Está en la página 1de 6

Universidad

Universidad
Politécnico Gran colombiano

Modulo
Módulo
Técnicas del Aprendizaje Autónomo

Nombre de entrega
Nombre de la entrega
Niveles de lectura y argumentación
Nivel académico

Nivel académico
Pregrado

Tipo de entrega
Tipo de Entrega
Texto Expositivo
Fecha / Marzo / 2020

EL CATACLISMO DE DAMOCLES

ARGUMENTOS

 La Unicef calculó en 1981 un


PREDICCIONES programa para resolver los
problemas esenciales de los
 La primera impresión que me genero el título “cataclismo” 500 millones -de niños más
pensé que era una novela más de García Márquez pobres del mundo, incluidas
 Segunda predicción, es que pensé que era una crítica de sus madres
García Márquez sobre la violencia que existe en nuestro planeta y la  En la alimentación, por
pobreza a nivel mundial que hay. ejemplo: con 149 cohetes
MX de los 223 unos 575
IDEA PRINCIPAL millones de personas con
hambre habrían
suplementado su promedio
 En esta lectura Gabriel Garcia Marquez manifiesta una calórico indispensable.
vision anticipada de un desastre nuclear, que es muy posible que  En la salud, por ejemplo:
suceda por la maquinaria que tienen las grandes potencias con el costo de 10
mundiales, y las consecuencia que esto traeria al planeta. portaviones nucleares
Nimitz, de los 15 que va a
fabricar Estados Unidos
CONCLUSION
antes M año 2000, podría
realizarse un programa
 El uso de armas y lucha persistente por el poder nos ha llevado por un camino de desigualdad social, preventivo para más de
el dinero y los recursos para la creación de este arsenal puede suplir necesidades básicas a una escala 1.000 millones de personas
mundial, sin embargo no se deja de lado el hecho de que ocurra una posible extinción, las guerras contra el paludismo, y
desproporcionadas y sin control han llevado a la humanidad poco a poco a desaparecer; conflictos evitara la muerte -sólo en
políticos y económicos llevados a campos de batalla situados en hogares humildes, nos conducen a África- de más de 14
un exterminio total donde no habrán sobrevivientes. millones de niños.
. ¿A quién está dirigido el texto y con qué propósito?
 El texto va dirigido a las grandes potencias del mundo, y en general a todos los gobernantes, ya que son
Ellos quienes toman las decisiones de sus pueblos, haciendo mal uso de los recursos económicos,
invirtiéndolos en armamento sabiendo que si un mínimo de estos recursos fueran invertidos en salud,
educación y alimentación se viviría mejor.
 El propósito del texto es crear conciencia de que nuestros gobernantes administren bien los recursos y que
le den prioridad a los verdaderos problemas que aquejan a la humanidad.

2. Realice una analogía entre el Arca de Noé y el arca de la memoria, a la que hacen referencia en el texto. Explíquela
ampliamente
El autor hace la analogía para comparar dos sucesos muy similares, el suceso del diluvio y la creación del Arca de Noé y
el arca de la memoria con la posibilidad de que haya un diluvio atómico.
En la antigüedad Noé Clama a los habitantes que se arrepientan de sus pecados y entren al arca porque se venía
un diluvio que era Inevitable para la destrucción de la humanidad, pero los habitantes de su tiempo no quisieron Escuchar
e ignoraron la gran catástrofe que se aproximaba y por lo tanto lo único que quedó de recuerdo de que hubo vida
después de ese suceso, fueron unas cuantas personas con vida (la familia de Noé) y una pareja animal de cada
clase en el mundo.

El autor presiente que así mismo va a pasar con la humanidad actual, de que vendrá un diluvio no de agua sino un
diluvio atómico por causas de la fuerza nuclear que hemos creado, desaparecerá de la faz de la tierra cualquier tipo
de vida Si seguimos con estos ataques en armas de hambruna y despilfarros económicos que afecta la salud, el
bienestar, la educación y la decadencia humana. Todo esto será peor que una lluvia de 40 días y 40 noches porque al
igual que a Noé, también ignoraron a esas pocas personas que hoy claman a la humanidad que esto se detenga.
3. ¿A qué se refiere el autor, en el segundo párrafo, con la expresión “esto no es un mal plagio”? Fundamente atendiendo
al contexto
“Esto no es un mal plagio del delirio de Juan en su destierro de Patmos, sino la visión anticipada de un desastre cósmico
que puede suceder en este mismo instante: la explosión -dirigida o accidental- de sólo una parte mínima del arsenal
nuclear que duerme con un ojo y vela con el otro en las santabárbaras de la gran potencia”
 con esta expresión el autor muestra explícitamente lo que va a suceder y da la idea directa al receptor, es decir
abiertamente muestra el desastre al cual se va a ver enfrentada la humanidad a causa de sus dirigentes y de sus
manejos erróneos, porque buscan un beneficio personal, y no para su pueblo.

También podría gustarte