Está en la página 1de 93

6. ANÁLISIS DE MERCADO.

6.1 COMPETIDORES DEL MERCADO.


El mineral explotado en la Mina “La Primavera”, se explota o está
registrado en los archivos de la Secretaría de Minas del Departamento del
Cesar, considerándose eventualmente que sus competidores puntuales,
son aquellos explotadores legalizados y en proceso de legalización, que
realizan su actividad minera con explotación de en el área Departamental.
Es de considerar que existen otros competidores, que explotan en otras
partes del País y que no se tienen en cuenta debido a la poca
información que se maneja sobre estos competidores
extradepartamentales.

Los competidores locales, que adelantan la actividad minera mediante la


extracción de caliza son:

Cuadro 12. Competidores Locales


Titular Minero Ubicación
0210-20 Bosconia
15956-1 Bosconia
0190-20 Bosconia
0363-20 Bosconia
15956-1 Bosconia
0152-20 Camperucho(Valledupar)
0188-20 Camperucho(Valledupar)
0189-20 Camperucho(Valledupar)
0109-20 Camperucho(Valledupar)
0229-20 Camperucho(Valledupar)

Es importante tener en cuenta que existen títulos que se encuentran en


la etapa exploratoria y que pasaran a ser competidores en el momento
de que inicien la etapa extractiva.

6.2. PRECIOS DE VENTAS


El precio del material extraído en la Mina “La Primavera”; es influenciado
por variables como, la calidad y cantidad de los depósitos, beneficio
empleado, distancia a los centros de consumo, demanda de los
materiales, entre otros.

Cuadro 13. Precio de venta.


MINERAL $/ (m3)
Caliza 36.000
Es de tener en cuenta que el precio expuesto es el de Boca-Mina, el costo
transporte es asumido por las empresas demandantes. El precio expuesto
es un promedio aritmético del mismo, pues el material se vende con
distinta granulometría, variable que incide en el precio del mismo

6.3 CANALES DE COMERCIALIZACIÓN


En la Mina se presentan dos canales de comercialización; que consisten
en la venta indirecta y directa del material al consumidor final. Los canales
de distribución son cortos, lo que incide en mejores condiciones de venta.

EXPLOTADOR CONSTRUCTORCONSUMIDOR FINAL


Canal de Distribución indirecto.

EXPLOTADORCONSUMIDOR FINAL
Canal de distribución Directo

6.4 DEMANDA ACTUAL


La demanda actual del mineral explotado en la mina “La Primavera”, está
sujeta al volumen requerido por el sector de la construcción que ha dado
muestras de recuperación en el presente decenio.

Actualmente en el Departamento del Cesar y puntualmente en el


occidente del mismo, se está requiriendo gran cantidad de agregados
(triturado), los cuales se destinan a la construcción y mantenimiento de
vías férreas y construcción de diferentes obras civiles. Es de anotar que el
país y el departamento del Cesar, centran una gran expectativa a la ruta
del sol, en donde se requerirá gran cantidad del material que se explota
en la cantera la primavera.

6.5 OFERTA ACTUAL


La oferta actual de los materiales y/o minerales presentes en la Mina “La
Primavera” es aportada por los explotadores registrados en la Secretaría
de Minas del Departamento del Cesar y algunos ofertantes que
pertenecen a otras zonas diferentes al Departamento.

6.6. USOS DE LOS MINERALES EXPLOTADOS EN LA MINA “LA


PRIMAVERA”.
Las propiedades físicas, mineralógicas y químicas de las rocas
carbonáticas son muy utilizadas en muchos sectores industriales. Aunque
el uso principal de las rocas carbonatadas es en la construcción, como
agregado, en la proporción de cal y cemento y en la fabricación de pisos;
éstas también son ampliamente utilizadas en la industria del hierro y
acero, en la industria química, en la manufactura de vidrio, como carga y
otros usos específicos. Actualmente la Mina “La Primavera” vende el
mineral explotado al sector de la construcción, cuyo uso final es: la
construcción y adecuación de vías, obras civiles entre otros. Es
importante tener en cuenta que el mineral objeto de explotación tiene
diversos usos.

A calor (calcinación), la caliza forma cal (CaO) que es un óxido “básico” y


puede ser utilizado para reaccionar con óxidos “ácidos” como por ejemplo
en el proceso de fundición.

La cal hidratada se forma por reacción de cal con agua. Esta es un


alcalino que puede ser usado para soluciones neutralizantes ácidas. La
dolomita calcinada se produce de manera similar, y es comúnmente
llamada cal dolomítica.

Por las condiciones del yacimiento, La caliza pudo haber recristalizado,


por el metamorfismo; esta acción produce una roca que es conocida
como MARMOL. Que por su belleza es explotado desde la antigüedad
como roca ornamental .

6.6.1. Usos en la Construcción

Agregados para caminos: Las calizas más duras se utilizan en la


construcción de carreteras. En USA y otros países, esta aplicación
constituye el mayor uso de la caliza. Los pavimentos modernos y
flexibles de las carreteras consisten de capas discretas. La “sub-base”
distribuye la carga sobre el subsuelo y es cubierta por la capa “base
del camino” que es la principal capa de rodamiento del mismo. Las
capas superficiales consisten de una “base gruesa” y una delgada
“capa de desgastes”. Los agregados de caliza son más comúnmente
usados en la sub-base y la base del camino donde son requeridos por
ser limpios y fuertes con baja porosidad.

Las calizas son típicamente menos durables (tienen relativamente baja


resistencia a la abrasión y susceptibilidad al pulido) que otros
agregados de rocas de arena o rocas ígneas y de aquí que,
generalmente no son utilizados como materiales superficiales de rutas,
dado que requieren ser resistentes al desgaste y al deslizamiento.

Agregados para cemento: El concreto se forma usualmente por la


mezcla de cemento, agregados gruesos (grava, caliza triturada u otras
piedras duras) y agregados finos (generalmente arena y
ocasionalmente caliza finamente triturada). Las propiedades de los
agregados afectan las características del concreto tales como
densidad, resistencia, durabilidad, conductividad térmica, contracción y
arrastre. La forma y la textura de la superficie de las partículas
agregadas y sus clasificaciones (distribución del tamaño de las
partículas) son factores importantes que influencian la maleabilidad y
fuerza del concreto. Los agregados no deberían ser de un tipo ni
contener impurezas suficientes que pudieran ocasionar un efecto
adverso sobre las propiedades del fraguado del cemento o en las
propiedades de durabilidad del concreto. En consecuencia se requiere
que sean duras, durables, limpias y libres de arcillas, carbón, material
orgánico, pirita, sulfatos solubles y no deberían esta sujetas a ataques
del medio ambiente alcalino del cemento. La reacción Sílice – Álcalis
puede inducir al concreto a la expansión y fisuramiento. Ésta es una
reacción química entre formas desordenadas de sílice, que puede
ocurrir en los agregados, a iones hidroxilo formados por la
liberalización de componentes alcalinos a partir de cemento. La
reacción forma un gel que se hincha el cual puede inducir tensiones,
provocando expansión y fisuras.

Una combinación de lo siguiente puede llevar a un fisuramiento


inducido:
 Una significante cantidad de sílice reactivo (contenidos bajos de
sílice reactivo no conducen a la expansión).
 Alcalinos disponibles cercanos a un nivel crítico (generalmente
desde el cemento).
 Agua de una fuente externa.

Las formas reactivas de sílice (cuarzo, calcedonia) a veces pueden estar


presentes en la caliza. Hay un número de pruebas para determinar la
reactividad de los agregados. También existen guías para minimizar la
reacción sílice-álcalis en las nuevas construcciones usando agregados
que contengan menos del 2% o más del 60% de calcedonia y pedernal.
Algunos cuarzos en los agregados no deberían en forma de cuarcita y
deberían contener menos del 30% de cuarzo altamente reactivo.

Los agregados seleccionados para uso en concreto deben cumplir con las
especificaciones estándares nacionales. Cuando el uso de materiales no
cumple con tales manifestaciones es desechado, demostrando que el
concreto puede ser hecho por ellos suficientemente fuerte y durable.

Piedras Ornamentales: Las calizas duras y los mármoles son piedras


populares en construcción u ornamentales. Ellas son principalmente
usadas como revestimiento de estructuras fabricadas de acero o
concreto y como material para pisos. Además del atractivo estético, el
principal requerimiento de caliza como piedra ornamental es su
durabilidad potencial, que es función del tamaño de sus poros. En
particular, una piedra con alta microporosidad es susceptible a la
cristalización de sales. Los estudios petrográficos de las calizas han
mostrado diversos parámetros, incluyendo tipos de cemento y tamaño
de grano, que directamente afectan la durabilidad de la piedra de
construcción. Así, las calizas finas micríticas son menos durables que
las calizas de granos gruesos cementados.

En piedras ornamentales, las especificaciones están dadas en ASTM


C568-89 (Caliza) y ASTM C503-89 (Mármol). Estos estándares,
conjuntamente con algunas pruebas de durabilidad de UK Building
Reserch Establishment (BRE), son empleados ampliamente como
base internacional para la selección de piedra natural. Sin embargo,
las propiedades físicas de una piedra de construcción son
generalmente consideradas secundarias ya que el atractivo estético
(color, textura) a menudo predomina en la elección de la piedra.

Usos menores como agregado: Un mercado tradicional para la


caliza es el balasto para las vías férreas, pero la relativamente baja
resistencia a la abrasión de la mayoría de los agregados de calizas
cuando se humedece, reduce el uso de las calizas en esta aplicación
en UK. Para dichos propósitos se refieren las rocas ígneas. En otras
partes del mundo los agregados de calizas son muy usados en esta
aplicación.

Cantidades sustanciales de agregados son usadas en corrección de


suelos, nivelación de sitios y construcción de terraplenes. Las
especificaciones de tales materiales generalmente son demandadas, y
muchas de las calizas más suaves y más porosas pueden ser
empleadas. Los agregados de calizas también pueden ser utilizados
para material de drenaje en camas de tuberías y filtros de drenajes.
Los grandes bloques de calizas se emplean para defensas del mar y
revestimientos en represas. Actualmente la cantera “La Primavera”
destina gran parte de su producción, al uso como agregado.

Cementos: El cemento se elabora mediante la calcinación de una


mezcla de alrededor de 75% de caliza y 25% de arcilla para formar un
clinker de silicato de calcio que luego es molido y mezclado con una
pequeña cantidad de yeso que actúa como retardante del fraguado.

Respecto al cemento, las impurezas en las materias primas pueden


afectar la calidad del cemento, incluyen magnesio, fluorita, fosfato,
plomo, zinc, alcalinos y sulfatos. La mayoría de las especificaciones de
los Estados Unidos para el cemento Pórtland (OPC) requieren que el
cemento no contenga más del 6% de MgO (menos que 3% en la
caliza); así la identificación de la dolomita es crucial en la valoración
de las rocas de carbonato para la manufactura de cemento. Otras
especificaciones químicas pueden limitar el SO 3 y P2O5 a menos del
1% y un total de álcalis menor del 0.6 %. Las especificaciones
adicionales pueden aplicarse a los tipos especiales de cemento, tal
como cemento de sulfato resistente, cemento para pozos de petróleo y
cemento blanco (menos que 0.01% de Fe 2O3).

El cemento Pórtland es un conglomerado hidráulico constituido


principalmente por silicatos de calcio. Las materias primas
utilizadas en su fabricación son principalmente materiales como la
piedra caliza (entre 76% y 80% de calizas, o sea 42,5% de CaO),
materiales arcillosos (20% de SiO 2 y Al2O3) y 5% de álcalis y
magnesio. Las materias primas deben tener un contenido muy
bajo de óxido férrico, el Mg no debe exceder 5% del producto
acabado. Las materias primas se mezclan y muelen a la misma
finura que el propio cemento, operación que se puede realizar en
seco (vía seca) o con agua (vía húmeda). La mezcla pulverizada
se cuece en grandes hornos rotativos a entre 1370º y 1550º C
para producir el clínker de cemento Pórtland. Al clínker se le
añade 3% de sulfato de calcio (yeso) antes del pulverizado final,
para impedir un fraguado demasiado rápido del producto.
Después, la mezcla de clinker y yeso se muele hasta un grado de
finura donde 90% de la mezcla pase por un tamiz 200. Hay
diferentes tipos de cementos Pórtland (principalmente cinco),
dependiendo de su composición química, granulometría, tiempo
de fraguado, resistencia en la actividad química, etc.

6.6.2 Usos Químicos


La caliza es utilizada en un número de industrias donde las propiedades
químicas (óxido básico, agente neutralizante, contenido de calcio,
fundente, etc.), son importantes. La mayoría de los procesos requiere cal
o cal hidratada, solo la producción de hierro, vidrio y desulfuración de
tubos de gas emplean caliza en bruto.

Industria del hierro y el acero: La caliza o cal es usada como un


fundente para asistir a la fundición en la extracción de hierro a partir
del mineral de hierro. La cal reacciona con impurezas de sílice y
alúmina en el mineral y forma una escoria que flota sobre la superficie
de la fusión. La caliza de alta pureza (o dolomía) con bajo contenido
de azufre y fósforo son generalmente las indicadas para estos
procesos, pero la consistencia y el abastecimiento local son
usualmente el principal criterio para aceptar los materiales.

Manufactura de soda ash: El carbonato de sodio (soda ash) es una


importante materia prima para la industria química y está relacionada
con la reacción de dióxido de carbono con una solución de salmuera y
amoníaco para producir cloruro de amonio y un bicarbonato sódico
precipitado. El precipitado es recuperado y calentado para producir
carbonato de sodio y la solución es tratada con cal para liberar el
amoníaco para reciclaje. La cal y el dióxido de carbono consumidos en
el proceso son obtenidos a través de calcinación de caliza, que
debería ser de alta pureza (>98.5% CaCO3).

Refinación de Azúcar: La caliza y la cal son usadas en la industria


azucarera como parte del proceso de purificación. La cal y el dióxido
de carbono (obtenidos por calcinación de caliza) son usados para
ajustar el PH y asistir en la precipitación de las impurezas. Usualmente
se especifica caliza de alta ley que contenga al menos 96% de CaCO 3
y <1% de SiO2, <0.35% de Al2O3 y <0.3% de Fe2O3.
Manufactura del Vidrio: La mayoría de los vidrios están hechos por la
fusión de una mezcla de arena silícea, soda ash, caliza, dolomía y
otros materiales. La caliza actúa como fundente, permitiendo a la
mezcla fundir a una temperatura relativamente baja. La dolomía es
agregada para inhibir el proceso de devitrificación a través de la
adición de una pequeña cantidad de magnesio al vidrio.

En vidrio, las exigentes especificaciones químicas de la caliza y


dolomía son generalmente definidas. En particular, las cantidades de
impurezas que pueden colorear el vidrio deben ser muy bajas, como el
hierro (<0.05% a <0.02% dependiendo del tipo de vidrio), cromo,
cobalto o níquel. Generalmente, para esta aplicación se requieren
calizas de muy alta pureza (>98.5% de CaCO3 o 55.2% de CaO).

Desulfuración de Gases: La caliza es ampliamente utilizada para


reducir las emisiones de dióxido de azufre de los productos de
combustión gaseosa en plantas de generación eléctrica. Los procesos
caliza-yeso involucran el paso de gases a través de un lodo circulante
de caliza y agua. El dióxido de sulfuro disuelve y reacciona con la
caliza para formar sulfato de calcio que luego es oxidado a yeso. El
yeso puede ser un subproducto útil. Se requieren límites de calidad
para la caliza, aún para un subproducto “desperdicio”, exigiendo un
contenido mínimo de CaCO3 de 90% y limitaciones sobre ciertas
impurezas. Para asegurar la obtención de un subproducto vendible de
yeso, tanto en USA como en Europa, se requiere caliza de alta calidad
y consistencia. Esta debería contener más de 95% de CaCO 3 y
cantidades menores de SiO2 (<0.65%), Al2O3 (<1%) y Fe2O3
(<0.25%).

Extracción de Magnesia del agua de mar: La cal hidratada (o


dolomía calcinada apagada) es usada para precipitar el magnesio
disponible en el agua de mar como hidróxido de magnesio. Este es
luego calcinado para obtener magnesia (MgO) que es utilizada en la
fabricación de refractarios. Un amplio rango de tipos de magnesia es
usualmente obtenido, los productos de más alta ley requieren
materiales en bruto extremadamente puros para su manufactura. Las
especificaciones típicas demandan bajo SiO 2 (<0.15%), Al2O3
(<0.05%) y Fe2O3 (<0.15%).

Purificación de agua y tratamiento de efluentes: La cal hidratada es


usada en el tratamiento de agua potable para ajustar el pH y remover
las impurezas. Así mismo, es empleada para acondicionar las aguas
servidas y neutralizar efluentes industriales. Las restricciones químicas
y físicas sobre el tipo de calizas usadas para producir la cal
usualmente no son especificadas.

Pinturas: La industria de la pintura es un mercado pequeño pero


relativamente estable para el CCP. Se estima que las industrias de
Europa Occidental y América del Norte consumen cada una
aproximadamente 45.000 toneladas por año, mientras que el mercado
de Asia consume alrededor de 75.000 toneladas por año. Las pinturas
y revestimientos consisten de polímeros, pigmentos, solventes y
aditivos. Los polímeros utilizados son generalmente productos de
poliester de bajo brillo, acrílicos, epoxy, poliuretano, vinílico, o alkyd.
Los pigmentos son usualmente blancos u óxidos coloreados de
minerales que dan color a las pinturas, y los pigmentos extensores
rinden como carga.

6.7. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


Las especificaciones de la caliza varían con el uso final en el cual se
aplique la roca. Esas especificaciones pueden ser físicas o químicas, pero
frecuentemente se tienen en cuenta ambos parámetros.

Las especificaciones físicas, como la durabilidad y gradación por tamaño,


son más importantes si la roca es usada en su forma natural, como
agregado en construcción. Las especificaciones químicas son más
relevantes si la roca será sometida a piro - procesos como en la
producción de cal o cemento. Muchas aplicaciones industriales y
agrícolas requieren de ambas especificaciones tanto físicas como
químicas. Por ejemplo, como insumo en la fabricación de vidrio tiene que
cumplir rígidas especificaciones químicas y una cerrada gradación por
tamaño.

Las especificaciones físicas se enfocan en las propiedades naturales de


la roca como también en las propiedades impartidas durante su
procesamiento. Las propiedades naturales son intrínsecas, como dureza,
composición, textura, color, porosidad y densidad; las propiedades de la
caliza procesada son derivadas de la forma física de gradación de tamaño
y como resultado de la trituración, clasificación por mallas, lavado, y
clasificación por aire. Obviamente los resultados del procesamiento están
directamente relacionados con las características naturales de la roca.

Las especificaciones físicas relativas a gradación por tamaño y


durabilidad son lejos las más comunes cuando las rocas son utilizadas
como material agregado. Estas especificaciones están basadas en tests
estandarizados y prácticas desarrolladas a través de ASTM.

Las especificaciones químicas para rocas de carbonato, generalmente,


son para aplicaciones y/o industrias específicas. Resulta importante
entender que las propiedades químicas no están necesariamente
relacionadas con las propiedades físicas.

De todos modos, las especificaciones de la caliza y la dolomita pueden


ser desarrolladas de diversas maneras, incluyendo test y evaluaciones
sumamente rígidas, acuerdos mutuos entre vendedor y comprador, una
práctica común en un área y otros. También la especificación puede ser
para describir una fuente de caliza en particular, como cuando el
comprador no está seguro de que componentes son importantes para una
aplicación en particular. En estas circunstancias de incertidumbre, las
especificaciones finales resultan de varios muestreos de diferentes
calizas; la selección se basa en la que mejor funciona.

En piedras ornamentales, las especificaciones estándares están dadas en


ASTM C568-89 (caliza) y ASTM C503-89 (mármol). Estos estándares,
conjuntamente con algunas pruebas de durabilidad del UK Building
Research Establishment (BRE), son empleados ampliamente como base
internacional para la selección de piedra natural. Sin embargo, las
propiedades físicas de una piedra de construcción son generalmente
consideradas secundarias ya que el atractivo estético (color, textura) a
menudo predomina en la elección de la piedra.

Algunos de los productos derivados de la caliza son los siguientes:


 Caliza Masiva para roca de aplicación (Mármol).
 Caliza Triturada para uso químico.
 Caliza Triturada para agregado.
 Caliza Molida en tamaño grueso a mediano para cargas de bajo valor.
 Caliza Molida en tamaño grueso a mediano para cargas no funcionales
de valor medio.
 Caliza Molida en tamaño fino a ultrafino para cargas funcionales de valor
medio.
 Caliza Molida en tamaño fino a ultrafino de alto valor.
 Caliza Calcinada con arcillas para la fabricación de cemento.
 Cal Quemada.
 Cal Hidratada.
 Cal con CO2.
 Carbonato de Calcio Precipitado.

Cuadro 14 .Propiedades físicas de los minerales de carga seleccionados


utilizados en plásticos.
Tamaño
promedio de Area Densidad Dureza Relación
la partículas específica Mohs aspecto
(micrones)

Carbonato
de calcio:
Molido 5 – 15 1–5 2,7 3,0 – Bajo
Natural 3,5
Precipitado 0,1 – 1,0 5 – 20 2,6 2.5 – Bajo
3,0
Fuente: Industrial Minerals
Cuadro 15. Propiedades de los extensores minerales usados en pintura.
Mineral Forma Tamaño Brillo Absorción Peso Índice de
de la de la (%) de aceite específico refracción
partícula partícula (%)
(micrones)
Carbonato Rombo 5 – 44 93 – 6 – 15 2,7 1,60
de calcio 95
Fuente: Industrial Minerals

Estas propiedades sirven para:

 Brillo. Para dar a la pintura brillo, color blanco


 Absorción de aceite. Para controlar la carga
 Distribución del tamaño de las partículas. Para controlar la
densidad de empaque, resistencia a la abrasión y poder de distribución.
 Viscosidad. Para controlar la tixotropía, estabilidad y la resistencia
al asentamiento

Cuadro 16. Especificaciones físicas y químicas para calizas grado vidrio.

ANÁLISIS TÍPICO DE ZARANDA

Tamaño (mm) Retención (%) Retención Paso acumulativo


Acumulativa (%)
(%)
1,68 (malla 12) 0,00 0,00 100,00
1,09 (malla 16) 0,35 0,17 99,83
0,84 (malla 20) 5,06 5,20 94,80
0,30 (malla 50) 57,05 62,25 37,75
0,15 (malla 100) 26,26 88,90 11,10
0,07 (malla 200) 9,98 98,40 1,6
Fuente: Industrial Minerals

Cuadro 17. Especificaciones de los agregados Pétreos.


CALIDAD
CARACTERISTICAS
Deseable Adecuada
Granulometría tamaño 38 mm (1 1/2”) 51 mm (3”)
máximo
% de finos mat <#4-#200 10 max 15 max
Limite Liquido % 25 max 30 max
Indice Plástico 6.0 max 6.0 max
Compactación % (AASHTO) 100 min 100 max
modificado
V.R.S. (%) Compactación 100 min 80 min
dinámica
Equivalente de arena % 50 min 40 min
Desgaste de Arena 50 min 40 min
Desgaste de los angeles % 40 max 40 max
Fuente. ASTM y las normas ICONTEC 77.

Es de gran importancia el ensayo del desgaste en la máquina de los


Ángeles, porque con ella se conoce la durabilidad y la resistencia que
tendrá el concreto.

Según los resultados obtenidos de un ensayo de laboratorio, la resistencia


al desgaste en la máuina de los Angeles fue de 23,4% (Gradación Usada
Tipo F), se puede concluir que contamos con un agregado de alta
resistencia al desgaste. Por lo tanto dicho agregado es apto para el
diseño de la mezcla de concreto, ya que nos podría garantizar buenos
resultados al ser utilizado debido a la dureza que presenta al ser sometido
a fricciones junto con las esferas.

También se puede tener en cuenta que las propiedades de los agregados


dependen principalmente de las características de la roca madre de
donde proviene.
7. DISEÑO Y PLANEAMIENTO MINERO

7.1. ESTADO ACTUAL DE LA MINA


Unos de los factores más relevantes en el Programa de Trabajos y Obras
de la cantera “La Primavera”, será el aprovechamiento de los recursos
disponibles, con costos de inversión mínimos.

El diseño de una mina tiene múltiples requerimientos, entre los que caben
destacar: la selección del método de explotación, el dimensionamiento
geométrico de la mina, la determinación del ritmo anual de producción, la
secuencia de extracción, entre otros. Estas explotaciones deben
realizarse con un método simple, que le permita al explotador
implementarlo; ofreciendo un diseño que le permita la estabilidad del
macizo rocoso, organización de las operaciones mineras, buenas
condiciones de seguridad y la conservación del medio ambiente en cual
se adelanta la explotación.

La evaluación de las reservas que contiene el yacimiento, comprende una


fase muy importante dentro del planeamiento, como una plataforma para
la proyección de las explotaciones en el tiempo.

7.1.1. Localización y vías de acceso.


Al área se puede acceder de la siguiente manera: por la vía que
conduce de Valledupar a Bosconia, a unos 8 Km antes de llegar al
municipio de Bosconia se toma un desvió sobre la margen derecha, en
el cual se transitan aproximadamente 2 Km, para llegar al área de
concesión.

La cantera “La Primavera” se encuentra ubicada hacia Noreste del


Municipio de Bosconia, correspondiente al departamento del Cesar.

La vía que comunica la cantera con la carretera principal Bosconia -


Valledupar, actualmente se encuentra en buen estado.

CUADRO 18. Alinderación de la Zona de Estudio.


PUNTO COORDENADA COORDENADA
E N

1 1’598.737 1’027.819,38

2 1’598.737 1’028.719

3 1’599.987 1’028.719

4 1’599.987 1’027.819,38
Fuente. Datos de estudio.
Figura 6. Ubicación geográfica de la Cantera “La Primavera”

Foto 16. Vía de acceso principal

 Vía Interna. Actualmente la cantera dispone de una vía interna, que


permite el acceso hasta el área de operación minera.
Foto 17. Vía Interna de Acceso.

La vía de acceso interna tiene una longitud aproximada de 2 Km y 4 mts


de ancho.

Actualmente la cantera “La Primavera” dispone de un área de beneficio,


un campamento, centros de acopio de mineral y cubierta vegetal y dos
frentes de explotación activos.

Foto 18. Infraestructura Instalada en la Cantera “La Primavera”


 Topografía. En el área de estudio se presentan dos tipos de
morfología: una en colinas y la otra zona plana; la variación altimétrica va
de quebrado-semiplano a plano, con alturas que oscilan entre los 225 y
180 m.s.n.m.

Foto 19. Topografía de la Zona de Estudio.

7.1.2. Método de Explotación. Las operaciones en la mina “La


Primavera” están dirigidas a la extracción de materiales para la
construcción (caliza), mediante un sistema de explotación a cielo abierto.

Las explotaciones se desarrollan por medio de bancos múltiples.

7.1.3. Personal. Actualmente la Mina “La Primavera”, dispone de 15


obreros, un supervisor y tres (3) Ingenieros
1 Supervisor
15 obreros
3 Ingenieros

7.1.4. Instalaciones en Superficie.

 Campamento Administrativo.
 Planta de Beneficio.
 Patios de Acopio. .
 Herramientas. Se dispone de:

Retroexcavadora
Cargador
Retromartillo
Volquetas
Trituradora
Perforadora

Algunas de las herramientas mencionadas anteriormente son alquiladas.

7.1.5. Producción. En la Cantera “La Primavera”, se extrae caliza: para


la adecuación y construcción de vías y obras civiles.

 Producción. 1300 m3/mes.

Los minerales para el uso del sector de la construcción, se cargan


directamente del frente de explotación, y son transportados por medio de
volquetas, hasta la empresa demandante, para darle la utilidad o el uso
requerido.

1. Desmonte de la capa vegetal (Si la Hay)

2. Arranque Perforación Y

voladura-Retromartillo

3. Cargue mecánico

4. Transporte a la
empresa demandante

Figura 7. Secuencia de las operaciones mineras, en la Cantera “La


Primavera”.

7.1.6. Turnos. En la cantera se está trabajando un turno de 8 horas que


se dispone de 7:00 A.m a 5:00 P.m.
7.1.7. Situación legal del yacimiento
La Cantera la primavera basa su desarrollo operativo en el contrato de
Concesión N° 15956-1

7.1.8. Aspectos Mineros


Debido a que el desarrollo de la operación minera no lleva gran cantidad
de tiempo, en la cantera se dispone de:

 Labores de desarrollo. Básicamente la vía que comunica la


carretera principal con el área de concesión.

Foto 20. Vía de Desarrollo

 Labores de preparación. se encuentran vías preparatorias que


permiten acceder a los bancos que actualmente se explotan.

Foto 21. Vía Preparatoria


 Labores de explotación. Básicamente consiste en el arranque
directo del banco, para su posterior beneficio y transporte.

Foto 22. Método de explotación por bancos escalonados descendentes

 Seguridad e higiene minera. El personal operativo de la cantera


utiliza lo elementos de protección personal. En cuanto a la señalización se
dispone de una limitada cantidad de carteles informativos.

7.2. SELECCIÓN DE ÁREAS Y ALTERNATIVAS DE EXPLOTACIÓN

7.2.1. Selección de áreas


En la cantera se dispone de dos frentes de explotación, que por el avance
de los mismos permitirán crear una plaza de trabajo en la zona de
beneficio.
La continuidad del yacimiento en el rumbo queda demostrada debido a los
afloramientos de los estratos manifestados a lo largo y ancho de la zona
de estudio; los cuales fueron identificados en el reconocimiento geológico
de la zona.

Los niveles de producción se harán a acordes con las condiciones del


mercado. De esta manera el planeamiento minero, estará considerando la
flexibilidad operacional; de tal forma que permita el aumento o
disminución de la producción, de acuerdo con la proyección de la oferta y
demanda del mineral. La puesta en marcha de un buen estudio de
mercado, permitirá la consecución de nuevos demandantes, que serán los
encargados del consumo de la oferta de los materiales explotados.
Es de tener en cuenta que las reservas en el área podrán ser mucho
mayores, puesto que el cálculo se basó en reservas medidas; teniendo en
cuenta la cobertura vegetal del área de estudio y la zona a utilizar para la
infraestructura, se calcularán las reservas explotables (ver Cuadro 19).

Cuadro 19. Cálculo Reservas Explotables.


RESERVAS PROBADAS VOLUMEN DE CAPA RESERVAS
(m³) ESTÉRIL (m³) EXPLOTABLES
(Ton)
13’786.350,9 5.025,34 35’831.446,456
Fuente: Datos de Estudio

Cuadro 20. Distribución y Delimitación de Áreas en el Proyecto.


OBRA COORDENADA NORTE COORDENADA ESTE
ÁREA DEL BLOQUE DE EXPLOTACIÓN
1’599.987 1’027.819
BLOQUE 1 1’599.987 1’028.719
1’599.174 1’028.719
1’599.205 1’027.819
ZONAS DE DESARROLLO
1’598.660 1’028.683
VÍA 1 1’599.911 1’027.745
1’598.860 1’028.561
VÍA 2 1’599.941 1’028.793
ZONA DE MONTAJE DE INFRAESTRUCTURA
1’599.933 1’027.769
CENTRO DE 1599.933 1’027.800
ACOPIO
MINERAL 1’599.909 1’027.800
1’599.909 1’027.769
CENTRO 1’600.140 1’027.762
ACOPIO
CUBIERTA 1’600.140 1’027.863
VEGETAL 1’600.241 1’027.863
1’600.241 1’027.762
1’600.040 1’027.782
1600.040 1’027.819
CAMPAMENTO
1’600.016 1’027.819
1’600.016 1’027.782
Fuente: Datos de Estudio

Es importante resaltar que la zona de beneficio se ampliará en el


momento que se avance la explotación de algunos bancos aledaños a la
misma, y algunas labores se en el desarrollo de la operación minera.

El área concesionada posee un aluvial que por obvias razones no se tuvo


en cuenta para el bloque de explotación, sin embargo con exploraciones
se podrá establecer la existencia de caliza, algo factible de acuerdo a la
disposición de la mineralización del grupo cogollo.

7.2.2. Relación de descapote


En labores a cielo abierto, se define al descapote como una
operación necesaria para acceder a las masas de minerales útiles
mediante la remoción del material estéril que por lo general les
suprayace; ó cuando se trata de varios mantos, que se encuentran
intercalados.

En el descapote se pretende extraer el material de recubrimiento, que en


la cantera “La Primavera”, consiste, en su mayor parte de una pequeña
capa vegetal y materiales alterados, esta parte es preponderante para
iniciar descubriendo la masa útil del yacimiento, que debido a su
disposición aflorante se ha meteorizado cierta parte de los afloramientos;
es así como se retira alrededor de 30 cm. de estas masas aflorantes con
el fin de obtener un producto bajo de meteorización que cumpla con los
requerimientos del mercado.

La poca capa vegetal se ha de remover, cargar, transportar y almacenar


para su utilización en la fase de recuperación ambiental, para lograr un
manejo técnico-económico, de seguridad y control ambiental; que se
realizará mediante la remoción directa, si existe la necesidad.

Cuadro 21. Relación de Descapote.


Sector de Reservas Volumen de material Relación
Explotación Explotables no útil (m³) de
(ton) Descapote
1 35’831.446,456 5.025,34 0.00014
Fuente: Datos de Estudio

Es de tener en cuenta que el volumen a remover de material no útil


incluye cubierta vegetal y estériles; en base a estos se construyen los
centros de acopio de estériles y de cubierta vegetal. Para la disposición
de estériles emplearemos botaderos de fases adosadas con una altura
entre fase y fase de 1 mt; con la disposición de 3 fases será suficiente
para almacenar los estériles producto de la explotación. El centro de acoio
de estériles no se materializa en el plano de labores proyectadas, pues
este material se dispondrá se forma transitoria cerca al área dispuesta
para la cubierta vegetal, pues en el avance de la explotación de definirá
su ubicación, lo anterior se sustenta pues el área concesionada no ha
sido intervenida de mayor forma.

7.2.3. Relación de descapote Limite. La relación del descapote limite se


expresa en metros cúbicos por tonelada (m³/ton), tiene en cuenta la
diferencia entre los costos bajo tierra, los costos en superficie, y los
costos por metro cúbico.

La relación de descapote limite es la relación máxima a alcanzar, para


que la explotación de una tonelada de mineral sea mas económica,
extraída por métodos superficiales, que por métodos subterráneos. El
proyecto requiere cumplir para sus cálculos, que esta relación no
sobrepasase de 4 m3 de estéril por una tonelada de mineral de caliza.
Aunque el yacimiento, tiene este beneficio técnico: La relación de
descapote es muy mínima, por que el yacimiento aflora en un gran
porcentaje de la zona de estudio. Existen espesores de cobertura vegetal,
que van de los 5-50 cm. de espesor, lo que proporciona una buenas
condiciones técnicas para el arranque y para el rentabilidad de la cantera
“La Primavera”.

7.3. ALTERNATIVAS DE EXPLOTACIÓN


Las alternativas de explotación están atadas, a la variabilidad de las
condiciones del yacimiento y a la determinación del ritmo de producción.
Para seleccionar el sistema y el método de explotación es necesario
describir el yacimiento:

Clasificación del yacimiento desde el punto de vista de su


explotación.

Por su Forma:
 Isométrico: Se extienden más o menos en todas las direcciones por
igual.

Por la inclinación
 Tumbados: Presenta ángulos que pueden variar desde 10º-25º
sobre el plano horizontal.

Por el relieve del terreno original


 ondulado - plano: La superficie presenta diferencia de cota de 60
mts aproximadamente, entre el punto de mayor altura y el más
bajo, considerando el relieve como de regular pendiente, se
presentan zonas planas, que son de interés económico.

Por su proximidad a la superficie


 Superficiales: El material de recubrimiento presenta un espesor
inferior a 1 mt.

Por la complejidad
 Simples: Se caracterizan por una estructura homogénea, sin
presencia de otros niveles mineralizadores.

Por la distribución de la calidad del mineral


 Uniformes: Se presenta poca variabilidad de la calidad del mineral.

Por el tipo de roca dominante


 El recubrimiento es blando y de poco espesor y el mineral es de
origen sedimentario

Analizando la clasificación de este yacimiento se considera que las


condiciones: topográficas, geológicas, geomorfológicos, escasa cobertura
y un aceptable volumen del material a extraer; son optimas para
determinar que la planeación de la explotación se realizará, mediante el
sistema de explotación a cielo abierto; es decir mediante labores de
descapote desarrollo y extracción al aire libre. Dentro de la multiplicidad
que involucra dicho sistema, el método de explotación que más se ajusta
a las condiciones geomorfológicas y geológicas del yacimiento es el de
banqueo.

Cuadro 22. Alternativas De Explotación.


BANCOS MÚLTIPLES BANCO ÚNICO
Ventajas: Ventajas:
- mayor seguridad debido a la poca altura - Mayores rendimientos en las etapas de
de los bancos. perforación y voladura.
- Mejor a condicionamiento para los equipos - Disminución en los costos de personal y
de cargue y transporte. equipos de trabajo por su menor
- Mayores rendimientos en las operaciones cantidad.
de cargue y transporte, ya que cuenta con - Se obtiene planos de corte limpios.
varios frentes de extracción. - Recomendable para bajas
- Mayor producción de material. producciones.
- La restauración y tratamiento de los
taludes iniciales es más sencillo de realizar.
Desventajas: Desventajas:
- Menor rendimiento en las perforaciones y - Desviación de las perforaciones.
voladuras. - Inseguridad para los operadores de la
- Mayor cantidad de equipos de trabajo y maquinaría y personal laboral, debido a
personal. las grandes alturas de banqueo.
- Menor rendimiento en las operaciones
de cargue.
Fuente: Datos de Estudio

Los volumen de producción se ajustaran a las exigencias del mercado, es


de aclarar que actualmente la mina de encuentra en explotación.

7.4. SELECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE EXPLOTACIÓN


En el diseño minero se analizan a cabalidad los factores que intervienen
en la secuencia de explotación de yacimientos a cielo abierto: El cálculo
de reservas, la selección del método de explotación, el diseño de bancos,
la caracterización de vías de desarrollo y preparación.

Considerando que el material a extraer se encuentra en un alto porcentaje


aflorando se planea una explotación a cielo abierto.
A continuación se realiza una breve descripción de los posibles métodos
de explotación aplicables a este tipo de yacimientos, para posteriormente
seleccionar el más adecuado.

 Descubiertas: Se aplica en yacimientos tumbados, u horizontales,


desde el recubrimiento de estériles inferior, por lo general, a los 50
mts. consiste en el avance unidireccional de un módulo con un solo
banco, desde el que se efectúa el arranque del estéril y vertido de
este al hueco de las fases anteriores; el mineral es entonces
extraído desde el fondo de la explotación.

 Canteras: Se trata por lo general de pequeñas explotaciones


próximas a los centros de consumo, debido al poco valor que
poseen los minerales extraídos, que pueden operarse mediante los
métodos de banco único de gran altura o bancos múltiples. El
método de banco único trabaja con mayores condiciones de
seguridad.

 Graveras: Los materiales de aluvión, situados en las terrazas de


los cauces y constituidos por arenas y cantos rodados poco
cohesionados, se extraen en estas explotaciones en forma de
gravas.

Cantera es el lugar geográfico donde se extraen o explotan los materiales


utilizados en la industria de la construcción, áridos para vías o para toda
obra civil (enrocados, terraplenes, obras de contención, etc.) utilizando
diferentes procesos de extracción dependiendo del tipo y origen de los
materiales.

En la explotación de una cantera pueden emplearse los siguientes


métodos:

 Banco Único

 Bancos Escalonados Descendentes

 Bancos Escalonados Ascendentes

 Pit Con Bancos Descendentes

En la elección del método de explotación de una cantera intervienen


fundamentalmente las características geográficas, estructurales y
geológicas del yacimiento, más específicamente son la continuidad, forma
del yacimiento y caracterización del material.

La Zona donde está ubicada el yacimiento, alcanza una altura de


promedio de 200 m.s.n.m., por ello la alternativa de aplicación de un
banco único en la zona mas alta queda totalmente descartada, si se tiene
en cuenta la proyección de dicho acontecimiento, ya que dicho talud no
ofrecería condiciones de seguridad, tanto para los operadores como para
la maquinaria, frente a la eventualidad de un derrumbe o
desprendimientos de bastas áreas del macizo rocoso. La topografía de la
zona también limita la realización de un Pit (hueco).

Lo más adecuado es que las explotaciones inicien en la parte alta de la


zona, y en este caso, con la utilización del método de explotación por
Bancos Escalonados Descendentes, se ofrece una mayor seguridad y
además se pueden acondicionar varios frentes de explotación, lo que es
muy importante, teniendo en cuenta que uno de los objetivos del
planeamiento minero, es la creación de las condiciones de flexibilidad
operacionales, que permitan el aumento o la disminución de la
producción.

Figura 8. Método de Explotación Por Bancos escalonados


descendentes.
Figura 9. Método de Explotación Por Banco Único.

7.4.1. Descripción del método de explotación


Una vez analizadas las ventajas y desventajas de los métodos posibles
de explotación, se determinó que la mejor alternativa es el método de
explotación de bancos escalonados descendentes.

Se llevarán bancos con altura que depende del espesor del depósito. El
avance será en una sola dirección de una manera progresiva, debido a la
continuidad que presenta el Yacimiento en el Rumbo, se proyecta en
avance en dirección al mismo y el arranque en sentido del buzamiento.

La poca cantidad de materia vegetal, que se extraiga de la explotación se


dispondrá en un centro de acopio, para luego realizar una
revegetalización a las diferentes áreas afectadas por la actividad minera.

El método de explotación por bancos escalonados descendentes, en el


cual el material es removido hasta los límites del yacimiento, en franjas o
cortes horizontales. Los bancos se diseñaran hacia abajo dejando
salientes (Vías de Acceso), para formar el frente de minado, a la
optimización se llegará mediante un análisis económico de las
operaciones a seguir.

7.5. VIDA ÚTIL DEL PROYECTO


El planeamiento minero de este proyecto, se desarrollará para un
horizonte de 5 años. Debido a que la explotación en la cantera “La
Primavera” está activa, la titular minero estableció que la producción anual
estará en el orden de 40.000 Toneladas.

Vida Útil= Reservas Explotables/ Producción Anual


Vida Útil = 35’831.446,456 Ton / 40.000 Ton/Año
Vida Util= 895 años
Se aprecia que con el ritmo de producción actual de la cantera La
“Primavera” la vida útil del proyecto es bastante amplia; sin embargo se
cuenta con suficientes reservas para proyectar una explotación a
mediana y gran escala. (Los cálculos se hicieron en base de la producción
proyectada por el titular).

7.6. PLAN DE PRODUCCIÓN


Se iniciará la explotación en el bloque de explotación, con una dirección
de avance en dirección al rumbo, el sentido del arranque se hará en
dirección al Buzamiento, el bloque se dividirá en 4 sectores; a
continuación se definen la ubicación en el plano de los bloques de
explotación.

Figura 10. Bloque y Sectores de Explotación

Cuadro 23. Dimensiones y Producción


Dimensión Sector Dimensión
del Bloque del Sector
(m) (m)
1 200*812
2 200*812
900*812
3 200*812
4 300*812
Fuente: Datos de Estudio
Figura 11. Secuencia de Explotación, Sentido de Avance y Arranque

Debido al desarrollo de la operación minera de la cantera “La Primavera”,


el sector 4 se está explotando, lo que permitirá la consecución de una
plaza mayor de trabajo, para el beneficio e infraestructura.

El plan de producción de caliza, se hará acorde con lo establecido por el


titular; no obstante si en el desarrollo del proyecto las condiciones del
mercado, cambia se reajustará dicha producción.

Fotos 23-24. Avance del sector 4


CUADRO 24. Producción actual de Caliza.
PRODUCCIÓN Caliza (Ton)
Anual 40.000
Mensual 3.333.33
Diaria 128
Tiempo de Producción 8 Horas/Día
Fuente: Datos de estudio

El plan de producción es el procedimiento en el cual se ajustan las


condiciones del yacimiento para la satisfacción de la demanda actual de
la mina “La Primavera”. Es claro que se requerirá de un exhaustivo
Estudio de mercado.

7.7. DISEÑO DEL MÉTODO DE EXPLOTACIÓN


A partir de la morfología del depósito y teniendo en cuenta las calidades
del mismo, se procede a diseñar el banco.

7.7.1. Diseño del Método de Explotación por bancos Escalonados


Este diseño se ha realizado para la explotación del bloque de explotación.

Dimensiones. A continuación se define y justifica la selección


de las dimensiones de cada uno de los parámetros geométricos que
configuran el diseño de bancos Escalonados, de acuerdo con una
serie de consideraciones practicas.

 Altura Del Banco (H). Se ha seleccionado una altura de banco de


4 mts, teniendo en cuenta:

o Por Maquinaria para el Cargue y/o arranque. El cargue se


llevará a cabo empleando una Retroexcavadora, cuya altura máxima
de corte es de 5 mts; se ha proyectado un sistema de cargue frontal.
Figura 12. Parámetros geométricos de diseño de bancos.

o Equipo de perforación. Para la perforación y la voladura se realiza


por una empresa externa.

Se Proyecta una inclinación de barrenos de 20° (disminuye la cota de


profundidad del barreno) con perforación en el piso de los bancos; Con
una altura de 4 m, puede realizarse la explotación en una etapa. Una
altura mayor de banco implicaría un mayor número de etapas, lo cual no
resulta práctico.

o Geometría del diseño. Se ha planeado la división en niveles de 8


mts de altura; La explotación de cada nivel es independiente. Con el
método de explotación por BANCOS ESCALONADOS DESCENDENTES
y con una altura de banco de 4mts, logramos dividir cada nivel para su
explotación en 2 bancos.

o Rotura por vuelco. Ante el evidente riesgo de que se presente


una rotura por vuelco, es recomendable tener en cuenta en el
diseño de bancos, la selección de una altura no muy pronunciada de
banco, ya que limitando la altura del talud podría evitarse la rotura;
Los 4 mts constituyen una altura de banco pequeña, con lo cual se
reduce la posibilidad de falla por este mecanismo.
 Ancho Del Banco (A). Se ha seleccionado un ancho de banco de
10 mts, teniendo en cuenta la sumatoria de los siguientes
parámetros:

Figura 13. Parámetros para el cálculo del ancho de banco.

- Berma de seguridad. Es un área de seguridad que limita al banco


hacia la parte que se encuentra expuesta.

Se emplea en minería a cielo abierto y en la construcción de vías


con el objetivo de prevenir cualquier tipo de caída de la maquinaria o
del personal al precipicio. Teniendo en cuenta el relieve del
yacimiento, se ha seleccionado una berma de seguridad de 2 mts.

- Ancho de la vía. Debe ser necesaria para la circulación del equipo


de transporte y el acceso de los equipos de arranque y cargue
hasta el frente.

Un solo carril es necesario, además la retroexcavadora tiene un


ancho de 2,38 mts, la volqueta de 2,5 mts.

La vía para el acceso a los bancos tendrá ancho efectivo de 3 mts,


que en la práctica, sumado con la berma de seguridad serían 5
mts).

- Terraza. Es la zona plana del banco sobre la cual se realiza el


cargue de material.

 Angulo de La Cara Del Banco. Es el ángulo de operación en el


arranque, que se forma entre la línea de máxima pendiente del
banco y un plano horizontal; Se ha seleccionado un ángulo de la
cara del banco de 20°.
 Talud de Trabajo. Se refiere a la pendiente de un sistema de
bancos escalonados; Es el ángulo entre la línea que une los pies
de los bancos y un plano horizontal.

Figura 14. Parámetros para el cálculo del talud de trabajo ().

Su valor se calcula empleando la siguiente fórmula: tan  = H / B

- Donde:
 Es el talud de trabajo
H es la altura de banco (4 mts)

B = B1 + B2
B1 es el ancho de banco (10 mts)
B2 es la longitud que genera el ángulo de la cara del banco

B2 = H tan  = 4*Tan 20° = 1.45 mts

Reemplazando se obtiene

B = 10 + 1.45 = 11.45

Tan  = 4 / 11.45

Finalmente, el talud de trabajo  es igual a 19°.

 Angulo del Banco. Es el ángulo medido en grados entre la


horizontal y una línea imaginaria que une el pie del banco con la cresta
del mismo. En la mina se utilizará de 80º, dadas las condiciones del
material a extraer y a que las intercalaciones aflorantes presentan poco
espesor.
7.7.2. Calculo de la Estabilidad. La estabilidad del banco depende de
la relación que existe entre su configuración geométrica y una serie de
factores geológicos y geomecánicos propios del yacimiento, tales como:

- Heterogeneidad litológica.
- Geomorfología y estructura.
- Caracteres de las discontinuidades.
- Propiedades físicas y mecánicas del mineral.
- Resistencia al corte.
- Planos de rotura presentes.
- Características hidrogeológicas.

La estabilidad de bancos se mide en función del cálculo factor de


seguridad F, es la relación que existe entre el conjunto de fuerzas
resistentes propias del macizo rocoso y los mecanismos
desestabilizadores, que provocan la inestabilidad del banco, a través de:
el desprendimiento y/o deslizamiento de bloques o columnas y el colapso
parcial o total del talud.

Cuadro 25. Dimensiones del Banco.


DIMENSIONES DEL
BANCO
Altura (m) 4
Ancho (m) 10
Ángulo de la cara 10º
Ángulo de Talud 80º
Final

La estabilidad de bancos depende de la relación que existe entre su


configuración geométrica y una serie de factores geológicos y
geomecánicos propios del yacimiento, tales como:

- Heterogeneidad litológica
- Geomorfología y estructura
- Caracteres de las discontinuidades
- Propiedades físicas y mecánicas de las rocas
- Resistencia al corte
- Planos de rotura presentes
- Características hidrogeológicas
Cuadro 26. Propiedades del Macizo Rocoso y Dimensiones del Banco.
PROPIEDADES DEL DIMENSIONES DEL BANCO
MACIZO ROCOSO
Cohesión (Mpa) 35 Altura (m) 4
 (°) 32.40 Ancho (m) 10
 (Ton/m3) 2.6 Ángulo de la cara 10

Propiedades del macizo rocoso


Cohesión Ci
Angulo de fricción interna  (°)
Densidad natural 
Angulo del Buzamiento de las Diaclasas 15º

La altura crítica se obtiene por:


2C
H= -------------------------------------------------------
D * Cos µ* (Cos µ * Tan Ø - Sen µ)

Donde:

C= Cohesión
µ= Angulo de buzamiento de las diaclasas
D= Densidad de la Roca 2.7 Ton/m³
Ø= Angulo de fricción interna

Reemplazando Obtenemos:
H= 76 mts

La altura crítica por la cual ningún banco será estable es de 76 mts;


con un talud sin grietas y totalmente drenado. Por lo tanto la altura
del banco debe estar por debajo de ésta. Con las variables del
diseño (altura de banco de 4 mts) y las buenas características
geomecánicas del material; se puede afirmar que las condiciones de
seguridad son bastantes aceptables; primero por la mediana altura
de los bancos y segundo por la buena resistencia del material. De
acuerdo al análisis Geomecánico del área, el macizo rocoso está afectado
por dos familias principales de diaclasas, esta altura de los bancos
permitirá trabajar con un considerable factor de seguridad.

De acuerdo a las características del macizo rocoso expuesto en la parte


de Estudio Geotécnico, la característica del macizo presenta alto grado de
competencia. Analizando las discontinuidades del yacimiento se puede
afirmar que el macizo no es sometido a fuerzas deslizantes importantes;
sin embargo la disposición del arranque se realizará cortando las
discontinuidades y descalzando los estratos; evento que permitirá tener
un talud no sometido a deslizamientos significativos.

Figura 15. Disposición de las Discontinuidades y Dirección del corte.

7.8. PROYECCIÓN DEL DESARROLLO Y PREPARACIÓN

7.8.1 vías de desarrollo


Los parámetros necesarios para la aplicación del laboreo, son los
siguientes:

 PENDIENTE. Es la inclinación de una vía. Debe estar por debajo


de los 12º en la dirección del movimiento de la carga, de modo que la
maquinaria pueda desplazarse sin sobreesfuerzos que afecten su estado
mecánico, y además que no se presenten deslizamiento en los periodos
lluviosos, cuando las volquetas van descendiendo cargadas.
V
Pendiente 
H
Donde:

V Es la diferencia que existe entre la cota más baja y la cota más alta
de cada segmento de vía
H Es la longitud del segmento.

Cuadro 27. Pendiente de las Vías.


Vía Cota baja Cota alta V H Pendiente
(nomenclatura) (m.s.n.m.) (m.s.n.m) (m) (m) (%)
VD1 180 190 10 1713 0.58
VD2 180 225 45 1400 3.2
Fuente: Datos de Estudio

 ANCHO. Su valor depende de las dimensiones del equipo de


transporte (la volqueta tiene un ancho de 2.5 m); puesto que se trata de
vías de desarrollo se proyecta la aplicación de doble carril de modo tal
que permita la circulación de dos vehículos en sentido contrario, además
hay que tener en cuenta la adaptación de una cuneta lateral de 1 mt,
paralela para al sentido de la vía, con el objetivo de que las aguas drenen
en sentido de la vía; una zona de seguridad de 2 m para contrarrestar
cualquier factor de riesgo, de acuerdo a esto se determinó un ancho de
vía de 8 m.

 RADIO DE CURVATURA. Es la distancia perpendicular medida a


partir de un semicírculo que conecta dos segmentos de vía de diferente
dirección.

Las curvas que se presentan en el diseño constituyen los puntos


“neurálgicos” del recorrido, motivo por el cual en estas áreas es necesario
aumentar el ancho de la vías de 1 a 2 mts y suavizar el radio de curvatura
con el equipo de arranque (atacando la esquina del material), con el
objeto de evitar una congestión o accidente en las curvas teniendo en
cuenta el relieve de operación y las especificaciones técnicas de los
equipos de cargue, sugieren un margen adecuado para el giro.

Figura 16. Vía de desarrollo.

 PERALTE. Es la elevación de la parte exterior de la vía en la curva,


necesaria para circular con seguridad. Se proyecta un valor
correspondiente al 2%.

7.8.2. Vías de preparación


Las vías de preparación son aquellas que delimitan los materiales
explotables del banco. Son la base de las explotaciones: con la primera
etapa de arranque pasan a conformar el ancho del banco.

Para el diseño de las vías de preparación se empleó la siguiente


nomenclatura:
VP1, Donde:
VP1 se refiere al número de la vía de preparación, en este caso es la
primera (1).

Los parámetros de diseño son los siguientes:

Se trata de vías horizontales (pendiente=0%); aunque hay que considerar


el factor de drenaje; La pendiente estará en el 1% para lograr el drenaje
suficiente y la dirección debe ser tal que el agua drene del frente de
trabajo; para este caso la pendiente será favorable en la dirección E-W,
con el fin de que el agua que se tenga en el frente llegue hasta la vía de
desarrollo y de allí drene por las cunetas de las vías de desarrollo hasta
los sitios de acumulación de aguas de escorrentía.

Via Preparatoria

1% de Pendiente
CUNETA

Figura 17. Pendiente del 1% en el piso deL banco.

Tendrán un ancho efectivo de 12 mts, que serán los necesario para la


circulación del equipo de transporte y el acceso de los equipos de
arranque y cargue hasta el frente.

En estas labores de preparación se incluirán las rampas, que tienen como


fin acceder hasta la parte alta del banco a la maquinaria y los equipos de
perforación.
Figura 18. Rampa Para el Banco Único.

Figura 19. Perfil de las Vías Preparatorias.

De donde:
A: Ancho de la Vía (12 mts)
a: Ancho del vehiculo (2.5 mts)
C: Separación entre vehículos (2.0 mts)
C1: Separación entre Los Vehículos con la cuneta y la Berma (1 mt)
Cuneta: 0.5 mts
Banqueta de Seguridad: 0.5 mt
Berma de Seguridad: 2 mts
Angulo del Talud: 80º
7.9. TRABAJOS Y DISEÑOS MINEROS ESPECIALES

7.9.1. Servicios a la mina

 Desagüe.
El macizo rocoso de estudio es típicamente seco. El drenaje natural es bueno, se
proyectará un reservorio de aguas para la acumulación.

Se proyectaran medidas para el control del curso de las aguas de lluvia (el factor
hidrológico presente más importante):

Cuneta lateral de 50 cm. de ancho. Se adecua en forma paralela a las vías de


desarrollo y preparación. Dicha cuneta desembocará en la canal proyectada para
el desagüe, con el objeto de que el agua circule con destino a un reservorio de
aguas, el cual se construirá en el desarrollo de la operación minera.

7.9.2. Seguridad. En este campo, se ha recomendado la realización de un


proyecto independiente que concentre sus esfuerzos en el diseño de un panorama
de factores de riesgo para la empresa, en el cual se proyecte un esquema general
de las condiciones de trabajo, los factores de riesgo que se presenten y los
efectos que ocasionaran sobre la salud de los trabajadores expuestos a ellos, a
fin de establecer las prioridades preventivas y correctivas que permitan mejorar la
calidad de vida laboral.

Los aspectos de seguridad e higiene minera, se tratan a través del Decreto 2222,
que reglamenta tales condiciones para una mina a cielo abierto.

CUADRO 28. Riesgos proyectados en la Explotación.


RIESGOS ORIGINADOS POR
FÍSICOS Ruidos, vibraciones, altas temperaturas, rayos solares.
QUÍMICOS Material particulado (polvos, gases de combustión interna,
humos)
MECÁNICOS Manejo de herramientas, golpes, contusiones, fracturas.
ERGONÓMICOS Malas posturas. En las diferentes actividades de la explotación.
PSICOSOCIALES Stress.
FUENTE. Datos de Estudio.

7.9.3. Perforación y Voladura. Las actividades estarán enfocadas a garantizar


la seguridad del personal que labora en el proyecto, cumpliendo con las normas y
reglamentaciones vigentes, especificaciones técnicas y condiciones de seguridad
previstas, debido a que podrían presentarse accidentes por la mala manipulación
de explosivos y accesorios.
7.9.4. Señalización de Áreas de Trabajo. Es necesaria la delimitación e
identificar las diferentes áreas de trabajo, con el fin de informar y prevenir al
personal que labora en el proyecto y la restricción del personal presente en el área
de influencia directa del proyecto sobre algún peligro que comprometa su
seguridad (ver Figura 20).

Figura 20. Modelos de señales de delimitación de áreas.

En general, se debe instalar un sistema de señalización en las zonas de


explotación, campamentos, áreas de acceso, áreas de recuperación y sus
alrededores con el fin de que garanticen la seguridad de todo el personal de
trabajo.

 Elementos De Seguridad. De acuerdo con las normas legales, los


trabajadores deben ser dotados tres veces al año, con elementos de protección
para las partes del cuerpo expuestas a la acción de los factores de riesgo. En la
mina, la dotación básica debe constar de: Botas, Casco, Guantes, Caretas para
protección nasal, gafas y Tapones para Protección auditiva.

Se debe exigir el uso de tales elementos de seguridad, para evitar algún tipo de
accidentes ó enfermedades profesionales. A continuación se muestran los
elementos de seguridad requeridos para este tipo de actividad:

Figura 21. Elementos de protección personal.


 Mantenimiento. Comprende una serie de actividades destinadas a
controlar la organización en las diferentes áreas, maquinaria y equipos de la mina
con el objetivo de realizar los trabajos mineros dentro de un ambiente laboral
acorde con las condiciones mínimas de comodidad y seguridad posibles.

Se evaluó la importancia de enfatizar en dos aspectos fundamentales:

- Mantenimiento de Áreas. Implica actividades de carácter organizacional, que


son necesarias considerar en las diferentes fases de la explotación.

Es necesario adelantar un programa de mantenimiento y conservación periódico


de las vías existentes y futuras, utilizando los diferentes materiales que provienen
de la explotación; se Tiene:

- Mantenimiento Mecánico Y Eléctrico. Se refiere a la correspondiente


evaluación de las condiciones en que se encuentran la maquinaria y equipos que
pertenecen a la empresa que arrendadora, con el objetivo de evitar cualquier tipo
de falla en la operación.

7.10. MANEJO DE ESTÉRIL Y CAPA VEGETAL

7.10.1 Desmonte. Consiste en la remoción de la capa vegetal que recubre al


yacimiento. El desmonte es una operación necesaria para el acondicionamiento
del frente de explotación cuando se emplean explosivos, y también con arranque
mecánico ya que la capa vegetal constituye una zona potencial para el
deslizamiento de los equipos.
En el trabajo de campo se pudo determinar que existe en algunas zonas una capa
de 30 cm. compuesta por suelo y material alterado producto de la acción de las
aguas de lluvia.

Figura 22. Capa vegetal de 20 cm. que recubre parte del yacimiento.
El Buldózer deberá emplearse para llevar a cabo el desmonte: Se ataca la capa
vegetal directamente con la cuchilla y meticulosamente se separa del material útil,
así, se conforman pilas exclusivamente con estas masas y cuando se acumula un
volumen de 14 m3 (capacidad de la volqueta) se transporta a la zona específica.

 Transporte al patio para la disposición de la capa vegetal. Es una actividad


complementaria al desmonte: hay que destinar un lugar para el depósito de la
capa vegetal que es arrancada durante el avance de las vías y en el arranque en
el frente.

El área seleccionada para la disposición de la capa vegetal (Ver Plano 4), reúne
unas buenas características para este fin, ya que las corrientes de agua que
proceden de la montaña en los periodos lluviosos no tienen incidencia.

Por estos motivos y como parte de la rehabilitación ambiental se seleccionó


precisamente esa zona como deposito final para disposición de la capa vegetal; es
de vital importancia emplear un sistema de descargue con la volqueta, de manera
que exista una buena organización y un posterior acondicionamiento en capas de
todos los volúmenes que se incorporen al patio.

7.10.2. Descapote. Las intercalaciones presentes en el yacimiento son muy


pequeñas, y estas se pueden manejar directamente en el centro de acopio; el
material que suprayace al yacimiento es cubierta vegetal, por lo tanto las
condiciones del descapote se proyectan a la actividad del desmonte; sin embargo
es de tener en cuenta que en la etapa inicial de la explotación se proyecta retirar
30 cm. de la masa útil, con el fin de evitar los efectos adversos ocasionados por la
meteorización; este material servirá para adoquinar las Vías internas de ello el
tiempo de depósito de estos materiales será muy corto.

7.11. CÁLCULO DE PERFORACIÓN Y VOLADURA


El arranque de los materiales presentes en el yacimiento se hará por voladura, se
dispone de esta guía para el diseño de la misma.

El sistema de perforación y voladura se ayudará con la retroexcavadora y el


retromartillo en aquellas zonas donde se encuentre el mineral fracturado por
acción de las voladuras, todo con el fin de reducir gastos.

Esta actividad consiste en el empleo de explosivos de alto poder de


fragmentación, los cuales serán suministrados por la empresa del estado:
INDUMIL, de acuerdo con normas vigentes de solicitud.

A continuación se definen los elementos, herramientas y cálculos necesarios para


llevar a cabo las voladuras, como se sigue:
7.11.1. Equipo De Perforación. En la mina la perforación y la voladura la
realizará una empresa externa.

Las varillas de perforación disponibles tienen las siguientes características:

- Longitudes: 0.8 mts – 2.40 mts – 3.2 mts


- Diámetro de las brocas: 1 pulg. – 2,5 pulg.

Foto 25. Labor de Perforación

La perforación se realiza en la cara expuesta del banco, proyectando que los


materiales que han sido fragmentados producto de la voladura, se depositen en el
piso del banco.

7.12. Explosivos y Accesorios de Ignición. De acuerdo con la disponibilidad de


INDUMIL y teniendo en cuenta los costos, se planea el empleo de los siguientes
elementos:

 Anfo Fexar. Como carga de columna.


Características
 Muy seguro en su uso y manejo.
 No higroscopico.
 Insensible al choque y fricción.
 No produce dolores de cabeza durante su almacenamiento y empleo.
 Se recomienda su empleo en diámetros superiores a 50 mm.
 Empacado en bolsas con 25.0 kg de peso neto.

Usos
 En voladuras a cielo abierto sin presencia de agua.
 Explotación de calizas en mediana minería, canteras u obras de construcción.
 Explotación de roca blanda o semidura.

 Indugel Plus Ap Tipo B 32x250. Como carga de fondo

Características
 Elevada seguridad en su manejo debido a su baja sensibilidad al roce y al
impacto.
 Excelente resistencia al agua.
 Explosivo denso, fácilmente sumergible en agua y con alta energía específica.
 Humos: Clase 1.
 No produce dolores de cabeza durante su almacenamiento y empleo.
 Sensible a detonador N° 8.
 Cartuchos con numeración codificada visible e invisiblemente.
 Encartuchado en tubos de polietileno grapados en sus extremos y embalados
en cajas de cartón con 25.0 kg de peso neto y 26.2 kg de peso bruto.

Usos
 En voladuras en ausencia de gas grisú y polvo de carbón.
 Para explotación de minerales como el oro, esmeraldas, sal, caliza u obras
construcción.
 Voladuras subterráneas con adecuada ventilación.
 Explotación de roca semidura a dura.
 En demoliciones de edificios e infraestructuras civiles.
 Se emplea como carga de columna con detonador N° 8 como iniciador.

 Cordón Detonante. 3 gr / m.

Características
 Muy buena resistencia al agua siempre y cuando no se haya maltratado su
capa impermeabilizante.
 Buena resistencia a la tracción, abrasión y esfuerzos mecánicos.
 Unidades con numeración codificada visible y rotulo interno.
 Su presentación se hace en bobinas de 250 m, embaladas en cajas de cartón
 Manipularse con el cuidado que requiere un explosivo en su manejo, transporte
y almacenamiento.

Usos
 Usado como transmisor de una onda detonante desde un punto a otro, o de
una carga explosiva a otra.
 Iniciador de barrenos.
 Trabajos de corte y voladuras especiales.
 Línea principal, puede iniciar líneas adicionales conectadas con nudo hasta
formar una red, haciendo detonar los barrenos en forma simultánea.

 Mecha De Seguridad
Características
 Muy buena resistencia al agua siempre y cuando no se haya maltratado su
capa impermeabilizante.
 Aceptable resistencia a la tracción, abrasión y esfuerzos mecánicos.
 Unidades con numeración codificada visible y rotulo interno.
 Su presentación se hace en bobinas de 250 m, embaladas en cajas de cartón
 Manipularse con el cuidado que requiere un elemento combustible y explosivo
sensible a la fricción, a la chispa y el fuego.

Usos
 Usado como transportador de llama y como iniciador de detonadores comunes
N° 6 y 8 encapsulas de cobre y aluminio.
 Transmisor de energía calórica hasta el detonador sensible a la misma, el cual
explota y se encarga de iniciar los explosivos sensibles que están en contacto
con éste.

 Detonador Común Famosa N° 8 Aluminio.

7.12.1. Diseño de La Voladura. La expansión de la minería a cielo abierto y la


evolución de los equipos de perforación han hecho de las voladuras en banco el
método más popular de arranque de rocas con explosivos.

Para la realización de los cálculos de las variables que intervienen en la voladura


las bases fueron los conocimientos desarrollados por el ITGE (Instituto tecnológico
minero de España) y que están implícitos en el modulo titulado Manual De
Voladura de Rocas; A continuación se describe los parámetros incluidos en el
estudio.

Una clasificación usual de las voladuras en banco se hace atendiendo el diámetro


de los barrenos:
- Voladuras de pequeño diámetro. Desde 65 a 165 mm.
- Voladuras de gran diámetro. Desde 180 a 450 mm.
Para la perforación de los barrenos se emplearan las varillas de 3.2 mts de
longitud y 2,5 pulg. de diámetro (equivalente a 63,5 mm, es el mayor diámetro
disponible, más efectivo para la fragmentación de la roca dura); Ahora, teniendo
en cuenta la clasificación de voladuras en banco planteada, se observa que
nuestro caso se sitúa dentro de la Voladura de Pequeño Diámetro.

Justo como lo recomienda el modulo para las voladuras de pequeño diámetro, se


seguirá la técnica sueca desarrollado por Langefors y Kinlstrom para la
determinación del modelo geométrico de la voladura y cálculo de cargas.

Es obvio que lo planteado serán parámetros iníciales, resultado de un cálculo


teórico, por tanto luego de la realización, evaluación y análisis de los primeros
resultados de la voladura, ellos deberán ser ajustados por tanteo de acuerdo con
el grado de figuración y control estructural que ejercen las discontinuidades
presentes en el macizo.

 Esquema De Perforación. La malla de perforación se representa en la


Figura. Las dimensiones y magnitudes de los diferentes parámetros se definen a
continuación.

Figura 23. Esquema de Perforación y voladura.

De Donde:
Ep: Espaciado Práctico
Vp: Piedra Práctica
º : Barrenos
Lv: Longitud de la Voladura
Av: Ancho de La Voladura
__: Mecha de Seguridad
__: Líneas de salida
Para el diseño de la voladura se tienen en cuenta los cálculos realizados para las
condiciones del yacimiento y dimensiones de los bancos, a partir de estos valores
se desprenden variables como el diámetro del barreno, el espaciamiento y el
burden de la voladura, entre otros.

Cuadro 29. Variables de Diseño Inicial.


ALTURA DEL BANCO H DIAMETRO DEL EQUIPO DE CARGA
(m) BARRENO D (mm) RECOMENDADO
4-10 65-90 Cargador sobre ruedas
10-15 100-150 Excavadora Hidráulica o de
Cables
Fuente: Manual de Perforación y Voladura en Rocas ITGE

En la gama de diámetros de trabajo citada los equipos de perforación son


habitualmente rotopercutivos de martillo en cabeza, neumáticos e hidráulicos y de
martillos de fondo. Estos equipos permiten inclinaciones con ángulos de hasta 20º
e incluso mayores con respecto a la vertical.

Cuadro 30. Valores de los Parámetros Geométricos en función de la Resistencia


del mineral.
RESISTENCIA A LA COMPRESION
SIMPLE (Mpa)
VARIABLE DE DISEÑO Blanda Media Dura Muy Dura
<70 70-120 120-180 >180

PIEDRA 39 D 37 D 35 D 33 D
ESPACIAMIENTO 51 D 47 D 43 D 38 D
RETACADO 35 D 34 D 32 D 30 D
SOBREPERFORACIÓN 10 D 11 D 12 D 12 D
Fuente: Manual de Perforación y Voladura en Rocas ITGE

Altura De Banco
H = 4 mts
Como se seleccionó una altura de banco de 4 mts.

Inclinación De Los Barrenos


 = 20°
Con la inclinación de los barrenos se obtendrá una mayor fragmentación,
desplazamiento y esponjamiento de la pila de material; además de un aumento el
ángulo de la trayectoria de proyección de las voladuras hacia el piso del banco.
Diámetro De Perforación
De acuerdo con la disponibilidad de varillas descrita anteriormente, se seleccionó
un valor de:
D = 2,5 pulg (63,5 mm)

Largo de La Voladura
LV = 14 mt

Ancho de La Voladura
AV = 5 mt

El banco calculado tiene un ancho de 10 mts, por tal motivo se dispuso una
explotación en dos etapas de 5 m de ancho cada una.

Los valores de: la piedra (B), el espaciamiento(S), la sobreperforación (J) y el


retacado (T) son función del diámetro de los barrenos y de las características de
las rocas; En nuestro caso, para roca blanda (resistencia a la compresión simple
<70 MPa), el texto recomienda:

Sobreperforación

De acuerdo al diámetro del barreno calculamos la sobreperforación:


J=10 D
J=10*0.065 mt
J=0.65 mt

Es la longitud de barreno por debajo del nivel del piso, que se necesita para
romper la roca a la altura del banco y lograr una fragmentación y desplazamiento
adecuado que permita al equipo de carga alcanzar la cota de excavación prevista.
Si la sobreperforación es pequeña no se producirá el corte en la rasante
proyectada (Piso de Voladura).

Longitud del Barreno


L = (H / cos) + (1 – (/100))*J
Reemplazando
L= (4m/Cos 20º) + (1-(20/100)* 0.65 m
L= 4.8 mts

Retacado
T= 35 D
T= 35 * 0.065 mt
T= 2.27 mts
Esto permite que se desarrolle un completo proceso de fragmentación de la roca.
Burden ó Piedra
B = 39 D
B = 39*0.065 mt
B = 2.53 mts

Puesto que se tiene un ancho de la voladura estándar de 5 m, se ha escogido una


piedra practica de Be = 2,5 m, con lo cual se podrá emplear un esquema de 2 filas
de perforación dispuestas a lo largo del ancho de la voladura en forma mas
organizada.

Espaciado
S = 51 D
S = 51 * 0.065 mt = 3.3 mt.
Se seleccionó un Se = 2,8 m para poder alinear 5 filas de barrenos dispuesta a lo
largo de la voladura (14 mts).

Numero De Barrenos
NB = # filas * # columnas
NB = 10 barrenos

 Cargas Y Rendimientos

Longitud de la carga de Fondo

Explosivo: INDUGEL PLUS AP TIPO B


Dimensiones: 32 mm * 250 mm
La longitud mas larga de las dimensiones del explosivo corresponde a la carga de
fondo, así:
Lf = 250 mm = 0.25 m

Concentración de la Carga de Fondo

Un taco de INDUGEL PLUS AP TIPO B pesa Qf = 0,262 Kg


qf = Qf / Lf
qf = 0.262 / 0.25
qf = 1,05 Kg /m

Longitud de la Carga de Columna

Seleccionamos un valor de RETACADO T = 2.27 mts, entonces:


Lc = L – Lf - T = 2.28 mts

Concentración de la Carga de Columna


El ANFO FEXAR tiene una densidad de 800 Kg / m3.
La parte del barreno que corresponde a al carga de columna tiene un volumen de
V = A * Lc
A es el área del barreno: *r2 = 0.00331 m²
V= 0.00331 m² * 2.28 mts
V = 0.0075 m3

Luego, la carga de columna tiene un peso de Qc = 6.03 Kg

Finalmente la concentración de la carga de columna será de:


qc = Qc / Lc
qc = 6.03 / 2.275
qc = 2.64 kg / m

-Carga Total por Barreno


QB = Qf + Qc = 6.3 kg

Volumen Arrancado
VR= B * S* H/COS
VR= 29.8 m³
VR= 29.8 m³ * 2.7 Ton/ m³
VR= 80.46 Ton

Rendimiento del Arranque

RA= VR/L
RA= 29.8 m³ / 4.8 m
RA= 6.2 m³ / m

Rendimiento de la Voladura
RV = VR * NB
RV = 29.8 m³* 10= 298 m³*2.7 Ton/ m³
RV= 804.6 Ton

- Consumo Específico
CE = QB / VR
CE = 6.3Kg / 80.46 Ton
CE =0.078 Kg /Ton

- Perforación Específica
PS = L / VR
PS = 4.8 m / 80.46 Ton

PS= 0.059 m / Ton


En conclusión la realización de la voladura, en las condiciones anteriormente
planteadas, nos dará una producción de 804.6 Ton. Teniendo en cuenta que la
producción es de 40000 Ton; se calcula que en con la realización de 50
voladuras, se obtiene dicha producción. Es importante referenciar que la empresa
encargada de realizar la perforación y la voladura podrán ajustar la malla de
perforación, y con ello reducir el número de voladuras.

7.13. OPERACIÓN
En la mina se explotará el sector 4, hasta que se obtenga una adecuada plaza de
trabajo, luego se iniciará la operación en el sector uno (1)

De acuerdo a las condiciones hidrogeológicas existentes, en el desarrollo de la


explotación no se afectarán niveles freáticos en ninguna de las etapas. Es de tener
en cuenta que inicialmente el planeamiento se realiza para un área del sector 4,
que tiene las suficientes reservas para suplir con la demanda de 5 años tiempo al
cual se proyecta el estudio.

7.13.1. Operaciones Unitarias. En la industria minera, en la etapa de explotación


está involucrada una secuencia de operaciones las cuales se describen a
continuación, en su respectivo orden:

 Desarrollo. Es la etapa en la que se adecua el terreno para el ingreso de


maquinaria minera, básicamente consta de desmonte, desyerbe y retiro de la
incipiente capa vegetal existente.

 Preparación. Esta involucra las labores tendientes a la apertura y


disposición del frente de explotación, en esta, se construyen las vías de acceso,
los drenajes o canales de conducción, se orientan los taludes, bermas y plazas de
trabajo.

Es necesario indicar que por el tipo de vehículos a utilizar, el ancho de la vía para
su tránsito tendrá un ancho de 12 mts.

 Explotación. Esta es la operación principal de la actividad minera, ya que


es la que involucra las actividades necesarias para la extracción de los recursos
mineros. En esta se ejecutan labores tales como:
Foto 26. Área preparada para Voladura.

 Arranque: Es la operación en la que por medios físico y mecánicos, se


extrae o desagregan los materiales. En el proyecto el arranque se empleará
perforación y voladura, ayudada con el uso de la retroexcavadora y el retromartillo.

Fotos 27-28. Arranque secundario y reducción de tamaño

 Cargue: El material arrancado en el frente de explotación se cargará a las


volquetas por medio de la retroexcavadora; en el centro de acopio el cargue se
realizará de forma combinada por medio de cargadores ó retroexcavadora.
Fotos29-30. Elementos de Cargue

 Transporte: El transporte en la mina y hasta el sitio de despacho, se llevará


a cabo con volquetas articuladas sobre ruedas, tipo Dobletroque. Estas transitarán
a velocidades que no superen los 40 kilómetros por hora, como medida preventiva
de la emisión de polvos a la atmósfera.

 Beneficio: En la se desarrollará la trituración como beneficio del mineral


explotado.

Foto 31. Panorámica de la Zona de Beneficio


Figura 24. Proceso de Trituración

 Almacenamiento: El almacenamiento de los materiales se efectuará en el


centro de acopio, el acopio de los mineral explotado, prácticamente será nulo,
pues se irá transportando a la zona de beneficio para su respectiva trituración, por
tanto el material triturado se dispondrá en la zona de beneficio; es importante
indicar que la ampliación de la plaza de trabajo, permitirá una mejor disposición de
estos materiales.

 Desagüe: El desagüe tanto en la vías de desarrollo, preparación y en el


patio de acopio, será por gravedad. Perimetralmente a estos sitios se construirá un
canal de captación (cuneta).
Se proyectaron dos medidas que para el control del curso de las aguas de lluvia
(el factor hidrológico presente más importante):

 Cuneta lateral de 50 cm. de ancho. Se adecua en forma paralela a las


vías de desarrollo (son las que presentan pendiente).
Foto 31. Cuneta de desagüe en la Cantera La Primavera

 Pendiente Mínima Del 1 % En El Piso de Los Bancos de Explotación.


Los obreros una vez finalicen el turno de cargue, deberán realizar una
nivelación en el piso del banco con el objetivo de corregir los huecos que
puedan presentarse y con una tendencia a la inclinación hacia el piso
saliente del banco, de manera tal que el agua no se deposite en el frente.

7.14. ANÁLISIS DE OPERACIONES MINERAS CON MAQUINARIA

7.14.1. Arranque.
En aquellas zonas donde se realicen la voladuras quedará mineral fracturado, allí
se empleará el arranque con la retroexcavadora y el los sobretamaños se
manejaran con el retromartillo.

 Descripción del Equipo

 RETROEXCAVADORAS

MARCA: HITACHI

MODELO: EX200 SUPER


MARCA: KOMATSU

MODELO: PC200

 RETROMARTILLO

MARCA: CATERPILLAR

MODELO: 320C

 Tiempos
Retroexcavadora
En el ciclo de cargue de la Retroexcavadora influyen 5 tiempos:
- Tiempo de llenado (tll)
- Tiempo de giro (tg)
- Tiempo de descargue (td)
- Tiempo de retorno a la pila (trp)
- Tiempo de acomodamiento (ta)

- Ciclo de cargue Retroexcavadora


ccra = ta + tll + (tg+td+trp).

El tiempo de cargue se obtiene de multiplicar el ciclo de cargue por el respectivo


número de ciclos necesarios para llevar a cargo el cargue total de la
volqueta (Ncc).

- Tiempo de cargue Retroexcavadora


tcra = ccra * Ncc

 Rendimientos. Para la estimación del factor de llenado de la pala hemos


deducido la siguiente formula practica:
Vpe
Ncc = ----------------------
Cp * fllp (cargue)
Donde:
- Ncc es el número de ciclos de cargue del equipo necesarios para rellenar el
cajón de la volqueta con el material que tiene la pila.

Vpe es el volumen de pila efectivo que se carga al camión para llenarlo.

Cp es la capacidad de la pala ó cuchara del equipo

fllp (cargue) es el factor de llenado de la pala ó cucharón en el cargue.


Con este resultado se puede hallar el volumen efectivo cargado (Vec) por el
cucharón en cada ciclo, con la formula:
Vec = Cp * fllp

Finalmente se calculará el rendimiento de cargue de los equipos para cada tipo de


material cargado, así:
rc = Vec/cc

Donde:
- vec es el volumen efectivo cargado
- cc es el ciclo de cargue
- Rendimiento de cargue Retroexcavadora agregado
- rcra = Vecr/ccra = m3/seg.

En el evento de emplear la maquinaria, aplicaran las condiciones antes expuestas


para realizar los cálculos respectivos.

7.14.2. Transporte

 Descripción del Equipo

 VOLQUETA: ASTRA DE CAPACIDAD DE BALDE 7 m 3


 DOBLE TROQUE: KODIACK DE CAPACIDAD DE BALDE 15 m3

 Tiempos
Las mediciones de los tiempos se harán en la actividad práctica.
En el tiempo de ciclo de la volqueta tienen lugar los siguientes factores:
 Tiempo de cargue (tc)
 Tiempo de acarreo (ta)
 Tiempo de descargue (td)
 Tiempo de retorno (tr)
 Tiempo de espera (te)

- Tiempo de transporte volqueta-Retroexcavadora


ttvr = tr+ ta + td + tr

Los tiempos de acarreo y tiempo de retorno dependen de la longitud y las


pendientes de las Vías; por lo tanto se calcularan en la práctica.

7.14.3. Maquinaria Requerida en el proceso de beneficio

 Línea de trituración
MARCA: TELESMIT

CAPACIDAD CONO: 5 PIES

BANDAS TRANSPORTADORAS: 8

PRODUCCIÓN: DE 500 A 600 m3/ día

MANDÍBULA: DE 32 X 42

ZARANDA: 1.70 DE ANCHO X 6 m DE LARGO

 PLANTA ELÉCTRICA

MARCA: CATERPILLAR DE 750 HP Y 548 KW

 Dos (2) plantas eléctricas de 3.000 W cuenta con cuatro (4) lámparas
c/u a 110 V para iluminación.

7.14.4. Producción. La idea es plantear un sistema simple y organizado para el


mejor aprovechamiento de la maquinaria disponible. Para la obtener la producción
de caliza en la Cantera “La Primavera” se seleccionó el sistema de explotación a
cielo abierto y el método de explotación por bancos escalonados descendentes;

 Producción de Caliza
Producción diaria: 128Ton
Equipo de arranque: Perforación y voladura - Retroexcavadora
Equipo de cargue: Retroexcavadora-Cargador
Equipo de transporte: volqueta
Turno de trabajo: 8 horas

7.15. FUERZA NORMAL


El recurso humano es la parte vital de la actividad minera en la empresa, con el
objeto de tener un estricto control y una mayor organización y claridad en las
tareas, se enumeró el personal que se proyecta en las labores y se organizaron
las funciones que deberán llevar a cabo durante el desarrollo del presente
proyecto.
Cuadro 31. FUERZA NORMAL.
TRABAJADOR FUNCIONES BÁSICAS
- Dirigir y orientar a los trabajadores para que cumplan con sus
Gerente-Titular de la funciones, además de estimularlos y escuchar sus necesidades
Explotación para que trabajen complacientemente.
- Ofrecer y comercializar los productos de la actividad minera
en la empresa.
Operario de la volqueta - Transportar los materiales generados por la explotación.
- Arrancar y cargar los materiales productos de la explotación y
Operario de la disponerlos en pilas.
Retroexcavadora- - Garantizar el correcto dimensionamiento del talud, mediante
Retromartillo le acondicionamiento periódico del ángulo de la cara del banco.
(3)
Hacer efectivo la disminución de la granulometría de los
materiales.
Operario del Buldózer - Construir las vías, arrancar estéril, hacer el desmonte.
(1)
Operador del Cargador - Cargar el material beneficiado a las volquetas para su
despacho.
- Mantener la plaza de trabajo en buenas condiciones.
Operador del Compresor Operar y vigilar el correcto funcionamiento del compresor y sus
accesorios.
- Transportar los equipos de perforación y explosivos hasta el
Operarios de la frente de trabajo.
Perforadora y voladura - Realizar la perforación y cargue de los barrenos, además de
las conexiones eléctricas colaborándole de esta forma al
experto.
- Organizar todos los explosivos y accesorios necesarios para
las voladuras, en las cantidades determinadas en los cálculos.
Ingenieros varios (2) - llevar un control en cada una de las áreas especificas
Operador de la - Operar la Trituradora, realizar el mantenimiento del control
Trituradora (1) de mando de la misma.
- Realizar la limpieza del área después de la voladura.
- Clasificar el material después de la voladura.
- Llevar a cabo el mantenimiento de la cuneta y el reservorio de
Oficios Varios (4) aguas.
- Forrar los camiones con la respectiva carpa para evitar el
derrame en las vías.
Asesorar al responsable de la explotación en los aspectos
Asesor Minero-Ambiental minero-ambientales.
Fuente Datos de Estudio
ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO
La actividad de organización del personal y definición de funciones se puede
reflejar en un organigrama general con la siguiente estructura.

Figura 25. Organigrama general de la Mina “La Primavera”.

La gerencia de la mina es asumida por el titular de la explotación; aunque


necesitaría de la asesoría minero-ambiental, que podría darse a través de un
ingeniero en minas; todo con el fin de llevar la explotación de acuerdo a lo
planteado en el presente proyecto.

7.16. SECUENCIA DE EXPLOTACIÓN


La secuencia de explotación de los materiales del yacimiento se refiere al orden
de ejecución de cada una de las etapas necesarias para el modelado de la
explotación de los bancos.

La importancia de este apartado radica en la necesidad que existe de llevar una


relación cronológica de las labores para controlar de modo fácil su correcta
realización y direccionamiento; Las ideas se dirigen a alcanzar una mayor
organización, eliminando los retrasos, lo que directamente repercute en mayores
beneficios económicos debido a una mejor utilización de los recursos.
La duración de cada labor tiene relación directa con las operaciones necesarias
para su conformación; En este sentido, se relaciona el aspecto geométrico básico
para acceder a las masas útiles del yacimiento.

Teniendo en cuenta las labores necesarias para la cantera, se desarrolló un


cronograma de actividades (Ver Anexo 1) que específica las acciones a realizar en
los próximos 5 años (Tiempo para el cual se diseña el presente planeamiento).

La secuencia de la explotación iniciará con la explotación del sector 4, luego que


su avance permita la consecución de una adecuada plaza de trabajo, se iniciará la
explotación en el sector uno, el avance se realizará en el sentido del Rumbo y el
arranque en el sentido del buzamiento, como lo plantea el método de Explotación
propuesto (Banco escalonados descendentes). En la figura se muestra la división
del bloque por sectores.

FIGURA 25. Secuencia de Explotación del bloque


8. ANÁLISIS DE RIESGOS OCUPACIONALES.

Este análisis incluye la evaluación de los riesgos ocupacionales producidos por el


desarrollo del proyecto minero.

Este estudio debe facilitar la toma de decisiones para programas de salud


ocupacional que incentiven al trabajador a realizar labores con responsabilidad.

8.1. FACTORES DE RIESGO. Es toda condición humana ambiental o fuente de


energía con capacidad potencial de producir lesión o enfermedad ocupacional,
daño a la propiedad o al ambiente e interrupción de procesos y cuya probabilidad
de actuación e impacto, depende de la eliminación o control agresivo.

 Clasificación de los factores de riesgo.

 Factores de riesgo físico. Se refiere a todos los factores ambientales de


naturaleza física que al ser percibidos por las personas pueden llegar a tener
efectos nocivos según la intensidad, concentración y exposición de los mismo.
Son ellos: ruido, iluminación, temperaturas altas, vibraciones radiaciones,
presión normal.

 Factores de riesgo químico. Todos aquellos elementos y sustancias que al


entrar en contacto con el organismo por cualquier vía de ingreso (inhalación o
ingestión) pueden provocar intoxicación, quemaduras o lesiones sistemáticos,
según sea su grado de concentración y del tiempo de exposición. Pueden ser
de dos clases:

Según el estado en que se encuentre.

Sólidos: Nitrato de plata, soda cáustica.


Líquidos: Ácidos disolventes e insecticidas.
Gases y Vapores: Amoniaco, monóxido de carbono, metano.
Polvos: de Algodón, talco, asbesto, sílice, madera.
Humos: Oxido de Plomo.
Neblinas: Se forma por condensación de vapores, ácidos y pinturas.

Según efectos en el organismo.

Irritantes: Ácidos, álcalis, amoniaco.


Asfixiantes: Hidrógeno, metano y cianuro.
Anestésicos y narcóticos: Alcoholes, disolventes orgánicos.
Tóxicos sistemáticos: Plomo, hidrocarburos.
Productores de Neumoconiosis: Sílice, polvo de algodón.
Productores de Alergias: Lana, madera, detergentes.
Cancerígenos: Benceno, asbestos y anilinas.

 Factores de riesgo mecánico. Se refiere aquellos objetos, máquinas,


equipos, herramientas e instalaciones que por atrapamiento o golpes
pueden provocar lesiones, amputaciones, heridas, traumatismos y/o daños
materiales.

- Se encuentra en: Sistemas de transmisión de fuerzas y puntos de


operación.

 Factores de riesgo físico-químico. Todos aquellos objetos, elementos,


sustancias, fuentes de calor o sistemas eléctricos que en ciertas
circunstancias de inflamabilidad, combustibilidad o defectos,
respectivamente, pueden desencadenar incendios y explosiones que traen
como consecuencia lesiones personales y daños materiales.

- Sustancias químicas, gasolina.


- Elementos combustibles, papel, tela, madera.

 Factores de riesgo eléctrico. Se refiere a los sistemas eléctricos de las


maquinas, equipos e instalaciones locativas que conducen o generan
energía dinámica o estática y que, al entrar en contacto con las personas,
pueden provocar entre otras lesiones, quemaduras, shock, fribilación
ventricular según sea la intensidad y el tiempo de contacto.

Se encuentra en redes y cajas de distribución, empalmes, tomas o


interruptores eléctricos.

 Factores de riesgo ergonómico. Involucra todos aquellos objetos, puestos


de trabajo, maquinas, equipos y herramientas que cuyo peso, tamaño,
forma y diseño pueden provocar sobreesfuerzo, así como posturas y
movimientos inadecuados que traen como consecuencia fatiga física y
lesiones osteomusculares.

- Diseño de puestos de trabajo, maquinarias, equipos y herramientas.


- Características de los objetos, peso tamaño y forma.

 Factores de riesgo socio-psicológico. Comprende aquellos aspectos


organizacionales inherentes al proceso y a las modalidades de la gestión
administrativa que pueden provocar carga psíquica, lo que trae como
consecuencia fatiga mental, alteraciones de la conducta y creaciones
fisiológicas.
- Contenidos del trabajo: Monotonía, repetitividad, autonomía.
- Calidad de la supervisión.
- Tipo de comunicación.
- Estilo administrativo.

 Factores de riesgo biológico. Se refiere a un grupo de microorganismos:


hongos, virus, bacterias, parásitos, que están presentes de determinados
ambientales labores y que al ingresar al organismo desencadenan
enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas e intoxicaciones.

- Servicios higiénicos sanitarios: Comedores, baños, cocinas.


- Materias primas: Animales, vegetales, derivados.
- Instrumentos: Jeringas, bisturís.
- Desechos industriales: Basuras.

 Factores de Riesgo locativo. Comprende aquellos aspectos propios de


las instalaciones locativas que por las características de construcción y
mantenimiento pueden generar caídas, golpes, y traer como consecuencias
lesiones personales y daños materiales.

Diseño, construcción y mantenimiento de escaleras, pisos y techos.

Para el análisis de los factores de riesgos ocupacionales se recopila la información


de los distintos puestos de trabajo, se identifican los diferentes factores de riesgo
presentes en cada puesto y se les valora con el objeto de determinar su grado de
peligrosidad.

* Criterios para definir prioridades. Una vez identificados los factores de riesgo
es necesario valorarlos con el fin de obtener un dato objetivo que permita
desarrollar las acciones en un orden de prioridades para darle solución.

En el campo de la higiene se cuenta con unas técnicas de valoración en las cuales


se obtienen datos concretos y pueden ser comparados con datos de referencias
establecidos, lo que nos da un resultado confiable, no siendo así en el campo de
la seguridad en el cual no se cuenta con los equipos y medios de valoración que
den un valor preciso y es necesario valernos de una serie de alternativas y
criterios manejados por cada técnico que realice el estudio sin embargo, es
necesario que se dé una unificación al manejo de esta variable donde
Nos basamos no solo en criterios tales como:

- Capacidad de toxicidad
- Número de personas expuestas
- Tiempo de exposición
- riesgos más frecuentes.
Sino también en la determinación de GRADO DE PELIGROSIDAD, el cual nos
permite dar datos más objetivos que pueden ser comparados en algunos casos
con evaluaciones obtenidas mediante datos concretos (Valores límites
permisibles) con lo cual se pueden tomar decisiones conjuntas.

Según R. Pickes, un modelo empírico de ANÁLISIS DE RIESGOS, se obtiene a


partir de:

G.P. = C* E *P (57)

Grado de peligrosidad = Consecuencia * Exposición * Probabilidad

Los factores de riesgo con igual grado de peligrosidad se da prioridad al que


presente el mayor número de expuestos.

 Consecuencia (C). Es la valoración de daños posibles debidos a un accidente


o a una enfermedad profesional.
- Leve = 1 –9: Contusiones, pequeñas heridas y/o daños.
- Grave = 10 –34: Amputaciones, invalidez permanente y /o daños.
- Mortal =35 –99: Un Muerto y/o daños.
- Catastrófica 100: Numerosos muertos y/o grandes daños.

Los límites de esta variable pueden estar determinados por :

- Daños a personas, a corto y largo plazo.


- Daños a la propiedad, máquinas, equipos e instalaciones.
- Los costos que implica el tiempo perdido, a reemplazo de personal, los días
de días de incapacidad del personal afectado.

 Exposición (E). Es la frecuencia con que las personas o la estructura entran


en contacto con el factor de riesgo y se mide con la siguiente Cuadro de
valores.

- Remota = 1 – 3: Una vez al mes o pocas al año.


- Ocasional =3 –6: Algunas veces en la semana.
- Frecuente =6 –9: Algunas veces al día, incluye una vez al día.,
- Continua = 10: Toda jornada, muchas veces al día.

Esta variable se puede manejar con los trabajadores expuestos, aplicando la


ecuación:

Trabajadores Expuestos * % de Exposición


TE= __________________________________
100
Donde el porcentaje de exposición es:

Remoto = 10%
Ocasional = 30%
Frecuente = 60 %
Continuo = 100%

 Probabilidad (P). Es la probabilidad de que se produzca el efecto, accidente o


enfermedad, cuando se está expuesto al factor de riesgo y bajo ciertas
condiciones técnicas y de proceso.

- Muy baja =1 Extremadamente remota, ocurre rara vez.


- Baja = 3 Remota pero posible, poco usual.
- Media =6 Muy posible.
- Alta =10 Inminente, ocurre frecuentemente.

Utilizando la fórmula del Grado de Peligrosidad se obtiene el valor de la magnitud


en cada factor de riesgo y bajo ciertas condiciones técnicas y de proceso, lo que
permite comparar entre diferentes situaciones. El autor R. Pickers propone los
siguientes intervalos de magnitud e interpretación:

Cuadro 32. Intervalos de magnitud e interpretación del grado de peligrosidad.


MAGNITUD INTERPRETACIÓN
Mayor de 400 Muy alto. Parar la Operación.
200 –400 Alto. Corrección inmediata
70 –200 Importante. Precisa corrección
20 –70 Posible. Manténgase alerta
Menor de 20 Aceptable
Fuente. Información de Gestión de Seguridad. Alonso Herrera V.

Las condiciones Climáticas de la mina “La Primavera”, pueden ocasionar un riesgo


latente para la salud del trabajador; en el siguiente se denotan los valores
máximos permisibles de exposición al calor. De igual forma se anotan los valores
máximos permisibles de exposición al ruido.
Cuadro 33. Valores límites permisibles de exposición al calor.
VALORES LIMITES PERMISIBLES DE EXPOSICIÓN AL CALOR
Trabajo régimen de descanso Carga de trabajo
Liviano Moderado Pesado
Continuo 30,0 26,7 25,0
75% de trabajo 25% de descanso cada hora 30,6 28,0 25,9
50% de trabajo 50% de descanso cada hora 31,4 29,4 27,9
25% de trabajo 75% de descanso cada hora 32,2 31,1 30,0

Cuadro 34. Niveles máximos de exposición para ruido continuo.


NIVELES MÁXIMOS DE EXPOSICIÓN NIVELES MÁXIMOS DE EXPOSICIÓN
PARA RUIDO CONTINUO PARA RUIDO CONTINUO
Nivel de exposición a ruido en dB Nivel de exposición a ruido en dB
85 85
90 90
95 95
100 100
105 105
110 110
115 115

8.2. FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD RECOMENDADOS.


En un capitulo anterior se mostraron los elementos mínimos de seguridad,
requeridos para la realización de las actividades propias de la actividad minera

 Casco protector de la cabeza


Habitualmente el puesto es indispensable el uso del casco protector por la obra.

 Botas de seguridad antideslizante


El calzado de seguridad es importante debido a las condiciones en las que se
suele trabajar en la obra (con barro, agua, aceite, grasas, etc.).

 Protección de los oídos


Cuando el nivel de ruido sobrepasa el margen de seguridad establecido y, en todo
caso, cuando sea superior a 80 dB, será obligatorio el uso de auriculares o
tapones.
 Ropa de trabajo
No se deben utilizar ropas de trabajo sueltas que puedan ser atrapadas por
elementos en movimiento. Eventualmente, cuando las condiciones atmosféricas lo
aconsejen, el trabajador deberá disponer de ropa que le proteja de la lluvia.

 Guantes
Los trabajadores deberán disponer de guantes adecuados para posibles
emergencias de conservación durante el trabajo.

 Protección de la vista

Así mismo, y cuando no exista cabina, el conductor deberá hacer uso de gafas de
seguridad a fin de protegerse de la proyección de partículas en operaciones de
excavación. Si las gafas son de tipo universal serán homologadas (MT-16).

 Protección del aparato respiratorio

En trabajos con tierras pulvígenas, se deberá hacer uso de mascarillas.

8.3. Riesgos por la Maquinaria

Existe una amplia variedad de herramientas o maquinarias, entre las que cabe
citar como ejemplo, la trituradora, Retroexcavadoras, Plantas Eléctricas,
Perforadoras, cargadores, etc., que además de presentar los riesgos específicos
propios de cada tipo de máquina o herramienta, presentan unos riesgos comunes.

Es indispensable exigir por parte del arrendador de la maquinaria, los manuales


de funcionamiento de la maquinaria, con el fin de que los trabajadores encargados
de su utilización les den el uso apropiado, con condiciones seguras.
9. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

La evaluación económica de un proyecto de inversión es el aspecto más relevante


del presente proyecto, ya que indica su rentabilidad para un periodo futuro de
cinco (5) años.

9.1. INVERSIONES

9.1.1. Inversiones Existentes. Se refiere a los bienes que la empresa posee


actualmente.

Cuadro 35. Inversiones existentes.


CONCEPTO VALOR Características
UNITARIO
Terreno 28.000.000 2 ½ Hectáreas
Campamento 40’000.000 Construcción de Obras Civiles

El terreno adquirido

9.1.2 Inversiones Requeridas. Comprende todos aquellos bienes que la


empresa no tiene y puede llegar a adquirir si es necesario.

De acuerdo al planeamiento proyectado, las inversiones necesarias para la


ejecución del proyecto, son las siguientes:

Cuadro 36. Inversiones requeridas.


CONCEPTO CANTIDAD VALOR/ANUAL
ALQUILER DE CARGADOR 1 45’000.000

ALQUILER DE BULDOZER 1 18’000.000


ALQUILER VOLQUETA 1 30’000.000
ALQUILER RETROEXCAVADORAS 2 180’000.000

ALQUILER DE RETROMARTILLO 1 60’000.000


Fuente: Datos de Estudio

9.2 COSTOS
El incremento de todos los costos a un tiempo de cinco (5) años es del 5 %, que
es el porcentaje que presenta el DANE en la proyección de la inflación del año
2.009.
9.2.1 Costos por Mano de Obra. Son todos aquellos montos que se cancelan al
personal que participa, ya sea de forma directa o indirecta, en el desarrollo y
aplicación del proyecto. Son de dos tipos:

 Costos por Mano de Obra Directa. Se refiere a los costos generados por
el personal que se encuentra directamente relacionado con la operación
minera (Ver Cuadro 36). Cabe resaltar que el valor de estos salarios es la
suma de un salario mínimo más las respectivas prestaciones sociales.

 Costos Por Mano de Obra Indirecta. Son aquellos costos cancelados a


un personal que también está involucrado con la empresa, pero no de
manera directa con la extracción del material, es decir, el personal
administrativo.

Cuadro 37. Costos por mano de obra directa.


Año 2.010 Año Año Año Año
2.011 2.012 2.013 2.014

Cargo
Mensual
Salario

Salario

Salario

Salario

Salario

Salario
anual

anual

anual

anual

anual
Oficios
38’400.000

40’320.000

42’336.000

44’452.800

46’675.440
varios (4)
800.000

Cuadro 38. Costo por Mano de obra Indirecta.


Cargo Año 2.010 Año Año Año Año
2.011 2.012 2.013 2.014
Mensual
Salario

Salario

Salario

Salario

Salario

Salario
anual

anual

anual

anual

anual

Asesor
30’000.000

31’500.000

33’075.000

34’728.750

36’465.187
2’500.000
Gerente

36’000.000

37’800.000

39’690.000

41’674.500

43’758.225
Ingenieros 3’000.000
(2)

60’000.000

63’000.000

66’150.000

69’457.500

72’930.375
2’500.000

9.2.2. Costos Por Voladuras. En esta parte, cabe aclarar que la voladura la
realizará una empresa externa lo que en este aparte se expone es el costo que
representa extraer la producción.

Cuadro 39. Proyección costos por voladura.


Año $/voladura
2.010 176’927.500
2.011 185’773.875
2.012 195’062.569
2.013 204’815.697
2.014 215’056.482

9.2.3. Costos Por Concepto de Seguridad


Costos por Elementos de Seguridad. Estos costos comprenden dotaciones de
acuerdo al requerimiento de cada trabajador y a la durabilidad de cada elemento.

Cuadro 40. Costos por dotación de elementos de seguridad.


Descripción Cantidad $/unidad $ totales/año
Overol 16 40.000 640.000
Casco 16 12.000 192.000
Botas 16 pares 41.500 664.000
Guantes 16 pares 6.500 104.000
Protección nasal 3000 200 600.000
Protección auditiva 3000 400 1’200.000
Gafas 16 11000 176.000
TOTAL 3’576.000
Cuadro 41. Proyección - Costos por elementos de seguridad.
AÑO COSTO
2.010 3’576.000
2.011 3’754.800
2.012 3’942.540
2.013 4’139.667
2.014 4’346.650

Cuadro 42. Costos por señalización.


Descripción Cantidad $/unidad Costo total
Señal de transito 1 45.000 45.000
Carteles gráficos 10 90.000 900.000
Tabletas 2 50.000 100.000
TOTAL 1’045.000

9.2.4. Costos Ambientales. Los costos se deben a una serie de medidas y


controles que van en busca de la armonización al ambiente natural.

Cuadro 43. Costos ambientales.


Descripción Costo total

Implementación del plan de capacitación y educación ambiental. 1.000.000

Implementación del plan de manejo de aguas superficiales. 3’000.500

Implementación del plan de construcción de cajas 2’000.000


sedimentadoras.

Implementación del plan de manejo de combustibles y aceites. 2’000.000

Implementación de plan instalación de barreras arbóreas y 3’000.000


revegetalización con especies nativas.

Implementación del plan de empradización de taludes. 4’000.000

TOTAL 15’000.000
9.2.5. Regalías. Es el porcentaje que la empresa abona al estado de acuerdo a la
producción que maneja (ver Cuadro 44).
C= P * Pb * %r.

C→ Compensación Económica
P→ Producción
Pb→ Precio Base
%r→ Porcentaje de regalía

Cuadro 44. Regalías.


AÑO COSTO POR REGALÍA
2.010 2’901.200
2.011 3’046.260
2.012 3’198.573
2.013 3’358.502
2.014 3’526.4273’358.502
Fuente: Datos de Estudio

9.2.6. Resumen De Costos.

Cuadro 45. Resumen de Costos.


CONCEPTO Año 2.010 Año 2.011 Año 2.012 Año 2.013 Año 2.014
Mano de obra
directa 38’400.000 40’320.000 42’336.000 46’675.440 44’452.800
Mano de obra 126’000000 132’300000 138’915000 145’860750 153’153788
indirecta
Alquiler de 338’000.000 354’900.000 372’645.000 391’277.250 410’841.113
Maquinaria
Dotación 3’576.000 3’754.800 3’942.540 4’139.667 4’346.650
Señalización 1’045.000
Ambientales 15’000.000 7’500.000 8’268.750 8’682.188 9’116.297
Regalías 2’901.200 3’046.260 3’198.573 3’358.502 3’358.502
Perforación y 176’927.500 185’773.875 195’062.569 204’815.697 215’056.482
Voladura
Inversión Inicial 68’000.000
TOTAL 769’849.700 728’692.185 765’520.544 803’796.572 843’986.400

9.3. Ingresos por producción


En la Cantera “La Primavera”, se extrae Caliza, los ingresos se unificaron con los
precios de venta con que se le vende el material a las empresas demandantes.
Cuadro 46. Ingresos por producción.
Año Producción / Valor Ton Total
año ($) Ingreso ($)
2.010 40.000 36.000 1440’000.000
2.011 42.000 37.800 1587’600.000
2.012 44.100 39.690 1750’329.000
2.013 46.305 41.675 1929’737.723
2.014 48.620 43.758 2127’753.839

9.4. UTILIDAD

Cuadro 47. Resumen de Ingresos y Egresos.


Año Ingresos Egresos Utilidad
2.009 0 68’000.000 -68’000.000
2.010 1440’000.000 769’849.632 670’150.368
2.011 1587’600.000 728’849.700 858’750.300
2.012 1750’329.000 765’520.544 984’808.456
2.013 1929’737.723 803’796.572 1125’941.151
2.014 2127’753.839 843’986.400 1283’767.439

INGRESOS VS EGRESOS

2,5E+09

2E+09

1,5E+09
$
1E+09 EGRESO
INGRESO
500000000

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
AÑOS

Figura 26. Ingresos Vs. Egresos en la Cantera “La Primavera”


Se aprecia en la figura las condiciones que hacen atractivo el proyecto; pues es
mucho mayor el rango de los ingresos que el de los egresos.

9.4.1 Valor Presente Neto (VPN). Es el valor del proyecto hoy, es decir, el
equivalente actual de todos los ingresos y egresos presentes y futuro que lo
constituyen.

La tasa de interés anual que pagan las corporaciones es del 4.95%, la cual se
toma como la tasa de interés de oportunidad ( i op). Que es resultado de la suma
del DTF (4.45%) + 0.5 %.

El valor presente neto se calcula por la formula:

P  F (1/ 1  i)n

670'150.368 858'750.300 984'808.456 1125'941.151 1283'767.439


VPN ( 4.95%)  68'000.000     
1.0495 (1.0495) 2 (1.0495) 3 (1.0495) 4 (1.0495) 5

VPN (4.95%) = $ 3910’875.749

Como el valor presente neto es positivo indica que el rendimiento del proyecto es
superior a la tasa de interés de oportunidad (7.1%) lo que significa que la
inversión es atractiva.

9.5. Tasa interna de retorno (TIR)

Es el interés que ganan los dineros invertidos en el proyecto y se obtiene cuando


el VPN es igual a cero; para calcularlo se emplea el método del tanteo; en el cual
establecemos la ecuación base y reemplazamos valores de i hasta obtener el
resultado de cero:

VPN=0 0 = VPN Ingresos – VPN Egresos

1440'000.000 1587'600.000 1750'329.000 1929'737.723 2127'753.839


0  68'000.000       
(1  i) (1  i) 2 (1  i) 3 (1  i) 4 (1  i) 5

769'849.632 728'849.700 765'520.544 803'796.572 843'986.400


     
(1  i) (1  i) 2 (1  i) 3 (1  i) 4 (1  i) 5

TIR = 101.2% ANUAL


9.6. Análisis de sensibilidad financiera. Los parámetros de mayor incidencia
que pueden afectar el comportamiento financiero del proyecto son:

 La inestabilidad del sector de la construcción el cual ha enfrentado grandes


dificultades, después de ser uno de los sectores más importante para el
crecimiento de la economía. Al afectarse este sector la demanda del
material disminuye automáticamente, generando una reducción de los
ingresos que percibiría la empresa por concepto de la venta del material.

 La situación de inseguridad que influye en forma determinante en el manejo


económico del país en todos los niveles, afectando el crecimiento de las
empresas.

El proyecto enfrentando los anteriores comportamientos puede mantener


márgenes de rentabilidad aceptables, dado que la tasa interna de retorno (TIR)
generada en la evaluación financiera, alcanzo un margen del 11.4 %, por encima
de la tasa de interés de oportunidad del 7.1 %; lo que sustenta que el proyecto es
factibles desde el punto de vista financiero.
10. PLAN DE CIERRE, ABANDONO Y RECUPERACIÓN DE TIERRAS.

Como lo enuncia el Glosario Minero del Ministerio de Minas Y Energía, el


Plan de cierre es aquel, que se pone en marcha tras finalizar la vida
productiva de las explotaciones mineras, el cual incluye el
desmantelamiento y la demolición de las instalaciones que no cumplen
ninguna función, la restauración de los depósitos de estériles, con miras a
eliminar posibles fuentes de contaminación de las aguas, riesgos de
accidentes, erosión de los terrenos, entre otros. En esta fase se busca
reintegrar el área a su paisaje original o que por lo menos el terreno acepte
un uso potencial de acuerdo al medio ambiente predominante del sector y el
plan de ordenamiento territorial.

El proyecto de la cantera “La Primavera”, contempla la minería a cielo


abierto y en la región predomina actividades tales como la agricultura y la
ganadería, por lo cual la recuperación de los terrenos se debe enfocar
adecuándolos para seguir desarrollando este tipo de actividad; de ello en el
avance de la explotación los terrenos se reforestarán. Igualmente la zona se
afecta por la sequía en los períodos de verano, careciendo totalmente de
agua, luego los trabajos de la mina que generen remoción del terreno por
debajo del nivel base se adecuarán como depósitos de agua permanente.

Teniendo en cuenta lo anterior, se realizaran una serie de controles que


tendrán como fin ayudar a recuperar el terreno y que con esto se pueda
generar un desarrollo sostenible en el área afectada por la minería. Estos
controles son los siguientes: controles de procesos erosivos y producción de
sedimentos en las áreas intervenidas, manejo y disposición de los suelos
removidos, y por último realizar un programa de rehabilitación y
recuperación de las áreas intervenidas y protección paisajística. Es así
como se dispone de un conjunto de controles y medidas que permitirán la
readecuación y disminución de los impactos negativos en el área del
proyecto minero.

10.1. CONTROL DE PROCESOS EROSIVOS Y PRODUCCIÓN DE


SEDIMENTOS EN LAS ÁREAS INTERVENIDAS.

Debido a actividades propias de la minería como la construcción de las


instalaciones, construcción de vías de accesos y por el desarrollo operativo,
se ocasionan diferentes impactos negativos sobre el suelo. Por lo tanto se
propone la implementación de un control de procesos erosivos y producción
de sedimentos en las áreas intervenidas. De acuerdo a lo anterior se
desarrollarán las siguientes actividades:

10.1.1. Manejo de Aguas Superficiales.

 Objetivo. Se trata de evitar que las aguas de escorrentía causen erosión sobre
los taludes de los bancos de explotación y sedimentación por transporte del suelo
y material estéril removido en la preparación de los frentes de explotación y en la
adecuación de las zonas de acumulación de materiales útiles y de estériles
(incluido el suelo), conduciéndolos adecuadamente a través de zanjas de
coronación, construidas en tierra sobre las partes altas de los frentes de
explotación, y por cunetas perimetrales en tierra sobre la base de los taludes de
los bancos de explotación.

 Impacto. Erosión de material superficial a lo largo de los taludes de los bancos


de explotación.

- Contaminación por sedimentación de los drenajes naturales.


- Deterioro del paisaje.

 Acciones a Desarrollar. Con el fin de contrarrestar los efectos señalados se


construirán sobre la vida útil del proyecto zanjas de coronación y cunetas
perimetrales en tierra, las cuales estarán localizadas lo largo de las bases de los
taludes del frente de explotación y la zona de adecuación de estériles.

Las especificaciones de las cunetas son corona de 50 cm., base de 30 cm. y altura
de 50 cm. (ver figura 29).

Figura 27. Cuneta perimetral de desagüe


 Cronograma de Ejecución. Estas obras se adelantarán una vez
preparados los frentes de explotación y zona de adecuación de estériles. El
mantenimiento será periódico durante la vida útil del sector de explotación.

 Lugar de Aplicación. Área del Proyecto Minero.

 Responsable de la Ejecución. “Titular del Contrato de Concesión N°


15956-1”.

 Seguimiento y Monitoreo. El seguimiento estará a cargo por el director de


la obra.

 Recursos. “Titular del Contrato de Concesión N° 15956-1”.

10.1.2. Construcción de Cajas de Sedimentación

 Objetivo. Se trata de construir cajas de sedimentación con el propósito de


retener los sedimentos que puedan generarse sobre los frentes de explotación y
zona de adecuación de estériles, teniendo en cuenta que las labores de Minado y
Preminado dejan material suelto expuesto a la acción de las aguas lluvia, lo cual
puede originar transporte y sedimentación a lo largo de las cunetas perimetrales.

 Impacto. Sedimentación a lo largo de las cunetas perimetrales y contaminación


de los drenajes naturales por aporte de sedimentos sin control.

 Acciones a Desarrollar. Con el fin de contrarrestar los efectos señalados se


construirán a lo largo de cada tramo de cunetas perimetrales por lo menos una
caja de sedimentación.

 Cronograma de Ejecución. Las cajas de sedimentación serán construidas


una vez estén preparados los frentes de explotación y posterior a la construcción
de las cunetas, el mantenimiento se hará anualmente con inspecciones
periódicas.

 Lugar de Aplicación. Área del proyecto minero.

 Responsable de la Ejecución. “Titular del Contrato de Concesión N° 15956-


1”.

 Seguimiento y Monitoreo. El seguimiento estará a cargo por director de la


obra.

 Recursos. “Titular del Contrato de Concesión N° 15956-1”.


10.2. MANEJO Y DISPOSICIÓN DE LOS SUELOS REMOVIDOS Y
RESIDUOS

Debido a actividades como la construcción de las instalaciones,


construcción de vías de accesos y por las actividades propias de la
explotación se ocasionan diferentes impactos negativos sobre la cobertura
de la capa vegetal. Por lo tanto se propone la implementación de un manejo
y disposición de los suelos removidos y los residuos productos de obras de
infraestructura.

10.2.1. Manejo y disposición del horizonte suelo.

 Objetivo. Planificar con anterioridad la recuperación de las zonas afectadas


mediante un manejo correcto y disposición del suelo, para evitar el deterioro del
elemento suelo y facilitar la restauración final de los terrenos.

 Impacto. Pérdida de la capa del suelo, incremento de los procesos erosivos y


probable aporte de sedimentos por la generación de materiales sueltos durante la
operación de preminado.

 Acciones a Desarrollar. retiro, acopio y preservación del horizonte suelo de


las zonas afectadas por la explotación y por tráfico de vehículos.
- Creación de un patio de acopio.
- Manejo de suelos para su conservación.
- Adopción de medidas que eviten la producción del polvo y la generación de
problemas de erosión.
- Manejo adecuado de pendientes en taludes de trabajo durante la explotación y
taludes finales de ésta.

 Cronograma de Ejecución. Una vez se avance en la explotación se iniciará la


disposición y readecuación de la capa de suelo, la duración será por la vida útil del
proyecto.

 Lugar de Aplicación. Área del proyecto minero.

 Responsable de la Ejecución. “Titular del Contrato de Concesión N° 15956-


1”.

 Seguimiento y Monitoreo. El seguimiento estará a cargo por el director de la


obra.

 Recursos. “Titular del Contrato de Concesión N° 15956-1”.

10.2.2. Manejo de residuos Sólidos (Basuras Y Desechos)


 Objetivo. Ejecutar el manejo adecuado de los desechos sólidos producidos en
el área de explotación de mineral de Caliza y las demás instalaciones para
conservar un ambiente de trabajo higiénico y libre de basuras y desechos sólidos.

 Impacto. Contaminación con desechos sólidos.

 Acciones a Desarrollar.
- Recolección adecuada de desechos y basuras.
- Disposición en puntos debidamente señalizados.
- Transporte y disposición al basurero de Curumaní.

 Especificaciones y Procedimientos Técnicos. Para lograr un manejo


adecuado de los desechos sólidos se requiere la instalación de dos recipientes
que bien pueden ser canecas de 55 galones de capacidad, estas serán suficientes
para almacenar los residuos sólidos. Las canecas deben permanecer cubiertas y
serán instaladas en distintos puntos de la explotación.

 Cronograma de Ejecución. Se debe contar con todo este equipo desde el


inicio de las labores de explotación hasta su terminación.

 Lugar de Aplicación. Toda la zona de explotación.

 Responsable de la Ejecución. “Titular del Contrato de Concesión N° 15956-


1”.

 Seguimiento y Monitoreo. El seguimiento estará a cargo por el director de la


obra.

 Recursos. Esta operación no incrementa costos, debido a que se utilizarán de


las canecas que quedan vacías luego de su utilización en las actividades que
contempla el proyecto.

10.2.3. Manejo y Disposición de Capa Vegetal.

 Objetivo. Diseñar y construir un retrollenado en un área ya explotada que


permita el contraste con el paisaje natural del área.

 Impacto. Alteración del paisaje por acumulación de materiales y posible


interrupción de drenaje natural.

 Acciones a Desarrollar. Disponer de la capa vegetal según el diseño minero.


- Manejo del agua de escorrentía en el retrollenado.
- Compactación.
- Adopción de medidas que eviten la producción de polvo y la generación de
problemas de erosión.
- Manejo adecuado de pendientes en taludes durante y final de la
exportación.

La zona de acopio tendrá las siguientes especificaciones:


- Angulo de talud: 60º
- Altura de Terraza: 5 m

 Cronograma de Ejecución. La duración de la obra será por la vida útil del


proyecto.

 Lugar de Aplicación. Centro de Acopio.

 Responsable de la Ejecución. “Titular del Contrato de Concesión N° 15956-


1”.

 Seguimiento y Monitoreo. El seguimiento estará a cargo por el director de la


obra.

10.2.4. Disposición de Materiales de las obras de Infraestructura.

 Objetivo. Disponer de los materiales de construcción empleados en la


construcción de las obras de infraestructura.

 Impacto. Alteración del paisaje por obras distintas al paisaje natural

 Acciones a Desarrollar. Disposición de los materiales de construcción


empleados en la obras de infraestructura instalada.

- Demolición de las obras de infraestructura.


- Transporte.
- Adopción de medidas que eviten la producción de polvo.
- Empradización de las zonas de infraestructura.

 Cronograma de Ejecución. La duración de la obra será por al final de la vida


útil del proyecto.

 Lugar de Aplicación. Áreas de montaje de infraestructura.

 Responsable de la Ejecución. “Titular del Contrato de Concesión N° 15956-


1”.

 Seguimiento y Monitoreo. El seguimiento estará a cargo por el director de la


obra.

10.3. RECUPERACIÓN DE LAS ÁREAS INTERVENIDAS Y PROTECCIÓN


PAISAJÍSTICA.
El sector sobre el cual se haya efectuado la extracción de Caliza, se adecuará y
nivelará utilizando para ello los materiales estériles para posteriormente dispersar
o regar la capa vegetal previamente acumulada en las labores de descapote
conformando así un suelo apto para restablecer la cobertura vegetal.

La rehabilitación paisajística se ejecutará mediante la empradización del sector


explotado y del retrollenado con el objeto de controlar la erosión eólica e hídrica.

10.3.1. Modelado del Terreno.

 Objetivo. Incluir dentro de la planificación global del proyecto de restauración,


la remodelación del terreno incluso desde las etapas iníciales de la explotación.

 Impacto. Cambios en la morfología local sobre el terreno donde se efectuará la


explotación de Caliza.

 Acciones a Desarrollar. Las excavaciones se concentrarán sobre un solo


Bloque.
- La topografía alterada será remodelada considerando las pendientes
actuales.
- Se compensará el impacto creando un corredor verde sobre el frente de
explotación.
- Los terrenos afectados serán revegetalizados (bancos de explotación y
retrollenado).

 Especificaciones y Procedimientos Técnicos. La ubicación estratégica del


frente permite ocultar la explotación y orientar la extracción evitando la visión de
los frentes de trabajo.

- Este sistema incluso sirve de pantalla sónica contra el ruido producido por
la excavadora y demás maquinaria.
- Al realizar la excavación en bancos descendentes se logra recuperar con
mayor facilidad los terrenos abandonados.
- Paralelamente se establecerá una pantalla visual, mediante la instalación
de un cordón ambiental.
- Revegetalización con especies arbustivas nativas.
- Los taludes finales se modelarán hasta obtener un perfil geotécnicamente
estable, integrado con la geomorfología característica del entorno.

 Cronograma de Ejecución. Se implementarán estas medidas de modelación


del terreno una vez cesen las labores extractivas.

 Lugar de Aplicación. Frente de explotación y Retrollenado.


 Responsable de la Ejecución. “Titular del Contrato de Concesión N° 15956-
1”.

 Seguimiento y Monitoreo. El seguimiento estará a cargo por el director de la


obra.

 Recursos. El costo de estas actividades se encuentra incluido en los costos de


operación y el programa de restitución morfológica, por lo tanto no se incluyen los
costos del Plan de Manejo Ambiental.

10.3.2. Instalación de Barrera Arbórea y Revegetalización con Especies


Arbustivas Nativas.

 Objetivo. Mitigar el impacto paisajístico visual ocasionado por las actividades


mineras, estableciendo una siembra de árboles como barrera y logrando la
integración paisajística con la revegetalización de especies nativas.

 Impacto. Afectación del paisaje por la extracción del mineral de Caliza.

 Sólidos particulados en dispersión en la zona de influencia.

 Erosión eólica e hídrica.

 Acciones a Desarrollar. Establecer una barrera arbórea en la zona perimetral


del frente de explotación, con la siembra de Eucalipto y la revegetalización en uno
de los costados de la explotación con especies arbustivas nativas de la región.

 Especificaciones y Procedimientos Técnicos. Para el establecimiento de la


barrera arbórea y rompevientos se tiene la especie que cumple con las
especificaciones necesarias para garantizar el objetivo perseguido y que se
adapta a las condiciones edafoclimáticas del sector tal como el Eucalipto, la cual
será plantada a lo largo del contorno del sector intervenido por la explotación.
Complementariamente se contempla la conservación de las especies arbóreas
existentes en los bordes de los drenajes de las aguas de escorrentía que cruzan
por el área del proyecto.

Las plántulas deberán tener una altura de 1.20 cm, con un fuste recto, ausencia de
cuello de ganso y buen estado fitosanitario, estas serán adquiridas en los viveros
de la región.

Dentro de las características de las actividades propias de plantación se tienen:

o Trazado. El sistema de trazado será en surco de dos líneas para la siembra de


eucalipto y cinco líneas para la siembra de especies nativas, donde se ubicaran de
acuerdo con la altura, porte y forma. La distancia de siembra es de dos metros con
separación entre líneas de dos metros y sembrado por el sistema al tres bolillo.
o Plateo. Terminado el trazado se realizará un plateo que consiste en la
eliminación de toda vegetación existente en un área circular de 0.50 metros
alrededor de cada estaca.

o Ahoyado. Se realizarán ahoyados de 0.40 metros por 0.40 metros de


profundidad, para permitir un buen desarrollo de la raíz de la plántula.

o Plantación. El sistema de plantación se realizará con pan de tierra. Al momento


de sembrarse se quitará la bolsa plástica y se dejará al lado de cada plántula
sembrada. La siembra del material se iniciará en épocas de lluvia con el fin de
garantizar el prendimiento de las plántulas.

o Fertilización. Una vez sembrado los árboles se aplicará el fertilizante en corona


a cada árbol, con el fin de acelerar el prendimiento y desarrollo de las plántulas.
Por cada planta se aplicará 50 gramos de triple 15.

o Mantenimiento. Este se realizará cada tres meses, igualmente se hace


indispensable realizar labores culturales tales como plateo, control de plagas y
fertilización.
o Aislamiento de las áreas. El área donde se colocará barrera deberá tener cercas
con el fin de entrar animales que puedan causar daño a las plántulas sembradas.

o Cronograma de Ejecución. El trabajo de siembra y resiembra será ejecutado


en un tiempo de dos meses contados a partir de la caída de las primeras lluvias
una vez iniciada la explotación de cada sector. Posteriormente se proporcionará
mantenimiento y limpieza.

 Lugar de Aplicación. Frente de explotación

 Responsable de la Ejecución. “Titular del Contrato de Concesión N° 15956-1”.

 Seguimiento y Monitoreo. El seguimiento estará a cargo por el director de la


obra.

 Recursos. “Titular del Contrato de Concesión N° 15956-1”.

10.3.3. Empradización de Taludes.

Objetivo. Se proyecta realizar la empradización de los taludes en los sectores a


explotar, permitiendo así recuperar las áreas intervenidas y disminuir los procesos
erosivos por la acción de las aguas lluvias y por la inclinación de los taludes.

Impacto. Impacto visual por la explotación de mineral de Caliza.


-Degradación del paisaje.
-Erosión eólica o hídrica.
- Inestabilidad del terreno

Acciones a Desarrollar. Se adelantará la empradización al voleo de los taludes


correspondientes al sector de explotación y botadero mediante la utilización de
especies resistentes a las condiciones climáticas de la región, al igual que las
plagas y enfermedades presentes que sean de propagación rápida y fácil, de
crecimiento también rápido y uniforme, y adaptables a bajas condiciones de
fertilidad.

Según estos parámetros las especies seleccionada en Pasto Kikuyo, teniendo en


cuenta que las áreas aledañas al proyecto se encuentran empradizadas con esta
especie.

 Especificaciones y Procedimientos Técnicos. Preparación del terreno. Se debe


homogenizar y nivelar adecuadamente el terreno (peinado de taludes).

- Siembra. Se utilizará el método al voleo que consiste en espaciar las semillas en


forma aleatoria por toda el área a empradizar. Se debe considerar riego.
- Fertilización. Se aplicará Calfos (FERTILIZANTE), antes de la siembra y en
épocas de lluvia.
- Mantenimiento. Consiste en la fertilización foliar con urea y por medio de tanque
para fumigar.

 Cronograma de Ejecución. La empradización se realizará finalizadas las


labores de extracción de mineral en éste bloque.

 Lugar de Aplicación. Frente de explotación y Botadero.

 Responsable de la Ejecución. “Titular del Contrato de Concesión N° 15956-1”

 Seguimiento y Monitoreo. El seguimiento estará a cargo por el director de la


obra.

 Recursos. “Titular del Contrato de Concesión N° 15956-1”.

10.4. Programa de Gestión Social.

10.4.1. Subprograma Información y Comunicación.

 Objetivo. Se pretende con estas actividades mejorar la calidad de formación


ambiental a nivel escolar, de la comunidad y a nivel de trabajadores y operarios de
la mina, capacitándolos para dar a conocer la importancia del proyecto y
desarrollar hábitos y compromisos para el buen manejo de los recursos naturales
que se van a utilizar para su ejecución y operación, al igual que el PMA para la
mitigación de los impactos que pueda generar el proyecto y así contribuir al
mejoramiento de su calidad de vida dentro de concepto del Desarrollo Sostenible.

 Etapa. Se debe realizar desde la fase Pre-operativa hasta la parte de


culminación del proyecto.

 Impacto Ambiental. Desconocimiento del manejo adecuado de los recursos


naturales.

 Causa del Impacto. La poca educación ambiental que se tiene en nuestro


país.

 Efecto Ambiental. Afectación sobre todo componente vivo, o inerte que se


encuentre interactuando con la actividad minera.

 Tipo de Medida. Se establecerán medidas de educación a la comunidad y a


las personas que se encontraran relacionadas con el proyecto.

 Acciones a Desarrollar. Se realizarán campañas de sensibilización


permanente a los trabajadores y a la comunidad involucrada con el proyecto, en
especial a los núcleos organizados como la Junta de Acción Comunal, comité de
Acción Social, estudiantes quienes servirán de multiplicadores sobre el uso
racional, manejo y control de los recursos naturales.

Personal requerido.
Un (1) Asesor Ambiental (Asesor Minero-Ambiental)

 Tecnologías Utilizadas. Se realizarán charlas concernientes a notificarle a la


comunidad el porqué de las actividades a desarrollar. También se propiciará el
acompañamiento de las diversas veedurías cívicas al igual que la asesoría y
colaboración del ente encargado de la temática ambiental pertinente.

 Diseño. Las charlas y talleres se dictarán con ayuda de cartillas ambientales,


videos, carteleras e implementos, abarcando temas como medio ambiente y
ecosistema del área de influencia, conservación y protección de los recursos
naturales, manejo y aprovechamiento de éstos, Plan de Manejo Ambiental y plan
de Contingencia, normatividad ambiental e interacción comunidad-
medioambiente- proyecto.

 Cronograma de Ejecución. Los talleres se realizarán una vez durante los


cinco años de desarrollo del proyecto.

 Lugar de Aplicación. Salón comunal, Bosconia Cesar.

 Responsable de la Ejecución. “Titular del Contrato de Concesión N° 15956-


1”.
 Seguimiento y Monitoreo. El seguimiento estará a cargo por el director de la
obra.

 Recursos. “Titular del Contrato de Concesión N° 15956-1”.


11. CONCLUSIONES

 En el área de estudio afloran rocas ígneas sedimentarias y Metamórficas de


edad cenozoica y mesozoica correspondiente a la Formación guatapurí, Volcánico
Riolítico y a el Grupo Cogollo que es donde están presentes las calizas unidad de
interés de este estudio.
 Los diferentes niveles están comprendidos por calizas biomicritas y calizas
micritas fosilíferas.
 Las capas tienen una dirección preferencial al Noroccidente y con
inclinaciones de 15º a 22º.
 De acuerdo con el estudio geomecánico realizado en el área, se puede
concluir que contamos con un macizo rocoso de buena calidad, dado que,
calculado finalmente el RMR se obtuvo un macizo rocoso Clase II clasificado como
BUENO.
 El cálculo de reservas del yacimiento, se realizó mediante el cálculo de los
volúmenes de material económicamente explotable, por el método de los perfiles,
tomando como base para el cálculo, el nivel patio o valle, obteniendo al final un
total de reservas probadas de 35’844.512,34 Ton, cantidad que hace que el
proyecto sea atractivo.
 De acuerdo a la génesis del yacimiento, el grupo Cogollo es de origen
sedimentario depositado en ambiente transicional entre lagoon y marino somero.
 El uso proyectado del material presente en el yacimiento es para base,
subbase, relleno, concreto estructural y concreto asfáltico, sin embargo el avance
de la operación minera, establecerá otros usos potenciales.
 El sistema y método de explotación a implementar es cielo abierto y bancos
múltiples descendentes.
 El arranque del mineral se realizará por medios mecánicos, mediante la
implementación de la perforación y voladura.
 La producción proyectada será de 40.000 Toneladas.
 El proceso de beneficio se realizará por medio del proceso de la trituración.
 El proyectos en las condiciones planteadas, es económicamente viable.
 El plan de cierre se ajustará a los usos potenciales actuales de los terrenos,
en donde se desarrollará la operación minera.
12. RECOMENDACIONES

 Es importante la realización del Programa de Salud Ocupacional y tener en


cuenta lo referenciado en el decreto 2222 de 1.993 (REGLAMENTO DE HIGIENE
Y SEGURIDAD EN LABORES MINERAS A CIELO ABIERTO).
 Revaluar los parámetros financieros en el momento que la operación minera
se encuentra al tope de producción.
13. BIBLIOGRAFÍA

 Plan de Trabajos e Inversiones (PTI), Contrato de concesión N° 15956.

 Atlas Ambiental del Departamento del Cesar. ECOCARBÓN –


CORPOCESAR, 1998.

 Plan de Desarrollo Minero del Cesar. AGEMCES Ltda. CORPES


Costa Atlántica. Gobernación del Cesar 1996.

 Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Bosconia. Oficina


de Planeación Municipal.

 Evolución Geológica de la Parte norte de la cordillera Oriental.


Charles M. Tschanz y Richard F Marvin, Ingeominas 1974.

 Mapa Geológico del Departamento del Cesar. INGEOMINAS. Escala


1:500.000. Dic. 1994.

 Manual de Ingeniería de Taludes. I.T.G.E. Madrid 1991.

 Manual de Perforación y Voladura de Rocas. I.T.G.E. Madrid 1991.

 Excavaciones Subterráneas en Roca. HOEK. D. E, BROWN. E. T. Mc Graw


– Hill. México 1985.

 Preparación y Evaluación de Proyectos. NASSIR, SPAG CHAIN. Mc Graw


Hill. Bogotá 1989.

 Estudio de Viabilidad para Proyectos Mineros

 Ingeniería Económica. Guillermo Baca Currea, 8ª ed. Fondo Educativo


Panamericano.

 Indicadores Financieros, Banco de la República.


ANEXOS

También podría gustarte