Está en la página 1de 2

Historia, Geografía y C. Sociales /Prof. Rossana Burgos Q. /4º Azul 2018.

Guía de aprendizaje “Mis derechos en la comunidad”


Nombre:_______________________________________Fecha:____/___/___.

Objetivo: Reforzar tus aprendizajes acerca de los derechos de los niños y niñas.

1. Lee atentamente el texto y responde las preguntas.

Recuerda que los niños y niñas están protegidos por derechos especiales
que fueron aprobados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el año
1989, los que son reconocidos en gran parte del mundo. Algunos de estos derechos
son: a recibir amor y cariño de la familia, a tener un nombre y nacionalidad, a
educación gratuita y obligatoria, a no ser discriminado, a disfrutar de juegos y
recreaciones, entre otros.

a. ¿Por qué crees que ha sido necesario establecer los derechos de los niños?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

b. ¿Qué significa la sigla ONU? ¿Cuál fue su aporte para los derechos de los
niños?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

c. Explica con tus palabras qué significa el “derecho a recibir protección y socorro
en primer lugar”.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. Observa las imágenes y señala el derecho que está representado en cada una.

___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
______ ______
3. Lee atentamente el texto. Luego, responde las preguntas.

Carmencita va en 4° básico, tiene síndrome de Down y está con su curso


desde prekinder. Sus compañeros y compañeras la quieren mucho y están muy
contentos porque, luego de años de esfuerzo y mucho estudio, Carmencita
aprendió a escribir. Hoy recibirá un diploma de parte de sus profesores,
compañeros y compañeras por todos los logros alcanzados.
Aunque sus compañeros van más adelantados, ella trabaja los mismos
temas que ellos pero con adaptaciones, es decir, sus guías tienen más
imágenes o textos más breves para facilitar su lectura.

a. Define con tus palabras lo que entiendes por discriminación positiva. Da un


ejemplo.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

b. En el caso de Carmencita, ¿podemos decir que con ella se da una


discriminación positiva?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. Analiza la situación de Loreto y su familia. Luego, señala el derecho que se está


vulnerando en este caso y da a conocer tu opinión.
Loreto usa silla de ruedas, ya que nació con una enfermedad que la ha
impedido caminar. Este año, sus padres quisieron matricularla en prekinder en
el colegio al que va su hermano mayor, pero no la aceptaron, a pesar de que
había cupo y que respondió muy bien las pruebas de admisión. A los padres de
Loreto les dijeron que no podrían atender adecuadamente a la niña y que
buscaran otro colegio. Llevan ya tres meses buscando uno y siempre la
respuesta es negativa.

 El derecho que no están respetando con Loreto es:


____________________________________________________________

 Yo opino que:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

También podría gustarte