Está en la página 1de 3

Programa Salvavidas, llena semanalmente, formatos, realizan mejorar para q todos los

procesos sean más óptimos


identifican ciertos actos y condiciones inseguras para que cada nosotros podamos
manejarlo.
Manos, uso correcto de EBP, etc

tienen varias políticas, pero solo certificadas en ISO 8001 calidad

programa encuentralo y arreglalo


todos los niveles de personal, con reportes d 1 vez al mes
se busca llegar al 100% de cumplimiento al mes
los más incidentes o repetitivos, se toma dentro de la charlas de uno de los 5 minutos.
diarias.

hay un porcentaje de areas, ahi se ve cada area cuanto esta llenando.


Cada Area, hace inspecciones, diarias q se colocan en su panel, de lideres.

Continuos Kaizen, importante realizarlo todas las semanas, y se colocan los más
representativos.

Antiguamente los ensayos de laboratorio se hacían por el método tradicional (Método


Gravimétrico), había que pesar la muestra, calcinar. Un ensayo duraba entre 2 a 3 hasta 4
días.
Porque se tenía que hacer una marcha sistemática. 1963

Modernización de SOLDEXA
En la primera etapa de preparación las muestras normalmente la recibimos en minerales,
polvos metálicos, alambres, líquidos. Al momento de hacer la mezcla de las más se utiliza
silicatos.
Para preparar la muestra se utiliza ácido clorhídrico, a diferentes concentraciones con el
objetivo de disolverlos, llevarlos a un volumen preciso para poder hacer las lecturas
correspondientes.

Técnica de absorción atómica


El principio es absorber la muestra por un capilar, llevarlo a una sala donde hay un
quemador, ese quemador llega a 2500ªc, pasa por un detector y la muestra que ya está
disuelta disgrega las longitudes de onda, esas longitudes de onda pasan a un detector y
ese detector nos da la concentración en porcentaje del elemento que queremos analizar.
Pero la desventaja es que se analiza elemento por elemento, un análisis de 6 horas

La mayor parte de los alimentos que producimos, almacenamos y distribuimos contiene


elevadas porciones de agua en sus tejidos, como puede comprobarse en la tabla Nº 01 en
la cual se recogen algunos ejemplos:
Tabla Nº 01. Contenido de agua de algunos alimentos.

Frutas (%) Carnes (%)


Melocotón……………….. 88
Albaricoque……………... 86
Vaca…………………… 73-76 (según zona)
Cereza…………………… 82
Ternera……………….. 74 (muslo)
Naranja………………….. 84
Cordero……………..... 71,6 (paletilla)
Pera……………………… 83
Cerdo………………..... 60,2 (pierna)
Manzana………………… 83
Gallina……………….. 74,0
Plátano………………….. 75
Fresa…………………… 89-91
Hortalizas Leches
Acelgas…………………... 89
Lechuga…………………. 92
Repollo…………………... 86
Espárragos……………… 94 Leche de vaca……….... 86,6
Judías verdes…………… 89
Tomate………………….. 94
Melón…………………… 89

Por otra parte los vegetales que consumimos en estado fresco, como las frutas y hortalizas,
aun después de recolectadas, continúan realizando sus funciones vitales, entre ellas
la respiración y la transpiración e intercambian agua, en forma de vapor, con la atmósfera
que las rodea. El fenómeno transcurre con mayor o menor intensidad, en función de la
actividad fisiológica del producto que está íntimamente relacionada con factores
como temperatura del ambiente y su humedad. Esto conlleva perdidas de peso, tanto más
rápidas y cuantiosas cuanto más baja es la humedad de la atmósfera en cuestión.
Las pérdidas de peso a temperatura ambiente son muy elevadas; se manejan cifras del
orden del 10 al 15 por 100 diarias. Para prevenirlas, es conveniente conservar
los productos en cámaras a temperaturas bajas y humedad relativa alta y así reducir dichas
pérdidas.

La humedad del aire es un factor esencial para evitar las pérdidas de peso en frutas y
hortalizas. Estas pérdidas se traducen en una menor turgencia, que les produce la
apariencia de un producto viejo y "cansado" y en definitiva en su devaluación comercial.
En las hortalizas, perdidas de humedad entre el 5 y el 10 por 100 dan lugar a la aparición de
fenómenos de marchites, que son detectables a simple vista y que provocan
la depreciación del producto.

Técnica de Espectroscopia
Medir los espectros. Esta tecnología es un equipo de plasma de acoplamiento inductivo,
comúnmente conocido como ISEPENS. Analizar el espectro mediante ciertos estándares
para medir la concentración de los elementos. En este equipo se pueden captar varias
longitudes de onda y analizar varios elementos a la vez. Ya no se lee 1 por 1 sino 8, 10, lo
que nuestra muestra posea. Reducimos el tiempo a 2 a 3 horas. Costo 100,000 dólares
En los equipos anteriores se pueden analizar muestras disueltas en acido, a excepción del
carbón y el azufre.
El carbón y el azufre no son solubles en ácidos, ningún acido lo puede atacar. Y el método
que se utiliza es el de COMBUSTION. Se coloca la muestra en un crisol, se le agrega algún
fundente.
Se coloca en el horno para fundir la muestra. Y los gases pasan a un detector y los
resultados nos reportan en menos de 2 min el contenido de carbón y azufre. EQUIPO
EXCLUSIVO PARA CARBON Y AZUFRE.

Técnica de la espectroscopia con el arco eléctrico (de chispa)


Este equipo es como si fueran los 3 equipos en 1 solo. No se necesita preparar la muestra,
simplemente necesitamos la pieza sólida, que debe estar con un acabado que requiere la
norma para poder realizar la lectura y saber la composición química del material.
A la pieza se le aplica una descarga eléctrica, generando las longitudes de onda, pasan por
un haz de luz, un detector y este nos da la composición química en menos de 2 min.
Esto nos permite reportar a los clientes de manera más rápida, más confiables. El
laboratorio está acreditado para hacer análisis químico.
En aceros es la única acreditada en hacer análisis químicos. INACAL

contenido de hidrógeno difusible en la soldadura, el hidrogeno agente q causa mucho


daño.
cromotografo de gases, nos permite determinar que contenido de hidrogeno esta rpesente
en el material de aporte en la soldadura.
Antiguamente se enviaban los electrodos a francia y demoraba un mes la respuesta.

militros de hidrogeno por cada 100 gramos de metal depositado,


H4 menos de 4 mil…
H8

Tamañode grano, o granometria,


antiguamente, malla en tamiz.
ahora en vez de mallas se usa medio acuoso donde se hace un barrido con rayo laser y nos
da la medición del tamaño de grano presente en los minerales.

investigacion y desarrollo de nuevas formulas para el revestimiento

pasa por ensayo de composicion quimica granometria


viene aca para hacer una formula de tamaño mínimo.

masa seca, mezclado húmedo prensado intemperie secado control de calidad (soldabilidad)
y embalaje.

También podría gustarte