Está en la página 1de 4

Aprovechamiento de residuos y creación de nuevos empleos con una conciencia

ambiental y un desempeño socialmente responsable.

Ariza Riveros Andrea Milena

Código: 13908

Universidad ECCI

Ingeniería Mecatrónica

Responsabilidad Social Empresarial

Bogotá D.C. Abril 23 de 2020


Aprovechamiento de residuos y creación de nuevos empleos con una
conciencia ambiental y un desempeño socialmente responsable.

Objetivo: El objetivo principal de la estrategia de aprovechamiento de residuos y la creación


de nuevos empleos con una conciencia ambiental y un desempeño socialmente responsable,
busca implementar dentro de la organización un campo de empleo donde los actores
voluntarios e internos puedan desempeñar labores que mitiguen el impacto ambiental
causado por la organización a sus actores externos, satisfaciendo así las necesidades de la
sociedad respetando los límites ecológicos del planeta, sin comprometer la capacidad de las
futuras generaciones de satisfacer sus necesidades y siendo remunerados por esta labor,
creando así más empleo y asegurando el desarrollo sostenible de la organización , de la
sociedad y del planeta.

Justificación: El sector económico donde se desea implementar esta estrategia es en el sector


gastronómico, más conocido como el sector de los restaurantes, Según el presidente de la
Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés), Guillermo Henrique
Gómez, en el país hay actualmente más de 400.000 establecimientos de comidas [2], éste dato
fue proporcionado en el mes de abril del presente año en uno de los artículos de generación
de empleo publicados en la revista Dinero, anualmente cada una de estas organizaciones sim
importar su tamaño, desechan miles de residuos y desechos y anualmente este sector desecha
miles de toneladas de residuos que por lo menos en un 23% podrían aprovecharse en su
totalidad. Según el Diario La República, “en Colombia se generan aproximadamente 11,6
millones de toneladas de residuos sólidos al año. De estos, cerca de 40% podrían
aprovecharse, pero según la Misión de Crecimiento Verde del Departamento Nacional de
Planeación (DNP), solamente se recicla alrededor de 17%” [1]

Esta estrategia está pensada en empresas medianas y grandes, que ya tengan varios años de
funcionamiento y una operación organizada, que estén enfocadas en la implementación de
estrategias social y ambientalmente responsables y la generación de empleo para nuestro país.
Argumento: La estrategia consiste en crear un departamento de aprovechamiento de residuos,
donde profesionales en formación, técnicos y tecnólogos ( ya que lo que se desea es que las
empresas fomenten y permitan la educación y formación de sus empleados) puedan por
medio de sus habilidades darle un nuevo uso a los residuos sólidos no aprovechados por los
restaurantes y creen nuevos elementos que ayuden a mejorar el servicio en cada una de las
empresas y a mitigar gastos, mitigando así también la contaminación, el desperdicio y el daño
ambiental.

¿Cómo? En las empresas, creando talleres metalmecánicos, donde puedan por medio del
reciclaje construir mesas, lámparas, sillas, pisos, muros y artículos decorativos que se puedan
utilizar y/o vender, creando con tapas de las botellas portavasos, barras de mesa, mezcladores
y artículos decorativos, aportando así al sector comercial de las empresas generando ingresos
y fortaleciendo la identidad de marca y la imagen de la empresa.

Implementando e impulsando el auto cultivo y creando pequeñas huertas que les permitan a
los restaurantes producir y preparara sus productos con alimentos orgánicos cultivados por
sus propios trabajadores, además de poderlos ofrecer también a sus clientes, generando un
nuevo rubro y un nuevo público.

He visto ya como varios restaurantes en Suramérica, por ejemplo en Argentina, fabrican


mesas y artículos decorativos a partir de la recolección de los corchos de las botellas de vino
que consumen sus clientes y en vez de desecharlos les dan un nuevo uso, por eso sé que el
aprovechamiento de estos residuos es posible y beneficioso para las empresas, pero muchas
veces no se cuenta con personal para que ejecute dicha labor y que además cuente con los
conocimientos y la creatividad para crear y construir a partir de lo desechado y usado.

Conclusiones: Lo que se busca es mitigar la cantidad de desechos y el impacto ambiental


negativo que este sector económico produce, además de ser un sector que nunca para, y
generar así mismo más oportunidades de empleo disminuyendo la tasa de desempleo actual
de nuestro país, ya que el desempleo en Colombia subió al 10,5 % en 2019, 0,8 puntos más
frente al 9,7 % de 2018, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística
(Dane) [3]. ayudando así también a las empresas a generar nuevos y mejores ingresos.
Referencias.

1. https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/colombia-podria-aprovechar-
cerca-de-40-de-los-116-millones-de-toneladas-de-residuos-que-genera-al-ano-
2813141
2. https://www.dinero.com/pais/articulo/como-esta-la-industria-gastronomica-en-
colombia-este-2019/277044
3. https://www.portafolio.co/economia/tasa-de-desempleo-en-colombia-2019-supero-
10-desempleo-537638

También podría gustarte