Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Formadores de líderes comprometidos con la región


En la construcción de un nuevo país de paz.

HISTORIA DE LA AUTOMATIZACIÓN Y SUS COMPONENTES.

KERLY ZARITH PEREZ CHAPERA


COD. 1098729365

PROGRAMA DE INGENIERIA MECANICA.


DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA, MECATRONICA E NDUSTRIAL.
FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURAS

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
PAMPLONA, SEPTIEMBRE 2017.

Formando líderes para la construcción de un nuevo 1


país en paz
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Formadores de líderes comprometidos con la región
En la construcción de un nuevo país de paz.

HISTORIA DE LA AUTOMATIZACIÓN.

Con el pasar del tiempo la historia del ser humano, trasciende por continuos
y graduales descubrimientos, además de la creación de nuevos inventos, que día a
día, gracias al ingenio y la creatividad, han hecho que el universo de automatismos
facilite nuestro diario vivir.

El ser humano desde sus inicios ha construido maquinas que asemejan las
partes del cuerpo humano. Un ejemplo claro son los antiguos egipcios quienes
unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses. Estos brazos fueron dirigidos
por sacerdotes, quienes clamaban que el movimiento de estos era la inspiración de
sus Dioses. Los griegos construyeron estatuas que operaban con sistemas
hidráulicos, los que utilizaban para encantar a los adoradores de los templos.

Europa en los siglos XVII y XVIII, se realización de manera ingeniosa,


prototipos mecánicos que tenían características de un robot. Claro ejemplo, seria
Jacques Vauncansos, quien realizo varios músicos del tamaño de un humano los
cuales eran robots, con el único propósito de divertir a su público.

Es así como la fabricación automatizada surgió desde la íntima relación, entre


las fuerzas económicas e innovaciones técnicas, como la división del trabajo, la
transferencia de energía y la mecanización de las fábricas y el desarrollo de las
máquinas de transferencia y sistemas de alimentación.

La división del trabajo es decir la reducción de un proceso de fabricación o de


prestación de servicios a sus fases independientes más pequeñas, se desarrolló en la
segunda mitad del siglo XVIII, y fue estudiada por el economista británico Adam
Smith en su libro “Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las
naciones (1776). En la fabricación la división del trabajo permitió incrementar la
producción y reducir la cota de especialización de los empleados.

Una etapa necesaria para la evolución hacia la automatización sin lugar a


duda fue la mecanización, pues posibilito el diseño y la construcción de máquinas
que replicaban el movimiento del trabajador. A medida que evolucionaba la
tecnología de transferencia de energía, estas máquinas especializadas se
transformaron, aumentando así su eficiencia productiva. El desarrollo de la
tecnología energética también dio lugar al surgimiento del sistema industrial de

Formando líderes para la construcción de un nuevo 2


país en paz
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Formadores de líderes comprometidos con la región
En la construcción de un nuevo país de paz.

producción ya que todos los empleados y maquinas debían estar situados junto a
una fuente de energía.

Las maquinas industriales, diseñadas en un principio para realizar tareas


sencillas en entornos peligrosos para los operarios, hoy son extremadamente
hábiles y se utilizan para trasladar, manipular y situar piezas ligeras y pesadas,
ejecutando así todas las funciones de una máquina de transferencia. En realidad, se
trata de varias máquinas separadas que están integradas en lo que a simple vista
podría considerarse una sola.

En el año de 1920 la industria del automóvil cambio estos conceptos en un


sistema de producción integrado. El objetivo de este sistema de línea de montaje es
precisamente reducir precios. A pesar de los avances más recientes, este es el
sistema de producción con el que la mayoría de la gente asocia el término de la
automatización.

1.1 LA AUTOMATIZACION INSDUTRIAL.


Muchas industrias existentes están a la vanguardia de la automatización,
esto, en alguna de las etapas de sus actividades. En las comunidades, y sobre todo
en el sector telefónico, la marcación, la transmisión y la facturación se realiza de
manera automáticamente.

En las comunicaciones y la aviación, existen dispositivos como los equipos


automáticos de conmutación telefónica, los pilotos automáticos y los sistemas
automatizados de guía y control se utilizan para efectuar diversas tareas con más
rapidez o mejor de lo que podría hacerlo un ser humano en el mismo tiempo.

1.2 LA AUTOMATIZACION Y LA SOCIEDAD MUNDIAL.


La automatización ha permitido aumentar la producción y reducir los costos,
poniendo autos, congeladores, televisores, teléfonos y otros productos al alcance de
más gente.

El tema que mayor atención ha recibido últimamente, es la relación entre la


automatización y el desempleo. Ciertos economistas defienden la automatización y

Formando líderes para la construcción de un nuevo 3


país en paz
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Formadores de líderes comprometidos con la región
En la construcción de un nuevo país de paz.

afirman que ha tenido un efecto mínimo, con respecto al desempleo. Sostienen que
los trabajadores son desplazados, y que por lo general son contratados para otras
tareas dentro de la empresa, o bien en el mismo trabajo en otra empresa que
todavía no se ha automatizado.

Hay quienes sostienen que la automatización genera más puestos de trabajo,


que los que elimina. Para sostener esta explicación suele citarse como ejemplo la
industria informática. Los ejecutivos de las empresas suelen coincidir en que,
aunque las computadoras han sustituido a muchos trabajadores, el propio sector ha
generado más empleados en fabricación, venta y mantenimiento de ordenadores
que los que ha eliminado el dispositivo.

Por otro lado, hay líderes sindicales y economistas que afirman que la
automatización genera paro y que, si no se controla, llevaría a la creación de un
extenso ejercito de desempleados. Sostienen que el crecimiento de los puestos de
trabajo generados por la administración pública y en los sectores de servicio, ha
absorbido a quienes han quedado desempleados como consecuencia de la
automatización, y que en cuento dichos sectores se saturen, o se reduzcan los
programas gubernamentales se conocerá la auténtica relación entre la
automatización y el desempleo.

2. AUTOMATISMOS.

Hace referencia a un sistema que permite que una maquina realice un


trabajo físico sin la concurrencia humana y lo realiza de manera cíclica.

Es así como podemos encontrar máquinas automáticas o semiautomáticas.

Podemos dispones de varios tipos de automatismos:

 Eléctricos.
 Mecánicos
 Neumáticos.
 Hidráulicos.
 Electrónicos.

Formando líderes para la construcción de un nuevo 4


país en paz
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Formadores de líderes comprometidos con la región
En la construcción de un nuevo país de paz.

2.1 AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS.


La técnica eléctrica se utiliza para control de movimiento (lineal o angular), en los
casos en que se precisan velocidades constantes o desplazamientos precisos. Su gran
ventaja es la disponibilidad de una fuente de energía eléctrica en prácticamente cualquier
lugar. Los elementos de mando más comunes son los pulsadores, interruptores,
conmutadores, finales de carrera, detectores fotoeléctricos, relés, temporizadores y
contactares.

2.1.1 Componentes de entrada:


Símbolo Imagen. Descripción

Fuente de alimentación
CC está diseñada para suministrar
una potencia de 24-V cc a los
circuitos utilizados para el control
de la operación de los
componentes hidráulicos y
neumáticos.
El puesto con pulsadores
está constituido por dos
interruptores momentáneos de
tipo botón pulsador. Uno de ellos
tiene contactos normalmente
abiertos (NA) mientras que el otro
tiene contactos normalmente
cerrados (NC).

El juego de Interruptores
de fin de carrera está constituido
de dos interruptores instalados
juntos en un soporte común. Se
utilizan ampliamente en sistemas
hidráulicos y neumáticos para
detectar la posición del vástago
del cilindro.

Formando líderes para la construcción de un nuevo 5


país en paz
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Formadores de líderes comprometidos con la región
En la construcción de un nuevo país de paz.

El Relé es un relé
electromecánico de tipo tripolar
de doble carrera (3P2D). Esto
significa que los tres juegos de
contactos 1P2D cambian de
estado (abierto o cerrado) cuando
la bobina del relé se activa o se
desactiva.

El Relé temporizado /
Contador es un dispositivo versátil
que puede funcionar ya sea como
relé temporizado o como
contador. Los relés temporizados
se utilizan para ajustar la duración
de eventos en sistemas
hidráulicos y neumáticos
controlados eléctricamente. Por
otro lado, los contadores se
utilizan para determinar el
número de veces que se ejecuta
un evento en sistemas hidráulicos
y neumáticos controlados
eléctricamente.

El puesto con lámparas


pilotos está constituido de dos
lámparas eléctricas que pueden
utilizarse como lámparas pilotos
indicadoras en circuitos eléctricos
que controlan la operación de
componentes hidráulicos y
neumáticos.

Formando líderes para la construcción de un nuevo 6


país en paz
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Formadores de líderes comprometidos con la región
En la construcción de un nuevo país de paz.

El interruptor magnético
de proximidad está constituido de
dos interruptores de láminas
unipolares de doble carrera
(1P2D) que viene dentro de un
estuche muy compacto. Está
diseñado para ser instalado en
cilindros hidráulicos o neumáticos
y también para detectar la
posición del pistón dentro del
cilindro.
El Interruptor
fotoeléctrico con reflexión difusa
está constituido de una a fuente
de luz visible, un receptor de luz
visible y un juego de contactos
1P2D. Este se utiliza para detectar
la presencia o el movimiento de
un objeto.

Generador de onda
triangular

Pila eléctrica
Símbolo genérico

Tabla 1. Componentes Eléctricos.

2.2 AUTOMATISMOS MECÁNICOS.


Los sistemas mecánicos suelen ser complicados -por la abundancia de mecanismos-
y de escasa flexibilidad. Por el contrario, la tecnología que regula su funcionamiento es
relativamente accesible al personal poco cualificado, lo que se traduce en un montaje y
mantenimiento económicos.

Formando líderes para la construcción de un nuevo 7


país en paz
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Formadores de líderes comprometidos con la región
En la construcción de un nuevo país de paz.

Los mecanismos que los componen son: ruedas dentadas y poleas para
transmisiones del movimiento de biela-manivela, piñón-cremallera, etc., para la conversión
del movimiento rectilíneo en circular y viceversa; levas y palancas para la obtención de
recorridos controlados, etc.

Símbolo Imagen. Descripción.


.
Se puede denominar biela a un
elemento mecánico que, sometido a
esfuerzos de tracción o compresión,
transmite el movimiento articulando a otras
partes de la máquina. En un motor de
combustión interna conectan el pistón al
cigüeñal.
Se denomina engranaje al
mecanismo utilizado para transmitir
potencia mecánica de un componente a
otro. Los engranajes están formados por
dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor
se denomina corona y el menor piñón.

Una polea es una máquina simple,


un dispositivo mecánico de tracción, que
sirve para transmitir una fuerza. Consiste en
una rueda con un canal en su periferia, por
el cual pasa una cuerda y que gira sobre un
eje central. Además, formando conjuntos
—aparejos o polipastos— sirve para reducir
la magnitud de la fuerza necesaria para
mover un peso.
La leva es un elemento mecánico
que permite la transformación de un
movimiento circular a un movimiento
rectilíneo mediante el contacto directo a un
seguidor.
Mando de pedal que consiste en
una palanca accionada por el pie; en los
vehículos de motor se emplean pedales

Formando líderes para la construcción de un nuevo 8


país en paz
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Formadores de líderes comprometidos con la región
En la construcción de un nuevo país de paz.

para accionar los frenos, el embrague y el


acelerador (a veces, también el arranque).
Una palanca de mando o joystick
(del inglés joy, alegría, y stick, palo) es un
dispositivo de control de dos o tres ejes que
se usa desde una computadora o
videoconsola hasta un transbordador
espacial

Tabla 2. componentes de automatismos mecánicos.

2.3 AUTOMATISMOS NEUMATICOS.


Lógica basada en válvulas de distribución.

Una primera clasificación de las válvulas, podría ser la función que realizan.
Dicha función viene determinada principalmente por:

 Numero de vías (orificios de los que dispone la válvula para


distribuir el paso de fluido. (vías: 2-3-4-5).
 Numero de posiciones (estados diferentes que la válvula
adopta: 2 y tres posiciones).
 Número de acondicionamientos (estados estables que la
válvula puede adoptar):
 Monoestable: Tiene una única posición estable, con un único
mando y retorno a la posición estable mediante un resorte o muelle.
 Biestables: tienen dos posiciones con dos mandos.

Dependiendo del número de vías y de posiciones se destinará a un


determinado trabajo.

Ilustración 1. Valvulas

Formando líderes para la construcción de un nuevo 9


país en paz
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Formadores de líderes comprometidos con la región
En la construcción de un nuevo país de paz.

Ilustración 2. Componentes Neumaticos

Símbolo. Imagen. Descripción.


El Compresor de aire provee
aire bajo presión al sistema neumático.
Está constituido por un compresor, un
receptor y dos orificios de conexión
identificados como Orificios de salida.
La Unidad de
acondicionamiento filtra, regula el
sistema de presión y distribuye aire
acondicionado al circuito neumático.

Formando líderes para la construcción de un nuevo 10


país en paz
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Formadores de líderes comprometidos con la región
En la construcción de un nuevo país de paz.

La Unidad de acondicionamiento está


constituida de un orificio de entrada,
un orificio de escape, una válvula de
cierre principal, un filtro, un
silenciador, una válvula de
descompresión, un manómetro, un
colector de 4 orificios, una válvula de
cierre de 4 ramificaciones y cuatro
orificios de salida. Para que la Unidad
de acondicionamiento pueda
suministrar el aire al circuito, debe
conectarse primeramente al
Compresor de aire.
La Válvula de descompresión
es una válvula diseñada para mantener
la presión constante en circuitos
neumáticos. Esta posee dos orificios de
conexión identificados como orificio de
entrada y orificio de salida, y posee
también un orificio de escape.
El Acumulador se utiliza para
almacenar el aire bajo presión y
proveer una alimentación de aire
comprimido a mediano plazo, a un
dispositivo en particular. Este posee un
orificio de conexión identificado como
Orificio de acumulador.

colchón de aire es un actuador


que reduce la fricción entre el colchón
y la superficie de trabajo. Posee un
orificio identificado como puerto de
entrada. El aire se evacua a través de
una bolsa de aire localizada bajo el
Colchón de aire. La presión del aire
aumenta dentro de la bolsa de aire y
cuando la presión sobrepasa el peso
del colchón, el aire comienza a
escaparse en la base del colchón de

Formando líderes para la construcción de un nuevo 11


país en paz
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Formadores de líderes comprometidos con la región
En la construcción de un nuevo país de paz.

aire. El flujo de aire con presión evita


que las dos superficies se toquen entre
ellas, reduciendo así la fricción.

Tabla 3. componentes neumaticos

2.4 AUTOMATISMOS HIDRÁULICOS.


Prácticamente lo dicho para la automatización neumática vale para la hidráulica,
aunque con algunas diferencias; por ejemplo, el mando hidráulico es más lento que el
neumático, sin embargo, es capaz de desarrollar más trabajo. La hidráulica se prefiere en
sistemas que deban desarrollar más trabajo y no sea primordial la velocidad de respuesta.
Este tipo de mando lo encontraremos en prensas, diversas máquinas herramientas, y por
supuesto, en el automóvil: frenos, dirección e, incluso, suspensión.

Formando líderes para la construcción de un nuevo 12


país en paz
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Formadores de líderes comprometidos con la región
En la construcción de un nuevo país de paz.

Formando líderes para la construcción de un nuevo 13


país en paz
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Formadores de líderes comprometidos con la región
En la construcción de un nuevo país de paz.

Ilustración 3. Automatismos hidráulicos.

2.5 AUTOMATISMOS ELECTRONICOS.


Lógica basada en PLC’S.
El tipo de sistema de control electrónico más común, recibe el nombre de
controlador secuencial, debido a su forma de actuación. Podemos resumir una serie de
características propias a los procesos que se controlan de forma secuencial.

• El proceso se puede descomponer en una serie de estados que se activarán de


forma secuencial (variables internas).

• Cada uno de los estados cuando está activo realiza una serie de acciones sobre los
actuadores (variables de salida).

• Las señales procedentes de los sensores (variables de entrada) controlan la


transición entre estados.

• Las variables empleadas en el proceso y sistema de control (entrada, salida


internas), son múltiples y generalmente de tipo discreto, solo toman dos valores activado o
desactivado. Por ejemplo, un motor solo estará funcionando o parado; un sensor situado
sobre un cilindro neumático estará activado cuando esté el émbolo del cilindro situado a su
altura y desactivado en caso contrario.

Símbolo. Imagen. Descripción.


Antena, Símbolo
genérico.

DAC - Convertidor de
digital a analógica

Oscilador
piezoeléctrico

Formando líderes para la construcción de un nuevo 14


país en paz
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Formadores de líderes comprometidos con la región
En la construcción de un nuevo país de paz.

Atenuador eléctrico 

Ecualizador

Altavoz / parlante
Símbolo genérico
Buzzer

Micrófono electret

Conector hembra
Toma de corriente o
enchufe
Sistema NEMA
Condensador /
capacitor
No polarizado
Símbolo genérico

Formando líderes para la construcción de un nuevo 15


país en paz
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Formadores de líderes comprometidos con la región
En la construcción de un nuevo país de paz.

3. REFERENCIAS

centro de formacion, e inovacion y recursos educativos de ELDA. (29 de


agosto de 2017). CEFIRE. Obtenido de CEFIRE:
http://www.lavirtu.com/eniusimg/enius4/2009/37/adjuntos_fichero_408730.pdf

LabVolt. (01 de septiembre de 2017). LabVolt.

Manoley, T. J. (2006). Eléctronica industrial. En T. J. Manoley, Eléctronica


industrial (pág. 1004). mexico: Pearson.

NICHESE. (28 de AGOSTO de 2017). NICHESE. Obtenido de NICHESE:


http://www.nichese.com/automatismos.html

simbologia electronica. (septiembre de 01 de 2017). simbologia electrica y


electronica. Obtenido de simbologia electrica y electronica: http://www.simbologia-
electronica.com/index.htm

universidad de oviedo. (30 de agosto de 2017). area de ingenieria de


sistemas y automática. Obtenido de area de ingenieria de sistemas y automática:
http://isa.uniovi.es/docencia/autom3m/Temas/Tema3.pdf

Formando líderes para la construcción de un nuevo 16


país en paz
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Formadores de líderes comprometidos con la región
En la construcción de un nuevo país de paz.

Formando líderes para la construcción de un nuevo 17


país en paz

También podría gustarte