Está en la página 1de 6

Vida y obra de José Carlos Mariátegui

Autores:

Daniela Bucheli Galeano

Camila Salazar Benavides

Laura Catalina Muñoz Cancimance

Presentado a: German López Noreña

Asignatura: Pensamiento latinoamericano.

Estudiantes de sexto semestre de licenciatura en educación preescolar.

Universidad Santiago de Cali Seccional Palmira.


José Carlos Mariátegui

Fuente: https://www.google.com/search?q=jose+carlos+mariategui&rlz

(14/ 6/1894 – 16/4/1930)

Nació en Moquegua, el 14 de junio de 1894 en una familia muy modesta. Sus


padres fueron María Amalia La Chira Ballejos y Francisco Javier Mariátegui
Requejo, tuvo dos hermanos: Guillermina y Julio César

Cuando José Carlos era muy niño su padre abandonó el hogar por lo que la
familia se trasladó a Huacho, ciudad de origen de su madre. En 1902
Mariátegui sufre un accidente en la escuela y es internado en la clínica Maison
de Santé de Lima. Su con valencia es larga y queda con un problema en las
piernas que lo acompañaría el resto de su vida. Este mal le impide terminar sus
estudios primarios.

En 1909, con apenas 14 años ingresa a trabajar en el diario "La Prensa" como
ayudante de linotopista, y luego se desempeña como corrector de pruebas. A
pesar de no haber culminado sus estudios escolares, José Carlos publicó su
primer artículo periodístico en 1911, firmando con el pseudónimo "Juan
Croniqueur", a partir de allí comienza a escribir regularmente en "La Prensa" y
a colaborar con la revista "Mundo Limeño" y otras publicaciones, cultivando
varios géneros literarios, desde policiales hasta sociales, desde cuentos hasta
hípica, desde obras de teatro hasta artículos para revistas femeninas.

En 1916 ingresa a trabajar en el diario "El Tiempo", como redactor principal y


cronista parlamentario. En 1917 publica su propio diario "La Noche", opositor al
gobierno de José Pardo. Luego estudia latín, recibe un premio periodístico de
la Municipalidad de Lima y es elegido vicepresidente del Círculo de Periodistas
de Lima.

En 1918 colabora con el diario socialista "Nuestra Época" donde critica la


estructura social vigente. En 1919 creó el diario "La Razón" desde donde apoyó
la Reforma Universitaria y las luchas obreras. Critica al presidente Augusto B.
Leguía y se vuelve la voz de los obreros al fundar la Federación Obrera
Regional Peruana. El diario "La Razón" fue clausurado por el gobierno de
Leguía.

José se destaco por examinar la calidad y probabilidad de educación, porque


solo se le podía garantizar educación para aquellas personas que contaran con
alto legado económico y social. Con el fin de mejorar la desigualdad educativa
y cultural, Mariátegui proponía enriquecer la educación de manera creativa,
tomando lo mejor de la cultura universal y delineando políticas públicas en
beneficio de los intereses y necesidades de los sectores populares.
Mariátegui demostró que la educación americana en sus contenidos
educativos, influía numerosamente en un ideal de democracia y cultura
europea, la educación nacional no tiene espíritu nacional, tiene más bien un
espíritu colonial y colonizador, su mayor interés era darle un cambio a la
educación americana. Buscaba que cada nación implantara su propio legado
educativo, promoviendo un ideal de independencia educativa y social.

El pensamiento de José Carlos Mariátegui

Hasta 1919, fecha en que volvió al Perú después de permanecer tres años en
Europa, duró lo que él llamó su "edad de piedra" para referirse a la evolución
de su pensamiento. De regreso a Lima, inició la ya relatada campaña de
proselitismo ideológico, hasta declararse "marxista convicto y confeso": en esa
época fundaría la Confederación General de Trabajadores y el Partido
Socialista.

Un hito fundamental de su trayectoria fue la fundación de la famosa


revista Amauta (1926-1930), que contribuyó a difundir no sólo el ideario
socialista, sino también las principales manifestaciones de la vanguardia, y que
propició la discusión de los problemas más sensibles del Perú de entonces,
como la cuestión indigenista, en la que tomó partido concibiendo el indigenismo
dentro de un contexto más amplio, alejándose de la ortodoxia de considerar a
este movimiento la única vía posible de expresión para el arte y la literatura
peruana.
Sus ideas en esta etapa tienen dos claros referentes doctrinarios: el
materialismo histórico y el socialismo marxista; con ellos articuló de manera
sólida y coherente una visión del Perú que hasta hoy sigue siendo referencia
obligada. En ese sentido, uno de sus libros más difundidos, Siete ensayos de
interpretación de la realidad peruana (1928), representa un auténtico
paradigma de análisis político, social y cultural, y coloca a Mariátegui como
iniciador del ensayo como materia y estructura en la literatura nacional.

En el primer ensayo de los contenidos en dicha obra, se estudia brevemente la


evolución de la economía peruana, subrayando la influencia negativa que para
el desarrollo de la economía capitalista en el Perú ejerce el régimen feudal
imperante. En el segundo se ocupa del problema del indio y propugna un
nuevo planteamiento que lo vincule al de la propiedad de la tierra. El régimen
de propiedad agraria es el tema del tercer ensayo. En él se hace un profundo y
minucioso examen de la situación de la economía agrícola en las diversas
regiones del Perú y de los problemas jurídicos y sociales ligados a ella. El
cuarto, titulado "El Proceso de la Instrucción Pública", constituye una
contribución al análisis de los problemas que plantea la educación peruana,
desde la perspectiva del socialismo.

El quinto de los Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana estudia


la función que la religión ha tenido en la vida peruana. En el sexto, titulado
"Regionalismo y Centralismo", el autor toma posición en el debate entre los
defensores de la organización central y los federalistas. Frente a ellos, defiende
un nuevo regionalismo, opuesto tanto al centralismo que olvida los intereses de
las provincias, cuanto al regionalismo de cepa feudal. En el séptimo y último
ensayo se hace una revisión del proceso de la literatura peruana. Mariátegui
señala la dependencia de ésta respecto a la organización económica del Perú
en sus diversas etapas históricas y destaca, como rasgos característicos de la
literatura de la época, la liberación del espíritu colonial, la tendencia creciente a
aproximarse a la vida nacional y la influencia del espíritu cosmopolita.
Su posición marxista decidida y apasionada lo llevó con frecuencia a la
polémica, y fruto de ella fue su trabajo titulado Defensa del marxismo, frente a
la posición revisionista del político y teórico belga Henri de Man. Cabe anotar
un rasgo peculiar de su pensamiento marxista, al que él consideraba no calco
ni copia, sino "creación heroica": su heterodoxia, especialmente en el terreno
del análisis literario.

En efecto, Mariátegui rebasó las fronteras del historicismo positivista y los


límites que imponía el marxismo al arte, y al mismo tiempo concibió la literatura
como un fenómeno estético, histórico y social. Asimismo, es valiosa su
periodización de la literatura peruana en tres fases: colonial, cosmopolita y
nacional. Fue por tanto un agudo crítico de la cultura de su tiempo y mantuvo
siempre una sensibilidad despierta y entusiasta ante las nuevas formas
artísticas surgidas entre las décadas de 1920 y 1930. Su prematura muerte
truncó su obra.

Obras.

En vida, Mariátegui publicó solo dos libros (La escena contemporánea y los
Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana), dejando inacabados e
inéditos dos más (El alma matinal y Defensa del marxismo publicadas en 1950
y 1955, respectivamente, aunque gran parte de ellos ya había sido publicada
en la prensa). Todas estas obras, sumadas a su abundante producción
periodística recopilada (entre artículos, conferencias, ensayos y una novela
breve), han sido editadas por sus herederos (su esposa y sus hijos), hasta
llegar a conformar 20 tomos.
Bibliografía.

Documento oficial del nombre de su nacimiento en pdf Consultado el 25 de


noviembre de 2019

http://www.youtube.com/watch?v=JJcvTdbQdsg

«El marxismo en América Latina. Antología desde 1909 hasta nuestros


días, de Michael Löwy». Archivado desde el original el 29 de noviembre de
2014. Consultado el 9 de septiembre de 2011.

1907-, Falcón, Irene,; 1963-, Montero, Jesús, (1996). Asalto a los cielos: mi
vida junto a Pasionaria (1. ed edición). Temas de Hoy. p. 49. ISBN
8478807020. OCLC 37109310.

«Mariátegui Ferrer, Gloria María». archivo.mariategui.org. Consultado el 14


de abril de 2019.

«Archivo José Carlos Mariátegui - Archivo José Carlos Mariátegui».


archivo.mariategui.org. Consultado el 19 de agosto de 2017.

También podría gustarte