Está en la página 1de 4

Aborto En Colombia

Ahora podemos hablar en Colombia acerca del aborto como lo que es un derecho, derecho y

autonomía que tienen las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo, el cual no existía

pues en la ley 599 del 2000 del código penal [Código]. (Edición actualizada 2006). Momo

ediciones, se encuentra penalizado en su Capitulo Cuarto articulo 122 aborto [titulo 1]. Delitos

contra la vida y la integridad personal, indicando el castigo que tendría la persona que atentara

contra la vida de una persona en este caso la vida del feto, pero que después de tanto hablar

acerca del tema y de ver como las mujeres abortan de manera ilegal poniendo no solo en peligro

la vida de la propia mujer sino también la del feto, lo cual conlleva a incurrir en la violación de

los siguientes artículos 123, 124, 125 y 126 del código penal, razón por la cual llevo a la corte

constitucional colombiana a proferir la sentencia c-355 de 2006. [MP Jaime Araujo Rentería &

Clara Inés Vargas Hernández]. En donde se hace alusión a las tres únicas formas donde el aborto

es legal y no constituye ningún delito.

ABORTO-Casos en que no constituye delito

Se declarará por lo tanto ajustado al artículo 122 del Código Penal en el entendido que

no se incurre en delito de aborto, cuando con la voluntad de la mujer, la interrupción del

embarazo se produzca en los siguientes casos: 

a) Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la

mujer, certificado por un médico.

b) cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida, certificada por

un médico.
c) cuando el embarazo sea resultado de una conducta, debidamente denunciada,

constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo, o de inseminación

artificial o de transferencia de óvulo fecundado no consentidas,  o de incesto.

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21540.

Al conocer las formas en las que se puede abortar es cuando se abre la polémica y comenzamos

haber diferentes reacciones de las personas, los cuales sin saber acerca de leyes y normas

reprochan la actitud que asumió la corte frente a este tema tan delicado, tal es el caso de la iglesia

una de las principales opositoras, pues ellos piensan que la vida se debe respetar y esto

justamente empieza desde la concepción, además de ser un derecho inalienable de todo persona

tal y como lo dice nuestra Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Articulo 11Título

II]. 20° Ed. Temis. En Colombia, la Corte Constitucional reconoce que la IVE como un derecho

íntimamente ligado al derecho a la vida, a la salud, a la integridad, autodeterminación y dignidad

de las mujeres. Razón por la cual la gente se escandaliza ante este tema y lo quieren volver un

tabú, estoy de acuerdo con lo que dice el Fiscal General de la Nación Eduardo Montealegre

(2015), Él está alistando un proyecto de ley para radicarlo ante el Congreso para que se permita

el aborto “cuando se produce durante las doce primeras semanas del embarazo”. Ya que esto

permitiría que talvez que las mujeres que quedaran embarazadas sin planearlo y pensaran en

abortar lo pudieran hacer primero de manera legal y segundo sin poner en riesgo sus vidas, así

mismo se podrían llevar unas cifras para conocer el porcentaje de mujeres que optan por esta vía

para poder analizar cuál es la principal causa por la que las mayorías de la mujeres piensan en

interrumpir su embarazo antes de tiempo, y poder evitar las lamentables noticias que solemos

escuchar de las mujeres que abandonan a sus hijos recién nacidos como si fueran una cosa más

de la que esta se puede deshacerse, para evitar esto precisamente se está creando la iniciativa de
despenalizar por completo el aborto lastimosamente esto es lo que no entiende la gente que

prefieren ver el aborto con ojos de repudio o como una amenaza y no como una opción de

ayuda, ya igual si alguien decidiese en no abortar el bienestar familiar que es el principal ente

regulador y protector de los derechos del niño tendría que entrar a intervenir, para brindarle no

solo una asesoría a la madre sino un acompañamiento para ver que la persona cumpla y le dé el

mayor cuidado mientras él bebe este dentro de su vientre.

“Hay que hacer que la normatividad la acate y respete todo el mundo y no se sigan haciendo

debates morales y religiosos”, (Armando Benedetti Villaneda 2015). Esto que dice el senador

Armando Benedetti es totalmente cierto, ya que esto incluye no solo gente del común sino

también profesionales como lo son los médicos, psicólogos, etc. Ya que como lo he sostenido

hay gente que nunca va a estar de acuerdo con esta decisión, lo único que hacen es estigmatizar a

las personas que de una u otra manera tomaron la decisión de abortar legalmente, ya que se

enfrentan a una violencia psicológica por parte de los profesionales de la salud al ser sometidas a

toda clase de desmanes tal podría ser el caso de la manera en cómo se refieran a la persona al

llamarla o el trato que le den al paciente al practicarle el legrado.

Este tema más que un tema de moral hay que verlo como tema de salud pública ya que cada año

la una mujer que toma la decisión de abortar de forma clandestina constituye una de las

principales causas de mortalidad materna, este tema es preocupante ya que la mayoría de abortos

practicados son hechos a jóvenes adolescentes.

Según el Instituto Nacional de Medicina Legal, en promedio se pueden registrar dos muertes

mensuales por abortos mal practicados.

Estadísticas confiables estiman que el 25 por ciento de la muerte materna está relacionada con el

aborto, que es la tercera causa de muerte en mujeres.


Se manejan cifras como la de 400 mil abortos al año, de los cuales 120 mil llegan a los hospitales

como abortos de alto riesgo y de acuerdo con los estudios, muchas de esas mujeres fallecen.

El aborto se practica en todas las clases sociales. La morbi-mortalidad por aborto está

fundamentalmente concentrada en las mujeres con más hijos, en las mujeres más pobres, en los

estratos más bajos y en mujeres que muchas veces son niñas violadas, que no tienen acceso a los

lugares de estratos altos donde se realiza la interrupción de los embarazos.

http://www.caracol.com.co/especiales-notas/el-aborto-en-cifras/20060912/nota/331743.aspx

¿Qué cifras hay sobre mujeres víctimas de abortos realizados clandestinamente?

Entre 200 y 400.000 cada año.

¿Y muertes?

Aproximadamente, un 8 por ciento del total de muertes maternas, lo que significa más de 20

muertes anuales. http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/ministro-gaviria-respalda-la-

legalizacion-del-aborto-en-colombia/16431652.

https://www.guttmacher.org/pubs/FB-aborto-en-Colombia.html

También podría gustarte