Está en la página 1de 15

INFORME TECNICO PEDAGOGICO de 2do MOMENTO Y 3ER MOMENTO 2020

I. DATOS GENERALES:
I.1. Director. Hernández Jonny.
I.2. Sub directora Haydee Battistini.
I.3. Trabajadoras y Trabajadores.
I.4. Educación Inicial hasta 6to de Educación Primaria
I.5. Matricula General 181. Estudiantes
I.6. 2doy 3er Momento Pedagógico

II. EJECUCION CURRICULAR 2do MOMENTO PEDAGOGICO

ASPECTOS LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS PARA EL 3ER MOMENTO


 Entienden lo que se explica en clase. Toman  Permisos constantes al baño, estudiantes  Exposiciones y / o dramatizaciones
apunte de las exposiciones.90%. llegan tarde.  Realizar la formación de los días lunes.
 Poseen lectura vacilante90% corriente en  La falta de preparación de algunos  Concursos internos de teatro o deletreo
un80% y el restante su lectura es pre silábica. estudiantes para presentar sus exposiciones  Se tomará en cuenta el programa de
 Siguen la temática lineal.  Algunos estudiantes le faltan ayuda en el reforzamiento de la LECTO ESCRITURA, dentro
 Identifican verbos, y las ideas principales y hogar. de las actividades de clase.
subtemas del texto al cual se enfrenta.80%  La lecto escritura de algunos estudiantes  Se realizarán debates para que realicen sus
PEDAGOGICO
 Traen su obra para la lectura diaria.80% está en proceso vacilante 50% y vocabulario fundamentaciones de manera correcta.
LOGRO DE APRENDIZAJE 
 Critica el texto leído. Brinda sus argumentos complejo.90% Considerar un archivo donde los estudiantes
DE LOS ESTUDIANTES  Siguen las pautas de un texto escriban el significado de 30 palabras sacadas de
con claridad y precisión.70%
LECTO ESCRITURA  Recupera información importante de los argumentativo 70% la lectura mensual.
textos.80%  Poca destreza en las normas de ortografía  Mejorar la verificación del horario de los 15
 Realiza resúmenes, historietas de la obra o notas al margen para entender mejor una minutos de lectura
leída60% producción escrita o texto.  Facilitar a los estudiantes un resumen o
 Redactan historias interesantes, tratan de  Algunos estudiantes poco,70% cumplen con estructura de las lecturas que se van a leer.
dar un sentido lógico a lo que escriben30% las presentaciones de sus trabajos.  Dejar en las aulas correspondiente Plan Lector.
 Se logró que los estudiantes asuman su  Mal uso de las grafías, tilde y signos de  Continuar con el dictado semanal, para erradicar
responsabilidad al presentar a tiempo las puntuación. las faltas ortográficas, y mejorar la escritura
actividades asignadas.70%  Todavía se evidencia incumplimiento de  Poner mayor énfasis a la entrega mensual de su
 Los estudiantes participaron de exposiciones, actividades por algunos estudiantes. lectura.
sobre temas diversos y las efemérides.90%  Aún se evidencia en los estudiantes  Organizar un concurso de redacción literaria
 Los estudiantes son capaces de reconocer la dificultad para emitir con claridad sus ideas. creativa.
estructura de diversos textos (descriptivo,  Los estudiantes muestran dificultad para  Hacer reconocimientos a los estudiantes que
expositivo y narrativo en un 80% reconocer los verbos y el tema, la idea cumplan con responsabilidad las actividades
 Los estudiantes emiten sus juicios de valor principal y las ideas secundarias presentes asignadas.
respecto a los textos que lee o escucha. en algunos textos de estructura compleja.  Promover situaciones comunicativas
 Los estudiantes escriben diversos textos  Se evidencia faltas ortográficas y de (entrevistas, debate, foro, etc.) donde los
(cuentos, poemas, dípticos. Trípticos, cohesión en los textos producidos por los estudiantes podrán participar de manera
caligramas, acrósticos, gráficos, álbumes y estudiantes. oportuna manifestando sus ideas y juicos de
folletos).  Se presenta inasistencia de alumnos valor.
 Relación de dictados silábicos y palabras integrantes del aula, algunas de ellas no  Incentivar la lectura (de manera individual, en
cortas diarias en un 100% justificadas. círculos de lectura, en cadena) de textos
 Uso de los textos Colección Bicentenaria en literarios como de textos especializados.
un 100%  Promover la escritura de diversos textos,
 Exposiciones en aulas diferentes, esto les haciendo uso de las convenciones de la
permitirá prepararse frente a otro público, escritura.
pero sobre todo a prepararse mucho mejor.  Aplicar dictados y percentiles ortográficos.
 Se logro hacer las clases más dinámicas y
lúdicas para el buen aprendizaje100%
 Lograr que los alumnos logren fundamentar
sus opiniones a través de sus exposiciones
 Exposiciones orales sobre el Corona Virus o
COVD19 en un 70%
 Construcción del huerto escolar.100%
 Construcción de los acuerdos de convivencia
en el aula.100%
 Elaboración de Exposiciones referentes al
Libertador Pte. Hugo Rafael Chávez Frías,
Francisco de Miranda.100%
 Cumplimiento en los actos cívicos.90%
 Se han realizado debates, en el aula donde
se han presentado diferentes opiniones
sobre los casos de coyuntura, permitiendo la
libre opinión de los estudiantes, de forma
crítica y reflexiva.90%
 Relación de dictados silábicos y palabras
cortas diarias en un 88%
 Uso de los textos Colección Bicentenaria.
Lo del plan de ortografía, ejecutado 100 % y con
notas progresivas.
 Resolución de sumas y restas sencillas.
 Estudio de las tablas de multiplicar
progresivamente y en cada grado.  Se presentaron situaciones de cuarentena  Se reprograma sesiones para el 3er momento, a
 Identificación de Números, letras, y sonidos. social a nivel macro, y la educación a fin de culminar con el desarrollo de la
 Exposiciones orales sobre el Corona Virus o distancia a tenido varios nudos críticos, programación y desempeño del estudiante
COVD19 relacionada con la responsabilidad, poca
percepción y falta de interés por parte del
Representante y el estudiante con el área al
respecto.
 Se reprograma algunas sesiones pendientes en
 Inestabilidad, miedo y poco interés etc. el cuaderno de trabajo para el 3er Momento.

 Se desarrolló satisfactoriamente el 70% de  Lograr que todos los estudiantes posean los
los contenidos previstos de la programación. cuadernos de trabajo, de tal manera que todos
 Las Unidades de Aprendizaje y los los estudiantes puedan trabajar con dicho
aprendizajes programados se ajustan a lo material.
 Se evidenció continuas inasistencias de
establecido en la Programación Curricular.  Coordinar con las madres, padres,
algunos estudiantes, por tanto, su ritmo de
 Se realizaron proyectos sobre los valores la representantes y responsables de familia para
aprendizaje no fue igual al de los demás.
ADAPTACIÓN CURRICULAR conservación del medio ambientes en saber qué alumnos (as) han pedido permiso para
 No todos los estudiantes tenían el cuaderno
mejoras de nuevas oportunidades y del faltar a la y conocer los motivos de dicha
de trabajo; lo que dificulta su lectura y
proyecto de hábitos y costumbres en la inasistencia.
desarrollo de sus actividades.
escuela sobre la generosidad.
 La secuencia de sesiones se ha establecido
en función a la situación significativa y al
logro de los productos propuestos.90%
 En algunos temas se evidencia dificultad  Propiciar que en cada sesión de aprendizaje la
 En las aulas de aprendizaje se hizo uso de para la aplicación y elaboración de aplicación de materiales de reusó y recursos
diferentes materiales educativos elaborados materiales educativos. educativos diccionario. Colección Bicentenaria.
por los estudiantes y las docentes. En un 90%
ELABORACIÓN DE  Se elaboró materiales educativos para lograr
MATERIALES Y RECURSOS aprendizajes significativos en un 80%
EDUCATIVOS  Se hizo uso de recursos educativos
(Colección Bicentenaria, libros recursos
varios) en diferentes sesiones de
aprendizaje.100%

 Se hizo uso de diversas estrategias para  Propiciar que en diversas sesiones de


lograr aprendizajes significativos.90% aprendizaje la aplicación de estrategias.
 Se aplicó la estrategia de lectura recreativa
UTILIZACIÓN DE para fomentar el hábito lector. 80%
ESTRATEGIAS PARA EL  Se aplicó la estrategia de elaboración de
organizadores visuales para mejorar la
APRENDIZAJE  Algunos estudiantes muestran resistencia
comprensión lectora, Juego de memorias y
para participar de las actividades
de construcción de palabras entre otros en
propuestas en las diversas estrategias
un 50%
aplicadas.
 Se aplicó la estrategia de la tertulia literaria
para que los estudiantes emiten sus juicios
de valor respecto a los textos que lee en un
50%
 Se aplicó la estrategia de escritura lúdica
para la producción de textos en un 90%
MATEMATICA:

LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS PARA EL 3ER MOMENTO


 Resuelve problemas basados en la vida real en  Se presentaron situaciones de desconocimiento
un 90% básico respecto a algún tema.
 Se reprograma sesiones de reforzamiento.
 Resuelve ejercicios de multiplicación, suma,  Poca percepción y falta de interés por parte del
 Se afianzó personalmente a algunos estudiantes.
adición restas.86% estudiante, relacionada con la responsabilidad,
 Se ayudó en temas reflexivos.
 Resolución de sumas y restas sencillas.90% con el área al respecto.
 Contacto positivo y efectivo con las madres, padres, representantes
 Estudio de las tablas de sumar. resta, división y  Resolución en Lógico Matemático tenemos
y responsables de familia.
multiplicación en un 60% estudiantes con dificultad en un 40%
 Identificación de Números, letras, y
sonidos.66%  Algunos estudiantes no están al nivel de otros y se
 El 90% leen cantidades numéricas de 4 dígitos el les dificulta avanzar. En un 40%  Se reprograma sesiones de reforzamiento.
82% leen cantidades de 3 dígitos.  Temor a la participación en pizarra de algunos  Se afianzó algunos contenidos con los estudiantes.
 El 65 % ordena cantidades para estudiantes. En un 36%  Se les motivo rompiendo la matefobia en algunos.
operacionalizarlas y el 54% necesita orientación
personalizada.  El 25% restante presenta dificultad para leerlas.
 El 90% resuelve operaciones de adición,  Se reprograma sesiones de reforzamiento.
Sobré todo, algunos varones, relacionada con la
sustracción y multiplicación de una cifra al igual  Se afianzó personalmente a algunos estudiantes.
responsabilidad, poca percepción y falta de
que los primeros conocimientos de la división  Se ayudó en temas reflexivos con ayuda del maestro.
interés por parte del estudiante con el área al
por una cifra, sin dificultad y el 57% necesita  Comunicación con madres, padres, representantes y responsables.
respecto.
orientación especializada.
 El 60% de los estudiantes pudieron resolver con
facilidad Dameros, Ábacos crucimatemticas
entre otros.
 El 80% de los estudiantes conocieron las figuras   .
geométricas planas y sus diferentes medidas de
longitud.
 Resuelven en un 86 % Fracciones y
Potenciación.
EDUCACION FISICA y CULTURA
ASPECTOS LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS PARA EL 2do Momento

LOGRO DE  Se logró culminar con la programación educativa en  Estudiantes que siguen pensando que el área es  Conversar con los padres, madres de la
APRENDIZAJE DE LAS cuanto a este tema de Deporte y Cultura meramente de recreación. familia de esos estudiantes para que
ESTUDIANTES  En de 1er grado a 6to grado se logró trabajar de manera  En algunos grados los estudiantes que se apoyen desde casa con el logro de
ordenada y aprovechando al máximo las actividades dedican a insultar o jugar entre ellos y no aprendizajes de su hijo.
propuestas. prestan atención en clases.
ADAPTACION  Se adaptaron varios estudiantes al cumplimiento de sus  La principal dificultad es no saber la planificación  Que techen el patio de la institución.
CURRICULAR tareas prácticas en el aula por el tema de la salida a he improvisar.
cumplir con las diferentes actividades en Deporte Y
Cultura.
UTILIZACION DE  Trabajos en equipos.  Falta de anotaciones de aquellos estudiantes que  Anotar todas aquellas faltas o actitudes
ESTRATEGIAS PARA tienen dificultades de conducta en clases y fuera negativas de los estudiantes para que el
EL APRENDIZAJE de ella padre de familia esté informado y corrija
desde casa.
III. PARTICIPACION DE PLAN DE ACCION CORONA VIRUS O COVD-19 CADA FAMILIA UNA ESCUELA
AREA ACTIVIDADES INDICADOR TECNICA INSTRUMENTO
Identidad Producción oral y escrita sobre las medidas de prevención del Corona Virus Incorporación de Producción Escrita Portafolio
Nacional. Discusión socializada con los padres, madres y representantes sobre la Pandemia Corona Virus y la lectura y
como debemos actuara ante esta situación. escritura a la vida
y comprensión
del mundo y de sí
mismo.

CIENCIA Y SALUD Lectura 15 minutos a la semana por grado. Construye normas de aseo personal, medidas Toma conciencia Produccione .
preventivas para la propagación del coronavirus a través (afiches, volantes, dípticos) de las normas s escritas.
preventivas para . Trabajo práctico
realizados en conjunto con tus padres y
el cuido de su
familia. salud

RAONAMIENTO Construcción de tablas y gráficos sencillas para interpretar la frecuencia de como se ha propagado el Valora la . Trabajo practico
LOGICO coronavirus, en cuantos países, cantidad de infectados en Venezuela y el mundo importancia de
MATEMATICO las técnicas
estadísticas para
interpretar
situaciones
sociales y de
salud
. . .

PRODUCTIVO Construcción en familia de desinfectantes naturales para el lavado de manos a base de limón, Produccione Registro
bicarbonato de sodio entre otros, practicar e Practica el lavado s escritas. fotográfico
ilustrar el lavado de manos. de manos y . Trabajo práctico . Trabajo de los
valora su ni@s O Videos
importancia
CULTURA Exposiciones.Conversatorios, Dramatizaciones
Con ayuda de tus padres realizar un guion radial con el tema coronavirus, que medidas preventivas Con ayuda de : El amor en la
estas tomando en tu casa, en tu sector, localidad, estado y tus padres familia, El acoso
país. realizar un escolar. La
guion radial realidad del país.
Discurso y
con el tema debates
coronavirus,
que medidas
preventivas
estas tomando
en tu casa, en
tu sector,
localidad,
estado y
país.

LOGROS PEDAGOGICOS CON EL PLAN DE ACCION CORONA VIRUS O COVID-19

LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS PARA EL 3ER MOMENTO


 Al termino de este 2do momento se ha  Muchos de los representantes están renuentes a realizar  Se está planteando realizar un plan de acción con estrategias
logrado avanzar en un 80% de análisis en los actividades pedagógicas en casa piensan que las escuelas diferentes de abordaje ,con portafolios y actividades didácticas y
estudiantes , la conducta dentro del aula se ha públicas son las únicas que trabajan de acuerdo a las lúdicas ,construcción de programas de radio para que llegue a
logrado trabajar conjuntamente con los orientaciones del Ministerio Del Poder Popular Para la todos los hogares, donde puedan expresar sus apreciaciones de lo
representante , en cuanto al desarrollo de las Educación, manifestaciones que realizaron a las jefas de que está sucediendo en la actualidad con temas relacionados a la
unidades en un 85% encontrándonos en la , calle y vía telefónica a mi persona de ellas mismas dicen vida cotidiana, temas abiertos para todos los estudiantes Los
las exposiciones mejoran en un 40% hasta el que sus hijos no están acostumbrados a realizar trabajos portafolios van a continuar en este 3er Momento debido a que se
momento, para el cabio de manera de recibir de esa índole y en sus casas menos, con reflexión y requiere de mucha participación para que logren dar sus
clases y estudiar en casa los estudiantes les análisis. Algunos de ellos no están habituados a realizan comentarios sobre temas comunes y abiertos para así presentar
cuesta adaptarse a este sistema nuevo de trabajos en casa y menos, si lo realizan solos, es por ello propuestas de mejoras. Es necesario que formar lideres capaces de
trabajar en casa con la ayudad de sus que se estar buscando estrategias de abordaje para lograr buscar alternativas de soluciones dentro de esta cuarentena social.
representantes legales. que los estudiantes pueden obtener sus conocimientos de
 Se ha logrado 86%que los estudiantes la mejor.
plasmen sus aprendizajes en los portafolios,  Todavía no todos tienen su material de trabajo.
que es una herramienta para que ellos, según  La falta de fe en Dios.
las experiencias que viven, expliquen el tema  Falta de equipo tecnológicos.
tratado  Algunos alumnos no cumplen con sus trabajos.
 Los alumnos participan activamente en las
actividades desarrolladas. En un 87%

 Se practica la lectura en casa y con ayudo de


sus representantes de la colección
Bicentenaria en secuencias participando casi
la mayoría de los alumnos.
 Cumplen con sus tareas y trabajos en casa. En
un 87%
 Se logra disipar dudas relacionados a los
gráficos enviados en el Plan de acción y se
alcanza una madures de interpretación y
raciocinio por parte de los estudiantes en un
 Incumplimiento de las actividades tanto en clase como en
90%
casa.
 Se logró culminar el 87% del 2do momento
 Falta de organización del estudiante. Hubo en ocasiones
Pedagógicos con algunas actividades, Se tiene
de inestabilidad en la presentación de actividades
a consideración el 50% de reprogramación. Así
encomendadas e irregularidad de responsabilidad lo cual
mismo se requiere atención personalizada
decrementa el promedio del estudiante
para aquellos alumnos que presentan
dificultad de atención y responsabilidad
 Se logró culminar con el recibimiento de los
portafolios de los estudiantes en el 80% del
2do momento, de acuerdo al Plan de Acción
enviado por el nivel central dicho plan conto
los reforzamientos para prevenir la Pandemia  . Se propone un trabajo personalizado para el grupo pequeño, con
Mundial COVID-19. Se propone enseñar al ayuda de sus representantes legales.
estudiante una manera de organización
personal para poder asumir sus
responsabilidades en su total respecto al
grado
La mayoría interiorizó los conocimientos bajo
nuevo requerimiento de evaluación
Se tuvo dificultad por falta de medios tecnológicos.  Portafolios en avance con una primera entrega del 74%

 Se reprograma sesiones de reforzamiento.


 Se afianzó a través de sus representantes a algunos
estudiantes.
 Se ayudó en temas reflexivos en tutoría vía telefónica Ws
 Se presentaron situaciones de desconocimiento básico  Se derivó a algunos estudiantes.
respecto a algún tema. Contacto con los padres de familia.
 La mayoría interiorizó los conocimientos bajo  Actividades que no permiten el desarrollo de los programas
nuevo requerimiento de evaluación o proyectos  Se reforzó las orientaciones en cuanto a la construcción del
portafolio.
 Se afianzó las debilidades de algunos estudiantes con ayuda de
sus padres.
 Se ayudó en temas reflexivos y con la ayuda del maestro en
Comunicación con las madres, padres, representantes y
responsables.

 INSTRUMENTO  TECNICAS DE EVALUACION  LOGROS  DIFICULTADES  SUGERENCIAS PARA
3ER MOMENTO

 Orientada a la elaboración de un portafolio documento que


 Portafolios
ayude a evaluar a los estudiantes , en ese sentido se vincula con
 Espontánea y
el área de matemática, donde el estudiante actúa y piensa  se tuvo dificultades en
sistemática
matemáticamente en situaciones que requieran gestionar evaluar a algunos alumnos,
 Producciones escritas  Restructuración
cálculos.graficos,sumas ,restas , multiplicación y inicio de la esto debido a que se les hacia
 Observación  Evidencias fotográficas delo académico,
división, Asimismo, la lectoescritura donde se aprenda a difícil dominar algunos temas
 Revisión  Exposición porque se
mejorar la escritura permitiendo el andamiaje correcto del siendo necesario reforzarlos
 Expositivo  Trabajos de pierden clases
aprendizaje, se vincula con el área de formación Identidad vía telefónica
 Comparación investigación y por jornadas
Nacional puesto que durante el desarrollo de una actividad  Insuficientes de horas de
 Escala de estimación. resolución de culturales y otros
productiva se genera un espacio de convivencia ideal para la clases (horario) ya que se
problemas. proyectos que se
construcción de una cultura , sustentada en el conocimiento y desarrolló actividades de
 Boletines. desarrollan. Sin
respeto de los principios, normas, y el orden legal vigente, acuerdo a la cuarentena
 Videos. planificación
superando conductas discriminatorias de raza, sexo, religión y social estructuradas bajo un
otras. Plan de Acción.
ASPECTOS LOGROS Y AVANCES DIFICULTADES
SUGERENCIAS PARA EL 3ER MOMENTO

 Se logro en un 89% la comunicación con las  Se presentaron situaciones de cuarentena  Mantener las buenas relaciones con la
madres, padres, representan y responsables social a nivel macro, y la educación a comunidad y agradecerles en todo
para la orientación y entrega del plan de distancia a tenido varios nudos críticos, momento su apoyo incondicional hacia
acción pedagógico relacionada con la responsabilidad, poca la escuela.
 Se logro atender en la alimentación a la percepción y falta de interés por parte del  Seguir Logrando la sensibilización y
COMUNITARIO matrícula escolar y casos vulnerables de la Representante y el estudiante con el área al compromiso de los trabajadores y
comunidad. respecto. trabajadoras de la Institución con la
 Se obtuvo una comunalizacion positiva a comunidad.
través de las 10 jefas ce calle en compañía  Inestabilidad, miedo y poco interés etc.
de la jefa de comunidad y nuestra cocinera
de la patria donde se articuló con ellas que  Falta de comunicación de los docentes para
les llegara la comida a los estudiantes con los representantes en cuanto a las
durante el primer periodo de la cuarentena estrategias y construcción del portafolio
social. .
 Los docentes de la Institución participaron
en el acto cultural Municipal Carnaval junto  Falta de medios tecnológicos por parte de
a sus estudiantes. representantes y docentes.
 Se logro la participación y colaboración de 
los representantes en un 90% con el 
material didáctico que utilizaron sus 
representados en las diferentes actividades 
pedagógicas con el fin de lograr en los 
estudiantes diferentes aprendizajes a 
alcanzar 
Se conto con las representantes en el Dia 
internacional de la Mujer en una actividad 
institucional planificada donde se agasajaron 
de la mejor manera (regalos, comida, 
dulcería) con la finalidad de acercarlas más y 
mejor a la escuela. 
 Se logro garantizar la salud integral que a 
través de acciones comunitarias recibimos
una visita médica del Modula de la 23 quien
nos atendió por aula para evaluar y
diagnosticar los estudiantes
 Se logro garantizar el desarrollo del
Programa de Alimentación Escolar PAE junto
ADMINITRATIVO al concejo comunal con una participación
activa de la UBECH.MBF.MILICIA
CNAE.VENEZOLANA. CLAP y Madres del
Barrio.

.
 Durante el 2do momento de año escolar
2019 -2020 se lograron en un 80% con las a
actividades planificadas e igualmente
tomando en cuenta todas las efemérides  El uso del internet para esta carga de
correspondientes a cada mes. matrícula ante el Sistema de gestión escolar
 Los docentes entregaron sus PA, Informes por Guaicaipuro fue costoso.
de Logros e Informe de comisiones en las
fechas acordadas, como también todas las
estadísticas por grado para luego realizar las
generales.
 SE pudo lograr carga la matricula en el
Sistema de Gestión Escolar en un 99%

 Se logro efectuar durante es te 2do


momento colectivos de formación docentes
programados cada jueves.
Finalmente le presenta Las dificultades que se ha tenido hasta el momento son las siguientes: Los padres no se comunican debidamente, imagino que por falta de
equipos tecnológicos y la educación Andragógica es de mucho compromiso y los padres manifiestan no estar preparados para asumir esas tareas ,este tema me coloca
en una posición difícil, con algunos representantes porque se está manejando que la educación desde casa y nosotros los maestros orientamos a través de planes de
acciones ellos no les parece y dejan de realizar las actividades con sus hijos, esta negativa por parte de ellos nos limita la preparación pedagógica de los estudiantes. La
falta de compromiso por parte de los representantes legales, de esta muchachada está en compromiso negativo, se buscó la estrategia de trabajar con los líderes de
calle y que ellos transmitan a la comunidad las orientaciones y propósitos en las fechas venideras …recibimos respuesta de una gran parte representantes y aún siguen
estudiantes sin atender, esperando respuesta positiva para los próximos días .

Atte. Haydee Battistini.

También podría gustarte