Está en la página 1de 61

UNIDAD N° 1: 1880-1916..........................................................................................................................

3
ETAPA 1880 - 1916.....................................................................................................................................5
A. LA ECONOMÍA...................................................................................................................................5
A.1. El Capital Extranjero..............................................................................................................7
A.2. La Industria.............................................................................................................................8
A.3. Las relaciones comerciales.....................................................................................................9
B. LA SOCIEDAD...................................................................................................................................11
B.1. La inmigración......................................................................................................................11
B.1.1. La sociedad urbana....................................................................................................................12
B.1.2. La sociedad en el campo............................................................................................................14

UNIDAD N° 2: 1916 - 1930.......................................................................................................................16


ETAPA 1916 - 1930...................................................................................................................................18
C. LAS IDEAS DE LA ÉPOCA.........................................................................................................19
C.1. El Liberalismo.......................................................................................................................19
C.2. El Socialismo.........................................................................................................................20
C.3. El Anarquismo.......................................................................................................................20
D. LA GENTE DE LA ÉPOCA.................................................................................................................21
D.1. La situación de las personas.................................................................................................21
D.2. Instituciones y mecanismos sociales como resp uesta a las fallas sociales..........................22
D.2.1. Mutuales y sindicatos.................................................................................................................22
D.2.2. La huelga y la represión.............................................................................................................23
D.2.3. La escuela..................................................................................................................................25
E. LA POLÍTICA DE LA ÉPOCA.............................................................................................................27
E.1. Liberales y Radicales............................................................................................................27
E.2. El Radicalismo: Un Partido que Reclama Derechos Políticos.............................................28
E.3. El golpe de estado: una catástrofe........................................................................................31

UNIDAD N° 3: 1930 - 1943.......................................................................................................................34


ETAPA 1930 - 1943...................................................................................................................................36
F. LA POLÍTICA....................................................................................................................................36
F.1. Proyectos autoritarios reemplazan a la frágil democracia..................................................37
F.1.1. El fraude electoral (o la democracia fraudulenta)............................................................................38
F.1.2. Totalitarismo (Fascismo y Nazismo)..............................................................................................38
G. CAMBIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES...................................................................................40
G.1. La fragilidad del Modelo Agroexportador............................................................................40
G.2. Migraciones internas e industrialización Urbana................................................................42
H. LA IGLESIA......................................................................................................................................43
H.1. La Iglesia de la Argentina Aluvional....................................................................................44
H.2. Un poco de historia...............................................................................................................45
H.3. La Iglesia y las ideas liberales..............................................................................................47

UNIDAD N° 4: 1943 - 1955.......................................................................................................................50


ETAPA 1943 - 1955...................................................................................................................................53
I. EL JUSTICIALISMO Y LA JUSTICIA SOCIAL.........................................................................54
I.1. 1945-1951. Nacimiento y apogeo del justicialismo dentro de un contexto internacional
favorable.............................................................................................................................................54
I.1.1. Juan Domingo Perón: el trabajo y la inclusión de las masas...........................................................56

Unidad 1: 1880 – 1916 Página 1


I.1.2. El primer gobierno de Perón...........................................................................................................58
I.1.3. Evita, los pobres y la asistencia social............................................................................................61
I.2. 1951-1955 Decadencia y caída del justicialismo en un nuevo marco internacional...........63
I.2.1. Segundo gobierno de Perón............................................................................................................63
I.2.2. La caída del Peronismo...................................................................................................................67
J. EL EJÉRCITO................................................................................................................................69
J.1. Las guerras de independencia...............................................................................................69
J.2. El ejército “nacional.............................................................................................................69

GLOSARIO................................................................................................................................................73

Unidad 1: 1880 – 1916 Página 2


UNIDAD N° 1: 1880-1916.

“Sobre qué bases y estructuras se fue


construyendo nuestro País”

A. LA ECONOMÍA B. LA SOCIEDAD

EXPANSIÓN Y AGOTAMIENTO DE LA TRANSFORMACIONES SOCIALES Y


ECONOMÍA AGRO EXPORTADORA POLÍTICAS, RÁPIDAS Y
DESPAREJAS

A.1 El Capital Extranjero B.1 La Inmigración.

A.2 La Industria B.1 La Distribución de la Población.

A.3 Las Relaciones Comerciales B.1.1 La sociedad Urbana.

B.1.2 La Sociedad en el Campo.

Unidad 1: 1880 – 1916 Página 3


Unidad 1: 1880 – 1916 Página 4
ETAPA 1880 - 1916

¿Sobre qué bases y estructuras se fue


construyendo nuestro país?

Las estructuras económico sociales


Hace aproximadamente unos 120 años, nuestro país, se encontraba
inmerso en un proceso de construcción ¿Qué queremos decir con un
proceso de construcción? La Argentina, estaba haciendo su casa, y hacía
como todas las personas, se preguntaba sobre cómo iba a trabajar para
poder hacer su casa y comprar todo lo que tiene una casa adentro.
Sus paredes, o sus fronteras, sus habitaciones o sus ciudades, sus canillas o
sus ríos, sus pasillos o sus rutas, sus reglas de trabajo, estudio y las
actividades de la casa o sus leyes, sus jefes, sus empleados y sus salarios.
Claro; un país se construye casi igual que una casa, como si fuera un hogar,
sólo que es la casa de todos y que es importante, como pasa con nuestra
familia, la forma en que nos organizamos.
Nuestro país, que era y es un país joven, se estaba organizando, se estaba
decidiendo en qué iba a trabajar y como viviría la gente en una casa tan
grande.

A. LA ECONOMÍA

Expansión y agotamiento de la economía ganadera – exportadora.

En esa época los países más viejos como INGLATERRA, FRANCIA, ALEMANIA,
que se ubicaban en el occidente de EUROPA, se habían dedicado a fabricar
productos manufacturados, (o sea planchas, coches, aviones, motores),
tenían energía eléctrica, buenas comunicaciones (caminos, ferrocarriles, ríos
y mares navegables) y mucho dinero. La gente debía trabajar en lugares
llamados fábricas, y éstas estaban en las cercanías de las ciudades y los
puertos.
En nuestro país no había fábricas, éramos pocos, no había energía y
teníamos pocos caminos, casi ningún ferrocarril, y un territorio enorme,
lleno de montañas y desiertos.

Unidad 1: 1880 – 1916 Página 5


Unidad 1: 1880 – 1916 Página 6
¿Qué teníamos y qué tenemos hoy?
Una parte de nuestro territorio es muy fértil: hay granos y vacas por donde
lo mires, esto es un bien natural. Sin necesidad de energías ni fábricas, y
transportando su carne y sus granos a los puertos, se puede vender estos
productos a todo el mundo.
Así fue corno el campo, la pampa húmeda, los trenes y el puerto fueron las
bases desde donde se organizó la casa. ARGENTINA SE HIZO ENTONCES
AGROGANADERA Y EXPORTÓ SUS RIQUEZAS.

¿Qué teníamos y qué tenemos hoy?


La respuesta a esa pregunta nos lleva a analizar nuevos aspectos:
 El capital extranjero.
 Las industrias.
 Las relaciones comerciales.

A.1. EL CAPITAL EXTRANJERO.

Para principio de siglo, los ingleses habían llegado a vivir felizmente. Los
trabajadores, compartían algunos beneficios de las rentas de los capitalistas
ingleses aunque pasaron de la miseria a la pobreza, creían que podían cada
día vivir mejor a medida que estos capitalistas tuvieran cada vez más
dinero. Lo que no percibían era que ese estado de bienestar se construía
con la venta de sus manufacturas a los países como el nuestro, que los
cambiaban por vacas y granos.
Era tanto el grano que teníamos y que nos compraban que a nuestro país le
decían el “granero del mundo” Teníamos cada vez más comida y podíamos
alimentar a varios países como el nuestro. Sin embargo, lo que nos llamaba
la atención era que nosotros estábamos, en términos generales, cada vez
peor alimentados, (ya que muchos no tenían lo mínimo para vivir) aunque
algunos creían que esta forma de trabajar era la correcta.
Era la correcta para aquellos que en base a la producción de la tierra
recibían un pago de los capitalistas extranjeros. Lo que no se tenía en
cuenta era que la tierra estaba en manos de unos pocos y que esos pocos
no participaban a los muchos que este país había llamado a trabajar en ella.
O sea, lo más importante era que en casa había grandes habitaciones para
pocos y pequeñas habitaciones para muchos.
En este contexto, el capital inglés, que compraba nuestros productos, se
puso a construir trenes, correos y todo lo que fuera necesario para asegurar
que esas compras se pudieran seguir haciendo y así poder sostener este

Unidad 1: 1880 – 1916 Página 7


tipo de intercambio comercial que tanto resultado daba a los dueños de la
tierra y los capitalistas extranjeros.
Podernos afirmar que a principios de siglo, los capitales extranjeros,
especialmente los ingleses, disponían de nuestros productos agrícola -
ganaderos, en base a una clara división internacional del trabajo, que hacía
que nuestro país produjera en agricultura y ganadería y comprara al
extranjero productos manufacturados (con nuestra propia materia prima.)
Esta dependencia extrema era aceptada por las autoridades que dirigían
nuestro país.
Los productos manufacturados surgen de procesos industriales. ¿Qué
ocurría con “nuestra” industria? ¿Por qué importar tanto?
Para entender esta cuestión es necesario que aclaremos algunos conceptos.

A.2. LA INDUSTRIA

Definiremos a la industria como la destreza y la inteligencia para realizar un


conjunto de operaciones que tienden a transformar la materia prima en
productos más elaborados con el fin de mejorar la calidad de vida y de
producir ganancias.

Unidad 1: 1880 – 1916 Página 8


Materia
Manufacturas Ventas Ganancias
Prima

En nuestro país ¿pudimos transformar nuestras materias primas en riqueza?


La respuesta a este interrogante no es tan simple como el esquema
anterior. Habrá que relacionar la producción agrícola - ganadera con la
situación industrial en función de las relaciones comerciales.

A.3. LAS RELACIONES COMERCIALES.

En la Argentina la industria siempre estuvo asociada a las necesidades del


campo y a la estructura del estado. Es así que se nos hace difícil, mejor
dicho es imposible sostener la imagen de un fabril como Inglaterra. En un
primer momento no eran más que necesarias algunas artesanías y / o
fabricaciones menores imprescindibles para el mantenimiento de la
producción y exportación de productos agrícola - ganaderos. Aunque más
adelante se llegó a una fuerte industria liviana, compuesta de cocinas,
heladeras, planchas, electrodomésticos, jamás se pudo llegar a fabricar las
máquinas que fabricaban máquinas o sea la industria pesada.
Es decir, la industria en nuestro país y en este período fue un complemento
menor del sector agro - exportador. Los gobiernos del proyecto del ‘80, se
posicionaron en este lugar que les proponía la división internacional del
trabajo, obteniendo ganancias inmediatas de la exportación de las materias
primas que ofrecía el campo. Pero no alcanzaron a entender que este
posicionamiento nos hacía cada vez más dependientes en el futuro mediato.
Quizás alguna vez te preguntaste por qué teniendo tantas posibilidades de
riquezas a partir de la fertilidad de nuestras tierras, no nos alcanza para que
todos vivamos bien. Es que el modelo del que hablábamos en los párrafos
anteriores comenzó a mostrar sus fallas: “cada vez nos compraban más
barata la carne y los granos, y nos vendían más caros los productos
manufacturados”. Y a esto le llamamos términos de intercambios
comerciales desfavorables.
LO QUE SURGE ENTONCES COMO ESTUDIO DE ESTE PERÍODO ES QUE EL HABER PUESTO A
TRABAJAR A LA ARGENTINA EN LA AGRO EXPORTACIÓN SOLAMENTE, CONDICIONÓ SUS
RELACIONES COMERCIALES A TÉRMINOS DESFAVORABLES.

Cuando se sumerge al país en estas condiciones, sus constantes


económicas son: la deuda, la dificultad de conseguir créditos, y una balanza
comercial negativa.

Unidad 1: 1880 – 1916 Página 9


100 de ingresos

200 de gastos

Hay 100 de desequilibrio que generan deuda

Unidad 1: 1880 – 1916 Página 10


B. LA SOCIEDAD.

Las transformaciones sociales y políticas,


rápidas y desparejas.
B.1. LA INMIGRACIÓN.

En este período, el país se empezó a llenar de gente de otros lugares del


mundo. Algunos vinieron escapando de los horrores de sus países de origen
y otros buscando un lugar para vivir, aunque más no fuera para escapar de
las hambrunas de sus tierras. Estos fueron más de 6 millones, de los cuales
unos 3 millones se quedaron definitivamente. Esta Argentina parecía un
ALUVIÓN DE GENTE llena de “GRINGOS” (así se llamaron a quienes venían de
Europa). Con todos SE HICIERON NUEVAS FAMILIAS, y nacieron nuevos argentinos
que fueron buscando su lugar en el país.
Estos gringos vivieron a trabajar. Un país lleno de campos los esperaba,
pero la tierra era muy cara y arrendarla era poco beneficioso. Algunos lo
lograron pero la mayoría tuvo que desistir y dirigirse a las grandes ciudades.
LOS FERROCARRILES: Mientras tanto, los ferrocarriles se construyeron en
abanico, y desde el puerto de Buenos Aires, una red ferroviaria que traía las
materias primas de exportación, diagramó el nuevo mapa del país.
La distribución e la población.
El primer censo argentino reveló que la población de nuestro país era de
1.877.490 habitantes. Transcurría 1869, Sarmiento era presidente. Estaba
por terminar la guarra del Paraguay.

Unidad 1: 1880 – 1916 Página 11


El segundo censo se efectuó en 1895 éramos 3.995.110 habitantes, más del
doble que en 1869.
En 1914 los números del tercer censo nacional decían que éramos
7.885.237. Exactamente un 99,3% más que en 1895.
Cada vez que se efectuaba un censo se podía observar que más personas
vivían en la ARGENTINA. Había un fuerte crecimiento demográfico. ¡Qué
lejos estábamos de los aproximadamente 527.000 habitantes que se
calculaban poco después de la independencia!
Pero ¿Por qué había crecido tanto la población? Indudablemente por la
llegada y establecimiento de muchos inmigrantes.
Sin embargo la población no estaba distribuida en proporciones parecidas a
lo largo y a lo ancho de nuestro territorio.
Argentina crecía, pero crecía despareja; una cabeza: una zona grandota y
un cuerpo: varias zonas cada vez más chicas y más flacas.
Tal vez la afirmación está mal expresada, Argentina ¿creció?
Vamos a analizar entonces qué pasaba en cada una de las zonas.

B.1.1. LA SOCIEDAD URBANA


En el censo de 1914, en la zona ESTE los habitantes eran más de 5 millones.
Observemos los datos de la CAPITAL FEDERAL:
AÑO: 1869: 177.787 HABITANTES.
AÑO: 1914: 1.575.814 HABITANTES.
ESTO DEMUESTRA UN CRECIMIENTO DEL 786,3%
La ciudad de Buenos Aires, había crecido todavía más que la misma Zona
Este. ¿POR QUE? Veamos algunos datos.
Su población masculina ocupada era de un poco más de 800.000 personas;
poco más de la mitad eran inmigrantes. ¿De qué trabajaban? Dos de cada
tres eran obreros, trabajadores calificados, artesanos y trabajadores no
calificados
Uno de cada tres pertenecía a la clase media eran funcionarios,
profesionales, industriales, comerciantes y empleados del sector privado.
Tal vez uno de cada cien pertenecía a la clase alta y vivía de sus rentas.
Origen, familia, relaciones, posesiones y estudios señalaban si formaba o
NO parte de la ÉLITE
Buenos Aires era la capital de la república o sea la sede del GOBIERNO
CENTRAL (Desde allí se administraba todo el país; se recaudaba y se
distribuía se decidía dónde gastar y cómo invertir). TENÍA EL PRINCIPAL
PUERTO Y ADUANA. ERA LA CABECERA FERROVIARIA.
ERA EL LUGAR DONDE RESIDÍAN EL CAPITAL FINANCIERO LOS BANCOS, LOS
PRINCIPALES COMERCIOS, INDUSTRIAS Y TALLERES ARTESANALES.
OFRECÍA UN GRAN SECTOR DE SERVICIOS

Unidad 1: 1880 – 1916 Página 12


ERA UN GRAN CENTRO DE CONSUMO
¿QUÉ ATRAÍA A LOS INMIGRANTES A UNA CIUDAD COMO BUENOS AIRES?
Podían dejar en su pasado una historia familiar de trabajo en el campo.
Conseguir Un empleo que se pagaba con dinero. Tener un salario bueno
porque la alimentación era barata. Ahorrar y enviar parte de ese ahorro a la
familia que había quedado en el país de origen. Con años de esfuerzo,
sacrificios, salud, trabajo, llegar a comprar un lote, construir con la ayuda de
la familia y de sus paisanos una casita, acceder a colocarse en un pequeño
comercio o en un taller donde desempeñar el oficio que habían aprendido.
Los chicos iban a la escuela. Poco a poco el barrio crecía con otros
inmigrantes que participaban de este proceso de movilidad ascendente.
PROGRESO, PROSPERIDAD. ESTO ERA UNA CARA DE LA MONEDA.
LA OTRA CARA: PARA OTROS INMIGRANTES LA INESTABILIDAD
CARACTERÍSTICA DE LA ECONOMÍA ARGENTINA (por su estricta dependencia
con la situación externa) DERRUMBABA EL AHORRO DE CADA DIA.
Los vaivenes de la economía agro exportadora afectaban la demanda de
mano de obra y el nivel del salario real Las viviendas eran pocas, eran
malas. Los inquilinos de los conventillos sabían que además eran caras. La
desocupación llevaba a la miseria. La mitad de los inmigrantes retornó a sus
países de origen. Para muchos de los que se quedaron cada día se hacía
más difícil alcanzar el sueño de pertenecer a la “clase media.” ¿Qué es la
clase media? ¿Quiénes eran de la clase media?
En las grandes ciudades, especialmente en Buenos Aires, funcionaban las
pocas actividades industriales que atendían a los requerimientos del
frigorífico y del mercado interno (vestimenta, bebidas, alimentos,..)
La mayor concentración de población demandaba más, por lo tanto podían
crecer los talleres y las pequeñas industrias y también los comercios.
También crecieron las empresas que llevaban a cabo las obras públicas: el
puerto, el palacio del Congreso, los caminos. Aumentaron las empresas de
transportes (ferrocarriles y tranvías); se instalaron nuevos bancos y abrieron
sucursales. También se expandió la escuela primaria y secundaria, los
hospitales
¡Aquí aparecía un CRECIMIENTO ESPECTACULAR QUE DABA EMPLEO!
Abogados, ingenieros, arquitectos, contadores, médicos. Todos tenían la
posibilidad de conseguir trabajo y de asegurar un buen pasar para su
familia. Hasta las mujeres, antes de casarse y tener hijos, podían trabajar de
maestras.
Este gran crecimiento real, pero de un sector solamente no ayudaba a ver la
situación global del país.
No se percibía la necesidad de una verdadera industria. De un país
diferente. De atender las desigualdades entre las distintas zonas del país,
entre las clases sociales.

Unidad 1: 1880 – 1916 Página 13


Era importante asegurar el consumo de productos a bajo costo, aunque
fueran importados. Y esto permitió el consenso del modelo entre los
sectores medios y la élite terrateniente. ¿Y qué pasaba en las “tierras”, en
el campo?

B.1.2. LA SOCIEDAD EN EL CAMPO


Para la élite gobernante propietaria de las tierras ubicadas en la pampa
húmeda, los inmigrantes eran necesarios para levantar la cosecha de cada
año. Hacía falta mucha mano de obra y barata para un trabajo temporario.
Los pasajes en barco eran baratos. Esto hacía posible que algunos
trabajadores viajaran desde su país hacía la Argentina, trabajaran en la
cosecha y volvieran nuevamente. Una y otra vez, año tras año. SE LOS
LLAMABA TRABAJADORES GOLONDRINA
Otros accedían al alquiler de la tierra. eran los arrendatarios Tras años de
trabajo, (cinco generalmente) debían entregar la tierra y buscar otro campo
para arrendar Falta de crédito de maquinaria, la dependencia de
condiciones climatológicas, las plagas (especialmente la langosta ), la
necesidad de trabajo de todos los integrantes de la familia, hacían muy
difícil pasar a ser propietario de la tierra).
No resulta extraño comprender por qué se refugiaban en la ciudad. Si la
propiedad de la tierra estaba en manos de la élite, si sólo se necesitaba
mano de obra barata, en los momentos oportunos, la cuestión era retornar
al país de origen o probar suerte en la ciudad.
Habitualmente pensamos en la parte linda de la historia de los inmigrantes.
Aquel que HIZO LA AMÉRICA. En muchos de los casos “ser extranjero
equivalía a ser obrero, y probablemente (puede suponerse sin temor a
equivocarse) un obrero no calificado”.

Unidad 1: 1880 – 1916 Página 14


Unidad 1: 1880 – 1916 Página 15
UNIDAD N° 2: 1916 - 1930.

Fisuras en las estructuras político -


sociales

“El reclamo de los derechos políticos y


sociales”

Unidad 2: 1916 - 1930 Página 16


Preside Argentina El Mundo
nte
1917: Revolución Rusa
SAENZ
1912

PEÑA

1918: Termina la 1º Guerra Mundial


Fundación del Partido Socialista
Internacional, luego el Partido Comunista

1916: Hipólito Yrigoyen asume la 1919: Aplastamiento de la revolución en


YRIGOYEN
1916

presidencia. Mantiene la neutralidad Alemania


argentina en le 1º Guerra Mundial Nace la Sociedad de las Naciones
1919: Semana trágica. Fundación de la Mussolini funda los Fasci di
Liga Patriótica Argentina Combattinento
1921: Huelgas en la Patagonia, el ejército
interviene para reprimir

1922: Se desarrolla un sector “anti


1922

1922: 1º Gobierno fascista


personalista” en el seno de la U.C.R. 1923: Insurrección fracasada de Hitler en
1924: Ley que reglamenta el trabajo de Munich
menores y mujeres 1925: Destitución de Trotsky

En las presidencias radicales, 1926: Hirohito, emperador de Japón


YRIGOYEN
1928

particularmente durante las de Yrigoyen, se 1929: Crisis de Wall Street


impulsan políticas basadas en: Pactos de Letrán en Italia
Antiimperialismo, Americanismo, Defensa y
Dictadura de Stalin
promoción de los ferrocarriles del Estado,
Defensa de la tierra pública, Acción de los
territorios

1930: Golpe de Estado. Derrocamiento de


URIBURU
1930

Yrigoyen. Se constituye la Confederación


General del Trabajo (C.G.T.)

Unidad 2: 1916 - 1930 Página 17


ETAPA 1916 - 1930

Fisuras En Las Estructuras Políticas.

“Reclamo de los derechos políticos y


sociales”
En 1930 el mundo había cambiado en forma increíble. Para un
extraterrestre que hubiera visitado nuestro planeta 100 años antes, y
regresara en este año de nuestro siglo, los cambios que hubiera observado
le hubieran obligado a preguntarse si realmente estaba de regreso en el
planeta Tierra.
Cuando partió, muchos no conocían la energía eléctrica, el motor de
combustión, los automóviles, los teléfonos. Para enormes masas de
personas la industria era algo mágico. Sólo algunas partes del planeta se
habían puesto en marcha en la carrera industrial.
Pero algo mucho más importante había cambiado. Y era que los derechos
del hombre y del ciudadano, empezaban a discutirse en algunas sociedades
desde la organización jurídica de las mismas sociedades.
Discutir o reclamar derechos, no era una novedad histórica. Lo distinto era
que en este momento se lo hacía en términos “universales”. No se
reclamaba por este hombre concreto, sino por “el hombre”, “el ciudadano”.
Y si bien se lo hacía desde un lugar concreto, y con fines específicos; estas
ideas tenían la posibilidad de viajar y ser discutidas en muchas partes del
mundo; también la Argentina.

C. LAS IDEAS DE LA ÉPOCA

C.1. EL LIBERALISMO

Ya en el siglo XVIII, el liberalismo había planteado las conveniencias de


que los ciudadanos pudieran participar del gobierno del Estado. Esta
doctrina surge como respuesta de quienes estaban disconformes con la
monarquía (forma preponderante de gobierno en Europa durante los siglos
anteriores). ¿Quiénes pretendían un mundo liberal? ¿Quiénes estaban
disconformes con la monarquía y por lo tanto pretendían transformar esa

Unidad 2: 1916 - 1930 Página 18


situación? Todos aquellos que no eran nobles y que no tenían acceso al
poder, pero sí tenían intereses personales que defender y, al mismo tiempo,
podían preocuparse y pensar en una estructura política más justa, al menos
desde su mirada. Ellos querían que se dividiera el poder y querían asegurar
que el capital no sólo residiera en la tierra, sino también en la
transformación de lo que la tierra tenía o producía.
Es así como el liberalismo político y económico se fue expandiendo a
medida que los Estados Nacionales fueron desarrollando su Revolución
Industrial y sus revoluciones políticas que las convirtieron en Repúblicas.
Esta transformación liberal produjo profundos cambios sociales. Uno de los
más relevantes fue la sustitución de la esclavitud por el asalariado Este
mundo liberal, por la instalación del salario, permite: que todos consuman
de acuerdo a sus propios criterios de elección; y que, por primera vez en la
historia de la humanidad, se tome conciencia de las posibilidades de
realización que el mismo trabajo permite.
Fue tan profundo este cambio, creó tanta expectativa en millones de
personas que participaban en este nuevo orden laboral, que al chocar con
promesas no cumplidas (generadas por el propio liberalismo), generó un
nuevo análisis de la sociedad y el surgimiento del

C.2. EL SOCIALISMO

Este movimiento percibió que el acceso a los derechos políticos no se


transfería al acceso a los derechos sociales, ni tampoco se logró una
distribución más equitativa de las riquezas.
Había también comprendido el valor del trabajo que transformaba la
materia prima en manufacturas.
Asimismo reclamaba que eso no se reflejaba en una distribución justa de las
ganancias que producían capital y trabajo.
Una nueva situación, una nueva injusticia desde una nueva mirada. Nuevos
viejos reclamos. Otra vez la necesidad de encontrar nuevas respuestas...

C.3. EL ANARQUISMO

Y así, algunos se animaron a pensar que lo nuevo no era tan nuevo, que las
respuestas nunca llegaban y comenzaron a ver al “Estado” como un sistema
opresor que beneficia a algunos pocos.
A estas observaciones o ideas las conocemos como anarquistas: proponían
la desaparición del Estado como ente normativo de la vida política y por
ende, de la vida económica y social.
Y las ideas viajan, viajan por todas partes. Y cuando viajan se transforman,
se mezclan, se encuentran, chocan... Pero no viajan corno los globos de gas,
sueltos por las nubes. Viajan junto con los hombres, siendo ellas mismas
parte sustancial de los hombres. Hombres y mujeres muy concretos, muy

Unidad 2: 1916 - 1930 Página 19


humanos. Muy parecidos a vos, a nosotros. ¿Qué pasaba entre los
argentinos ahora? ¿Qué pensaban? ¿Cómo actuaban?

D.LA GENTE DE LA ÉPOCA

D.1. LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS

De los inmigrantes que vinieron y se quedaron, muchos lograron el ansiado


ascenso social. Habían puesto en juego capacidades para arriesgar,
experimentar, innovar. ¿Por qué lo podían hacer? Intentemos algunas
respuestas... Podían arriesgar porque sabían de riesgos. Ya habían corrido el
gran riesgo cuando eligieron venir a nuestro país. No tenían mucho que
perder, y tenían que ganarse la inclusión en estas tierras ¿Con qué
contaban? No tenían mucho dinero, pero apostaron al ahorro Y tenían
conocimientos muchos sabían leer y escribir y habían concurrido a la
escuela; sabían un oficio (tornero, mecánico, carpintero...). Hoy diríamos
que trajeron consigo tecnología. La decisión de abandonar sus tierras les
hizo desear sentirse incluidos en este nuevo país.
“Saber” y “querer” generaron “poder”, poder hacer. Y pudieron tener un
almacén, un bar, un taller; pudieron trabajar para uno, no para el patrón;
independizarse, tener la casa propia en vez de alquilarla.
Apostaron fuerte a quedarse en el país. Y entonces, muchos de los
inmigrantes pudieron salir de la clase baja y saltar a la clase media.
Los que ya estaban en la clase media no tenían, en cambio la misma actitud
el mismo espíritu de empresa.
Ellos necesitaban del “patrón”, de un patrón que fuera amigo y que
ofreciera posibilidades de trabajo “seguro”, sin riesgo, sin iniciativa; y que
permitiera acceder a una parte de la riqueza que obtenía anualmente la
élite agroganadera.
La élite no tenía problemas. El negocio estaba asegurado. Compraba
productos de calidad y baratos. Vendía cereales y carnes. Y el bife
argentino, por precio y por calidad, no tenía competencia. Estaba todo bien.
Bueno, casi todo.
¿Estaba o parecía?
Porque el modelo agro exportador comenzaba a mostrar fisuras,
especialmente con los vaivenes internacionales por su fuerte dependencia
con la situación exterior. El éxodo del campo a la ciudad y la gran
inmigración generaba, por un lado, un gran progreso y desarrollo urbano; y
por otro, sectores de desocupación, con mala alimentación, con malas
condiciones de trabajo que acarreaban enfermedades agotamientos... mala
calidad de vida. Esto llevo a que los inmigrantes, superaran sus formas
organizativas superiores, análogas a las que tenían los trabajadores

Unidad 2: 1916 - 1930 Página 20


europeos con problemas similares a los que tenían allá Veamos algunos de
ellos.

D.2. INSTITUCIONES Y MECANISMOS SOCIALES COMO RESP UESTA A LAS


FALLAS SOCIALES

D.2.1. MUTUALES Y SINDICATOS


Frente a esos problemas se organizaron por un lado mutuales, asociaciones
de socorro, sociedades de fomento. Por otro lado, se organizaron
asociaciones de trabajadores que darían paso a los primeros organismos
sindicales.
Estas tareas no eran fáciles. Hoy, para cada uno de nosotros se hace muy
difícil comprometerse con tiempo, sacrificio de descanso, goce familiar,
riesgo personal, en tareas que son para todos y casi siempre sus resultados
son para mañana.
Ayer y hoy, se hace necesario aunar voluntades y discutir diferencias,
consensuar posiciones para llegar a una meta. Se hace necesario hacer
tomar conciencia que los reclamos son justos, que las ideas son buenas, que
va a costar, (para nosotros, los hombres, nada se consigue sin esfuerzo.) Se
hace necesario estar convencido de las bondades de la Utopía
Y acá una pequeña aclaración. Pequeña pero firme. Utopía no significa
hermoso pero no existe en ningún lugar, no existe en ningún tiempo. Utopía
significa LEJANO Y POSIBLE. Significa caminar hacia un lugar en el horizonte.
Llegamos. Pero los hombres siempre pensarnos en nuevas utopías. Por
ejemplo, las mujeres, jamás renunciarán a la utopía del rechazo a la guerra.
Es fácil de entender. Dan vida. ¿Cómo la van a quitar? Cómo van a renunciar
a ese lejano, posible y bello tiempo y espacio de paz.

D.2.2. LA HUELGA Y LA REPRESIÓN.

La huelga
Italianos. Franceses. Alemanes. Españoles. Turcos y Rusos. ¡Cuantas
diferencias! El idioma. Las costumbres. El aspecto físico. ¿Cómo juntarse?
Los criollos, los de allá y los de acá. ¿Para qué juntarse? Acaso la vida no es
siempre de la misma manera. Siempre hubo ricos y siempre hubo pobres.
“Todo es igual, nada es mejor” cantaba el tango. ¿Y las utopías?
En la fábrica, en el taller, un compañero leía a otros apenas en un susurro
que todos los hombres son iguales, que son iguales porque son
trabajadores, y porque son trabajadores tienen que tratarse como
hermanos.
Leía el compañero que no importaba dónde hubiera nacido, ni dónde
viviera. Que sin trabajo no se hacía nada. Que los trabajadores producían la
riqueza y no tenían nada. Todo y nada.

Unidad 2: 1916 - 1930 Página 21


Después, el compañero explicó de qué manera el capital y sus
monopolizadores se quedaban con la plusvalía. Muchos en esta parte se
confundieron o no entendieron lo que decía.
Pero era un buen compañero. Generoso. Sacrificado. Honesto. Y había que
animarse. HUELGA...
Días, semanas. Alguna vez meses sin cobrar el jornal. Era necesario
organizar la supervivencia. Para ello los sindicatos organizaron formas de
solidaridad con los compañeros. Y compañeros de otras actividades, otros
sindicatos, hicieron llegar su ayuda. Ayuda material. Después ayuda con
huelgas solidarias. Y más tarde la huelga general.

La represión
Los trabajadores disconformes respondieron con la huelga. ¿Estarían todos
de acuerdo con los reclamos? ¿Y con el mecanismo?
Una misma situación. Ideas diferentes. Ideas parecidas con grandes
matices. Muchas personas en juego. Muchas ideas en ronda. Juego y ronda.
Fuego. No era juego. No se salgan de la ronda.
El gerente de la fábrica decidió echar a ese compañero honesto y querido
por sus compañeros Pero al tiempo otro trabajador había tomado a su cargo
la misma tarea.
El gerente pensó enfrentar a los compañeros entre sí. Ofreció a algunos un
puesto mejor y un mejor jornal. Alguno aceptó y cumplió celosamente con
su nueva responsabilidad. Denunció a los agitadores Algunos pensaron que
no se sentía muy bien con lo que hacia. Algunos dejaron de saludar/o.
Cuando se fue a la huelga, el gerente contrató trabajadores que sí querían
trabajar. Era una forma de romper la huelga. Otros decidieron entrar.
Rompe huelga y carneros. Los trabajadores de la fábrica se preguntaban
qué hacer. Algunos decidieron agarrarse a piñas con los que iban a trabajar.
El gerente de la fábrica había llamado a la policía. La policía que depende
del Ministro del Interior intervino. Policía y obreros. Trabajadores. Los
policías se llevaron presos a los trabajadores en huelga.
El Ministro del Interior hace intervenir a la policía porque es su
responsabilidad. Tiene claro que es necesario defender al capital, defender
a la empresa en su derecho a producir riqueza y a los buenos trabajadores
en su derecho a ganar su jornal. Es justo. Pero esto que es tan simple no lo
entienden algunos. Insisten que el jornal, que las horas de trabajo, que las
condiciones en que trabaja no son justas.
El Ministro del Interior piensa que los trabajadores no tienen derecho a
defender sus posiciones mediante la huelga, que tendrían que estar
agradecidos de tener trabajo, que son extranjeros desagradecidos en un
tierra generosa, que tienen ideas ajenas a nuestra forma de pensar, de
sentir, de hacer. Y que tanta insistencia sólo se puede explicar en que esos
trabajadores, esos agitadores son “profesionales del desorden, del caos”

Unidad 2: 1916 - 1930 Página 22


1902 Frente a la huelga general el gobierno de turno promulga la Ley de
Residencia: Si te portás mal y sos extranjero te mandamos de vuelta a tu
país de origen.
Otra vez las miradas distintas. Miradas que no siempre son sólo miradas. Y a
pesar de la Ley de Residencia, la huelga se instala a lo largo de estos años,
como un mecanismo de reclamo de los trabajadores. Y también se instala la
represión como alternativa posible de responder a las huelgas: si el conflicto
social o político es muy fuerte, se puede recurrir a la policía, si es muy
fuerte, se puede disponer del ejército. Pero reprimir ¿es solucionar el
conflicto o simplemente frenarlo? Imposición por la fuerza. Pero luego el
resentimiento y la venganza. Y la contravenganza y la
contracontravenganza... parece un proceso infinito. ¿No habría una manera
más digna de solucionar los conflictos humanos?

D.2.3. LA ESCUELA
Cuando los liberales idearon formas de participación de todos los
ciudadanos en el gobierno, como las democracias representativas,
percibieron la necesidad de ‘educar al soberano “, de “ilustrar al pueblo”.
En el país se crearon infinidad de escuelas, y planes de estudio; se formaron
docentes, se abrieron bibliotecas. Discutieron sobre cómo debía ser la
educación (en un congreso pedagógico) y hasta pudieron dictar una ley (la
1420) que decía que la educación primaria debía ser obligatoria, gratuita,
gradual y neutra. ¡Escuela para todos! ¡Y gratis! (Es decir, el Estado se
hacía cargo de todos los gastos.). ¿Pero por qué se discutía en un congreso?
¿Es que no todos estaban de acuerdo con la escuela para todos? Sí. Pero no
acordaban qué escuela querían. Otra vez el problema de las miradas
diferentes. Para los liberales, para la élite gobernante, la escuela era
necesaria para que todos “entendieran”, “conocieran” la realidad y así
pudieran “educados”, “civilizados” vivir mejor. Para otros la escuela que se
planteaba, era el lugar donde se iría a entender como entendían los de la
élite, a pensar como la élite quería que se pensase, y a aceptar vivir en el
orden que esa élite había instituido para toda la sociedad. Para unos, los
desórdenes sociales, las diferencias, los confrontos se entremezclaban en
justos reclamos de derechos políticos y sociales. Otros, los veían como
desorden, barbarie, agitadores que querían entorpecer el desarrollo del
país.
Y después de las discusiones, el gobierno decidió: La escuela sería el lugar
de la uniformidad, el lugar donde se anularían las diferencias: un mismo
uniforme (el guardapolvo blanco), una manera de pensar, de sentir, de
hacer; una historia oficial, objetiva, cierta. Una verdad humana, racional,
precisa, “universal”, separada de la verdad religiosa, de las diferentes
verdades culturales. “La escuela neutra”. ¿Se lograría una identidad
argentina a partir del corte de todas las identidades culturales, sociales,

Unidad 2: 1916 - 1930 Página 23


religiosas, de cada uno de los argentinos? ¿Existe la posibilidad de lo
neutro, lo objetivo o no; es esto ya una postura identificatoria?
Pero quienes piensan en una escuela como una máquina se equivocan.
Porque en la escuela se repiten la mayoría de las relaciones y vivencias
humanas: la maestra es humana y enseña desde su libertad, los niños son
humanos y aprenden desde su libertad, el portero es humano y también
enseña y también aprende. Y todos son únicos e irrepetibles. Entonces la
escuela no se limita a sacar un “alumno paquete“, uno tras otro, tras otro...
Para los hijos de los inmigrantes y para los sectores de la clase media, la
escuela significó un importante mecanismo de ascenso social.
Domesticados y críticos, despistados y lúcidos, en una infinita cadena de
matices del blanco al negro, tal vez saturada de grises, la escuela, la
escuela pública enseñó a leer y a escribir, enseñó a hacer las cuentas y nos
hizo sentir hermanos de otros chicos que como nosotros eran argentinos.
Reordenemos las ideas para continuar con el relato del pasado. Las
mutuales, los sindicatos, la huelga, la posibilidad de la escuela, reflejaban
intentos de reclamar y conseguir derechos sociales. Pero la clase media veía
que lo que no tenía acceso era al gobierno. Y empezó a orientar sus
esfuerzos a conseguir la participación en el mismo, desde donde se suponía
se podrían alcanzar los derechos sociales.

E. LA POLÍTICA DE LA ÉPOCA

E.1. LIBERALES Y RADICALES

Hacia fines del siglo XIX, la Argentina es un Estado Nacional, que vive
inserto en un mundo que condicionó la revolución industrial de otro Estado
Nacional, Inglaterra.
Inglaterra exporta al mundo su Revolución Industrial, y con ella exportó
transformaciones sociales, económicas y políticas sin precedentes
en la historia de la humanidad. Casi podríamos comparar a este
fenómeno con alguien que enseña a jugar al fútbol de una manera y
después muchos juegan corno él, pero también se visten como él, se peinan
como él, y hasta, a veces, piensan como él... Vimos en el capítulo anterior
cómo la división internacional del trabajo, colocó a nuestro país en el trabajo
agro exportador, y entonces en el proceso de producción de la revolución
industrial, nos tocó producir las materias que Inglaterra después, en sus
propias fábricas, convertía en productos manufacturados. El construir un
Estado agro exportador es el motivo principal del surgimiento de la clase
media urbana, una clase que fue convocada especialmente para poder
sostener ese modelo agro exportador: mayor cantidad de población, con
expansión agropecuaria y el progreso de las grandes urbes. Pero los

Unidad 2: 1916 - 1930 Página 24


inmigrantes que vinieron, no solo trajeron sus manos para trabajar y
algunos conocimientos técnicos, sino también ideas, procedimientos,
reclamos políticos y sociales que se estaban dando en sus países de origen,
O sea que la inmigración, que fue querida y prevista por la élite dirigente,
fue quien quiso y pudo reclamarle a los sectores gobernantes que no
monopolizaran el gobierno, y dejaran participar en él a otras personas. Y
esto no había sido previsto. Esta necesidad de la Argentina aluvional de
obtener derechos políticos y sociales, o sea participar del gobierno del país
y de la distribución de la riqueza del mismo fueron los objetivos de un
partido político que aparece hacia fines de siglo pasado y que se
denominaba “Radical”. ¿Qué significaba radical?

E.2. EL RADICALISMO: UN PARTIDO QUE RECLAMA DERECHOS POLÍTICOS

La palabra radical la asociamos a la palabra raíz; también a medidas


fundamentales, extremas. Es así que aquellos inmigrantes que sortearon
con éxito los avatares del “régimen oligárquico” (como le decían los
radicales a la élite gobernante), propusieron participar del gobierno desde
ideas fundamentales asociadas a medidas radicales. Entre ellas:
 el derecho político al sufragio
 la distribución de la riqueza en forma más equitativa
El radicalismo expresó para la gran mayoría de la clase media urbana el
camino más indicado para alcanzar dichas metas, que eran en si mismas,
radicales.
La historia nos permite ver procesos, cómo empiezan y cómo siguen; a
veces también podemos ver cómo terminan. Y nada empieza porque sí, y
nada termina porque sí. Así y por esto comenzó el partido radical. ¿Cómo
continuó? ¿Logró sus objetivos? ¿Todos o algunos? Veamos ayer...
El radicalismo había surgido hacia 1890 con una revolución que se
denominó “del Parque”, porque fue en el lugar donde se guardaban las
municiones de Buenos Aires. Quizá puedas verlo, está allí, donde hoy está el
Palacio de los Tribunales, que es el lugar donde funciona la justicia, o por lo
menos donde debería funcionar.
Allí, un grupo liderado por el Doctor Leandro N. Alem., se propuso derrocar
al presidente Juárez Celman, por considerar que el régimen que
representaba no permitía el acceso a los derechos políticos al resto de los
ciudadanos. Esta revolución no pudo derrocar al gobierno, pero logró que el
presidente renunciara. Y así surgió el partido Radical que poco a poco, entre
otras revoluciones y abstenciones electorales, fue convirtiéndose en una
alternativa posible para muchos de los hombres del aluvión argentino... En
1912, el régimen gobernante ya no podía negar la existencia de estos
millones de argentinos que solicitaban sus derechos políticos y sociales.
Entonces se otorgó, bajo la presidencia del Dr. Roque Sáenz Peña, el
sufragio universal, secreto y obligatorio. Todos tuvieron la posibilidad de

Unidad 2: 1916 - 1930 Página 25


votar, de elegir al presidente que querían. ¿Todos? ¡No!, se olvidaron de las
mujeres. ¿O es que el universo era masculino?
Es así que en 1916 dirigidos por el sobrino de Alem, el Doctor Hipólito
Yrigoyen, alias ‘el Peludo “, los radicales alcanzaron el gobierno nacional y
comenzaron a cumplir el primero de sus objetivos: el ejercicio pleno de sus
derechos políticos. Desde la conducción política del Estado, los radicales,
tanto en la presidencia de Yrigoyen como en la de Alvear, se preocuparon
más por adaptarse y convivir con el régimen saliente que en promover los
beneficios sociales para los cuales habían ganado los derechos políticos.
Unos cuantos quedaron atrapados en el afán de “acceso” al gobierno y se
olvidaron para qué habían accedido; es decir para lograr que los derechos
sociales comenzaran a ser una realidad para muchos. Aunque no pudieron
desactivar el régimen de dependencia y de exclusión de las condiciones
económicas imperantes por la división internacional del trabajo, intentaron
generar un mejor estado de bienestar que queda expresado en el conjunto
de leyes que se promulgaron.
Sin embargo para la oligarquía, los radicales eran una intromisión poco
tolerable en el gobierno de un Estado que, sinceramente en los términos
comerciales que manejaba, no los necesitaba. Esta élite, con ideas liberales,
tenía en sí misma el germen de la Argentina antigua, donde nunca se confió
en la capacidad de todos, y siempre se optó por un grupo de gente
“especial” para participar del gobierno (los españoles, los unitarios, los
federales, los liberales...). No se toleraba que los inmigrantes que habían
convocado, ahora decidieran por ellos mismos y para todo el país. Eran dos
modelos que no podían dialogar. Unos por miopes, no veían el efecto que su
propia propuesta de población del país había generado: una nueva
Argentina venida de todo el mundo. Y los otros, no tenían los
procedimientos ni el tiempo necesario para transformar su gestión política
en una gestión social.
En medio de estas posiciones, se produce la Primera Guerra Mundial, y la
Revolución Bolchevique en la antigua Rusia, que pone al socialismo y a los
problemas sociales como punto de discusión universal. De esta Primera
Guerra Mundial surge un nuevo y más poderoso protagonista industrial:
Estados Unidos de Norteamérica. En base a una fuerte política
proteccionista en sus fronteras internas y el más libre cambio en sus
fronteras externas, Estados Unidos sustituye a una Inglaterra agotada, en
cuanto a los mercados y a la inversión de capitales en nuestro país.
El radicalismo se veía impotente para llevar a cabo su programa de
distribución equitativa de la riqueza, por su inexperiencia, su falta de
procedimientos y también ante este nuevo poder de penetración capitalista
que era Estados Unidos, nuevo líder mundial instalado en nuestro país. Así,
poco a poco, sin cambiar el modelo, Estados Unidos fue reemplazando a
Inglaterra. El proceso es similar:

Unidad 2: 1916 - 1930 Página 26


La población norteamericana se industrializó a gran escala y esto los forzó a
buscar mercados en el exterior para comprar materia prima y vender
manufacturas.
La Argentina fue uno de esos mercados aceptando nuevamente el modelo
agro exportador. Y como en Argentina no había grandes capitales y sí en
Estados Unidos, gracias a su producción industrial, capitales
norteamericanos ocuparon el 70% de las inversiones de nuestro país.
Otra vez se pudieron incluir en este sistema sólo algunos, no la totalidad de
la Nación. Pudieron hacerlo los que producían productos básicos y pudieron
insertarlos en los países centrales. Otra vez la industria extranjera se
instalaba en el intercambio comercial como freno de cualquier desarrollo
industrial propio, para que no pudiera la Argentina competir con el producto
importado. Otra vez la dependencia a los vaivenes de las economías
extranjeras.
1929. Otra vez crisis económica en la Argentina, con las consecuentes crisis
sociales. El gobierno de Don Hipólito Yrigoyen tiene dificultades para
sostenerse, no sólo por la avanzada edad del líder radical, sino porque
muchos se dan cuenta de que a pesar de haber conseguido los derechos
políticos, no se ha avanzado en el terreno de los derechos sociales...
La resignación de la postura radical, la no aplicación de dichas ideas
fundamentales, el no poder hacer frente a los reclamos de esta clase media
urbana y la presión de los capitales extranjeros, permitió que la oligarquía
terrateniente tomara una de las más torpes medidas políticas del siglo:
instaurar como forma de gobierno y de control social y económico el golpe
de estado.
¿Qué es un golpe de estado? Una catástrofe educativa.

E.3. EL GOLPE DE ESTADO: UNA CATÁSTROFE

Hasta ahora habíamos visto las dificultades de la Argentina, para construir


su casa sin deudas, sin préstamo, con poca industria y mucho campo, con
gente tan distinta, con crecimiento desparejo... Frente a las dificultades,
siempre aparecen posiciones enfrentadas. Es como cuando pierde la
selección de fútbol, ahí nos dividimos todos y opinamos distinto, y
discutimos acalorados. (Pero si la Selección gana...ahí, sí... todos nos
sentimos orgullosos y argentinos). Y frente a las dificultades argentinas,
aparecen estas posiciones, que si bien confrontaban y no se entendían,
discutían en el plano de las ideas y dentro de las reglas de juego que ponían
las normas jurídicas.
La Constitución, las elecciones, la democracia, los gobiernos liberales, los
gobiernos radicales. Todos con ideas, con errores, con intolerancias, con
algunos logros, y unos cuantos “no puedo”. Pero en el año 1930, más
precisamente el 6 de setiembre la discusión deja de darse para detenerse

Unidad 2: 1916 - 1930 Página 27


en un absurdo proceso político llamado Golpe de Estado, que impone por la
fuerza la organización política y el modo de vida de todos los argentinos.
Más allá de las ideas de esa élite (llamada oligarquía o régimen por los
radicales), cuestionamos el mecanismo de recurrir a los militares como
método para acceder al gobierno y desde allí al poder, desconociendo las
formas constitucionales. Este mecanismo lastimará profundamente el
desarrollo político - social del país al instalar este modelo como alternativa
viable en los próximos años.
Golpe de Estado, como su frase lo explica es golpear, ¿A quién se golpea? Al
estado de derecho.
Se rompen las reglas de juego y el más fuerte gobierna por el terror, la
represión o el miedo, hasta tanto su gobierno dé paso a un nuevo estado de
derecho. ¿Por qué decimos que el golpe de Estado es una catástrofe
educativa? Porque estamos seguros de que el gobierno de facto instaura en
todos la alternativa de gobernar por la fuerza cualquier situación (no
necesariamente política) sin ser sancionado y además, siendo valorado
como alguien con derecho a vulnerar los derechos de los demás.
El golpe del ‘30 promueve dicha forma de encarar el gobierno de la cosa
pública, el Régimen vuelve ahora al poder desde la fuerza, sin poder
lograrlo por el voto. Yrigoyen es derrocado por el General José Uriburu,
quien con unos 900 cadetes del Colegio Militar se dirige a la Casa de
Gobierno y destituye por la fuerza al presidente radical. Este gobierno sólo
durará dos años. Pero su torpe accionar político y sus escasos objetivos
institucionales, (su visión del país como una chacra y de sus gobernados
como peones de campo), no logra a pesar de tener todo el apoyo de los
propietarios de la tierra, alterar los destinos del país. . La dependencia
económica de los países centrales no se altera; las relaciones ambivalentes
con Norteamérica se profundizan y la ausencia de industria se hace una
constante.
Es tan obvio que no se puede excluir al pueblo del gobierno por la fuerza,
que en el intento de disimular dicha intención se arriba a una década que
muchos le llamaron Infame.
Infame por el fraude como método básico para gobernar y alcanzar el
poder. Otros le llamaron la década del fraude patriótico, porque impedir que
la clase media urbana y el radicalismo llegara al poder por las urnas, era un
acto que beneficiaba al país.

En síntesis:
 1902: Surge el radicalismo reclamando los derechos políticos y sociales
 1916: El radicalismo logra su primer objetivo y accede al gobierno
 1929: el radicalismo fracasa en su primer objetivo
 1930: Golpe de Estado. Anulación de derechos políticos para todos.

Unidad 2: 1916 - 1930 Página 28


Otra vez se nos consideraba incapaces para decidir por nosotros mismos.
Aunque todos veían que ni capaces ni incapaces lograban torcer el orden en
que nuestro país se fue construyendo. Persistirían la deuda crónica, la falta
de crédito, la marginación de grandes sectores de la población, la no
distribución equitativa de la riqueza. Y se sumaba ahora la restricción
compulsiva de los derechos políticos. Otra vez la exclusión, ahora como
forma de gobierno. A veces como forma legal, legal pero no legitima.
Recurriendo a la patota o a la seducción, pero no a las normas claras y
transparentes. ¿Patota? ¿Seducción? ¿Ayer u hoy?

Unidad 2: 1916 - 1930 Página 29


UNIDAD N° 3: 1930 - 1943.

“La fragilidad de la democracia.”

F. LA POLÍTICA G. CAMBIOS H. LA IGLESIA


ECONÓMICOS Y
SOCIALES

“P r oyectos a utor i ta r i os “U n a tr a m a de
r eem p l a z a n a l a f r á gi l deb i l i da des con ef ectos
dem ocr a ci a ” p osi ti vos”

H.1 La Iglesia y la
F.1 El Fraude (o la G.1 La fragilidad del Argentina
democracia modelo aluvional
fraudulenta agroexportador.
H.2 Un poco de
F.2 El totalitarismo G.2 Migraciones historia
(fascismo y internas e
nazismo) industrialización H.3 La Iglesia y las
urbana. ideas liberales

Unidad 3: 1930 - 1943 Página 34


Preside Argentina El Mundo
nte
URIBIRI

1930: Es depuesto Yrigoyen. Se disuelve el 1930: India: Ghandi inicia el 2º movimiento de


1390

Congreso. Se implanta la ley marcial desobediencia civil.


1931: La dictadura desconoce el triunfo 1931: Gran Bretaña: abandonan el respaldo
electoral en la provincia de Buenos Aires. oro de
1932: El Vicepresidente Roca encabeza una la libra esterlina
misión a Londres, para tratar de intensificar 1932: Guerra del Chaco entre Bolivia y
el intercambio comercial. Paraguay.
JUSTO

1933: Tratado Roca – Runciman. Conferencia imperial de Ottawa, trato


Copello 1º Cardenal argentino preferencial de Gran Bretaña a sus
Muere Hipólito Yrigoyen dominios

Crece la desocupación 1933: Alemania: Hitler canciller.

1934: Abstención electoral de los radicales Japón: se retira de la Sociedad de


Naciones.
1935: Apogeo de fraude electoral
1934: Italia: Mussolini establece el estado
1936: Huelga general, los activistas son
encarcelados y sometidos a apremios corporativo
ilegales. Alemania: Primeras leyes racistas
1937: Decreto por el cual en los mapas 1936: España: comienza la Guerra Civil
deben aparecer las islas Malvinas como 1937: Guerra Chino – Japonesa
Argentinas
España: Franco es proclamado caudillo
1938: Leyes de protección a la niñez
ORTIZ

1938: Hitler ocupa Austria-


1939: Primer Liceo Militar 1939: El ejército alemán ocupa
1940: Ortiz interviene la provincia de Checoslovaquia.
Buenos Aires Comienza la 2ª Guerra Mundial.
La república española pierde la Guerra
1941: Se adquieren barcos para la Flota Civil
CASTILLO

Mercante del Estado. 1940: Pacto Tripartito.


1942: Conferencia de Río de Janeiro: Nace el EJE
Argentina se niega a romper relaciones con Alemania ocupa Francia
el EJE.
1941: Alemania: “Solución final” de la
1943: Golpe de estado por la neutralidad y cuestión Judía
contra el consumo.
EEUU: declara la guerra a Japón
1942: Brasil: declara la guerra a Alemania.
India: reclamo de independencia.
1943: Conferencia de los Aliados.
Italia: caída de Mussolini

Unidad 3: 1930 - 1943 Página 35


ETAPA 1930 - 1943

La fragilidad de la democracia.

F. LA POLÍTICA.

“Proyectos Autoritarios reemplazan a la frágil


democracia”

A veces las personas somos contradictorias y esto nos impulsa a ir dando


muchas vueltas por el camino. Y parece que no se avanza. Y es así. Un
ejemplo: si en casa pedirnos que nos dejen salir solos, porque ya somos
grandes; pero en el colegio exigirnos que nos ayuden y nos den otras, y
otras, y otras oportunidades, porque todavía somos chicos... aquí hay algo
“contradictorio” que habrá que revisar si querernos crecer de verdad.
Al país le pasó muchas veces encontrarse frente a contradicciones internas
y entonces recurrió al engaño para tratar de disimularlas. Y ya que es difícil
entendernos entre los hombres, se hace casi imposible cuando aparece la
“mentira instalada en lugares centrales de la sociedad”. Y en estos períodos
más bien se retrocede.
Y ¿dónde estaban las contradicciones? Veamos algunas...
¿Te acordás que dijimos que la élite gobernante tenía ideas liberales? Y
también dijimos que las ideas liberales en política proponen como forma de
gobierno, las repúblicas democráticas. Con ellas se accede al gobierno por
los votos de los ciudadanos. Pero en nuestra República Argentina, entre los
años 1916 y 1930, los liberales no pudieron ganar las elecciones y por lo
tanto perdieron el poder en manos de los radicales. Sin embargo, como la
élite no quería perder el poder, ni coincidía con lo que hacía el radicalismo
en su gobierno, recurrió al “golpe de estado” para acceder al gobierno. Pero
además, corno acceder y permanecer en el gobierno por la fuerza, es muy
contradictorio con la ideas liberales, se recurrió al poco tiempo al fraude, a
la trampa electoral. Así el gobierno de la élite era “legal” porque provenía
de elecciones. Legal, pero no legítimo. Y ésta es una diferencia sustancial.
Veámoslo con mayor detenimiento.

Unidad 3: 1930 - 1943 Página 36


F.1. PROYECTOS AUTORITARIOS REEMPLAZAN A LA FRÁGIL DEMOCRACIA

En el capítulo anterior vimos terminar el período radical con un golpe de


estado. A este golpe lo denominaron la catástrofe del ‘30, por considerarlo
una catástrofe educativa, y explicamos que era una catástrofe educativa
porque enseñaba que por la fuerza se podía no respetar el estado de
derecho que surge de la Constitución.
El período que se inicia con este golpe de estado, lo conocemos corno
Década Infame. Infame por la ausencia de fama, quizás, de buena fama.
¿Cuáles serían entonces los motivos de esta mala fama? La respuesta es
clara:
 El período se inicia con un golpe de Estado.
 Se continúa con el fraude electoral como forma de elegir gobierno.
 Se termina con otro golpe de Estado.
Es así que estos años transcurren con una democracia muy frágil y con una
desvalorización muy poderosa de los gobiernos de fuerza.
Al iniciarse la década, Argentina estrena con total desparpajo, su primer
gobierno autoritario, de corte cívico - militar. Se suprime el estado de
derecho y se vulnera la Constitución.
¿Quiénes hacen esto? Muchos hombres y mujeres de este país que poseían
gran poder económico y que habían perdido el poder político con la llegada
de los radicales y que sabían que no lo iban a recuperar por el voto popular.
Es la Argentina gringa la que obstaculiza el acceso al poder de este grupo
denominado élite.
Por lo tanto, el golpe, representa la alternativa nefasta de la élite para llegar
al poder.
El golpe de Estado es un porque sí. Y cada vez que nos dicen que debernos
obedecer tal o cual cosa, porque sí, seguro que está acompañado por un
palo, un arma o un cañón. El golpe y la violencia fueron en 1930, como
siempre, dos elementos que funcionaban juntos.
Es en ese momento donde se origina el famoso: “Por algo será...”
Y así, no sólo se cerró la inmigración para evitar el crecimiento de la
argentina gringa, sino que también se recurrió a la tortura, a las
persecuciones y a los fusilamientos de los posibles desobedientes y/o
opositores.
A tal grado de aberraciones llegó el gobierno de Uriburu en los dos años de
existencia (1930 - 1932) que terminó siendo intolerable hasta para sus
propios seguidores.
Esto llevó a la élite a elaborar un nuevo mecanismo de acceso al gobierno:
el fraude patriótico. Y se reinstala el sufragio con la condición de que el
modelo no se modificara.

Unidad 3: 1930 - 1943 Página 37


La pregunta: ¿qué tipo de acciones se podían realizar para que los votos que
son universales, secretos y obligatorios dieran por ganadores a los que
anteriormente se habían instalado en el gobierno por la fuerza?
La respuesta: un fraude electoral.

F.1.1. EL FRAUDE ELECTORAL (O LA DEMOCRACIA


FRAUDULENTA)
Hacer fraude se convirtió en método habitual de los gobernantes, fraude y
exclusión fueron formas de gobierno que llevaron al país a vivir una ilusión
de orden.
¿Qué orden? El orden que surge de la inmovilidad política, social y
económica.
¿De dónde se sacó semejante idea del orden? Durante el siglo XIX, en los
países europeos se había instalado en las potencias centrales la carrera
armamentista producto de sus discusiones sobre el predominio colonial.

F.1.2. TOTALITARISMO (FASCISMO Y NAZISMO)


El Estado empieza a intervenir en forma permanente en todos los ámbitos
de la vida de los habitantes: le fija formas de pensar homogéneas, o sea
parecidas, y cuánto más parecidas mejor, se fijan formas de gobierno, de
trabajo, de producción, de estudio.
En estos casos, cuando en regímenes como los de Italia en esa época, todo
lo decide el Estado, y a los individuos casi no les quedan espacios de
libertad, es decir, cuando el Estado está por encima del individuo y éste
está en función del Estado, estamos frente a gobiernos totalitarios. En los
totalitarismos uno siente que es sólo la parte de un gran mecanismo que
manejan otros. Por ejemplo, en un régimen totalitario a uno lo podrían
obligar a estudiar medicina porque el Estado considera que necesita
médicos, a pesar de que uno no elegiría esa carrera, o lo podrían obligar a
no estudiar alguna carrera, porque el Estado necesita soldados o
capataces...
En Italia a este régimen totalitario se lo llamó “fascismo” ya que la “fasce”
(espigas de trigo apretadas), que era la insignia utilizada por los antiguos
“cónsules” romanos, pasa a ser el símbolo del poder del Estado en esta
época.
Pero también simboliza la sensación que tienen los individuos de estas
sociedades: en el régimen fascista uno se siente como en un haz de espigas
de trigo, en un mazo de espigas atadas que por estar tan apretadas casi no
se distinguen entre sí. Así se puede mantener “el orden”, pero a costa de la
libertad de los hombres.
El Fascismo y el control del Estado a través de Estados militarizados que se
modernizaron por la fuerza, fueron los paradigmas (modelos) de aquellos

Unidad 3: 1930 - 1943 Página 38


que promovían este nuevo orden, un orden rígido, inerte, opresor, que se
basaba en un conjunto difuso de ideas y una adscripción irracional a un líder
carismático que no posibilitaba dudas.
Esta idea de modernizar el país desde un orden “omnímodo” (que abraza y
comprende todo) fue instalándose en la Argentina como efecto reflejo de la
consolidación del Fascimo y del Nazismo en Europa.
Pero al mismo tiempo que unos adherían a estos totalitarismos, otros
defendían el sentimiento democrático y repudiaban las agresiones nazis que
llevaron a la Segunda Guerra Mundial.
Y este gobierno que nació contradictorio pretende desde la presidencia del
Dr. Ortiz reinstalar los derechos políticos con total vigencia y llevar a la
presidencia a un ciudadano elegido sin fraude.
Es así que en 1940 el fraude se agota y la Segunda Guerra Mundial pone a
la Argentina, más precisamente al gobierno, en la opción de neutralidad
exigida por Inglaterra (para poder continuar con la compra de granos a
nuestro país y no tener que recurrir a EEUU que crecía vertiginosamente) o
la presión de declarar la guerra a Alemania ejercida por los Estados Unidos.
El gobierno en 1940, 0pta por la neutralidad, pero hacia 1943, ante el
avance de los “aliados” y la percepción del poderío de los EEUU, el
gobierno, ahora de Castillo, pretende girar hacia las relaciones con
Norteamérica.
¿Y los que pretendían el orden? ¿Y los partidarios del “fascismo”? Ellos, no
pudieron tolerar que la derrota en Italia y otras partes del mundo se
reflejara también aquí. Y como muchos de ellos eran militares, no dudaron
en recurrir a las armas para torcer nuevamente el curso de la política
argentina: otra vez, por la fuerza, se excluye a todos de la discusión de
ideas. 1943. Se instala un modelo repetido: el golpe.

G.CAMBIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES

“Trama de debilidades con aspectos positivos.

G.1. LA FRAGILIDAD DEL MODELO AGROEXPORTADOR

1930 a 1943 fue un período de cambios económicos estructurales para


Europa y para nuestro país. Europa se encuentra en un período denominado
de entreguerras o sea, se vivía en el medio de la Primera Guerra Mundial
(1914 - 1918) y la Segunda Guerra Mundial (1939- 1945).
A estas guerras las conocernos por los millones de muertos que arrojaron
como saldo. Pero también fue un período donde los países industrializados
produjeron una enorme súper lucha industrial en la cual Inglaterra, Francia,

Unidad 3: 1930 - 1943 Página 39


Europa en general, Estados Unidos y Rusia, discutieron por la fuerza la
industrialización del planeta.
Inglaterra, un país influyente política y económicamente sobre el nuestro,
produce en esta década una reacomodación de sus territorios coloniales y el
mercado de las carnes y los granos argentinos no se incluye en este
reacomodamiento. Es decir, no nos comprarían más nuestros productos
agroganaderos.
Situación, que haría tambalear la economía argentina que había apostado al
modelo agroexportador, causó una enorme preocupación en la élite
gobernante, llevó a la misma a iniciar un rápido giro para reconstruir las
relaciones comerciales con Inglaterra con el fin de mantenerse dentro de
sus fronteras comerciales.
Fue tan grande la conmoción que causó esta reorganización de mercados y
la necesidad de de aliarse en el comercio Ingles, que Julio A. Roca (hijo),
vicepresidente de la Argentina durante el gobierno del presidente Justo,
decía: “La Argentina, por sus relaciones culturales, económicas, políticas, es
parte de la Corona Británica”.
Lo más grave de esto, es que nos incluimos en el nuevo orden inglés desde
términos económicos mucho más deteriorados que los que estaban
vigentes.
Veamos cómo se llevó a cabo esta nueva inclusión en el abastecimiento
inglés.
El vicepresidente Roca (hijo), enviado por el presidente Justo a Inglaterra,
encabeza una misión comercial que culmina con el tratado, el pacto Roca -
Runciman, por el cual se otorgan importantes concesiones al comercio
británico.
El 86% de la producción de carnes y su consiguiente comercialización pasó
a manos inglesas.
Esto generó un profundo y violento debate en el Congreso sobre el comercio
de las carnes, allí en verdaderas acusaciones de traición a la patria, se
desataron unos disparos provenientes desde el público que hirieron
mortalmente al senador Bordaberry (de ideas contrarias al gobierno).
El senador formaba parte de un grupo que estaba rodeando al ministro de
Agricultura, Duhau y al senador Lisandro De la Torre (también opositor), que
unos momentos antes había insultado al ministro de Hacienda, Pinedo por,
lo que recibió un contundente puñetazo de Duhau. Quien había disparado
era un ex-comisario expulsado de la policía.

Sin duda, semejantes tratados económicos y la proximidad de un orden


mundial en camino a la guerra, obligaron al país a realizar una
reestructuración financiera. Y esta reestructuración financiera, que se
intentaba (manteniendo las exportaciones de las carnes y la protección de

Unidad 3: 1930 - 1943 Página 40


la producción agrícola), hizo caer el peso de sus medidas de reajuste sobre
los sectores populares. Volvió la exclusión de los grupos populares y la
concentración en pocos de la riqueza de las exportaciones.
Se instalaron junto al fraude patriótico, la huelga y la desocupación, menos
graves que en Europa, pero muy duros igualmente.
Años recordados por nuestros abuelos y bisabuelos, por el pan negro, el
poco trabajo y el engaño del voto, pero también por la vida opulenta de la
élite que ahora se veía sin problemas.

G.2. MIGRACIONES INTERNAS E INDUSTRIALIZACIÓN URBANA

La crisis poco a poco fue dando paso a algunos efectos positivos. La guerra
obligaba a importar pocas cosas, entonces los argentinos empezaron a
improvisar algunas pequeñas industrias textiles, metalúrgicas y de
alimentos para cubrir los productos que no llegaban del exterior. Pero la
despoblación de los campos obligó a los argentinos a emigrar a las ciudades
en busca de mejores condiciones de vida y se emplearon sin pretensiones
en los talleres del rededor de estas ciudades. Se calcula que desde 1935,
cada año, esta industria absorbió 100.000 migrantes internos que se
asentaron en los suburbios de Bs. As.
La guerra mundial de 1939 activó mucho más la expansión de esta
incipiente industria liviana. Y a pesar de su precariedad y de su falta de
tecnología, se atrevió a sustituir los productos importados, con productos
nacionales, en su mayoría caros y de baja calidad ya que no había
competencia.
Además, las potencias ante el desastre de la guerra, no sólo tuvieron que
transferir su producción industrial a la producción militar y (por lo tanto se
paró su exportación de manufacturas); sino que buscaron con
desesperación productos agrícolas y alimenticios.
Y fue así corno ante una coyuntura externa (la Segunda Guerra Mundial), la
Argentina, (que percibía con claridad la fragilidad del siempre dependiente
modelo agroexportador), vivió un momento de euforia económica, pleno
empleo y con una balanza comercial, por primera vez, ¡positiva!
El país de las ollas populares y la ausencia de industrias, que mendigaba a
Gran Bretaña la colocación de sus carnes, ahora era una nación que se
capitalizaba.
Hay dos preguntas que te proponemos: ¿Qué hizo la Argentina con el capital
que generaba esa balanza comercial positiva? ¿Qué pasaría con la
economía al terminar la Guerra mundial?

Unidad 3: 1930 - 1943 Página 41


H.LA IGLESIA

La fe es una dimensión de nuestra vida cotidiana. No se puede ver porque


se lleva en el corazón. Alguna vez, todos hemos escuchado decir que la fe
mueve montañas. Mover montañas es una forma de decir.
Los hombres de fe, obran. Hacen juntos. Se sienten unidos por una doble
ligadura: religión. Doble unión. De los hombres entre sí. De los hombres con
Dios.
Encuentro y celebración. En un templo. En la casa de Dios. En un día
especial. Con una forma particular de actuar.
Fe. Creencia. En lo fundamental no hay variación.
La institución: permanencias y cambios.
La fe: cristianos, judíos, musulmanes, animistas.
El templo: iglesia, sinagoga, mezquita.
El día: sábado, domingo.
Cuanto tiempo le llevó a la humanidad elaborar la idea de tolerancia. De
respeto por las ideas, las creencias ajenas. De respeto por las vidas de los
hombres que encarnan esas ideas, esas creencias. ¿Cuánto tiempo le
llevará a la humanidad entender que los hombres son sagrados para los
hombres?

H.1. LA IGLESIA DE LA ARGENTINA ALUVIONAL

La Argentina aluvional, de la gran inmigración, recibió hombres de todas


partes del mundo. Tenían diferentes religiones, aunque la mayoría eran
cristianos católicos porque venían de países como Italia y España, donde
esa religión predominaba al igual que en la tierra que los recibía.
Los inmigrantes se vinculaban por el “paese” de origen y generalmente
vivían uno cerca del otro. En la “iglesia” de su barrio instalaban una imagen
de un santo o manifestación de la Virgen que había sido objeto de particular
devoción en sus tierras.
Una vez al año la comunidad de paisanos organizaba una celebración de su
patrono. Encuentro y celebración. Era, es, una fiesta popular. Una forma de
lo que llamamos piedad o religiosidad popular. Que hoy se expresa, en esa
línea de devoción, con manifestaciones multitudinarias como la
peregrinación juvenil a Luján o San Cayetano en Capital Federal y Nuestra
Señora de Itatí en Corrientes, la difunta Correa en San Juan o el pequeño
presente que se deja al pasar en las Apachetas del Noroeste Argentino.
Era, es, tarea del párroco -y hoy de los laicos- coordinar y conciliar esas
manifestaciones de fe, por un lado con el calendario litúrgico y por otro con
el sentido profundo de la misión de la Iglesia: salvar el alma del Pueblo de
dios.

Unidad 3: 1930 - 1943 Página 42


Los Sacramentos de la Iglesia, eran, son, una oportunidad para firmar el
sentido de la fe. Pero también fueron una oportunidad para la reunión de
familiares, amigos, vecinos: el catecismo para la primera comunión, la
presencia del obispo en las confirmaciones y, casi tan viejos como la
humanidad, una boda, un bautismo, la despedida del ser querido que
muere.
Esta descripción nos lleva a estudiar otra dimensión de la Iglesia. Su
pertenencia como institución al plano social y también al político.
Algunas preguntas para pensar mejor lo que venirnos diciendo:
¿De qué grupos sociales provienen sus feligreses? ¿Por qué?
¿Quiénes son los integrantes de su jerarquía?
¿De dónde se obtienen los recursos?
¿Cómo se obtienen?
¿Su acción, responde a los intereses de algún grupo social?
¿Qué relación existe entre la visión religiosa y los problemas de la vida
social?

H.2. UN POCO DE HISTORIA

Después de haber meditado las respuestas a esos interrogantes en su ir y


venir de 1900, por ejemplo, a nuestros días, te proponemos retroceder
mucho más en el tiempo e instalarnos en la época colonial ¿te parece bien
en 1661?
En ese tiempo, las familias de una próspera situación económica, por
ejemplo mercaderes y comerciantes vinculados al tráfico monopólico tenían
algunas reglas relacionadas con el matrimonio que debemos considerar:
 La parte más grande del patrimonio familiar lo recibía el hijo mayor
varón junto con la obligación de continuar la actividad del padre
(mayorazgo).
 La hija mayor recibía la dote, o sea un aporte económico que hacía su
familia para que lo administrase su esposo.
Y, entonces ¿qué pasaba con los otros hijos?
 Los varones podían optar entre ingresar al ejército (un rango de oficial se
compraba) o ingresar a la Iglesia; si en el aspirante existían aptitudes,
también podía estudiar en la universidad.
 Las mujeres podían ingresar al convento que recibía una dote de la
familia.
Y qué pasaba si algún hijo de estos “segundones “, o el mayor, se
enamoraba. La mayoría sufría en silencio la decisión familiar. Algunos pocos
se animaban y planteaban el discenso. Contaban con el apoyo de la Iglesia.
Y generalmente la historia de amor tenía final feliz.

Unidad 3: 1930 - 1943 Página 43


Como ves la Iglesia tenía una presencia muy importante en la vida cotidiana
de todos los estamentos de esa sociedad.
Las reglas de herencia y matrimonio, las convicciones de la élite de la
época, la satisfacción íntima de esas personas con entregar parte de sus
bienes a la Iglesia y también un continuado acierto en el uso y
multiplicación de ellos, convirtió a la institución, (por su influencia sobre las
personas de diferentes estamentos, por su riqueza y sus vinculaciones con
el poder), en un actor clave para comprender.
Los jóvenes, hijos de la élite colonial, “educados por” o ‘integrantes de “la
jerarquía eclesial, fueron actores sociales significativos en el proceso de la
independencia argentina (1810 - 1824).
Se enfrentaron, discutieron entre sí y con la jerarquía política y hasta
algunos integraron las instituciones de gobierno.
Fueron pastores de almas y de pueblos.
Participaron en asambleas y congresos. Fueron parte de diversos gobiernos
y se responsabilizaron por decisiones concretas. Participaron en la redacción
de acuerdos, de leyes, de la vieja constitución de 1853.
Porque se consideraban parte inseparable del estado, desde el púlpito o
desde la prensa de cada época, difundieron ideas, criticaron y apoyaron
múltiples y diversas situaciones políticas.
Opinaban de economía y de derecho; construían con la coherencia que dan
generaciones de hombres guiados por la continuidad de convicciones
profundas y una fe que mueve montañas.
Llevaban cuenta de nacimientos, casamientos, defunciones y uno de sus
hombres escribió la primera historia de los argentinos. Tenían a su cargo
escuelas y universidades, instituciones benéficas (hospitales, orfelinatos,
asilos).
Privilegios, normas y costumbres que se habían originado en la Edad Media
y que se reforzaron en la situación de la conquista y colonización, les
permitieron poseer casas en la ciudad e importantes propiedades rurales.
La renta de estas posesiones administrada con prudencia les permitió
construir templos y catedrales, hacer vivir a su jerarquía con dignidad
principesca y sostener obras de caridad.

H.3. LA IGLESIA Y LAS IDEAS LIBERALES

Pero también desde el final de la Edad Media y desde comienzos de los


tiempos modernos se habían desencadenado nuevos procesos que en el
plano político e ideológico pusieron en cuestionamiento la acción y el
privilegio de la Iglesia.
Primero fue la idea de que el príncipe (el gobernante) estaba por encima de
todo otro poder aunque ese poder tuviera origen en el mismísimo Dios.

Unidad 3: 1930 - 1943 Página 44


Después vino la idea de que hay dos formas de conocer, separadas entre sí:
la fe y la ciencia.
Más tarde, combinados estos procesos entre sí, el príncipe, convencido de
que podía actuar en política desde su razón desde su interés que era la
razón del Estado consideró que era oportuno limitar el poder de la Iglesia,
de sus hombres, de sus organizaciones.
Y cuando el príncipe dejó su lugar a un presidente, y el Estado absolutista a
un Estado más o menos republicano llegó el tiempo donde se planteó la
necesidad de separar definitivamente la Iglesia del Estado.
Escuelas, hospitales, asilos, sociedad de beneficencia, registro civil y
matrimonio civil.
Todo a cargo del Estado más o menos republicano.
Fue un proceso muy duro. Pero casi silencioso.
No se ejerció sobre personas e instituciones violencia física. Pero las
palabras fueron duras.
El conflicto se instaló en el seno de las familias.
La Iglesia ¿debía dedicarse o no a lo social y a lo político?
En la Constitución de 1853 se había escrito que Dios era fuente de toda
razón y justicia.
Treinta años más tarde toda la razón emanaba del Estado que era liberal se
sustituía la fe en Dios por la fe en el progreso. Progreso material sostenido
por el espectacular desarrollo de la ciencia y la tecnología. Una riqueza que
se ganaba en un “mercado libre”
O sea, a través de un largo proceso, se fueron dando situaciones
económicas, políticas y nuevas ideas que posibilitaron que el Estado sacara
a la Iglesia del lugar protagónico que ocupaba en la escena social.
El Estado impidió claramente alrededor de 1880 que la Iglesia interviniera
en cuestiones que tradicionalmente eran de su incumbencia.
Ahora sí había verdadera libertad. La ética cristiana no tendría autoridad
para intervenir en la economía, para impedir los progresos científicos en
nombre de ideas pasadas de moda.
El Estado liberal ganó una batalla. Hasta nuestros días el conflicto continúa.
Se había dicho que además de ser fuente de razón, Dios es fuente de
justicia.
Para los liberales el Estado debía ser fuente de orden. Un orden que muchas
veces sólo buscó el enriquecimiento. Y una justicia que muchas veces sólo
defendió a quienes tenían riquezas.
La mayoría de la élite gobernante esos liberales de los que estamos
hablando, decían que la Iglesia no tenía por qué molestarse en cuestiones
sociales.
Le habían quitado responsabilidades que se habían transferido al Estado y
les habían dejado sus fuentes de ingreso.

Unidad 3: 1930 - 1943 Página 45


La Iglesia, en esa argumentación, podía dedicarse tranquilamente a sus
tareas específicas: las espirituales.
Y entonces, ¿por qué hablar de la Iglesia en un libro de historia? ¿No
separamos “ciencia de fe”? No es tan fácil. La Iglesia es un importante actor
social, y como tal queremos abordarlo. Ya dijimos que los hombres de la
Iglesia no bajan del cielo (a lo sumo van al cielo), sino que son hombres de
las sociedades humanas.
Sus feligreses eran los que no tenían trabajo y por eso recurrían a las
huelgas y a las fiestas de San Cayetano. Sus feligreses eran los que sí
tenían trabajo y a veces no participaban de las huelgas para no perderlo y
peregrinaban hasta Luján para agradecer a la Virgen. Y también sus
feligreses se enfermaban y recurrían al “doctor”, a los rezos, y a los
curanderos...
Y seguramente, muchos de los políticos le pedirían al mismo Dios que los
ayudara a ganar esas elecciones, aunque sea con fraude, al mismo tiempo
que otros le pedían que los ayudara a sacar a la élite gobernante del
gobierno, aunque sea mediante revoluciones...
Un mismo Dios, muchos hombres con necesidades y deseos diferentes. Un
mismo Dios en un mundo lleno de contradicciones. Muchos deseos
diferentes y carencias similares: “hago fraude, miento, por salvar a la Patria
“; “hago revoluciones, persecuciones, torturas o mato, por salvar a la Patria
“; “acompaño gobiernos fraudulentos, o bendigo armas desde mi
sacerdocio, para salvar a la Patria y así a las almas de sus ciudadanos.”
¿Es que Dios se habrá olvidado de la “patria” al dar sus mandamientos...?
O es que hemos separado tanto la fe de la ciencia y de la sociedad, que la
hemos quitado de la vida y la hemos encerrado dentro de las misas
dominicales, de las fiestas de bautismo, de las primeras comuniones, de los
casamientos...Y eso sí, le hemos dado todo el lugar frente a la muerte y
cuando alguien agoniza corremos a llamar al cura...
Las ideas liberales lograron que se acorralara la fe exclusivamente dentro
de la esfera espiritual. Los hombres y mujeres de la Iglesia, también
muchos, con ideas liberales, aceptaron, aceptamos, este lugar. Pero ¿es que
en la política intervienen hombres sin espíritu? ¿Es que en lo social no se
juegan los cuerpos con espíritus? ¿Es que en las escuelas no aparece la
amistad y el odio, el amor y el sexo, la solidaridad y la violencia, la verdad y
la mentira, la separación de los matrimonios, los ricos y los pobres, los
sanos y los enfermos, el nacimiento de un bebé muy deseado y de otro no
deseado, la muerte de un profesor, de un papá, o de un amigo...? Y acá, la
fe ¿no tiene ninguna palabra para aportar?
En síntesis. Un capítulo lleno de contradicciones. Contradicciones en lo
político y en lo económico. Contradicciones dentro de los grupos, de las
familias, de las asociaciones. Contradicciones dentro de la Iglesia. Un
capítulo lleno de contradicciones. La historia humana está llena de
contradicciones. Y la Iglesia peregrina dentro de su trama.

Unidad 3: 1930 - 1943 Página 46


UNIDAD N° 4: 1943 - 1955.

“Autonomía o Dependencia.”

I. EL JUSTICIALISMO Y LA
J. EL EJÉRCITO
JUSTICIA SOCIAL

“¿D i str i b uci ón coyun tur a l o estr uctur a l ?

I.1 1945 – 1951: Nacimiento y apogeo del J.1 Las guerras de la


Justicialismo dentro de un contexto Independencia
internacional favorable
J.2 El Ejército Nacional
I.1.1 Juan D. Perón: el trabajo y la
inclusión de las masas
I.1.2 El primer gobierno de Perón
I.1.3 Evita, los pobres y la asistencia
social

I.2 1951 – 1955: Decadencia y caída del


Justicialismo en un nuevo marco
internacional

I.2.1 Segundo gobierno de Perón


I.2.2 La caída del peronismo

Unidad 4: 1943 - 1955 Página 50


Presiden Argentina El Mundo
te
1943: El G.O.U desplaza a Rawson. Por decreto se 1943: Levantamiento de los judíos en
RAWSON
1943

disuelven los partidos políticos. Perón secretario de Trabajo VARSOVIA. 300.000 muertos.
y Previsión.

1944: Liberación de Francia. EE.UU. y la


U.R.S.S. delimitan e influencian.
RAMIREZ

1944: Argentina rompe relaciones diplomáticas con el EJE.


1944

Ramírez es desplazado. Perón es ministro de Guerra.


1945 Capitulación de Alemania.
HIROSHIMA y NAGASAKI. Capitulación
de Japón. Termina la 2° Guerra Mundial.
1945: Régimen de jubilaciones y pensiones para Fundación de las Naciones Unidas.
FARREL
1945

empleados de comercio. Argentina declara la guerra a Juicios de Nuremberg.


Alemania y Japón adhiere a todos los pactos firmados por
los países americanos. Sindicatos en las industrias.
1946 Comienza la Guerra de Indochina.
Estatutos de los partidos políticos. 17 de Octubre. Adhesión
a Perón de vastos sectores. 1947 Independencia de la INDIA. Plan
Marshall de ayuda militar y económica
1946: Se reforma el régimen bancario. Se intervienen las
1946

para frenar la expansión comunista. Se


Universidades. Ley de Aguinaldos. El Estado adquiere la inicia la guerra fría.
PERÓN

empresa telefónica británica.


1948 Proclamación del Estado de Israel.
1947: Se reanuda la corriente inmigratoria desde Italia. Se Comienza el Apartheid, segregación
compran los ferrocarriles Británicos. Implantación de la racial en Sudáfrica. Asesinato de
enseñanza religiosa en las escuelas. El Estado controla el GHANDI
comercio exterior.
1949: Triunfa la revolución comunista
1948: Se proclaman los Derechos de la Ancianidad. CHINA. Conferencia Afro - Asiática en
1949: Nueva Constitución: Derechos del trabajador. Varias Nueva Delhi. Excomunión de católicos
huelgas son declaradas ilegales. comunizantes.
1950: Apoyo a EE.UU. en la Guerra de Corea. Ante la 1950 Guerra de Corea.
huelga ferroviaria los trabajadores son movilizados 1951: EE.UU.: El senador Mc Carthy
militarmente. inicia su campaña contra las actividades
1951: Plan económico y ley de radicación de capitales anti-norteamericanas “caza de brujas”
extranjeros. Primera sublevación militar. Eva Perón 1952: Explosión de la bomba de
renuncia a la Vicepresidencia. hidrógeno.
1952: Inauguración de una fábrica de Tolueno sintético. 1953: Muere Stalin. URSS: principio de
Fallece Eva Perón. Crisis agrícola. Déficit de la balanza por la “coexistencia pacífica”. División de
2º año consecutivo Corea.
1953: Atentado en una concentración peronista. Incendio 1954: Se inicia la guerra de liberación
2ª PERÓN
1953

del Jockey Club y de las sedes Radical y Socialista. Alza del de Argelia. División de Indochina.
costo de vida. 1955: pacto de Varsovia. Sistema de
1954: Argentina reclama la eliminación de los regímenes alianzas del bloque comunista.
coloniales. Ley de divorcio. Se agrava la tensión con la Conferencia de Bandung: 29 países afro
iglesia. Surge la Democracia Cristiana. – asiáticos condenan el colonialismo, la
1955: Se deroga la ley de enseñanza religiosa. Se anula la discriminación racial y el armamento
exención de impuestos a entidades católicas. 16 de junio: atómico.
alzamiento naval, bombardeo de Plaza de Mayo. Ataque e
incendio a iglesias. 16 de septiembre: Revolución
Libertadora. Paro por tiempo indeterminado. 19 de
septiembre: Perón se refugia en la embajada de Paraguay.

Unidad 4: 1943 - 1955 Página 51


ETAPA 1943 - 1955

¿Autonomía o Dependencia?
Entre 1880 y 1943 habíamos aprendido que nuestras tierras eran buenas
productoras de granos y carnes y que el mundo necesitaba de esos
alimentos; y que a su vez, otros países del mundo podían proveemos de
automóviles, maquinarias, electrodomésticos, y de gran variedad de
manufacturas. Pero también habíamos aprendido que este modelo dependía
muy fuertemente de las circunstancias e intereses internacionales y nos
había llevado a pasar de momentos favorables a momentos de crisis e
inestabilidad. La economía argentina basada en el modelo agro - exportador
dependía de las necesidades, intereses y coyunturas de los países centrales.
Otra cosa que se había aprendido era que el desarrollo desparejo de la
República, hacía que muchos argentinos quedaran postergados en el acceso
al bienestar y en la conquista de los ansiados derechos sociales. Pero este
aprendizaje no era una idea abstracta; era una realidad que dolía.
En 1945, surge en la Argentina una nueva propuesta que intentará dar
respuesta a estas debilidades del país. Y así la independencia económica, la
soberanía política y la justicia social serán los objetivos de esta nueva fuerza
política: el peronismo
¿Pudo el peronismo remediar estos males que se estaban volviendo
“crónicos” en nuestro país? El peronismo, ¿no dependió él también de las
circunstancias externas? ¿Pudo distribuir más equitativamente las riquezas
del país? ¿Dio soluciones momentáneas o cambios profundos con soluciones
de fondo?
¿Quién fue el Teniente General Juan Domingo Perón?

I. EL JUSTICIALISMO Y LA JUSTICIA SOCIAL

¿Distribución coyuntural o estructural?

I.1. 1945-1951. NACIMIENTO Y APOGEO DEL JUSTICIALISMO DENTRO DE UN


CONTEXTO INTERNACIONAL FAVORABLE.

La coyuntura externa de la Segunda Guerra Mundial, dio a nuestro país una


posibilidad de reinstalarse en otra posición dentro de la división

Unidad 4: 1943 - 1955 Página 52


internacional del trabajo; la posibilidad de abandonar la exclusividad del
modelo agro - exportador intentando producciones industriales que
permitieran destrabar los problemas de fuerte dependencia externa y de
exclusión de sectores internos.
1943. La sociedad argentina estaba cambiando:
 Muchos peones de campo se habían transformado en peones
industriales, y así una gran población obrera se instalaba en las grandes
ciudades formando una nueva cultura que se desarrollaría en las “villas
de emergencia”.
 Las Fuerzas Armadas aparecían claramente como un grupo de poder que
discutía el gobierno en base a golpes de estado.
 La vieja élite terrateniente, aprendía a convivir con un grupo industrial
en un mundo externo que se le tornaba favorable.
 La clase media urbana comenzaba a disfrutar de un cierto bienestar que
era posible en ese momento: salarios que aumentaban permitían que se
pudiera ir equipando la casa: la heladera, la plancha, la radio, el agua
corriente, el gas de la mano de cocinas y estufas.
1943. La Argentina se había mantenido neutral’ en el conflicto bélico ya sea
por principios o por intereses económicos. Gran Bretaña prefería esta
neutralidad, para que nuestro país pudiera seguir siendo su proveedor de
alimentos, tan necesarios en estos momentos, ya que la guerra era
devastadora. Estados Unidos presionaba para que la Argentina participara
en la guerra a favor de los aliados. Sectores ganaderos se inclinaban hacia
la alternativa británica; sectores industriales simpatizaban con estrechar
relaciones con Norteamérica; sectores nacionalistas intuían que un triunfo
alemán podía darnos la oportunidad de “sacudirnos” la dependencia
británica y frenar la penetración norteamericana.
1943. El Dr. Castillo era presidente. Era conocida su inclinación al “fraude”.
Había llegado al gobierno rodeado de grupos pro-nazis. Pero el desarrollo de
la guerra mostraba ahora el retroceso de los países del Eje. Esto lo decidió a
apoyar para las elecciones que se realizarían en 1944, a un candidato que
proponía el acercamiento hacia Estados Unidos. Frente a esta situación y
ante el estupor del doctor Castillo y de muchos, un grupo de militares
llamado G.O.U. (Grupo de Oficiales Unidos), a “caballo” de un conjunto de
ideas que incluían el nacionalismo la neutralidad la independencia
económica y la modernización y control del estado y usando como arma el
Golpe de estado, derrocaron al Dr. Castillo. Y así instalaron un nuevo
“gobierno de facto” presidido por el Gral. Rawson, primero y por el Gral.
Ramírez después.
1943, 4 de junio. ¡Golpe de Estado!, anuncian los medios de comunicación.
Una noticia que ya no resultaba novedosa. Sigue corriendo el año y siguen
las noticias. Cada vez es más notorio el triunfo de los aliados: Inglaterra,
Francia, Estados Unidos, la Unión Soviética están venciendo a Italia, Japón y
Alemania.

Unidad 4: 1943 - 1955 Página 53


Estas noticias van sepultando la idea de quitarse de encima fácilmente la
dependencia británica y la penetración norteamericana. Y a medida que la
guerra avanza, la presión de Estados Unidos es demasiado fuerte.
1944. Al gobierno militar no le queda otra alternativa que declarar la guerra
a los países del Eje. Sin embargo, la situación externa seguirá siendo
económicamente beneficiosa por un tiempo. Y desde unos militares
golpistas surgirá un nuevo período que pondrá en el centro de su vida
política y social a los excluidos, provocando no sólo una transformación de
un gran sector de la población, sino instalando en la totalidad de ella una
fuerte discusión sobre la justicia de la sociedad en que vivimos. El país tiene
ante sí la posibilidad de incluir a todos en un proyecto social justo,
equitativo y moral.
1943- 1945. Un gobierno militar formado por militares. Una Secretaría de
Trabajo de la Nación dirigida por un coronel. Un coronel que desde ese
cargo sabe percibir la existencia y las necesidades de un gran grupo
autodenominado “trabajadores”. Un coronel que sabrá unir estos reclamos y
las ideas del G.O.U. para acceder a un gobierno legítimo y democrático. Un
coronel llamado Juan Domingo Perón. Un coronel especial, sin duda.

I.1.1. JUAN DOMINGO PERÓN: EL TRABAJO Y LA INCLUSIÓN DE LAS


MASAS.
Juan Domingo Perón integraba el Grupo de Oficiales Unidos, su grado era el
de coronel, un grado antes de General.
Cuando se produce la Revolución de 1943, es asignado a la Secretaría de
Trabajo y Previsión Social de la Nación.
El trabajo está muy ligado al capital. En las unidades anteriores hablamos
mucho de capitales extranjeros, de gobiernos radicales y liberales, de
colonias, pero el trabajo siempre era una consecuencia escasa.
Trabajo en el estado, trabajo golondrina, y desocupación siempre estaban al
borde de nuestros temas. Y también estaban al borde, es decir “no en el
centro” de los temas de gobierno.
Perón, desde su secretaría, hace que este tema del trabajo, que era un
problema, pasara al centro, hace que sea central.
El encuentro del Coronel Perón con el mundo del trabajo, se da en un
momento en que ya hace varios años la industria urbana ha cambiado la
organización social, laboral, y familiar de una enorme mayoría de la
sociedad.
La discusión entre los empresarios industriales, la élite agro-exportadora, el
gobierno, los sindicatos, encuentra ahora en Perón un mediador con poder
real que permitirá, gracias a una coyuntura favorable, una distribución
diferente de la riqueza.
Perón, al tener en sus manos la relación con el mundo del trabajo, percibe
claramente este cambio de la organización social. Y desde la Secretaría de

Unidad 4: 1943 - 1955 Página 54


Trabajo empieza a canalizar las inquietudes y expectativas de la clase
obrera. Es así que Perón promueve una importante reforma en las leyes
laborales en favor de este sector (por ejemplo: aguinaldo, vacaciones pagas,
mejoras en el régimen jubilatorio, protección del trabajo en la mujer y los
niños).
Y en 1944, los trabajadores comienzan un proceso de toma de conciencia de
su existencia como grupo participativo, específicamente desde los
sindicatos. Perón entonces, teniendo la posibilidad de distribuir la riqueza de
otra forma, lo hace, avalado por el gobierno, ya que esto oxigena al mismo
de conflictos sociales que de otro modo no soportaría. Además, claro está
que un gobierno ilegal sólo puede sobrevivir en 1944-1945 (con el
indiscutible triunfo de los aliados en la guerra mundial), con el apoyo social
De modo que este oficial del G.O.U. empieza a visualizar la situación de dos
mundos que reclaman su participación: el mundo militar y el mundo
ciudadano.
El mundo del ejército que se convertía en un mundo limitado y acotado por
cuanto se restablecía la democracia y la paz mundial, y debía enviar a sus
hombres a los cuarteles o “a retiro” de la función militar.
Y el mundo de la política, que reclamaba nuevas alternativas por ser
insuficientes las propuestas de la élite, de los radicales y de los mismos
militares. Perón percibió entonces que sólo podría involucrarse en este
mundo político desde un nuevo grupo que por su fuerza y su volumen de
existencia, pudiera reemplazar al gobierno militar una vez agotado éste.
1944 y parte de 1945 fueron años de encrucijada para el Coronel Perón. Su
gestión fue percibida por los trabajadores como un estado ideal de solución
a sus reclamos.
Cada vez se le hace más difícil al coronel pertenecer sin riesgo al Gobierno
del G.O.U. y ser quien dialogara con la “Argentina Marginal”.
Esta tensión hace crisis cuando el gobierno ya no tolera la figura de Perón,
quien ya ejerce simultáneamente la Secretaría de Trabajo, el Ministerio de
Guerra y la Vicepresidencia. Decide relevarlo de todos sus cargos y lo
envían a prisión a la Isla Martín García y luego, por una dolencia lo trasladan
al Hospital Militar.
Pero, un pueblo que teme retroceder en el diálogo y en sus pequeñas
conquistas, se moviliza en rescate de este coronel. Es el 17 de octubre de
1945; y frente a la presión popular, el gobierno libera a Perón quien se
presenta en el balcón de la Casa Rosada y calma a la multitud. Ha nacido un
líder. Un líder popular que se instala en la historia de nuestro país. Ha
nacido un mito: el General Perón. Ha nacido un partido político: el
justicialismo.
Pensemos un poco, sólo hay un Perón en nuestra historia. Quizá para
muchos la figura del General Perón sea endiosable. Bueno, esto es sólo una
percepción en pos a un mito, o una cualidad agrandada, desmesurada. Pero
cuando te encontrás en la escuela o en el club con un jefe, profesor o

Unidad 4: 1943 - 1955 Página 55


encargado que te escucha, ¿no te parece más grande y que por momentos
no tolerarías que te dejara y que harías cualquier cosa por no defraudarlo?
Es así que Perón se convierte en un líder reclamado, seguido y apoyado por
grandes masas de hombres que gritan ahora: “La vida por Perón”.
De modo que Perón y el pueblo “trabajador” inician el camino hacia el
poder, ya que el gobierno militar, ante semejante demostración de
popularidad, llama a elecciones.
El justicialismo, nombre que adopta el peronismo, se organiza con el fin de
enfrentar en los comicios a los radicales, a la Élite, y a todas las fuerzas
democráticas que ven en Perón y sus seguidores sólo una continuidad del
gobierno militar, ahora, por las urnas.

I.1.2. EL PRIMER GOBIERNO DE PERÓN.


Cuando el gobierno militar convocó a elecciones las fuerzas políticas se
organizaron.
Resulta increíble que Perón, sin organización política, haya podido enfrentar
y derrotar a las fuerzas tradicionales como el radicalismo tenía 50 años de
vigencia
Un elemento externo vino a darle a Perón la alternativa buscada.
Si bien Perón iba obteniendo el apoyo popular, su origen militar desde un
golpe de estado en 1943, permitía que sus opositores denominados y
agrupados en la Unión Democrática, tomaran como eje de la campaña
proselitista, la opción entre demócratas (ellos) y nazis (el peronismo). Y si
las Fuerzas Armadas serían custodias de los comicios, estas acusaciones
tomaban más fuerza.
Pero pocos días antes de la elección se produjeron dos hechos realmente
lamentables para la Unión Democrática Pero pocos días antes de la elección
se produjeron dos hechos realmente lamentables para la Unión
Democrática. El primero fue e! suculento cheque aportado por una
organización patronal para los gastos de la Unión
Democrática. Los peronistas lo denunciaron como una transa entre el
capitalismo y el partido de la Unión Democrática. El otro hecho se inició en
Washington: un señor norteamericano, llamado de apellido Braden, que
trabajaba de Secretario Adjunto de Asuntos Latinoamericanos del
Departamento de Estado, publicó un libro, el llamado Libro Azul, que
contenía acusaciones de nazismo contra las autoridades argentinas y contra
Perón. El documento fue publicado por la Unión Democrática, y lo usó como
acusación de nazismo contra Perón. Perón no perdió un minuto y lo utilizó
para demostrar una interferencia yanqui en la política argentina.

Y el nacionalismo empezó a jugar ahora a favor de Perón.

Unidad 4: 1943 - 1955 Página 56


Perón era lo nuevo y se enfrentaba a la Unión Democrática que
representaba lo viejo.
El 24 de febrero de 1946 se realizaron los comicios para elegir Presidente y
Vice de la Nación, 14 gobernadores, diputados y senadores provinciales y
nacionales. Los comicios fueron inobjetables. Perón obtuvo el 55% de los
sufragios, o sea la “peor” elección de toda su carrera política.
Al llegar al gobierno Perón tenía 50 años de edad.
Perón es una combinación de condiciones personales y de condiciones
políticas y sociales que coinciden en un punto fundamental. Se proclama
continuador de Irigoyen y también cita a Lenin y a León XIII.
Por primera vez, Perón tiene en la Argentina, las condiciones apropiadas
para transformar al país en sus bases estructurales:
 En ese momento la Argentina es un país acreedor, solamente Gran
Bretaña nos debe 1700 millones de dólares, producto de los insumos de
la guerra.
 El costo de la guerra generó una Europa hambreada que aseguraba la
colocación de nuestra carne y nuestros granos.
 La industria liviana que se había gestado entre 1930 y 1943, no tendría
competencia en el mediano plazo, también producto de la guerra que
derivó toda la industria europea a la fabricación de armas.
Esta situación que era coyuntural por la guerra, se podía concretar en una
oportunidad de desarrollo o ser sólo el recuerdo de un momento feliz.
Si con Yrigoyen se dio la oportunidad de sufragar, ahora se daba la
posibilidad de desarrollar el sector social.
Analicemos con cuidado y veamos qué pasó.
Radicales y liberales habían pasado a la oposición.
No discutían entre ellos. Ahora el contexto político y social los ponía como
protagonistas secundarios.
Esta oposición, que nunca realizó la política distributiva (ya sea porque la
negaba o porque queriendo hacerla no había qué distribuir), se encontraba
ahora estupefacta por no poder entender los cambios estructurales que el
contexto nacional e internacional establecía.
Con Perón la Argentina tiene plena ocupación, altos salarios, ahorros que el
gobierno puede disponer en qué invertir. El primer gobierno de Perón estuvo
signado, entonces, por la euforia y la redistribución, que a veces parecía
dilapidación.
Fueron seis años en los que los obreros, empresarios, la Iglesia, los
terratenientes, en una increíble armonía veían organizarse al país bajo los
efectos de una bonanza económica sin precedentes.
¡Qué paradoja! La propia mejora del estado social que fue creando el
llamado “estado de bienestar”, era lo que impedía al gobierno convertir
estas condiciones en una oportunidad de desarrollo.

Unidad 4: 1943 - 1955 Página 57


Hacia 1950 el gobierno empezaba a darse cuenta que la situación
internacional se transformaba, que los europeos se estaban equilibrando y
que de no producirse una Tercera Guerra Mundial, estas condiciones de
intercambio comercial ahora favorables, volverían a deteriorarse, quizás
mucho más rápido de lo esperado , y a partir de aquí en forma permanente
y continua.
Es así como este período originado por el alto salario, pleno empleo, el
ahorro y el alto consumo comenzaba a tambalear, puesto que la Tercera
Guerra Mundial ya era un imposible.
Sin embargo, la experiencia de “justicia social” que había vivenciado la gran
clase trabajadora era difícil de opacar. Y ante las elecciones presidenciales
del ‘51, se comenzó a pensar en la posibilidad de un nuevo mandato de
Perón. Para eso era necesario reformar la Constitución. Y fue así que en
1949 se eligieron constituyentes que redactaron nuevos artículos
constitucionales o reformaron algunos de los escritos en 1853. La
Constitución del ‘53 era de neto corte liberal; la reforma del ‘49 incluía
posturas más nacionalistas, intervencionistas y socialistas. También incluían
la posibilidad de reelección presidencial.
Esto permitió a Perón ganar nuevamente las elecciones. Se le adhirió un
nuevo sector: las mujeres, que con la Ley del Sufragio Femenino de 1947,
ahora podían votar y relacionaban esa conquista y otras conquistas sociales
con la participación de Eva Perón.

I.1.3. EVITA, LOS POBRES Y LA ASISTENCIA SOCIAL.


La segunda esposa de Perón, María Eva Duarte de Perón, tenía 27 años
cuando éste llegó a la Presidencia.
Su gran carisma, su fuerza y su pasión, surgen de una mezcla de su espíritu
luchador, resistente y decidido, de su origen humilde, confuso y difícil. No
sabríamos decir si el encuentro con Perón, le posibilita desarrollar una tarea
protagónica en relación con el pueblo, (especialmente con los más
excluidos), o si su fuerte vocación la llevó a acercarse a Perón.
Su voz conmovía a las multitudes y hacía temblar a sus opositores. En ella
no había matices; producía una fuerza tremenda que impactaba. Se
involucraba toda” en los problemas de los sectores más desposeídos. Y lo
hace desde el fondo de sus vivencias personales en el mundo de la pobreza,
en el mundo artístico - popular, en el mundo de la política.
Sus acciones son como ella: impetuosas, convencidas, inflexibles. Su pasión
por el pueblo es genuina; sus procedimientos, a veces arbitrarios y poco
cristalinos.
Eva Perón se hizo cargo de dos actividades la: Asistencia Social de los
sectores más desvalidos y las relaciones con los sindicatos.
No necesitó de una institución para gestar la asistencia social. Comenzó su
tarea desde el vínculo cara a cara con quienes se le acercaban a pedirle

Unidad 4: 1943 - 1955 Página 58


comida, ropa, trabajo o alguna jubilación. Desde una oficina en la Casa de
Gobierno recibía a la gente e instrumentaba las respuestas concretas a sus
pedidos. Finalmente el crecimiento de esta actividad la llevó a
institucionalizarla en la Fundación Eva Perón que se sostenía a partir de
donaciones libres y también compulsivas de empresas y trabajadores.
En la gestión frente a los sindicatos jugó el papel de intermediaria entre el
gobierno y los trabajadores logrando conquistas y mejoras salariales.
Al final, su accionar , su sensibilidad, su lenguaje crudo y directo, su
capacidad de adaptación y su carisma así como su descomunal energía de
trabajo, le valieron un contacto con el pueblo, a quien ella llamaba “sus
grasitas” que la convirtieron en una protagonista insustituible del régimen
peronista.
La muerte se le presentó a los 33 años, dejando una gran ausencia entre
sus beneficiados y en la vida política de Perón y del Justicialismo.
Esta mujer protagónica, no fue para nadie “indiferente”. Por el contrario,
despertó los sentimientos más extremos, amor incondicional hasta el
endiosamiento, y odio y repulsión donde se depositaba la totalidad de lo
despreciable del peronismo. Es tan “trascendente” su figura que esta
polémica aún continúa.

I.2. 1951-1955 DECADENCIA Y CAÍDA DEL JUSTICIALISMO EN UN NUEVO


MARCO INTERNACIONAL

I.2.1. SEGUNDO GOBIERNO DE PERÓN.


Cuando Perón asume la segunda presidencia, el mundo ya se introducía sin
muchas alternativas, en un nuevo conflicto mundial de formas muy
peculiares “la guerra fría”. Fría, porque era una guerra de miradas, no de
cuerpos, de miradas desafiantes, de miradas que “hablaban” del gran poder
bélico que cada potencia tenía para intimidar al adversario. La “carrera
armamentista” sostenía a esas miradas. También había muchas otras
miradas, no tan frías, miradas humanas, que miraban estupefactas, o con
horror, esa misma carrera. Correr ¿hacia dónde?
Dos países habían surgido como “superpotencias” al finalizar la segunda
guerra mundial. Eran los Estados Unidos y la Unión Soviética. Ambos países
tenían la capacidad militar de arrojarse bombas atómicas. La enorme
magnitud del poder destructor de dichas bombas, hacía que se evitaran
conflictos mundiales y se los canalizara hacia guerras cotidianas, locales y
con armas tradicionales. Así surgieron guerras que hoy vemos en las
películas: Vietnam, Afganistán, Corea y otras. Eran guerras de verdad.
Aunque muchas veces los que peleaban y morían allí no sabían bien cuál
era la “verdad” de esas guerras.
En el marco de este conflicto, Europa se dividió en dos:

Unidad 4: 1943 - 1955 Página 59


 La Europa Occidental, aliada de los Estados Unidos, con una economía
liberal sostenida en una fuerte industria.
 La Europa Oriental aijada de la Unión Soviética, con una economía
socialista y una industrialización también fuerte.
A partir de allí se desarrolló una superlucha industrial entre ambos bloques
que generó una fuerte tensión en los países de economía dependiente del
resto del mundo, que los condicionaba a alinearse en alguno de los bloques.
¿Qué posición adoptaría Argentina? Para comprender la decisión tomada por
el gobierno, visualicemos la situación en que se hallaba la política interna y
externa del país.
El gobierno tenía ideas nacionalistas y una fuerte orientación hacia lo social;
tenía objetivos de independencia económica, de soberanía política y de
liderazgo latinoamericano. Esto lo conducía a alejarse de Estados Unidos y
de la opción por la economía liberal. Pero tampoco podía aliarse con la
URSS, ya que tradiciones católicas y democráticas del pueblo argentino
chocaban con la propuesta comunista.
Además, la Argentina, en el primer período de posguerra, vivía un período
de bonanza económica que no sólo le permitía disfrutar de cierto bienestar,
sino que le daba mayor seguridad internacional.
O sea que la ideología del gobierno señalaba un rumbo diferente a los que
proponían las dos superpotencias. Su popularidad indudable demostrada en
las manifestaciones, pero también los rotundos triunfos de las elecciones, le
daba una gran seguridad interna. La situación económica favorable le daba
seguridad internacional. ¿Por qué no animarse entonces a inaugurar una
Tercera Posición, expandiendo al mundo ese equilibrio entre el mundo
capitalista y el régimen socialista, basado en la “justicia social”, que
encarnaba el gobierno de Juan D. Perón?
Y Perón se animó. Y se instala así otro de los mitos argentinos: el de la
tercera posición.
¿Por qué fue sólo un mito? ¿Tampoco “pudimos” esta vez? ¿Por qué?
Porque era una seguridad basada en un bienestar pasajero y aparente, y no
en un desarrollo sólido y de largo alcance. Una seguridad basada en una
riqueza coyuntural que ocasionaba una distribución coyuntural y que no
transformaba las estructuras. ¿Qué quiere decir esto? Que pasado el
momento de una situación externa favorable, no tendría la Argentina la
posibilidad inmediata de generar ganancias. Por lo tanto no tendría riquezas
para distribuir. Y así se podría volver muy rápidamente a la situación de
siempre.
El plan económico de 1946 se basaba fundamentalmente en las
necesidades de una Europa de posguerra: necesidad de alimentos e
imposibilidad de elaborar manufacturas para exportación. Además se
especulaba que esta situación podría continuar ante una inminente tercera
guerra mundial. Pero ya vimos que esa guerra no se dio, y en vez de ella se

Unidad 4: 1943 - 1955 Página 60


asistió a una superlucha industrial. ¿Qué significó esto? Que Estados Unidos
quería ganar también esa contienda y elaboró un plan para ayudar y
potenciar la industrialización de sus países aliados: el Plan Marshall. Este
plan, no sólo permitió la rapidísima recuperación europea, sino que volvió a
imponer el nuevo orden mundial, donde se beneficiaba a los aliados de
Estados Unidos. La Argentina, que se había mantenido durante tanto tiempo
neutral en la segunda guerra desoyendo los pedidos norteamericanos, y que
había inaugurado orgullosa la “tercera posición” de la mano de Perón, tuvo
que pagar ese alejamiento de Norteamérica no siendo incluida en una
posición favorable.
Ahora se empezaba a notar que la política distributiva que había dado
soluciones a masas de gente castigada por años, había impedido que se
invirtiera en bienes de capital Es así que la industria pesada jamás se
desarrolló, y entonces el resurgimiento de la industria americana y europea
volvió a golpear duramente al mercado argentino. La economía argentina
retrocedía hacia la balanza comercial negativa, lo que obligaba al gobierno
a pedir créditos al extranjero con la posibilidad de volver a la deuda
externa. Se “agachaba la cabeza” y se hacía un leve giro hacia Estados
Unidos.
En este segundo período, Perón se encuentra ante una encrucijada:
¿Cómo continuar con la distribución de la riqueza, sostener el pleno empleo,
los altos salarios con una economía desequilibrada? ¿Cómo convivir con la
oposición que se fortalece frente a las dificultades del gobierno?
La muerte de Eva Perón había dejado una profunda soledad en todos
aquellos que habían recibido los beneficios de su accionar. Pero más solo
quedó Perón que no encontraba en él ni en su alrededor, caminos que le
ayudaran a salir de la encrucijada. Y eligió caminos, caminos que se usaban
en esa época, pero caminos que ya habían mostrado que no conducían a
ningún lado.
Apostó a sostener la política social con pleno empleo, altos salarios y
posibilidad de ahorro, a pesar del desequilibrio económico, pagando
grandes costos financieros que dificultarían el progreso del país a mediano
plazo
Y apostó a sostener su popularidad y el no crecimiento de la oposición con
mecanismos totalitarios de exclusión ideológica (como por ejemplo la
obligación de vestir “luto” ante la muerte de Evita a riesgo de perder el
trabajo, de mostrar “carnet” de afiliación para ejercer la docencia pública...)
Eligió como estrategia “endurecer” el gobierno y “estrechar filas”, y
consideró a la oposición como un enemigo y no como parte del sistema
político.
Peronistas y antiperonistas van cruzando cada uno hacia su vereda. Uno de
los errores más graves de los argentinos de esta época. Ser peronista, no
sólo significaba adherir a las ideas del justicialismo y seguir al líder de
Perón, sino también no tolerar a los antiperonistas e imaginar un mundo

Unidad 4: 1943 - 1955 Página 61


feliz sin ellos. Lo mismo, pero exactamente al revés, le ocurría a los
antiperonistas y a los “gorilas”. Cada uno de nosotros nacía en una familia
peronista o antiperonista, y esto se recibía naturalmente, casi como un
mandato. A casi nadie se le ocurría preguntarse: “¿qué verdades habrá del
otro lado que tantos argentinos la defienden?”
Peronistas y antiperonistas. El radicalismo empieza a convertirse otra vez en
la única oposición posible, y se lanza ferozmente a denunciar las debilidades
del gobierno. El gobierno responde monopolizando la opinión pública para
evitar que se difundieran los problemas. Aparecen prescripciones peronistas
y proscripciones de antiperonistas en los ámbitos educativos, artísticos,
científicos. . . Pero una Argentina cada vez más acostumbrada a expresarse
no toleraría un régimen de este tipo que se acercaba mucho a lo autoritario.
Peronistas y antiperonistas. Se endurecen las posiciones. Oficialistas y
opositores acuerdan implícitamente y casi en forma irracional un nuevo
Golpe de Estado: quien tuviera más fuerza podría seguir gobernando.
Peronistas y antiperonistas. Un factor inesperado culmina con la
polarización total de opiniones: el enfrentamiento de Perón con la Iglesia
Católica. La Iglesia inclina la balanza.

I.2.2. LA CAÍDA DEL PERONISMO


El gobierno peronista se encontraba en 1954 con una gran complejidad de
problemas a resolver y una carencia de adaptabilidad ante esta nueva
situación, que hicieron que quedaran al descubierto sus incapacidades de
resolución.
De hecho el poder de Perón era inmenso y legítimo pero sus estrategias
ahora no lo ayudaban a comprender los problemas de este tiempo.
Prisionero del poder y de los problemas, no tuvo mejor idea que atacar a la
Iglesia Católica y de allí al desastre hubo sólo un paso.
La Iglesia Católica había adscrito a este régimen. En un mundo de guerra
fría, el comunismo se presentaba a los ojos de la Iglesia como el demonio
que destruía toda espiritualidad en el occidente cristiano. El peronismo se
presentó entonces a los hombres de fe como un freno poderoso frente a
este fenómeno ideológico.
Es así que citando a León XIII de vertiente militar y asegurando la
tranquilidad ideológica, la iglesia y el peronismo se habían confundido en
una idea política avalada desde la fe.
Hay que comprender que la Iglesia Católica no es un partido político,
tampoco un conjunto de ideas, en todo caso es una asamblea donde se
coincide (no totalmente) en una idea de Dios. Es así que la Iglesia supera en
adscripción, formación y orientaciones éticas a las organizaciones políticas.
Por más poderoso que sea un líder y su partido, siempre es menos poderoso
que la Iglesia.

Unidad 4: 1943 - 1955 Página 62


Cuando Perón acusó a los curas y obispos de impedir su obra de gobierno,
destruyó uno de sus principales sostenes, la coincidencia entre la fe y la
política. La oposición se fortalece y se posiciona del lado de la iglesia
agredida.
En el medio de este conflicto ya indefendible, las clases altas postergadas
de estos procesos históricos, empezaban a presionar a los militares que
también veían en un posible golpe, la posibilidad de integrar nuevamente la
élite dirigente.
Jerarquía Eclesial, Militares y Oligarcas, ahora inmersos en el conflicto,
desataron una conspiración que terminará en el golpe de estado de 1955.
Perón en un primer momento ante unos intentos de golpe, rechazó a la
Marina que bombardeó la Plaza de Mayo. Una vez sofocado este primer
intento golpista, el presidente lanzó una crítica feroz que enardeció los
ánimos de peronistas y también de los opositores o antiperonistas. La
violencia verbal de Perón, que ya hablaba de “luchar hasta aplastar y
aniquilar a los opositores” aumentó la capacidad conspirativa de los
militares. Estos, empujados por una ola de pánico sobre el país no peronista,
decidieron derrocar definitivamente al gobierno. Y así, un grupo de militares
al mando del General Eduardo Lonardi, desde la ciudad de Córdoba inició la
sublevación. Asombrosamente el gobierno cayó como un efecto dominó,
aunque la primera fila fuera el propio Perón.
Perón ante la violencia que podía desatarse abandonó el poder absoluto que
ejerció por casi 10 años, abrumado por el fracaso en la resolución de los
problemas que se le enfrentaban.
Este grupo de militares y quienes los apoyaban, denominaron a esta acción
Revolución Libertadora. La pregunta que surge es: ¿libertadora de qué?
Pero antes de abordar esa pregunta, intentemos descubrir qué nos dejó este
proceso de 10 años. Veamos.
Así como el radicalismo surgió de una revolución fracasada reclamando
derechos políticos y sociales, y sólo pudo lograr los primeros y no los
segundos; el peronismo surgió de un golpe exitoso, que logra que la
totalidad de la sociedad vaya conquistando derechos sociales y se beneficie
con la distribución de la riqueza. No pudo sostener estos logros a largo plazo
y fue expulsado con el mismo mecanismo que lo trajo: otro golpe de estado.
Sin duda, una lectura digna de un análisis profundo. Pero rescatamos por
encima de todo, el concepto de justicia social como valor en la conciencia
nacional

Unidad 4: 1943 - 1955 Página 63


J. EL EJÉRCITO

J.1. LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA

Los ejércitos de la guerra de la independencia estaban integrados por


argentinos. A veces no recordamos que en sus filas, además de argentinos,
marchaban uruguayos, paraguayos, chilenos. A veces no recordamos que
por esa época, fronteras y gentilicios no eran lo que conocemos hoy. A
veces no recordamos que la guerra de independencia fue una guerra civil
que condujo a la independencia. En los ejércitos del rey y en los ejércitos de
la patria a veces no recordamos había españoles. Aún más, entre los
integrantes de la Primera Junta, a veces no recordamos, que Saavedra, su
presidente, nuestro presidente, había nacido en lo que es hoy Bolivia y que
el vocal Juan Larrea era español.
Sepan disculpar la insistencia en el recuerdo pero sería conveniente
ponernos a pensar por qué tantas veces estudiamos de memoria y sin
entender. Pareciera como si pasar por la escuela nos hiciera dueños de una
memoria boba.
Memoria porque nos acordamos de nombres y fechas. Boba porque nos
olvidamos que sabemos hacer preguntas nacidas de la curiosidad y de un
permiso: la duda.
¿Por qué perdimos la unidad en la acción?
¿Por qué desapareció la posibilidad de una Patria Grande?
¿Qué hicimos? o mejor, ¿qué no hicimos para que las potencias de turno
pudieran imponer su proyecto?
Las respuestas están encerradas en el proceso de guerra civil y dictadura
que vivieron nuestros países durante la primera mitad del siglo XIX.

J.2. EL EJÉRCITO “NACIONAL

Posteriormente los flamantes estados nacionales desarrollaron ejércitos


nacionales. Y nuestro país era un “estado nacional” con un ejército nacional.
Entonces, los enemigos no fueron las potencias de turno, sino los países
limítrofes y la propia población.
Después de la batalla de Pavón (1861) cuando la burguesía terrateniente se
quedó con el control del estado, el enemigo fue el hombre de campo del
interior Contra él marchó el ejército: “No escatime sangre de gauchos, que
es lo único que tienen de humano” llegó a decir alguien.
Entre 1865 y 1870 se desenvolvió la guerra del Paraguay País americano
que para este tiempo había generado un desarrollo original y que aún hoy
su idea básica continúa teniendo vigencia: crecer desde lo nuestro tomar lo
mejor del extranjero y decidir desde lo que somos, desde lo que queremos
ser. Para la élite de Buenos Aires, servil imitadora de los modelos

Unidad 4: 1943 - 1955 Página 64


extranjeros (haz lo que yo digo y no lo que yo hago), Paraguay era una
tierra incomprensible ¿Atreverse a ser uno mismo? Debía ser arrasada. Y lo
fue. El ejército obedeció y cumplió con la patria. ¿Con su patria? En 1879, el
enemigo fue el indio. Había que conquistar el Desierto. Para la civilización.
¿O para el latifundio y el capital extranjero?
La ocupación de la Patagonia y el Chaco Austral llevaron, hacia fines del
siglo XIX, a una nueva situación de conflicto. El enemigo ahora era Chile.,
Una cuestión de fronteras.
Pero los tiempos habían cambiado. Había que contar con un ejército nuevo,
moderno. Para ello se tomaron algunas decisiones. Había que tomar como
modelo a un ejército victorioso, eficiente, que fuera por sus características
una maquina de destruir. Se eligió el modelo alemán que había despertado
el asombro y la admiración de los entendidos tras su espectacular victoria
sobre Francia en la guerra de 1870 - 1871. Vestimenta, organización,
capacitación de oficiales, se intentaron reproducir en nuestro ejército. Se
compraron armamentos, enormes cantidades. Tantas que el fabricante
alemán propuso al Ministerio de Relaciones Exteriores de su país que se
condecorase al general argentino que había dirigido las diversas
operaciones de compra.
Un coronel alemán llegó a ser director de la Escuela Superior de Guerra de
la Argentina. Se inculcaron los principios del absolutismo, de la obediencia
ciega, de la disciplina autómata.
En Alemania, los militares terminaron actuando al servicio de las peores
ideas de los sectores ultra conservadores. El horror de las guerras
mundiales del siglo XX y en particular el genocidio de los judíos en los
campos de concentración de la Alemania nazi, seguirán conmoviendo la
sensibilidad de la humanidad.
En nuestro país, no fue tan diferente. Alguien llegó a decir que “nos estamos
redimiendo con la sangre”.
Otra decisión, que tanto significó en la vida de los jóvenes de distintas
generaciones, fue la implantación del servicio militar obligatorio en el marco
de la ley de organización del ejército promulgada en 1901.
Había nacido la colimba Correr, limpiar, barrer.
Actividades necesariamente derivadas de los principios constitutivos del
“modernizado” ejército argentino.
Fueron principios y actividades, fuente de sufrimiento en un momento, y de
anécdotas en reuniones de amigos, compañeros, familias.
Una familia, la del soldado conscripto Carrasco, padeció en la vida perdida
de su hijo, la lógica del sistema.
Para ellos no hay consuelo. Una decisión política eliminó la conscripción.
Una sola vida es demasiado precio.
Para los jóvenes de clase media la colimba era una pérdida de tiempo.

Unidad 4: 1943 - 1955 Página 65


Para algunos padres la oportunidad de que se cortaran el pelo y se “hicieran
hombres”.
Para los jóvenes de las zonas rurales era una oportunidad de “conocer”
lugares diferentes de donde se había nacido y vivido. Pero es difícil
olvidarse del chico de Jujuy que encontró su tumba en el Mar Argentino, o
en la estepa de Malvinas.
También para ellos era una oportunidad de vestirse con la “elegancia del
uniforme”, disfrutar con la abundancia y variedad de las comidas, completar
la escuela primaria en la escuelita del cuartel, sentirse orgullosos de ser
argentinos al gritar un “ juro!” el 20 de junio y desfilar por las calles al son
armónico del paso redoblado.
Vestimenta, alimentación, educación, orgullo de uno mismo durante un año
o dos. ¿Antes qué? ¿Después qué? Desde la panza de la mamá, en un país
de alimentos, había jóvenes argentinos que eran rechazados por las Fuerzas
Armadas “porque no les daba el pinet”. Para los hijos de la clase media
tener pie plano era la “salvación”, para los jóvenes de Catamarca y La Rioja,
Formosa o Santiago del Estero, el “no apto” eran años de mate cocido, torta
frita en grasa y leche un día de fiesta.
Algún oficial “tropero” descubrió que sus soldaditos eran algo más que
reclutas, que “tagarnas” para el alrededor mío.
Descubrió que esos jóvenes eran la expresión de una Argentina que
necesitaba condiciones profundas de cambio, y lo hicieron conscientes de
que a la Argentina había que defenderla con otros principios: petróleo,
acero, soberanía, independencia, justicia social.
Durante años se sostuvo que el servicio militar posibilitaba la integración de
poblaciones de diferente origen geográfico y social, que permitiría la
integración de las zonas de frontera en el conjunto de la Nación; que se
podían desarrollar acciones de auxilio en situaciones de catástrofes
naturales.
Pero también es triste poder sostener que ese ejército, apoyado en su base
por el servicio militar, fue instrumento de la élite terrateniente y sus
gobiernos de turno para la interrupción de los procesos democráticos a
través de golpes de Estado sin cuento.
En este largo camino donde perdimos nuestra identidad latinoamericana,
donde perdimos de vista que con nuestros hermanos chilenos compartimos
infinidad de acuerdos antes que diferencias, donde perdimos la posibilidad
de preservar esa parte de nuestro ser indio y mestizo, donde perdimos la
sensibilidad para comprender y remediar la situación de padecimiento de la
clase trabajadora, también en ese largo camino perdimos la guerra de
Malvinas.

Unidad 4: 1943 - 1955 Página 66


GLOSARIO

CAPITAL: Dinero, moneda circulante que es excedente; que una persona no


necesita para sobrevivir y puede disponer para invertir en una actividad que
permita la obtención de más capital.
CAPITALISTA: Quien dispone de capital.
TERRATENIENTE: Dueño o poseedor de tierra o hacienda.
CRÉDITO: Préstamo que se otorga a una persona o entidad en función de la
confiabilidad de ésta (por su solvencia económica y/o moral).
INMIGRANTE: Persona extranjera que decide radicarse en el país.
EMIGRANTE: Ciudadano que decide radicarse en el extranjero
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO: Aumento de la población.
CENSO: Registro general de ciudadanos con derecho a sufragio activo.
Padrón o lista de la población de una nación o pueblo.
TRABAJO CALIFICADO: Quien tiene un oficio. (Carpintero, pintor, herrero, etc.)
PROFESIONAL: Quien posee estudios universitarios que lo habilitaban para
ejercer su trabajo en forma independiente.
RENTAS: Beneficio económico que otorga un capital puesto a trabajar.
ÉLITE: Grupo selecto.
CAPITAL FINANCIERO: Dinero disponible para créditos.
MOVILIDAD SOCIAL: Posibilidad de cambio en la posición social. Puede ser de
progreso (ascendente), o de deterioro (descendente).
MANO DE OBRA: Trabajo manual o intelectual de un asalariado
SALARIO REAL: Pago del trabajo al obrero
MONARQUÍA: Gobierno de uno solo, un rey o un monarca, con carácter
vitalicio y hereditario.
REPÚBLICA: Forma de gobierno representativa, con división de poderes
(ejecutivo, legislativo y judicial) y con periodicidad de los mandatos de los
funcionarios públicos.
ASALARIADO: Quien percibe un salario por su trabajo.
MUTUAL: Mutuo, recíproco. Régimen de prestaciones mutuales.
SINDICATO: Asociación fundada para defender los intereses de los afiliados,
por ejemplo un gremio de trabajadores.
CONSENSUAR: Consentimiento de todas las personas que componen una
corporación.
HUELGA: cesación o paro en un trabajo de personas empleadas en el mismo
oficio, hecho de común acuerdo con el fin de imponer ciertas condiciones a
los patrones.

Glosario Página 73
LEGAL: Prescripto por ley o conforme a ella.
LEGÍTIMO: Cierto, genuino, verdadero en cualquier línea. Conforme a las
leyes.
CÓNSUL ROMANO: Cargo más alto de la comuna de los hombres en la
República Romana.
AUTONOMÍA: Capacidad de gobernarse a sí mismo.
HETERONOMÍA: Sometimiento a un poder extraño que impide el libre
desarrollo de la propia naturaleza.
DEPENDENCIA: Subordinación, reconocimiento de mayor poder o autoridad.
INDEPENDENCIA: Falta de dependencia. Posibilidad de ser.
COYUNTURA: Situación concreta y especifica del momento presente.
ESTRUCTURA: Bases esenciales que ordenan las relaciones entre los
diferentes componentes de una nación.
CONTROL DEL ESTADO: Tener dominio sobre los tres poderes de una
república,
GOBIERNO DE FACTO: gobierno de hecho por la fuerza.
POLÍTICA DISTRIBUTIVA: Distribución de la riqueza del país entre la población.
PRESCRIPCIÓN: Escribir (dictaminar) antes lo que hay que hacer.
PROSCRIPCIÓN: Prohibición, exclusión por causas políticas.
GENTILICIOS: Adjetivos que indican lugar de origen. Pertenecientes a la
gente o a las naciones.

Glosario Página 74

También podría gustarte