Está en la página 1de 6

Español III

Profesor: Teódulo Fernández ríos.


Tema: Producir un programa de radio
Modulo 1.- la estructura de un programa fecha: 2 de septiembre de 2019

Introducción:
En la actualidad, las tecnologías de la información y la comunicación, han cambiado
drásticamente la forma en la que nos comunicamos; vivimos una época acelerada en
donde la información viaja a través de medios cada vez mas inmediatos y cercanos.
Gracias a ello podemos conocer gente de distintos países, aprecia su cultura, su historia,
sus conflictos. Uno de los medios que tradicionalmente han estrechado estos lazos entre
los pueblos del mundo es la radio: y ahora los nuevos recursos tecnológicos han
favorecido su alcance y desarrollo.

Desarrollo:
Actividad 1.- ¿Cuáles serian los pasos a desarrollar para realizar un programa de radio?

1.1.-GUION (POSPRODUCCION)

1-objetivos (deben de comenzar en verbo infinitivo como -ar y –er.


ejemplos: entretener, concientizar, educar, rescatar ).
2-tema general (arte, política, deportes, música, cultura, etc.)
3-tipo de publico (rango de edad, sexo, nacionalidad o localidad)
4-subtema (se trata de delimitar mas el tema por ejemplo: música de la sierra norte,
cultura japonesa moderna, los mejores jugadores de basquet ball o biografía de Michael
jordan el mejor jugador de la nba)
5-investigación del tema (bibliotecas, videos, internet, revistas, entrevistas, periódico)
6-staff (locutores, director, técnico u operador de sonido)
7-realizacion de la escaleta o guion.

1.2-GRABACION (PRODUCCION)
1-técnico: solamente se encarga de grabar, añadir audios o música según el guion.
2-los locutores tienen únicamente la responsabilidad de darle lectura a la escaleta
siguiendo las indicaciones del director.
3-el director debe de guiar a los locutores y al técnico, deberá de estar al pendiente de la
grabación, la pronunciación, la entonación o algún error que se deba corregir, para llevar a
buen puerto la producción de su grabación.

-EDICION (PREPRODUCCION)
el director y el técnico se encargan de corregir u omitir errores durante la grabación y
además pueden agregar música o algunos efectos de sonido para una mejor presentación.
Español III

Profesor: Teódulo Fernández ríos.


Tema: Producir un programa de radio
Modulo 2.- la escaleta fecha: 3 de septiembre de 2019

Actividad 1.- exposición de relleno de guion o escaleta.


Observar la importancia de los signos en la lectura, para darle énfasis
GUION
INDICACIONES TECNICAS AUDIO TIEMPO
Entra música 5 segundos.
Enseguida, bajar el volumen y
mantener en el fondo
LOCUTOR 1: ¡Buenos días amigos radioescuchas!.
Estamos muy contentos de comunicarnos con
todos ustedes.
LOCUTORA 2: ¡Si! Porque el tema que ahora nos
proponemos para abordar es sobre un pasado
que esta presente en nuestras vidas. 35 s.
LOCUTOR 1: Efectivamente, hoy abordaremos la
cultura Zapoteca, una cultura muy rica que ha
sobrevivido al paso del tiempo .
LOCUTORA 2: Un pasado y presente, el ayer y el
hoy. Y acaso ¿también el futuro?. ¡Acompáñenos
en esta aventura a lo desconocido!.

Subir volumen música 5


segundos.
Bajar hasta quitarla
Enseguida entran locutores

LOCUTOR 1: En primer lugar diremos que la


población Zapoteca tiene 4 y 6 millones de seres
humanos y eso los hace uno de los grupos 20 s.
indígenas mas grandes del mundo

LOCUTORA 2: Ellos viven casi exactamente en el


mismo lugar donde sus antepasados vivieron.

LOCUTOR 1 : ¡eso es genial!. (de manera muy


alegre)
Español III

Nombre del programa:

Fecha de emisión:

Duración:

Horario de emisión:

Entrevistados:

Locutores:

Operador

Director:

GUION
INDICACIONES AUDIO TIEMPO
Español III

GUION
INDICACIONES AUDIO TIEMPO
Español III

Profesor: Teódulo Fernández ríos.


Tema: Producir un programa de radio
Modulo 3.- Revisión de proyectos y guiones fecha: 5 de septiembre de 2019

En este modulo cinco equipos presentaran sus proyectos los cuales serán revisados, desde
los planteamientos generales hasta la distribución de cargos y sus respectivas
responsabilidades. Se pasara equipo por equipo para seguir los procesos creativos y dar
respuesta a sus dudas, así como guiarlos para la realización de su guion y la investigación
de sus temas.

Profesor: Teódulo Fernández ríos.


Tema: Producir un programa de radio
Modulo 4.- grabación de audio fecha: 6 de septiembre de 2019
Se grabara los equipos que tengan su guion listo.

Profesor: Teódulo Fernández ríos.


Tema: Producir un programa de radio
Modulo 5.- grabación de audio fecha: 6 de septiembre de 2019
Se grabara los equipos que tengan su guion listo.

Profesor: Teódulo Fernández ríos.


Tema: Producir un programa de radio
Modulo 6.- grabación de audio fecha: 9 de septiembre de 2019
Se grabara los equipos que tengan su guion listo.

Profesor: Teódulo Fernández ríos.


Tema: Producir un programa de radio
Modulo 7.- edición de audio fecha: 10 de septiembre de 2019

En este modulo se realizaran la limpieza y edición del audio grabado

Profesor: Teódulo Fernández ríos.


Tema: Producir un programa de radio
Modulo 8.- edición de audio fecha: 12 de septiembre de 2019

En este modulo se realizaran la limpieza y edición del audio grabado


Español III

Profesor: Teódulo Fernández ríos.


Tema: Producir un programa de radio
Modulo 9.- edición de audio fecha: 13 de septiembre de 2019
En este modulo se realizaran la limpieza y edición del audio grabado

Profesor: Teódulo Fernández ríos.


Tema: Producir un programa de radio
Modulo 10.- presentación de los proyectos fecha: 17 de septiembre de 2019
Se escucharan los proyectos de todos los equipos.
Se analizara los aciertos, las fallas y los posibles cambios
Preguntas claves: ¿Qué aprendieron durante este proyecto?, ¿?, ¿Cómo mejoraría su
programa?

Profesor: Teódulo Fernández ríos.


Tema: Producir un programa de radio
Modulo 11.- reiniciamos el proyecto fecha: 19 de septiembre de 2019
Se escogerá un solo tema que será la realización de un programa de terror, llamado EL
PORTAL DEL MIEDO. Ellos realizaran los guiones a partir de la investigación de historias de
terror que se cuentan en la comunidad. En este modulo compartirán historias que ellos
sepan y quiera aterrizar en la construcción de una historia con formato de radio novela.

También podría gustarte