Está en la página 1de 26

Curso: Gestión de la Cadena de Suministros I.

Clase 1: Historia de la Logística.


Estructura del curso
Clase 1: Historia de la logística

Clase 2: Logística y Cadena de Suministro


Unidad 1: Comprendiendo la Cadena de Suministro
Clase 3: Administración de la cadena de suministro.
Cadena de valor

Clase 4: Compras

Clase 5: Inventario
Gestión de la Cadena
de Suministros I Clase 6: Solemne

Clase 7: Transporte

Clase 8: Localización

Unidad 2: Construyendo la cadena de suministros Clase 9: Canales de distribución

Clase 10: Conociendo Puntos de Control

Clase 11: Diseño de la cadena de suministro

Clase 12: Diseño de la cadena de suministro

Clase 13: Solemne


Estructura del curso
Clase 1: Historia de la logística

Clase 2: Logística y Cadena de Suministro


Unidad 1: Comprendiendo la Cadena de Suministro
Clase 3: Administración de la cadena de suministro.
Cadena de valor

Clase 4: Compras

Clase 5: Inventario
Gestión de la Cadena
de Suministros I Clase 6: Solemne

Clase 7: Transporte

Clase 8: Localización

Unidad 2: Construyendo la cadena de suministros Clase 9: Canales de distribución

Clase 10: Conociendo Puntos de Control

Clase 11: Diseño de la cadena de suministro

Clase 12: Diseño de la cadena de suministro

Clase 13: Solemne


Resultado de Aprendizaje de la Clase
• Identificar la génesis de la logística y su impacto en el mundo
empresarial para distinguir la importancia y fundamentos
básicos dentro de la gestión logística.
¿Por qué es importante este tema?

La evolución de los mercados, la globalización y las necesidades


de los clientes, obliga a las empresas a ser cada día más
eficientes y eficaces en la ejecución de sus proyectos, en dicho
sentido la administración buscará maximizar sus recursos,
optimizar procesos e implementar acciones estratégicas que les
permitan diferenciarse de sus competidores. La gestión eficiente
de la logística y la cadena de suministro son consideradas como
eje central en la gestión estratégica de una organización. En
particular, la gestión de compras ha evolucionado desde ser
considerada como una actividad operativa y repetitiva a una
acción estratégica clave.
Introducción
• Se entiende que los recursos son escasos respecto a las necesidades del
hombre y, especialmente, si estas son crecientes y los bienes para
satisfacerlos limitados. No obstante, todas las personas desean una mejor
vivienda, más tiempo libre, mejor educación, entre otras necesidades. Del
mismo modo, las empresas, los estados y los administradores buscan
maximizar el uso de los recursos. En dicho sentido la gestión deliberada
de los recursos escasos es fundamental para el cumplimiento de los
objetivos corporativos.

• Acorde a lo anterior, es fundamental para este análisis, determinar qué se


considerará por escasez. Para lo cual se asumirá como: Condición
necesaria para que exista lo económico; insuficiencia de la oferta de
bienes y servicios con relación a la demanda; constituye el núcleo de la
economía. Si todos los bienes fueran libres como el aire, no se precisarían
los recursos desde el punto de vista de lo económico y no existiría el
problema de la economía (Greco, 2006, p. 231).
Introducción
• Serían los administradores los encargados de gestionar la escasez y en
relación a los proveedores; Umaña y Osorio (2006) nos proponen que la
gestión de proveedores debe ser considerada como parte integral de la
administración moderna, lo cual se explicaría por el impacto que tiene la
gestión de las entradas para asegurar las salidas. A su vez nos indican que
son los gerentes los encargados de asegurar el correcto aprovisionamiento
de los input así como de administrar las herramientas necesarias para la
toma de decisiones.
Introducción

• Observar el vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=rmr27mJccrA
Concepto de logística
Mora (2008) nos presenta una cronología del concepto de
logística que resumimos a continuación:

• 1950. Orígenes: Periodo de contante crecimiento de la


demanda, a su vez la capacidad de producción y de
comercialización que tienen las empresas es mayor que su
capacidad de distribución.
• 1960. La transición: Tiempo caracterizado por al ambiente
político y su polarización, el paradigma es que el tiempo de
respuesta es hoy y la distribución se caracteriza por el avance
de los medios de transporte.
Concepto de logística
Mora (2008) nos presenta una cronología del concepto de logística que
resumimos a continuación:

• 1980. Tiempos de respuesta y gestión de materiales: Unión de la


gestión de materiales con la distribución física, a su vez los
directivos encargados de la distribución comenzaron a analizar y
estudiar al cliente, la demanda y al servicio de cliente y por
consecuencia en la gestión de inventarios, concluyendo con la
consecuente mejoría de los tiempos de respuesta.

• 1990. Globalización. La gestión de empresas de caracteriza por


integrar y controlar procesos a nivel internacional, la logística se
comienza a ver como una gestión global.
Concepto de logística
Como podemos apreciar Mora, realiza un resumen orientado al
entorno y no a su visión estratégica organizacional. En un sentido
más orientado a la gestión.

Servera-Francés, David. (2010) nos presenta un cuadro resumen


en el cual presenta al año, autor y su aporte a la definición de la
función logística:
Definición de la función logística
AÑO AUTOR DEFINICIÓN
1927 Borsodi Hay dos usos de la palabra distribución: primero, el uso de la palabra para describir la
distribución física como transporte y almacenamiento; segundo, el uso de la palabra
distribución conocido como marketing

1963 National La distribución física es un término empleado en la industria y el comercio para


Council of describir el amplio conjunto de actividades que se encargan del movimiento eficiente
Physical de los productos terminados desde el final de la línea de producción hasta el
distribution consumidor y que, en algunos casos, incluye el movimiento de las materias primas
management desde la fuente de suministro hasta el comienzo de la línea de fabricación

1973 Smykay La distribución física es el conjunto de actividades relacionadas con el movimiento de


productos terminados desde el final de la línea de producción hasta el consumidor

1974 Bowersox La función logística abarca la gestión de materiales y la planificación de todas las
actividades necesarias para el movimiento de materias primas, componentes y
productos terminados, desde los proveedores hasta las plantas de fabricación, en y
entre las instalaciones de la empresa, y desde estas hasta los clientes
Definición de la función logística
AÑO AUTOR DEFINICIÓN
1976 National Council La gestión de la distribución física describe la integración de dos o más actividades,
of Physical con el fin de planificar, llevar a cabo y controlar, de una forma eficiente, el flujo de
distribution materias primas, inventarios en curso y productos terminados desde el punto de
management origen hasta el de consumo

1985 Council of La función logística es el proceso de planificar, llevar a cabo y controlar, de una forma
logistics eficiente, el flujo de materias primas, inventarios en curso, productos terminados,
management servicios e información relacionada, desde el punto de origen al punto de consumo
(incluyendo los movimientos internos y externos, y las operaciones de exportación e
importación), con el fin de satisfacer las necesidades del cliente

1988 Colin y Paché La función logística gestiona el flujo de mercancías desde el fabricante hasta los
clientes, incluyendo la gestión de los productos intermedios y de los
aprovisionamientos

1991 Schary y El término función logística designa la gestión de bienes y servicios, y la información
Coakley relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de consumo
Definición de la función logística
AÑO AUTOR DEFINICIÓN
1992 Christopher La función logística es el proceso de gestión estratégica de los aprovisionamientos,
movimiento y almacenamiento de materiales, productos intermedios y productos
acabados y los flujos de información relacionados

1992 Brandín La gestión logística se puede definir como la planificación, la organización, la


implementación y el control -integrales e interdisciplinarios- de los sistemas de
información, dirección y control de la gestión de stocks, del aprovisionamiento y de las
compras, de los almacenes e inventarios, de la distribución física y operaciones de
tráfico, junto con todas las demás funciones que en su conjunto garantizan la
optimización de los flujos de materiales, productos e información a través de las distintas
áreas de la empresa, desde el inventario del proveedor o centros de origen, hasta la
entrega final al cliente o centros de consumo, para hacer así compatible un criterio de
rentabilidad global con el nivel de servicio logístico preestablecido

1992 Novack, La función logística implica la creación de las utilidades de tiempo, lugar, cantidad, forma
Rinehart y Wells y posesión dentro y entre empresas, a través de la gestión estratégica, la gestión de la
infraestructura y la gestión de recursos, con el objetivo de crear productos/ servicios que
satisfagan al consumidor mediante la entrega de valor
Definición de la función logística
AÑO AUTOR DEFINICIÓN
1998 Anaya La función logística integral se define como el control del flujo de materiales desde la
fuente de aprovisionamiento hasta situar el producto en el punto de venta, de
acuerdo con los requerimientos del cliente
1998 Council of El proceso de planificar, implementar y controlar de forma eficiente el flujo y
logistics almacenamiento de bienes, servicios e información relacionada, desde el punto de
management origen al de consumo, con el propósito de satisfacer los requisitos del cliente,
incluyendo la definición, los movimientos internos y externos, así como el retorno de
materiales
1998 Gutiérrez y Prida La función logística es el conjunto de actividades que se ocupan del flujo total de
materiales y de información asociada, que comienza con el aprovisionamiento de
materias primas y finaliza con la entrega de los productos terminados a los clientes

2001 Casanovas y Dado un nivel de servicio al cliente predeterminado, la función logística se encargará
Cuatrecasas del diseño y gestión del flujo de información y de materiales entre clientes y
proveedores con el objetivo de disponer del material adecuado, en el lugar adecuado,
en la cantidad adecuada, y en el momento oportuno, al mínimo coste posible y según
la calidad y servicio predefinidos para ofrecer a nuestros clientes
Definición de la función logística
AÑO AUTOR DEFINICIÓN
2003 Council of La gestión logística es la parte de la gestión del canal que planifica, implementa y
logistics controla la gestión eficiente y efectiva del flujo directo e inverso de bienes, servicios e
management información relacionada entre el punto de origen y el punto de consumo para
satisfacer los requisitos del cliente

2004 Ballou Función logística y cadena de suministros es un conjunto de actividades funcionales


(transporte, control de inventarios, etc.) que se repiten muchas veces a lo largo del
canal de flujo, mediante las cuales la materia prima se convierte en productos
terminados y se añade valor para el consumidor

2006 Bowersox, Closs y La función logística se refiere a la responsabilidad de diseñar y administrar sistemas
Bixby de control del movimiento y la posición geográfica de los flujos de materiales,
productos semielaborados y productos terminados al menor coste posible
Definición de la función logística
AÑO AUTOR DEFINICIÓN
2006 Gundlach, Proceso de planificación, implementación y control de los flujos internos y externos de
Bolumole, productos, servicios e información desde el punto de origen al de consumo haciendo
eltantawy y hincapié en la integración y el cumplimiento de los requisitos del cliente
Frankel

2008 Council of supply La función logística es la parte de la gestión del canal de aprovisionamiento que
Chain planifica, implementa y controla la gestión eficiente y efectiva del flujo directo e
management inverso y el almacenamiento de bienes, servicios e información relacionada entre el
Professionals punto de origen y el de consumo en función de los requisitos del cliente.
Evolución Histórica

Sinónimo de Desde la
1927 transporte y
distribución
1963 Movimiento
eficiente 1973 línea al
Consumidor
1974 Gestión y
planificación

(1927-1974)
Evolución Histórica

Materias primas,
inventarios,
Gestión de

1976 1985 1988


servicios,
Planificación, productos
información.
control. Eficiencia intermedios y
Movimientos
aprovisionamiento
internos y
externos

(1976-1992)
Evolución Histórica

Justo a
Gestión Logística tiempo al
1992 estratégica 1998 Integral 2001 menor
costo

(1992-a la fecha)
Evolución Histórica

Planifica,
Estratégico.
implementa
2003 Más Flujo
directo e 2004 Valor al
cliente 2008 y controla la
gestión
inverso
eficiente

(1992-a la fecha)
Preguntas
• ¿Cuáles son las etapas más importantes en la historia de la
logística?
• ¿Qué impactos han tenido estos cambios en la forma de
administrar las empresas?
• ¿Cuáles serán los nuevos cambios que afecten al concepto de
logística en el futuro?
Resumen de la clase
• La búsqueda por satisfacer las necesidades del cliente y
considerando la escasez, son los administradores los
encargados de maximizar el uso de recursos escasos. La
logística es una forma específica que tienen las empresas para
asegurar la completa satisfacción del cliente en el consumo de
un producto o un servicio.
Bibliografía
Obligatoria:
• Ballou, R. H. (2004). Logística. Administración de la cadena de suministro.
México: Prentice Hall. Pearson Educación.
Complementaria:
• Greco, O. (2006). Diccionario de Economía (3ª ed.). Argentina: Valletta
Ediciones.
• Mora, L. (2008). Gestión logística integral: las mejores prácticas en la cadena
de abastecimiento. ECOE Ediciones.
• Servera-Francés, D. (2010). Concepto y evolución de la función logística.
Innovar, 20(38), 217-234. Recuperado en 18 de diciembre de 2014, de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
50512010000300016&lng=es&tlng=es.
• Umaña, M, Osorio, J. (2006). Modelo para la gestión de proveedores utilizando
AHP difuso. Estudios Gerenciales, 22(99), 69-88. Retrieved July 17, 2014, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
59232006000200003&lng=en&tlng=es.
Taller Práctico Colaborativo

Historia de la logística.

Resultado de Aprendizaje
• Identificar la génesis de la logística y su impacto en el
mundo empresarial para distinguir la importancia y
fundamentos básicos dentro de la gestión logística

Tiempo
• 80 minutos
Actividad online Clase 1
Taller Online
• Historia de la Logística - Caso Bimbo
• Tiempo 80 minutos
• El docente revisará y retroalimentará a través
del Classroom

También podría gustarte