Está en la página 1de 3

Qué reforma plantean al sistema de salud?

Marta Lucía Ramírez: Propone la creación de un único Plan Obligatorio de Salud para
todos y buscará que los medicamentos sean importados directamente, con lo que se les
reduciría su precio. Además, asegura que fortalecerá la vigilancia sobre el sistema para
evitar que los recursos sean desviados y se compromete a llevar profesionales idóneos, a
quienes les mejoraría sus condiciones salariales, a todas las regiones del país.

Oscar Iván Zuluaga: Creará un carnet único de Sisbén para que los usuarios del régimen
subsidiado puedan ser atendidos en cualquier parte del país con solo presentarlo. Buscará
la integración en el POS de los medicamentos de uso más frecuente y creación de un plan
para que sean entregados directamente en el hogar del paciente. Habría atención de
calidad y apoyo económico directo a los ancianos en pobreza extrema.

Enrique Peñalosa: Propone una reforma al sistema de salud en el que las aseguradoras
sustituyan a las EPS. Fortalecerá los programas de prevención, aumentará los
especialistas y construirá hospitales en las ciudades más pequeñas. Creará una unidad en
el Ministerio de Salud para que apruebe los tratamientos que actualmente los usuarios
deben exigir a través de tutelas.

Clara López: Propone la salud como derecho fundamental y una reforma a fondo del
sistema de salud con eliminación total de las EPS y de la intermediación financiera. Esto,
dice, implicaría que el Estado recupere el manejo de la salud, lo que implicaría igualdad de
atención para todo. Creará una 'pensión ciudadana' para las personas de las tercera edad
más necesitadas, que cubra sus necesidades de salud y alimentación.

Juan Manuel Santos: Un eventual segundo gobierno daría continuidad a lo logrado en los
primeros cuatro años de gestión: unificación de los planes de beneficios de los regímenes
contributivo y subsidiado, reducción en los recobros, control al precio de medicamentos,
reconocimiento de la salud como un derecho, e inclusión de los medicamentos de alto
costo en el POS. Igualmente, se mantendrá el giro directo de recursos a hospitales y
clínicas

.
Normatividad Abril 2014 a la fecha

Circular 16

Exención concurrente del pago de cuotas moderadoras y copagos por leyes especiales

El Ministerio de Salud y Protección Social mediante la Circular 016 de 2014, establece la


exención en el pago de cuotas moderadoras y copagos a varios grupos de población:

Población menor de 18 años con diagnóstico de cáncer o sospecha del mismo.


Pacientes con discapacidad mental.
Pacientes menores de 18 años víctimas de violencia física o sexual.
Mujeres víctimas de violencia física o sexual.
Víctimas de lesiones personales por el uso de ácido o sustancias similares

Decreto 351 de 2014

Gestión Integral de Residuos generados en la atención en salud


El Ministerio de Salud y Protección Social mediante el Decreto 351 de 2014, deroga el
Decreto 2676 de 2000, modificando la gestión integral de residuos generados en la
atención en salud; el manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los Residuos
Hospitalarios y Similares definido en la Resolución 1164 de 2002 continua vigente.

Decreto 0539 de 2014

Por el cual se expide el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben
cumplir los importadores y exportadores de alimentos para el consumo humano, materias
primas e insumos para alimentos destinados al consumo humano y se establece el
procedimiento para habilitar fábricas de alimentos ubicadas en el exterior. 

Decreto 0674 de 2014

Por el cual se modifican los plazos en el proceso de compensación y funcionamiento de la


Subcuenta de Compensación Interna del Régimen Contributivo del Fondo de Solidaridad y
Garantía-FOSYGA, y se dictan otras disposiciones
Resolución 0120 de 2014

Por medio de la cual se prórroga el término de la intervención forzosa administrativa para


administrar a SALUCOOP -ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD ORGANISDMO
COOPERATIVO con NIT 800.250.119-1

Resolución 1638 de 2014

Por la cual se efectúa una asignación del presupuesto del FOSYGA, Subcuenta ECAT,
proyecto "Mejoramiento de la Red de Urgencias y Atención de Enfermedades Catastróficas
y Accidentes de Tránsito -Subcuenta ECAT-FOSYGA , para la vigencia fiscal 2014.

Resolución 1531 de 2014

Por la cual se modifica la resolución 3374 de 2000 en cuanto al mecanismo de


transferencia de datos del Registro Individual de Prestación de Servicios en Salud RIPS- y
su ámbito de aplicación

También podría gustarte