de
Investigación. México. Trillas.
VIGOTSKY, J. (2000). Teoría Sociocultural. México. Trillas

46
47
INSTRUMENTO
Usted como docentes de Educación Primaria considera que:
Nº ITEMS ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS
S CS RV CN N
1 Utiliza la estrategia pedagógica
estudio de casos con la
finalidad que los estudiantes
con discapacidad cognitiva
interaccionen en la clase.
2 Estimula a los estudiantes con
discapacidad cognitiva a través
de estudios de casos de la vida
real.
3 Facilita el aprendizaje en los
estudiantes con discapacidad
cognitiva mediante la estrategia
pedagógica comentarios.
4 Aplica la estrategia pedagógica
comentarios con la finalidad de
lograr que los estudiantes con
discapacidad cognitiva
adquieran habilidades
creativas.
5 Promueven la estrategia grupos
de intercambios, a fin de que
los estudiantes con
discapacidad cognitiva trabajen
en equipo.
6 Involucra a los estudiantes con
discapacidad cognitiva a través
de grupos de intercambio.
7 Utiliza conferencias ilustradas
para que los estudiantes con

48
discapacidad cognitiva
desarrollen una comunicación
efectiva.
8 Facilita la conferencia con el
propósito de favorecer el
aprendizaje de los estudiantes
con discapacidad cognitiva.
9 Propicia la creatividad de los
estudiantes con discapacidad
cognitivas a través de las
estrategias pedagógicas
torbellino de ideas.
10 Facilita la expresión individual
de las ideas, a fin de que los
estudiantes con discapacidad
cognitiva opinen sin
restricciones.
11 Propician el reforzamiento de
la autoestima de los estudiantes
con discapacidad cognitiva
mediante la estrategia
pedagogía debates.
12 Afianza a través del debate el
aprendizaje de los estudiantes
con discapacidad cognitiva.
13 Ofrece estímulos sensoriales a
los estudiantes con
discapacidad cognitiva para
explorar situaciones de
aprendizaje.
14 Aborda la percepción como
función cognitiva para que los
estudiantes con discapacidad

49
cognitiva resuelvan sus tareas.
15 Selecciona información con la
finalidad de solucionarles
problemas educativos a los
estudiantes con discapacidad
cognitiva.
16 Aplica la selección de
información para estimular el
nivel cognitivo de los
estudiantes con discapacidad
cognitiva.
17 Fomenta la representación
mental para que los estudiantes
con discapacidad cognitiva
eviten generalizaciones
inapropiadas.
18 Aplica la representación mental
mediante símbolos internos
para que los estudiantes con
discapacidad cognitiva eviten
el nivel de abstracción.
19 Fortalece la evidencia lógica
para que los estudiantes con
discapacidad cognitiva
justifiquen sus respuestas de
aprendizaje.

20 Aplica la evidencia lógica para


que los estudiantes con
discapacidad cognitiva no
relacionen aprendizajes
ilógicos.
21 Facilite el aprendizaje de los

50
estudiantes con discapacidad
cognitiva mediante la
conservación de objetivos
establecidos por ellos mismos.
22 Establecen actividades que
promuevan el pensamiento
reflexivo de los estudiantes con
discapacidad cognitiva.

51

También podría gustarte