Está en la página 1de 23

Félix Vázquez Sixto

La revisión bibliográfica: concepto y práctica


Octubre - 2009
Félix Vázquez-Sixto1

Contenidos
I. Finalidad de una revisión bibliográfica

II. Punto de partida de una revisión bibliográfica

III. Elementos y dimensiones obtenidas mediante una revisión bibliográfica

IV. Estrategia de la búsqueda bibliográfica

1. Definición de las necesidades de información y/o de la consulta inicial

2. Selección y localización las fuentes de información apropiadas

3. Diseño de la estrategia de búsqueda bibliográfica

3.1. Recursos de información de acceso electrónico en la UAB


3.2. Otros recursos útiles de carácter general
3.3. Índices temáticos y motores de búsqueda

3.3.1. Motores de búsqueda


3.3.2. Índices temáticos o directorios

3.4. Tesauros
3.5. La ecuación de búsqueda

3.5.1. Operadores

3.5.1.1. Operadores Lógicos o Booleanos


3.5.1.2. Operadores Sintácticos o de Proximidad
3.5.1.3. Operadores de Comparación

3.5.2. Búsqueda por rangos de valores


3.5.3. Limitadores de búsqueda (EN, IN)
3.5.4. Truncamientos y caracteres comodín
3.5.5. Paréntesis
3.5.6. Algunas consideraciones sobre los operadores y los paréntesis

3.6. Bases de datos

3.6.1. Bases de datos de temáticas interdisciplinarias


3.6.2. Bases de datos temáticas especializadas (ciencias sociales, humanas
y educación)

4. Recuperación de la información y evaluación los resultados de la búsqueda

1
Departament de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelona. felix.vazquez@uab.es
Félix Vázquez Sixto

5. Referencias
Félix Vázquez Sixto

I. Finalidad de una revisión bibliográfica

El propósito de una revisión bibliográfica es tener una perspectiva lo más completa


posible del saber respecto a un tema.

La revisión bibliográfica comprende un conjunto de tareas que implica dos finalidades:

• La búsqueda bibliográfica: consistente en localizar y acceder a los recursos de


información que son pertinentes para documentar, fundamentar y orientar un
problema planteado. Es decir, rastrear, ordenar y gestionar información. Para ello,
se deberá desplegar una estrategia eficiente, que permita recuperar el mayor
número de documentos esenciales relacionados con la investigación que se
pretenda realizar. Incluye la revisión automatizada y, eventualmente, manual de
documentos (libros, monografías, revistas, etc.), de los recursos que nos ofrece
Internet, así como la consulta a expertos/as en el tema de interés relacionados con
el problema de investigación.

• El análisis de los resultados de la búsqueda: consistente en examinar con atención


y cuidado los documentos obtenidos a fin de proveerse de los conocimientos
pertinentes para sostener la investigación. Es decir, comprender la información
encontrada, acceder a conocimientos relevantes para la investigación y
fundamentar, desentrañar, esclarecer o buscar apoyo para descifrar aquellas
dimensiones que articulan la investigación.

En estas tareas desempeñan un papel fundamental los lenguajes documentales, el


análisis y el resumen de los textos y el registro de la referencia completa del documento y,
si se estimase oportuno, de las citas extraídas del mismo.

II. Punto de partida de una revisión bibliográfica

La revisión bibliográfica debe realizarse una vez se ha clarificado el tema de investigación,


construido el problema y la pregunta de investigación y formulado los objetivos.

Sólo debe iniciarse la revisión bibliográfica con anterioridad al desentrañamiento de estos


componentes si el desconocimiento o la ignorancia es prácticamente completa respecto al
tratamiento de la cuestión sobre la que se pretende indagar.

La revisión bibliográfica es una actividad crucial, recurrente y situada en un continuo:

• Crucial: sostiene, consolida, afianza y permite problematizar y reflexionar sobre los


diferentes componentes, fases y etapas de la investigación.

• Recurrente: no tiene un momento fijo de realización sino que se desarrolla de


manera reiterada durante el proceso de investigación. La producción de literatura
es constante e ininterrumpida y cabe la posibilidad que, durante la realización de la
investigación, se hayan publicado documentos que no pueden ser desatendidos si
se pretende orientar la indagación mediante el rigor documental.
Félix Vázquez Sixto

• Situada en un continuo: toda investigación se extiende y/o se enmarca en relación


con otros conocimientos existentes. En este sentido, ninguna investigación puede
ser concebida y planeada tratando de resolver una indagación partiendo de cero.

III. Elementos y dimensiones obtenidas mediante una revisión bibliográfica

Mediante una revisión bibliográfica se puede acceder a:

• Lo qué se ha publicado sobre el tema de investigación.


• Los argumentos que impulsan o sostienen el estudio del tema.
• Conocer los enfoques y planteamientos que se han hecho sobre el tema y/o el
problema.
• Discernir qué sabemos sobre el tema y el problema de investigación que suscita
nuestro interés.
• Comprender en qué radica la importancia de los trabajos de encontrados.
• Conocer cómo han fundamentado y abordado el problema otros investigadores e
investigadoras.
• Familiarizarse con vocabularios, formas de comprensión y enfoques de
problematización.
• Conocer qué métodos, dimensiones e instrumentos de estudio se han utilizado en
otras investigaciones.
• Averiguar qué problemas teóricos, metodológico o procedimentales se han
manifestado en la ejecución de otras investigaciones.
• Entender qué limitaciones plantean los hallazgos en relación con el tema o
problema el estudio que se están revisando (esas limitaciones pueden ser motivo
de estudio de nuestra investigación).
• Conocer los resultados a que se ha llegado en otras investigaciones.
• Comprender cómo han interpretado los resultados.

IV. Estrategia de la búsqueda bibliográfica

Supone el desarrollo de 4 etapas:

1. Definición de las necesidades de información y/o de la consulta inicial


2. Selección y localización las fuentes de información apropiadas
3. Diseño de la estrategia de búsqueda bibliográfica
4. Recuperación de la información y evaluación los resultados de la búsqueda

1. Definición de las necesidades de información y/o de la consulta inicial

Antes de iniciar cualquier búsqueda conviene considerar y sopesar que información que
se quiere recabar a fin de calibrar con precisión lo que se desea rastrear y averiguar. Para
ello, se debería:

• Definir el propósito y la utilidad de la búsqueda: no es lo mismo una búsqueda para


plantear un proyecto, desarrollar una tesis, respaldar un informe, etc.
Félix Vázquez Sixto

• Determinar qué sabemos sobre el tema y/o problema, qué aspectos nos interesan y
aquellos que no forman parte de nuestro interés. Esto permitirá contar con un punto
de partida para iniciar la búsqueda. En este sentido, toda búsqueda procede como
una investigación que evoluciona a partir de pistas: cuanto mayor sea el número de
pistas que poseamos mayores serán las posibilidades de desarrollo de las mismas.
Por ello conviene explorar los propios conocimientos y, asimismo, los ajenos.
• Consultar obras de referencia: trabajos que, por sus objetivos, su plan, su
organización y forma de tratar los temas han sido concebidas para la consulta con
fines de información, o nos remiten a otras obras para conocer o ampliar un tema
dado (manuales, repertorios bibliográficos, bases de datos, catálogos, etc.).
• Establecer el tema principal de la búsqueda y los temas relacionados, de modo que
se delimite al máximo la materia.
• Delimitar la jerarquía temática definiendo los subtemas y categorías principales del
objeto de estudio. Los mapas conceptuales pueden resultar útiles para ésta
delimitación.
• Fijar el nivel científico: decidir si se buscan artículos de investigación, de
divulgación o de ambos tipos.
• Asignar la cobertura cronológica.
• Decidir la tipología documental: libros, artículos, tesis, literatura gris, etc.

2. Selección y localización las fuentes de información apropiadas

Las fuentes de información son documentos de diverso formato mediante los cuales se
difunden los conocimientos propios de un área.

Cada uno de estos documentos da origen a diferentes fuentes de información:

• Fuentes primarias: documentos originales que transmiten información directa sobre


el tema que se quiere estudiar. Según su naturaleza y estructura suele distinguirse
entre:

• Documentos textuales: monografías/libros, obras de consulta o referencia


(proveen colecciones de datos puntuales que guardan relación entre sí, pero
no están integrados como en una monografía), diccionarios, manuales,
publicaciones periódicas (revistas y diarios), tesis, compilaciones (readings),
actas de congresos, etc.
• Documentos no textuales: imágenes, fotografías, audiovisuales.

• Fuentes secundarias: hacen referencia o contienen datos e información de fuentes


primarias (fuentes elaboradas a partir de otras fuentes).

• Impresas: revisiones bibliográficas (suelen estar encabezadas por términos


como Annual, Advances, Progress in... son repertorios de documentos
organizados y coherentes referidos a un/a autor/a, materia o ámbito
territorial determinado), boletines (permiten la identificación del contenido de
un grupo de publicaciones periódicas o monografía), catálogo (inventario
total o parcial de los fondos que se encuentran depositados en un lugar
determinado; ofrecen la posibilidad de localizar documentos mediante la
Félix Vázquez Sixto

referencia explícita de su ubicación), resúmenes, índices de contenido (son


una exhaustiva lista ordenada de referencias boletines de sumarios e índices
de citas)
• No impresas: bases de datos (contienen información elaborada en base a
fuentes primarias).

• Fuentes terciarias: sintetizan los documentos primarios y secundarios para


responder a necesidades particulares (por ejemplo, directorios de bases de datos
bibliográficas en ciencias de la salud).

Un aspecto importante a no descuidar, es que deben seleccionarse las fuentes de


información en función de las necesidades y conocimientos del investigador/a y,
asimismo, en función de la fase y/o etapa en que se encuentre el desarrollo de la
investigación.

Algunos de los criterios que pueden ser aplicados en la selección de fuentes son:

• Cobertura disciplinar y temática: Psicología, Psicología social, Sociología, Ciencias


Sociales, Antropología, Ciencias de la Comunicación, etc.
• Cobertura geográfica: nacional, internacional, latinoamericana, anglosajona, etc.
• Idioma que se puede comprender: es importante a la hora de seleccionar e
introducir los términos de la búsqueda.
• Cobertura cronológica: período de tiempo que abarcará la búsqueda.
• Existencia o no de vocabulario controlado: sobre todo cuando se requieren
búsquedas precisas por la fiabilidad y detalle de la indexación.
• Disponibilidad de documentación auxiliar: tesauro, listado de palabras clave.
• Conocimiento del programa de interrogación: un buen conocimiento permitirá
realizar una ecuación de búsqueda aplicable al sistema. Conviene leer las
instrucciones de los buscadores, las bases de datos o los catálogos de las
bibliotecas.
• Disponibilidad y accesibilidad de las bases de datos.
• Posibilidad de acceso al documento: acceso libre, acceso retribuido o
inaccesibilidad.
• Datos que proporcionan los registros bibliográficos: autores, dirección de trabajo,
resumen, título de la publicación, lugar de publicación, etc.
• Servicios de valor añadido ofrecen: alerta electrónica de sumarios, de búsquedas,
etc.

3. Diseño de la estrategia de búsqueda bibliográfica

El diseño de la estrategia de búsqueda bibliográfica es, propiamente, la operación o


maniobra mediante la cual tratamos de acceder a los recursos de información que son
pertinentes para documentar, fundamentar y orientar un problema planteado 2.

Una estrategia de búsqueda constituye una combinación adecuada y coherente de

2
Las bibliotecas de la UAB ofrecen cursos de formación de usuarios/as que resultan útiles para conocer las
bibliotecas y aprender el manejo de los diferentes recursos disponibles. Asimismo, es posible consultar las
guías de ayuda que facilitan conocimientos sobre el acceso y manejo de las consultas.
Félix Vázquez Sixto

descriptores (términos y conceptos), con la ayuda de operadores lógicos (conjunciones y


signos diacríticos).

La noción de estrategia remite:

• Al manejo de ciertas destrezas y a la habilidad de realizar ciertas operaciones.


• Al uso de cierta capacidad deductiva pero también intuición y sentido crítico.

Para diseñar una estrategia de búsqueda bibliográfica hay que, en primer lugar:

• Saber lo que se busca.


• Disponer de indicios ciertos de que estamos buscando en el lugar adecuado.
• Saber reconocer las pistas.

Diseñar una estrategia de búsqueda bibliográfica supone construirla a partir de las


necesidades que se encuentran formuladas en los objetivos de la investigación.

En el diseño de una estrategia de búsqueda deberíamos desarrollar las siguientes 4


tareas:

• Utilización de los objetivos de la investigación (contienen las palabras clave que


sintetizan los contenidos de lo que se quiere buscar).
• Identificación en el enunciado de las palabras, nociones o expresiones que
representan los términos principales. Es importante tener en cuenta las diversas
formas de expresión de un mismo concepto como recurso alternativo para efectuar
la búsqueda: sinónimos, variantes gramaticales, etc. Esta tarea es fundamental y la
calidad de los resultados finales depende de la misma.
• Traducción de los términos principales a lenguaje documental. Conviene no olvidar
que la precisión y la amplitud depende, en buena medida de la utilización de los
términos en diferentes lenguas. Se puede operar de dos formas:
• Utilizando términos del lenguaje natural y realizando la búsqueda en
texto libre (buscar sinónimos y términos relacionados).
• Seleccionando términos del vocabulario controlado (tesauros
específicos o aquellos incorporados en algunas bases de datos).
• Establecimiento de ecuaciones de búsqueda.

Es conveniente que la primera búsqueda posea un carácter amplio y expandido

Resulta esencial que, a medida que se localicen los documentos:

• Se lean críticamente.
• Se resuman.
• Se examinen las palabras del título, del resumen y, si es un artículo, las palabras
clave.
• Si no se puede leer íntegramente el documento, revisarlo en diagonal a fin de
localizar las palabras clave.
• Se supervise la bibliografía: los títulos y las referencias de las revistas y libros.

Éstas operaciones permitirán ir adquiriendo mayores recursos para refinar la búsqueda.


Félix Vázquez Sixto

Asimismo, durante el proceso de búsqueda conviene tener presente que:

• A modo de entrenamiento o prueba, puede resultar adecuado ensayar con algún


término de búsqueda para ver cómo funciona la base de datos.
• Se puede obtener ayuda y orientación de la propia base de datos: muchas bases
de datos tienen su propio tesauro3.
• La lectura de mensajes emitidos por el sistema pueden ser útiles ya que, a
menudo, ofrecen ayuda adicional en la búsqueda.
• Debe evitarse la utilización de términos redundantes.
• Las variantes ortográficas pueden ser relevantes en el proceso de búsqueda.

La traducción de los términos de la consulta al lenguaje documental es una de las tareas


que entraña más dificultades en el diseño de una estrategia de búsqueda bibliográfica.

Todo documento registrado en una base de datos o en cualquier otro sistema de


almacenamiento y acceso está indexado o, lo que es lo mismo, traducido a un lenguaje de
documentación. Es decir, se han extraído del documento (a partir del resumen, del título
del documento, del vocabulario controlado o del no controlado) una o más nociones que
representan su contenido.

El lenguaje de indexación o lenguaje de documentación es un conjunto de términos que


permiten acceder a la información contenida en los documentos. Se denomina
vocabulario controlado. Cuando los términos no forman parte de dicho lenguaje, pero son
igualmente asignados a a los documentos, se denominan vocabulario no controlado.

Los términos de indexación pueden variar en las diferentes las bases de datos y/o en los
sistemas documentales consultados. Por ello, cuantos más términos empleemos más
exhaustiva será la búsqueda.

Los términos pueden ser:

• Elementales: constituidos por una única palabra (por ejemplo, dictadura).


• Compuestos: la frase nominal consta de más de una palabra (por ejemplo,
violencia política).

En el lenguaje de indexación podemos encontrarnos con términos correspondientes a 2


categorías:

• Términos preferentes: utilizados de forma conveniente para representar conceptos


precisos y unívocos en el proceso de indexación y búsqueda. Son los descriptores,
términos controlados o materias.
• Términos no preferentes: no asignados al documento cuando se indexa, pero
pueden proporcionar puntos de acceso a los índices o lenguajes impresos o
tesauros y dirigir al usuario/a a la selección de descriptores a través de términos
sinónimos.

Asimismo, la selección de los términos se realizará en función de 2 parámetros que son


variables:
3
Véase apartado 3.4. de éste mismo documento.
Félix Vázquez Sixto

• Sensibilidad (exhaustividad): denominado también profundidad de la indexación y


que viene dada por el número de términos asignados a cada documento.
• Especificidad (pertinencia): la precisión de un concepto particular del documento
que se haya detallado exactamente por el término de la indexación.

En el proceso de indexación son importantes los tesauros. Un tesauro es una lista de


términos empleados para representar conceptos, temas o contenidos de los documentos,
con miras a efectuar una normalización terminológica que permita mejorar el canal de
acceso y comunicación entre los/as usuarios y los archivos o centros de documentación.

3.1. Recursos de información4 de acceso electrónico en la UAB

• Catálogo de las bibliotecas de la UAB


• Bases de datos
• Revistas digitales
• Sumarios digitales (BDSE- Base de Dades de Sumaris - y EBSCO)
• Recursos temáticos
• Depósitos digitales
• Libros digitales
• Google libros
• Tesis Doctorals en Xarxa (TDX)
• Trobador: Es el portal de acceso a todos los recursos electrónicos disponibles al
Servei de Biblioteques de la UAB. Permite localizar y realizar búsquedas
simultáneas en diferentes e-recursos (bases de datos, revistas electrónicas, libros
electrónicos, páginas web, tesis en red, etc.), personalizar los e-recursos favoritos y
crear y modificar alertas.

3.2. Otros recursos útiles de carácter general


• Acceso a libros publicados en España (ISBN)
• Bibliotecas clasificadas por áreas (CSIC)
• Consorci de Biblioteques Universitàries de Catalunya (CEBUC)
• Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN)
• Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
• Tesis ámbito Estado español (TESEO)
• Disertation Abstracts

3.3. Índices temáticos y motores de búsqueda

3.3.1. Motores de búsqueda: son bases de datos que incorporan automáticamente


páginas web mediante "robots" de búsqueda en la red. Contienen generalmente más
información que los directorios o índices temáticos.

4
Con anterioridad a la utilización efectiva de los recursos de información que se citan a continuación y a
cualesquiera otros, resulta adecuado familiarizarse previamente con su lógica y su funcionamiento. Se
puede acceder a los recursos citados clicando sobre el título.
Félix Vázquez Sixto

• Google
• Yahoo
• Altavista
• InternetInvisible
• Vivisimo

3.3.2. Índices temáticos o directorios: son sistemas de búsqueda por temas o categorías
jerarquizados.

• Google Académico
• Google Ciencias Sociales

3.4. Tesauros

Un tesauro es un intermediario entre el lenguaje que encontramos en los documentos


(vocabulario no controlado) y el que emplean los/as especialistas de un determinado
campo del saber (vocabulario controlado).

El interés de los tesauros radica en su utilidad al reducir las posibilidades de


ambigüedades entre términos y actúan como informadores de cómo puede haberse
indexado un documento sobre un tema.

Un tesauro comprende:

• Un conjunto de reglas para especificar su utilización.


• Un catálogo de términos preferidos ordenados alfabética, temática y
jerárquicamente.
• Un catálogo de sinónimos de esos términos preferidos, denominados descriptores,
con la leyenda "úsese (término preferido)" o una indicación similar.
• Una jerarquía o relaciones entre los términos. Esto se expresa con la identificación
de términos más generales y términos más restringidos.
• Las definiciones de los términos, para facilitar la selección de los mismos por parte
del usuario/a.

Orientaciones sobre algunos tesauros:

• Guía de recursos sobre tesauros


• Tesauro ISOC de Psicología (Instituto de Estudios Documentales sobre
Ciencia y Tecnología - CSIC)
• Tesauro EUROVOC / Unión Europea
• OECD (Organisation for Economic Co-Operation and Development)
Macrothesaurus

3.5. La ecuación de búsqueda5


5
Adaptado de un documento de la universidad de Almería. Disponible en:
http://www.ual.es/Universidad/Biblioteca/turcana/Usuario/Investigacion/ecuacion_busq.htm
Félix Vázquez Sixto

Es la formulación estructurada de las expresiones de búsqueda. Para su formulación se


utilizan diversos operadores, rangos de valores, limitadores, truncamientos y caracteres
comodín y paréntesis.

3.5.1. Operadores

 3.5.1.1. Operadores Lógicos o Booleanos

- Operador de intersección, producto lógico o conjunción (Y, AND, ET)

Se utiliza para realizar búsquedas de registros que contengan todos los términos que
representan los principales conceptos.

Por ejemplo, si se quiere localizar en la base de datos X aquellos


trabajos en los que conste memoria y reconciliación, la ecuación de
búsqueda sería: memoria AND reconciliación

- Reunión o Suma Lógica6 (O, OR, OU)

Es un operador de unión lógica o disyunción. Este operador se utiliza para realizar


búsquedas que contengan todos los descriptores o palabras claves que describen un
mismo concepto.

Por ejemplo, si se quiere localizar en la base de datos X aquellos


trabajos que contengan el término memoria o el término
reconciliación o el término conflicto, la ecuación de búsqueda sería:
memoria OR reconciliación OR conflicto.

- Operador de negación lógica o exclusión (NO, NOT, AND NOT, BUT NOT, NON, SAUF)

Se utiliza para realizar búsquedas de registros que contengan el primer término y no el


otro.

Por ejemplo, si se quiere localizar en la base de datos X aquellos


trabajos en los que conste memoria y no contengan el término
reconciliación, la ecuación de búsqueda sería: memoria NOT
reconciliación

 3.5.1.2. Operadores Sintácticos o de Proximidad

Se intercalan entre los descriptores para establecer entre ellos una relación de
proximidad. Es decir, permiten concretar la posición de dos o más palabras en la ecuación
de búsqueda y, por tanto, en el registro. Son similares al operador de intersección pero
impone más condiciones respecto a la localización de los términos en el registro.

6
La suma lógica no tiene porque coincidir con la aritmética, ya que si un mismo documento contiene los dos
términos de una suma lógica, el programa de recuperación no los cuenta dos veces sino una. Es decir, que
en la recuperación de información, este operador elimina los documentos duplicados.
Félix Vázquez Sixto

- Adyacencia (ADJ, ADY)

Permite recuperar registros en los que los términos que figuran en la pregunta aparecen
uno junto a otro dentro del documento, sin ninguna palabra que los separe.

Por ejemplo, si se quiere localizar en la base de datos X aquellos


trabajos en los que figure “la memoria colectiva apareció como
concepto en la obra de...”, la ecuación de búsqueda sería: memoria
ADJ colectiva.

- Presencia de términos a una distancia de cómo máximo "N" palabras (W)

Permite recuperar registros en los que los términos de la pregunta aparecen en el


documento separados uno de otro por un número de palabras igual o menor a la que se
indica.

Por ejemplo, en la ecuación de búsqueda ponemos: memoria 6w


colectiva, recuperaríamos documentos en los que se dijera: “la
memoria colectiva apareció como concepto en la obra de...”, “la
memoria colectiva se distingue de la memoria social...”.

- Presencia dentro de una misma frase (NEAR, SENTENCE)

Se utiliza para localizar aquellos documentos que contienen ambos términos en la misma
frase.

Por ejemplo, si se quiere localizar en la base de datos X aquellos


trabajos en los que figure en la misma frase memoria y
reconciliación, la búsqueda que realizaríamos sería: memoria NEAR
reconciliación.

Este operador permite especificar el número de palabras que pueden existir entre los dos
términos.

Por ejemplo, si se quiere localizar en la base de datos X aquellos


trabajos en los que figure en la misma frase memoria y
reconciliación, como máximo separado por dos palabras, la
búsqueda que realizaríamos sería: memoria NEAR2 reconciliación.

- Dos términos en el mismo campo sin importar el orden en que se encuentren (F, WITH,
W)

Permite recuperar aquellos registros en el que se encuentran los dos términos en el


mismo campo.

Por ejemplo, si se quiere localizar en la base de datos X aquellos


trabajos en los que figure memoria y reconciliación en el título o en el
resumen, la búsqueda que realizaríamos sería: memoria W
Félix Vázquez Sixto

reconciliación.

 3.5.1.3. Operadores de Comparación

Permiten poner condiciones a los campos con formato con longitud fija y en concreto a los
campos con datos numéricos (fechas, números de documentos, números de registro,
datos numéricos, etc.)

Los signos utilizados son:

> Mayor que


< Menor que
= Igual
>= Mayor o igual que
<= Menor o igual que

3.5.2. Búsqueda por rangos de valores

Se utiliza también con campos numéricos para especificar, entre qué limites ha de estar
un valor. Se trata, por lo tanto, de un “mayor que y menor que”

Por ejemplo, si se quiere limitar una búsqueda a documentos que


hayan sido publicados entre 1990 y 1995, se escribiría:

1990 to 1995
1990..1995

3.5.3. Limitadores de búsqueda (EN, IN)

El operador IN se utiliza para realizar búsquedas de registros que contengan un término


en un campo específico.

Por ejemplo, si se quiere localizar en la base de datos X aquellos


trabajos en los que en el campo título figure el término reconciliación,
la búsqueda que realizaríamos sería: reconciliación EN ti7

3.5.4. Truncamientos y caracteres comodín

Los términos seleccionados para realizar la búsqueda pueden cortarse o segmentarse por
el lexema común a varios términos. Los truncamientos se utilizan para aumentar la
exhaustividad de la recuperación.

En relación con los truncamientos hay que tener en consideración que:

7
La abreviatura del campo título es “ti”.
Félix Vázquez Sixto

• Es aconsejable en término largos e inequívocos pues se obtienen formas


importantes de un mismo término (gerundios, participios, plurales, etc.) así como
sustantivaciones o adjetivaciones de verbos.
• No es aconsejable hacer un truncamiento con menos de cuatro letras en la raíz.

Los truncamientos que dan lugar a la selección de un número muy grande de términos
corren el riesgo de generar ruido y bloquear el ordenador, pues éste necesitará mucho
tiempo para realizar todas las sumas lógicas. Debe utilizarse con precaución para evitar
que se introduzca ruido con términos impensados.

Existen varios tipos de truncamientos y comodines. Los más comunes son:

* (asterisco). Colocado al principio o final de la palabra, sustituye un número


indeterminado de caracteres. Puede adoptar las siguientes formas, según la fuente
consultada: ! (exclamación), $ (dólar)...

Por ejemplo, Econom* recuperaría documentos que contengan los


siguientes términos: Economía, Económico/a, Económicos/as,
Economy, Economic, Economics...

? (interrogación). Colocado en cualquier lugar de la palabra sustituye


un sólo caracter.

Por ejemplo, Econom?a, recuperaría solamente Economía

3.5.5. Paréntesis

Los paréntesis pueden ser usados:

• Cuando se desea introducir más de un término de búsqueda en un mismo campo


utilizando cualquier operador lógico. De esta manera se evita volver a teclear el
prefijo del campo y el delimitador con cada uno de los términos.
• Si se van a utilizar diferentes operadores lógicos en la misma etapa de búsqueda,
aunque sea el mismo campo. Es conveniente el uso de paréntesis, ya que estos
establecen también precedencias (las operaciones entre paréntesis se realizan
siempre en primer lugar), evitando así posibles errores o ambigüedades.
• Es conveniente el uso de paréntesis cuando se va a operar con diferentes etapas
de búsqueda y distintos operadores lógicos.

Ejemplos:

• (gene AND therapy) Article


Title. Recupera documentos que contengan estas dos palabras en el
título del artículo.
• (fatty acid AND (milk OR fish
OR meat)) Article Title. Recupera documentos que contegan en el
título del artículo fatty acid y milk o fish o meat (Ácidos grasos en la
leche, pescado o carne). Esta ecuación está compuesta por dos
Félix Vázquez Sixto

subecuaciones: Parte A (Ácidos grasos) y Parte B (leche, pescado o


carne). La parte B está conectada con el operador OR y, por tanto,
hay que encerrarla entre paréntesis. La parte A y B también deben
estar conectadas, pero con el operador AND y, por tanto, también
deben estar encerradas entre paréntesis.
• Dobles paréntesis al final de la ecuación: ((fatty acid AND (milk
OR meat)) NOT fish) Article Title. Recupera documentos que
contengan en el título del artículo fatty acid y milk o meat,
excluyendo aquellos documentos que contengan la palabra fish
(Ácidos grasos en la leche o la carne, pero no en el pescado. En
este caso tenemos una ecuación de búsqueda formada por tres
bloques: Parte A (Ácidos grasos), Parte B (leche o carne) y Parte C
(pescado). La parte B está conectada con el operador OR y hay que
encerrarla entre paréntesis (primer grupo de paréntesis). La parte A
y B están conectadas con el operador AND y también hay que
encerrarlas entre paréntesis (segundo grupo de paréntesis) y este
grupo formado por las partes A y B hay que conectarlos (en bloque)
a través del operador NOT con la parte C (ya no hay paréntesis),
pero toda la ecuación, desde que comienza hasta que acaba se
encierra entre paréntesis.

3.5.6. Algunas consideraciones sobre los operadores y los paréntesis

Existe el orden de precedencia. Al utilizar una estrategia de búsqueda el sistema


establece un orden en la ejecución de los operadores que no es idéntico en todas las
bases de datos. Lo más característico es:

• De izquierda a derecha: primero el AND, luego el OR y el NOT.


• El paréntesis siempre se ejecuta primero.
• El operador NOT a veces puede ocasionar errores en la búsqueda. Por ejemplo en
una búsqueda queremos localizar aquellos artículos que tratan sobre memoria
social y no sobre el memoria individual. Cuando en el área de entrada de la
búsqueda introducimos “memoria NOT individual”, excluiremos todos los artículos
que hablen de memoria individual pero también podríamos eliminar artículos
relevantes para nuestro estudio .

3.6. Bases de datos

Consiste en una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son
recolectados y explotados por los sistemas de información.

3.6.1. Bases de datos de temáticas interdisciplinarias

Compludoc
Proporciona resúmenes de artículos de más de 100 revistas científicas, en castellano y
otras lenguas, gestionada por la Universidad Complutense de Madrid. La cobertura de
Félix Vázquez Sixto

títulos comienza en el 1997, aunque para Ciencias sociales se inicia en 1994.

DOAJ -Directory of Open Access Journals


Directorio que provee el acceso a revistas científicas y académicas que se someten a un
específico y exigente sistema de calidad, sin límites en cuanto a la lengua y/o materia.
Es actualmente el directorio más amplio en Internet de revistas open access, incluyendo
4.000 revistas. Su cobertura temática abarca todas las disciplinas científicas y
académicas que publiquen trabajos de investigación o artículos de revisión a texto
completo. Sus fuentes proceden de organizaciones académicas, gubernamentales,
comerciales, organismos sin ánimo de lucro.

EBSCO
Plataforma de acceso a las siguientes bases de datos: Business Source Elite, Regional
Business News, EconLit, ERIC, The Serials Directory, MEDLINE, PsycARTICLES,
PsycINFO, Library, Information Science & Technology Abstracts, EJS E-Journals;
Psychology and Behavioral Sciences Collection, Hospitality & Tourism Complete,
Academic Search Premier, Communication & Mass Media Complete, Computer Source,
Fuente Academica, GreenFILE, Teacher Reference Center.

EMERALD: Electronic Management Research Library Database


Base de datos que facilita el acceso al texto de unas 160 revistas académicas de la
editorial MCB University Press. Contiene cerca de 25.000 artículos (desde 1989 hasta la
actualidad) y proporciona un único motor de búsqueda para recuperarlos. Los temas
spnre los que hes posible indagar son: biblioteconomía y documentación, educación y
formación, ingeniería, gestión, gestión de la información, marketing, operaciones
producción y economía, gestión de la propiedad, calidad y recursos humanos.

Global Books in Print


Incluye las cinco bases de datos bibliográficas más importantes del mundo, incluidas 3 de
agencias oficiales de ISBN. Facilita la localización, acceso y petición de títulos en lengua
inglesa de EEUU, Reino Unido, Canadá, Australia, Europa continental, África, Asia y
Latinoamérica. Ofrece información detallada sobre precios. Incluye mas de 65.000
encabezamientos de materia de la Library of Congress.

Ingenta
Base de datos bibliográfica de libre acceso con el número más grande de registros,
extraídos de aproximadamente 30.000 revistas interdisciplinarias (10.000 de ellas on-line).
Contiene información descriptiva de unos 11 millones de artículos publicados desde 1998
hasta la actualidad.
Es la mejor herramienta para quien no está autorizado a utilizar bases de datos de pago
ya que se puede tener acceso de forma gratuita a los abstracts. Se puede también
visualizar artículos a texto completo si se está suscrito (o en la modalidad pay peer view si
no se está suscrito). En este caso las publicaciones y los artículos están disponibles en
formato electrónico descargable o modo fax.
Como valor añadido también permite la consulta en la base de datos de ciencias de la
salud Medline.

ISSN
Contiene registros de más de 730.000 publicaciones periódicas de 180 países en 144
Félix Vázquez Sixto

lenguas, con más de 40.000 nuevas entradas y 60.000 actualizaciones por año. Incluye el
listado de las abreviaturas de los títulos. Las búsquedas pueden hacerse por ISSN, título
clave, C.D.U., Dewey, lugar de publicación, editor, serie, país, lengua... La información
contenida es útil para pedir y catalogar publicaciones periódicas. La edita el ISSN
International Centre.

NetLibrary
Base de datos que proporciona acceso a 1.800 libros electrónicos de diversas disciplinas
de conocimiento (economía, literatura, historia, informática, medicina). Permite acceder a
los documentos mediante una búsqueda o una lista de títulos. Incluye la posibilidad de
registrarse como usuario individual y de éste modo personalizar diversas opciones, como
añadir notas a los libros, confeccionar listas de títulos y tener un registro de los
documentos consultados. La UAB está suscrita.

Oxford Journals
Base de datos que ofrece acceso al texto completo de aproximadamente 200 revistas
publicadas por la editorial Oxford University Press. Cobertura desde 1996 hasta la
actualidad.

Periodical Contents Index (PCI y PCI full text)


Base de datos que permite el acceso a los sumarios de las publicaciones periódicas más
representativas y al texto completo de los artículos en las siguientes materias: arqueología
y civilizaciones antiguas, antropología y etnología, arte y arquitectura, historia,
humanidades (general), filosofía, geografía, lingüística y filología, literatura, ciencias
políticas y administración pública, ciencias sociales, ciencias económicas y empresariales,
derecho, psicología, etc.

Actualmente es la única herramienta de referencia que permite localizar información


retrospectiva publicada entre 1770 y 1995. Todos los títulos incluyen la totalidad de los
números desde el primero hasta 1990/1995.

Ha cambiado de nombre: PCI se ha convertido en Periodicals Index Online y PCI Full Text
se ha convertido en Periodicals Archive Online.

• Periodicals Index Online (PIO)


PIO, es el nuevo nombre de Periodicals Content Index que recoge
referencias bibliográficas de más de 11.000.000 artículos publicados en
3.500 publicaciones periódicas dentro del área de las artes, la humanidades
y las ciencias sociales.

• Periodicals Archive Online (PAO)


PAO es el nuevo nombre de PCI Full Text, un archivo de revistas
digitalizadas a texto completo de más de 400 revistas.

Project MUSE
Base de datos a texto completo de la Johns Hopkins University Press. Incluye 300 títulos
de revistas a texto completo, de unos 60 editores del mundo académico.
Cobertura temática: antropología, geografía, historia, arte, educación, economía, derecho,
sociología, psicología, medicina, filosofía, religión, lengua, literatura.
Félix Vázquez Sixto

Redalyc
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, Estado español y Portugal.
Gestionada por la Universidad Autónoma del Estado de México.

Taylor and Francis - InformaWorld


Base de datos que ofrece acceso al texto completo de aproximadamente 1.100 revistas
de diversas disciplinas publicadas por la Editorial Taylor & Francis. Cobertura desde 1997
hasta la actualidad.

SciELO
Página Web que pretende promover la visibilidad, accesibilidad y credibilidad de las
revistas electrónicas centroamericanas y sudamericanas. Permite consultar el texto
completo de diversas revistas científicas en distintas áreas: agricultura, ciencias de la
salud, psicología, ingeniería, psiquiatría, ciencias sociales, ciencias de la tierra, lingüística
y ciencias jurídicas, entre otras.

Dialnet
Portal de difusión de la producción científica hispana. Contiene más de 5.000 revistas y
2.000.000 de documentos.

3.6.2. Bases de datos temáticas especializadas (ciencias sociales, humanas y educación)

CSIC- ISOC - Ciencias Sociales y Humanidades


Reúne y analiza más de 1.600 revistas españolas relativas a las ciencias sociales y
humanas desde 1971. Dividida en bases de datos secundarias por áreas temáticas tales
como economía, sociología y ciencia política; ciencia y documentación científica; ciencias
jurídicas; psicología y ciencias de la educación; etc.

• Base de datos

• Índice de revistas

Educ@ment
Base de datos de la Universitat Rovira i Virgili que contiene artículos de revistas de
Educación y Psicología

ISI Web of SCIENCE


Base de datos de referencias bibliográficas de artículos de revistas que ofrece el acceso a
resúmenes e índices de citas de más de 8.000 publicaciones internacional. Se puede
encontrar tanto información actual como retrospectiva hasta el año 1945.

Para nuestro ámbito son particularmente interesantes: Social Sciences Citation Index
(SSCI) y Arts & Humanities Citation Index (AHCI).

JSTOR - The Scholarly Journal Archive


Depósito virtual de revistas impresas, sobre todo de humanidades y ciencias sociales,
Félix Vázquez Sixto

publicadas por instituciones diversas, escaneadas para ser consultadas en formato en


PDF o TIFF. La cobertura temporal varia según cada revista, desde el primer número de la
revista hasta 3-5 años anteriores al último número.

Psicodoc
Base de datos bibliográfica con enlaces a los textos completos, especializada en
Psicología y disciplinas afines. Incluye los trabajos publicados en revistas, congresos y
libros, editados en el Estado español y América Latina, desde 1975 hasta la actualidad.

PsycINFO
Base de datos bibliográfica de la American Psychological Association (APA) que contiene
citas y resúmenes de artículos de revistas, libros, tesis doctorales e informes sobre
Psicología y Psiquiatra. Índice de unos 2.000 títulos de revistas en más de 35 lenguas,
desde 1872.

PsycArticles
Base de datos que contiene el texto completo de 53 revistas publicadas por la American
Psychological Association (APA) y otras organizaciones relacionadas (Canadian
Psychological Association y Hogrefe & Huber).
Recoge títulos especializados en todas las ramas de la psicología: básica, aplicada,
clínica y de la salud, del desarrollo, psicobiología y neurociencias y social.
La cobertura cronológica de los artículos a texto completo es desde 1985 hasta la
actualidad.

Sage Journals Online


Base de datos que ofrece acceso al texto completo de 390 revistas publicadas por la
editorial Sage con una cobertura temporal desde el año 1990.

Sociological Abstracts
Base de datos que proporciona cobertura bibliográfica (desde 1952 hasta el presente) de
investigaciones relacionadas con Sociología y disciplinas relacionadas (Antropología,
negocios, Psicología social, desarrollo comunitario, educación, estudios
medioambientales, gerontología, derecho y criminología, estudios de genero, estudios de
familia, medicina y salud, trabajo social, violencia, urbanismo). Contiene referencias
bibliográficas con resumen e índices de artículos de revistas, libros, tesis, conferencias y
otros documentos.

Fases en la estrategia de búsqueda


Estrategia de búsqueda Ejemplo
Utilización de los objetivos de la Conocer cómo se construye el discurso
investigación (contienen las palabras clave sobre sobre la memoria social de la Guerra
que sintetizan los contenidos de lo que se Civil y la Dictadura en en el Estado español
quiere buscar). para conocer qué concepciones manejan
sobre la reconciliación y cómo se opera con
ellas.
Identificación en el enunciado de las Discurso, Memoria social, Guerra Civil,
palabras, nociones o expresiones que Dictadura, Reconciliación
Félix Vázquez Sixto

representan los términos principales.


Traducción de los términos principales a Texto libre:
lenguaje documental. Conviene no olvidar - Discurso: retórica, dialéctica,
que la precisión y la amplitud depende, en razonamiento, narración...
buena medida de la utilización de los - Memoria social: recuerdo, rememoración,
términos en diferentes lenguas. Se puede evocación, olvido, amnesia,
operar de dos formas: conmemoración
- Guerra Civil: contienda, conflicto,
• Utilizando términos del lenguaje conflagración
natural y realizando la búsqueda en - Dictadura: totalitarismo, fascismo
texto libre (buscar sinónimos y - Reconciliación: convivencia, pacificación,
términos relacionados). coexistencia, cohabitación

• Seleccionando términos del


vocabulario controlado (tesauros Vocabulario controlado:
específicos o aquellos incorporados - Discurso: interacción social,
en algunas bases de datos). comportamiento colectivo, actitudes
sociales, cambio social
- Memoria social: memoria colectiva,
memoria histórica
- Guerra Civil: violencia política, violencia
de Estado, crímenes de guerra
- Dictadura: régimen autoritario, régimen
militar, crisis política, autoritarismo...
- Reconciliación: solución de conflictos...
Ecuación de búsqueda: establecimiento de - Discurso AND Guerra Civil
relaciones lógicas entre los términos - Discurso AND Dictadura
mediante operadores booleanos. - Guerra Civil AND Dictadura
- Discurso AND Memoria colectiva
- Memoria social AND Guerra Civil
- (Comportamiento colectivo OR Memoria
social) AND (Guerra Civil OR Dictadura)
Ecuación de búsqueda: establecimiento de Memoria ADJ Social
relaciones lógicas entre los términos Memoria NEAR Dictadura
mediante operadores sintácticos o de
proximidad.

4. Recuperación de la información y evaluación los resultados de la búsqueda

La recuperación de la información se refiere a la obtención de resultados. Es decir, tras la


aplicación de la estrategia de búsqueda bibliográfica se debería disponer de una visión lo
más completa posible del saber respecto al problema de investigación planteado.

La revisión bibliográfica entraña dificultades. Cuando se leen los trabajos resultantes de la


búsqueda, se hacen 2 cosas:
Félix Vázquez Sixto

• Intentar precisar el problema de investigación: buscando las discrepancias o


deficiencias en los hallazgos encontrados, intentando dar continuidad a estudios
previos de investigación, etc.
• Intentar leer cada trabajo importante al que se ha accedido para documentar el
tema o problema de investigación.

No obstante, hasta que no se haya definido aquello a qué se quiere dar respuesta,
obtendremos infinidad de información indiscriminada que, sin embargo, parece relevante.
Importante e, incluso, imprescindible. Es decir, no se puede definir el problema hasta que
no se haya leído e investigado suficientemente sobre el tema de interés. A medida que se
realicen lecturas, se podrá definir el problema y, con esto claro, se podrá decidir más
fácilmente qué leer y qué ignorar.

Con todo, el proceso de revisión bibliográfica no suele finalizar aquí, sino que hay que
evaluar los resultados para, eventualmente, depurar y refinar la búsqueda.

Evaluación los resultados de la búsqueda


Si se obtienen muchos resultados Si se obtienen pocos resultados
Si son irrelevantes: ¿Es la base de datos ¿Es la base de datos adecuada?
adecuada?
¿Debe incrementarse la especificidad? ¿Es el problema muy específico?
¿La estrategia de búsqueda es demasiado ¿La estrategia de búsqueda es demasiado
abierta? restrictiva?
Eliminar palabras clave que aporten Añadir palabras clave utilizando el operador
demasiados resultados OR
Eliminar truncamientos y caracteres Utilizar truncamientos y caracteres comodín
comodín
Usar descriptores Sustituir descriptores por palabras clave
Buscar en campos específicos Buscar en todos los campos
¿Debe utilizarse más vocabulario ¿Debe utilizarse más vocabulario no
controlado? controlado?

Recursos para mejorar la efectividad:

• Agregar vocabulario controlado al vocabulario no controlado.


• Expandir los términos comprendidos en el tesauro.
• Agregar sinónimos con el operador booleano OR.
• Utilizar términos amplios asociados a los específicos.
• No buscar frases exactas sino combinaciones de palabras.
• Evitar el uso de operadores booleanos restrictivos como AND o NOT.
• Usar la truncación.
• Evitar el uso excesivo de limitantes (por ejemplo, período de la búsqueda, lengua o
tipo de documentos.).
Félix Vázquez Sixto

• Usar vocabulario controlado en lugar de texto libre.


• Evitar términos amplios, generales o ambiguos (elegir aquellos específicos).
• Usar limitantes relacionados.

Errores habituales en la revisión bibliográfica:

• Intentar leer todo: la idea no es resumir todos los hallazgos de la literatura, sino
destacar los trabajos más significativos publicados.
• Leer y no anotar: la mayoría preferimos leer un artículo tras otro a sentarnos a
escribir sobre lo que hemos leído. Sin embargo, escribir nos ayuda a comprender y
encontrar relaciones entre lo leído.
• No mantener la información bibliográfica: escribir las referencias bibliográficas
puede ser una pesadilla si no hemos anotado la información necesaria. De cada
fuente que utilicemos información debemos recoger: autores, título, revista, número
páginas y página exacta si vamos a utilizar una cita litera. El modo de referenciarlo
vendrá determinado por las normas utilizadas por la revista elegida para su
publicación.

5. Referencias

Guies de biblioteques de la UAB http://ddd.uab.cat/collection/guibib


Maldonado Martínez, Angeles y Fernández Sánchez, Elena. Evaluación de los principales
'buscadores' desde un punto de vista documental: recogida, análisis y recuperación
de la información. Jornadas Españolas de Documentación,. vol. 6.( 98). Disponible
en: http://fesabid98.florida-uni.es/Comunicaciones/a_maldonado/A_Maldonado.htm
Marcos, Mari-Carmen y Codina, Lluís: Lo que internet esconde y por qué . El profesional
de lainformación, vol. 11(2). Disponible en: http://ejournals.ebsco.com/direct.asp?
ArticleID=4MVUCD6MC199GXDUGQB9
Olvera Lobo, María Dolores: Métodos y técnicas para la indización y recuperación de los
recursos de la World Wide Web. Boletín de la Asociación Andaluza de
Bibliotecarios, vol. 14, n. 57 (99). Disponible en: http://www.aab.es/51n57a4.htm
Torres Pombert, Ania. El uso de los buscadores en Internet . "ACIMED". Vol. 11(3).
Disponible en: http://www.infomed.sld.cu/revistas/aci/vol11_3_03/aci04303.htm

Este texto está protegido por una licencia Creative Commons.

Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra bajo las siguientes 
condiciones:

Reconocimiento: Debe reconocer y citar al autor o autora original.
No comercial: No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
Sin obras derivadas: No se puede alterar, transformar, o generar 
una obra derivada a partir de esta obra.

Resumen de licencia ­ Texto completo de la licencia
Félix Vázquez Sixto

También podría gustarte