Está en la página 1de 1

Sector de servicio en Colombia.

Dentro de la industria de aseo a nivel Colombia se pueden evidenciar la variedad de


servicios que hay en esta, desde servicios en casa de hogar hasta los servicios
especializados en desechos de laboratorios farmacéuticos y hospitalarios los cuales
requieren de una mayor capacitación para su respectivo control, evitando posibles
afectaciones de salud en quienes ejercen este servicio. Los servicios que mayor demanda
tienen son los servicios de cafetería, hogar, jardinería, en las cuales enfoca sus servicios
Uniaseo, dando a entender como una oportunidad de afianzar su estabilidad y posible
aumento en la participación que tiene en el mercado.
La competencia en el sector de servicios en Colombia la llevan la mayoría de las
empresas grande que afianzan sus servicios con la marca, liderado por Casa Limpia que
se puede situar a nivel nacional en la mayoría de industria debido a su alto portafolio de
servicios que le permite tener una participación alta, así como liderar las ventas de la
industria. Internacional de negocios se encuentra en el segundo lugar, que en muchas
industrias no se ve el nombre pero su ventas le permiten ser colíder de la industria,
siguiente Aseocoba, Aseo Industrial y Gulen de Colombia quienes ingresan en el top 5 de
líderes de aseo en Colombia, así mismo sería útil evidenciar el cómo hacen estas
empresas para ingresar en este ranking de liderazgo en la industria, analizar su portafolio
de servicios, servicio pre, durante y post venta en los cuales se pueda sacar una serie de
conclusiones las cuales puedan ser útiles para las demás compañías para aumentar su
participación en el mercado. Observando que estas dos primeras empresas están
llevándose más del 30% de participación en el mercado, aumentando la lucha por obtener
clientes por parte de las demás empresas; así mismo que puede conllevar a que estas
empresas en el desespero de obtener clientes puedan realizar mal las actividades y
dichos clientes van a las empresas que lideran y darán un buen servicio.
Ese 70% faltante de participación se reparten entre poco menos de 20 empresas,
equivalente al 3,5% promedio por empresa, dentro de la disputa por obtener mayor
mercado, entran factores como lo son la informalidad, darle trabajo a personas migrantes
que deciden trabajar por menor salario, con ello se puede bajar el precio del servicio y
tener una mayor posibilidad de obtener más clientes en un mercado tan disputado; al
igual, hay que tener en cuenta que las organizaciones deben hacer actividades
administrativas que le permitan al personal ser el más capacitado para ejercer dichos
servicios, dependiendo de la especialidad, no tener un personal capacitado a realizar el
servicio es una alta posibilidad de perder clientes; así mismo entra a jugar la motivación
del personal, ya que generalmente es muy querido por las personas donde ejerce el
servicio, la confianza y motivación que se le dé a este tipo de personas es de suma
importancia, ya que esa persona es la imagen de la organización ante el cliente, factor
fundamental para poder fidelizar a los clientes y obtener más mercado.
Ahora el factor fundamental es el cómo harán estas empresas con menor participación
para poder disputar mayor porcentaje sin el riesgo de perder de esta participación, la
preparación, el personal, la diversificación de servicios y la manera de servir a los clientes,
esto de acuerdo a una relación con las tarifas que manejen, internamente con el manejo
de insumos y externamente con el comportamiento que la industria presente, realizando
estrategias que le permitan a estas empresas dejarse ver por nuevas empresas que
requieran de estos servicios y que la industria sea un poco más equilibrada año por año.

También podría gustarte