Está en la página 1de 7

Concepto de ser vivo y método

científico

Profesor: Jose Soto


Integrantes: Juana de Arco
Carlos Darwin
Santiago Norrea
Simono Bolivar
Sección: F156
Introducción

Durante gran parte de la historia humana se ha establecido a las ciencias como el medio eficiente y
concreto para obtener conocimientos. Las diferentes sociedades, a través de muchas generaciones,
le han otorgado un enfoque basado en el famoso método científico. Este método otorga la posibilidad
de comprobar de manera rigurosa y sistemática una hipótesis gracias a la observación, análisis,
mediciones y conclusiones, los cuales se han convertido en principios fundamentales de la
investigación científica.

En el caso del proyecto espacial chileno, que trata de encontrar posibles seres vivos en los océanos
de un satélite de Júpiter, se ha propuesto la pregunta a investigar: ‘¿Qué es un ser vivo?’ o más
específicamente ‘¿Qué es la vida?’ y para llegar a una respuesta confiable es requerido actuar de
acuerdo al método. De muchas definiciones posibles postuladas por los diferentes pensadores a
través de la historia, hay que delimitar cuáles tienen planteamientos científicos concretos, para
posteriormente poder generar nuevos conocimientos en base a los previos. . Primero que nada, la
investigación debe estar basada en una observación curiosa del mundo, una visión que arroje alguna
problemática a plantear o a cuestionarse, es decir, tiene que integrarse conocimiento del medio, ser
procesado y luego ser transformado en preguntas, objetivos a cumplir, criterios para esto, etc… Se
tiene que tener claro que para el momento de crear hipótesis se deben buscar todas las soluciones
posibles hasta encontrar una que sea comprobable; las posibles hipótesis pueden ser refutadas las
veces que sean necesarias hasta llegar a un resultado que satisfaga las ansias de conocimiento. Al
experimentar una y otra vez en torno al tema, generalmente se puede consolidar una conclusión de la
investigación, luego de determinar si la hipótesis es acertada o errónea. Una buena investigación,
además, conlleva una extensa retroalimentación. Si las definiciones de vida a analizar, logran ser
comprobadas con el modelo del método científico, se puede pasar a discutir sobre las verdades que
se esconden tras esas frases. Por eso como asistentes, se analizará qué respuestas son basadas en
el método científico, de modo que realmente se pueda identificar vida en otros planetas. Finalmente
se dará respuesta a una incógnita, la cual es considerada de suma importancia para poder definir a
un ser vivo.
Como asistentes planteamos la siguiente pregunta: ¿qué criterios deben cumplir los seres vivos para
considerarse como tal?

Desarrollo

Erwin Shrödinger Un organismo vivo continuamente aumenta su entropía acercándose al punto de equilibrio
u orden (muerte). Sólo puede mantenerse alejado de este punto al tomar de su medio
entropía negativa. Lo esencial del metabolismo es que el organismo logra liberarse de la
entropía que no puede evitar generar al estar vivo.

Robert Rosen Los seres vivos son sistemas que contienen todas sus causas eficientes.

Tito Ureta Son seres vivos aquellos sistemas teleonómicos que generan y mantienen un borde
mediante procesos recursivos especificados y controlados por un programa que además
contiene instrucciones para la copia del programa.

Gerald Joyce La vida es un sistema químico autosostenido capaz de experimentar evolución darwiniana.

Kalevi Kull Un organismo es un texto de sí mismo puesto que requiere de lectura de representación
de sus propias estructuras para su existencia (por ej. crecimiento y reparación). Además,
cuando funciona usa la lectura de su memoria. Esto define a un organismo como un texto
auto-leído.

La definición de Shrödinger presenta un problema en su praxis, dado que es difícil comprobar la vida
de un organismo basado en su muerte o en la oxidación de sus células producto de la entropía.
Además de las complicaciones bioéticas que implicaría la experimentación basada en esta definición.
La definición de Rosen nos indica que los seres vivos son sistemas capaces de producir cambio,
convierten en acto lo que antes era potencial de ser. Los seres vivos hacen esto mediante un
conjunto de procesos químicos y físicos llamados metabolismo (la transformación de materia y
energía exógenas en sustancias propias que son necesarias para su funcionamiento). El problema es
que la unidimensionalidad de esta definición no nos permite diferenciar lo vivo de lo inerte, fácilmente
podríamos catalogar maquinaria industrial como seres vivos por transformar materia.
Para Ureta son seres vivos aquellos sistemas orientados a adaptarse y eventualmente evolucionar,
tienen el propósito biológico de mantener su especie, para ello los organismos deben heredar sus
mutaciones, esto lo logran a través de la replicación de material genético que contiene la información
sobre la organización de estos. Esta definición parece ser la más completa, porque se abre a la
posibilidad de que el organismo recién descubierto transmita su información genética de manera
distinta a los organismos ya conocidos; se ha demostrado la existencia de un conjunto de
componentes químicos que almacena y transmite información sobre su composición a sus
descendientes, son los denominados "genomas compuestos" o composomas, y su herencia no
depende de que exista información almacenada en el ARN o en las moléculas de ADN. Estos
"genomas compuestos" aparentemente cumplen las condiciones requeridas para ser considerados
como unidades de evolución (citar: El problema es que para esta definición habría que estudiar la
herencia genética del organismo recién descubierto, además que bajo esta definición podríamos
catalogar a los virus como seres vivos por contener material genético.

Según Joyce un ser vivo es un sistema químico autosostenido capaz de evolucionar, para entender
esta afirmación se debe entender la composición química de los organismos vivos; ésta es la química
orgánica, la rama de la química que se centra en el estudio de los compuestos orgánicos, es decir,
los compuestos que están formados por carbono, uno de los elementos más fértiles junto al silicio.
Dentro de esta rama de la química se puede encontrar a la bioquímica, que estudia las biomoléculas,
las cuales son las moléculas constituyentes de los seres vivos y que están formadas por: carbono,
hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (C,H,O,N,P,S). Cuatro de estos elementos a su vez
conforman el grupo de los cinco elementos más abundantes en el universo, siendo el helio el
segundo elemento más abundante, pero inutilizable por su naturaleza, dado que es un gas inerte, es
decir, no reactivo. Se entenderá que un sistema autosostenido como aquel que es capaz de estar en
equilibrio con los recursos de su entorno. Además se entenderá a evolución darwiniana como la
adaptación de una especie dentro de un ambiente determinado, producto de la competencia por los
recursos de éste. Así las especies que mejor se logren adaptar lograrán más recursos y se
reproducirán más y mejor. Si bien esta definición nos otorga algunas condiciones especiales para
determinar como organismo vivo a algún ser, como la de la composición química, el concepto de
evolución desde el darwinismo presenta problemas para la experimentación, debido a que los
cambios observables de este proceso generalmente toman períodos de tiempo demasiado largos
como para ser estudiados.
Para comprender la afirmación de Kull se debe primero entender el concepto de semiosis, que es
cualquier actividad que incluye signos y la creación de significado. Hace una analogía entre un
organismo vivo y un texto auto leído, esto es porque para Kull la información que posee un organismo
debe ser leída por sí mismo para que funcione el sistema. Un organismo tiene la necesidad de
comunicarse internamente, las células utilizan la unidad más básica del lenguaje, esta comunicación
se realiza a través de un proceso conocido como endosimbiosis. Así afirma también que los
organismos con mayor información son más complejos que los que no. El problema de esta
definición, como otras, es que no hace diferencia entre lo inerte y lo vivo, por ejemplo, un computador
podría ser considerado como vivo bajo esta definición por poseer información e interpretarla para
funcionar.

En nuestra historia ya hemos encontrado formas de vida extraterrestre. En el año 1984 se encontró
en la antártida un meteorito de origen extraterrestre (ALH84001) en su interior se encontraron restos
de posible origen biológico, se descubrieron glóbulos de carbonato, formados por infiltración de agua
rica en CO2. La presencia de hidrocarburos policíclicos aromáticos, compuesto orgánico, nos
demuestra que sí existen las condiciones para la existencia de vida.

Aún más interesante fue el descubrimiento de ciertas estructuras microscópicas tubulares en el


interior de los glóbulos, las que se asimilaban bastante a las bacterias existentes en la tierra hace
millones de años. Se discutió si el tamaño de tales microestructuras era suficiente como para albergar
la maquinaria biológica mínima de un ser vivo, pues ninguna sobrepasa los 700 nm, pero en realidad,
el tamaño mínimo de la vida no está definido aún. Otro caso similar fue el del meteorito Murchison,
caído en Australia en 1969, en el que se encontraron más de 90 aminoácidos diferentes de los cuales
tan solo 19 se encuentran en la Tierra. Si bien esto no comprueba la existencia de vida dentro del
sistema solar, sí comprueba la existencia de algunas bacterias extremófilas como las que se
encontraban en los comienzos de la vida en nuestra tierra, lo que significa que, dadas las
condiciones, el desarrollo de organismos con sistemas más complejos sí es posible

Conclusión
Este trabajo ayudó para que se pudiera analizar una pregunta ambigua, pero importante para poder
comprender el mundo en el que vivimos, ¿Qué es un ser vivo? A raíz de esta pregunta se profundizó
en el método científico, el cual definimos anteriormente como un método objetivo en el cual los
científicos depositan su confianza por su eficacia y efectividad al momento de comprobar hipótesis.
Es en este método donde analizamos y observamos nuestras hipótesis para poder comprobarlas y
así ir creando, y descartando nuevas teorías dependiendo del tema en investigación. Cabe destacar
que el método científico es aplicable para encontrar respuestas certeras y confiables debido al
procedimiento riguroso por el que se lleva a cabo, en otras palabras para llegar a la verdad de un
hecho de manera objetiva.
Respecto a los seres vivos, existen varias hipótesis a las cuales podemos recurrir, pues cada
científico intenta buscar una respuesta acertada y universal. Se analizaron las definiciones de
Shrödinger, Rosen, Kull, Joyce y Ureta llegando a la conclusión de que si bien no sea la mejor
definición (vale mencionar que el encontrar una respuesta única es complicado debido a las
problemáticas expuestas) es la descrita por Ureta ya que sus postulados tienen la ventaja de los
demás de ser evaluables por hipótesis y de abrirse a la posibilidad de formas de vida diferentes a las
que conocemos.

Como grupo estamos de acuerdo en que no nos podemos quedar con solo una mirada del concepto y
entendemos el carácter interpretativo y multidimensional de cada definición, creemos que hay que
tomar lo mejor de cada definición correspondiente tomando en cuenta todos los conceptos y
dimensiones que conllevan a que un ser vivo sea reconocido como tal (genética, metabolismo,
evolución, etc.)

Referencias:

Mondelo Alonso, M., Martínez Losada, C., & García Barros, S. (1998). Criterios que utilizan los alumnos universitarios de
primer ciclo para definir ser vivo. Enseñanza de las Ciencias, 16(3), 399-408.

Ureta T. (1997) Teologías, teleologías y teleonomía. In: Al Filo de la Navaja de Occam. Editorial Universitaria, Santiago,
Chile 37-44.

Mandoki K. (2014) El indispensable exceso de la estética

Barbieri M. (2003) Genetics and Molecular Biology, 26, 1, 105-106

Vasas V., Szathmáry E., Santos M. (2006) “Lack of evolvability in self-sustaining autocatalytic networks constraints
metabolism-first scenarios for the origin of life”.
Folk, R.L. (1997): In defense of nannobacteria. Science, 274, 1287.

McKay, et al. (1996): Search for past life on Mars: possible relic biogenic activity in martian meteorite ALH84001. Science,
273, 924-930.

También podría gustarte