Está en la página 1de 13

Mg.

Nestor Omar Herrera

Coordinador Academico

Claudia Pinzon

Coordinadora Proyeccion Social

Ing. Ruben Torres

Cordianador CED

Docente Practicas

Andrea Paola Olmos

Integrantes:
Divina Emperatriz Cotes Peñaloza ID 584580
Laura Daniela Hernández Vega ID 584567
Geraldin Galvis Hernández ID 549266
Leidy Carolina Herrera Martínez ID 549619
Astrid Carrascal Sánchez ID 579484
Samuel Cardenas Torres ID:
Maria Fernanda Ardila Zambrano ID 577827
Marly Liliana Prada Roa ID 580248
Frank Alexander Villamil Duarte ID 573655
Laura marcela Velandia Rincon ID: 586618
Marselly Stefania Romero Poveda ID: 584596
Silvia Natalia Osorio Bermudez ID: 583039
Francisco Javier Díaz Oviedo ID: 580072
Juan Sebastian Morales Buitrago ID: 574314
Cesar Andres Gomez Celis ID: 582910
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION…………………………………………………………………………………..……………3

1. QUE ES CALIDAD DE VIDA……………………………………………………….……….………4

1.1. CLASES DE BIENESTAR…………...………………..……………………………….……………5

2. TIPS PARA LLEVAR A CABO UNA BUENA CALIDAD DE VIDA


…………………………………………………………………………..……………………………………………......….6

3. GLOSARIO DE TERMINOS ……….………………….…………………………...………………8

4. PASATIEMPOS …………………………………………………………………………...…………………10

5. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………….12

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………………….13
Introducción
La calidad de vida como el bienestar general de los individuos y de la sociedad misma,
representa una serie de características positivas y negativas del desarrollo integral social
y comunitario, donde integra aspectos específicos de carácter individual o grupal.

Los medios auxiliares y el material didáctico son el instrumento de trabajo que se


emplean en esta cartilla para ilustrar, demostrar, concretar y aplicar lo que se quiere
plantear en el concepto de calidad y bienestar social. Es importante mostrar el bienestar
físico (como salud, seguridad física), bienestar material (privacidad, alimentos, vivienda,
transporte, posesiones), bienestar social (relaciones interpersonales con la familia, las
amistades, etcétera), desarrollo y actividad (educación, productividad, contribución) y el
bienestar emocional (autoestima, estado respecto a los demás, religión), como
fundamentos de la integración y aceptación social.

“hola soy pacho corotos y les boy a explecar brebemente el proposito de esta
cartilla”
Recrear una imagen tipo entrevista sentadoas en una mesa tomando café

Hola soy Natix y hoy les queremos enseñar sobre los habitos de vida
saludable e invitamos a la profe Olmos Psicologa, para que nos cuente: ¿Que
es calidad de vida?

1. ¿Que es calidad de vida?

Hola Natix gusto en saluderte

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) lo define como “Un estado


de completo bienestar, físico, mental y social”. Lo que nos quiere decir que las
personas deben estar completamente satisfechas en todos los aspectos de sus
vidas.

2. ¿Y que es bienestar fisico, mental y social?, profe

- Bueno Natix

Bienestar fisico: este no solo incluye el estado de salud fisica y correcto


desarrollo de las funciones del cuerpo humano como: el uso de los sentidos,
respirar moverse y reprodusisce si no que tambien incluye un:

 Bienestar material: el cual se alcanza cuando posemos Derechos, seguridad,


educación, alimentos, empleo, pertenencias, estatus socioeconómico,
solvencia económica, para saber esto podemos preguntarnos ¿si Estoy a
gusto en mi casa o residencia? ¿Estoy a gusto en el trabajo? ¿Me parece bien cuánto
dinero gano? ¿Tengo las cosas que necesito? ¿Puedo ahorrar algo de dinero? El poder
realizar y estar a gusto con estas actividades indica que mi bienestar material es óptimo.

Bienestar social: según Keyes (1998) es cuando poseemos:

 integración social: es la calidad de las relaciones que mantenemos con


nuestra familia y la sociedad.
 Aceptación social. Es imprescindible estar y sentirse perteneciente a
un grupo, a una comunidad, pero es necesario que dicha pertenencia
disfrute, al menos, de tres cualidades: confianza, aceptación y
actitudes positivas hacia los otros (atribución de honestidad, bondad,
amabilidad, capacidad).
 Contribución social: es lo que podemos aportar y cómo podemos aportarlo a la
sociedad; dependiendo de nuestras capacidades físicas y cognitivas.
 Actualización social. Esta dimensión se centra en la concepción de que la sociedad y
las instituciones que la conforman son entes dinámicos, se mueven en una
determinada dirección a fin de conseguir metas y objetivos de los que podemos
beneficiarnos (confianza en el progreso y en el cambio social).
 Coherencia social. Es la percepción de la cualidad, organización y funcionamiento del
mundo social, e incluye la preocupación por enterarse de lo que ocurre en el mundo»
(Keyes, 1998, p. 123).

Bienestar psicológico o mental: la OMS manifiesta que es aquella capacidad


requerida para mantener relaciones armoniosas con los demás y hacer frente a
las exigencias de la vida. Nos referimos a la capacidad intelectual, la cual
involucra el aprendizaje, el procesamiento de información, la toma de
decisiones, la distinción entre valores y creencias, el pensamiento complejo
(matemático, científico, artístico) y todo aquello que nos permite crear ideas y
hacerlas realidad. Dentro de este está enmarcado el:

1. Bienestar emocional: El bienestar emocional consiste en la capacidad de


las personas para involucrarse con sus sentimientos. Incluye la alegría, el
auto concepto, autodeterminación y la ausencia de estrés.

Tics para llevar cabo una buena calidad de vida

1. Actividad física: como hacer deporte (jugar futbol, patinaje, natación) o


ejercicio (caminar ir al gym).

Hola Franchute Hola Laly y Mafe

Sabias que tener Si te ayuda a……


actividad Fisica tiene
De hecho tengo una
muchos beneficios
amiga que le encanta
jugar futbol. Mira ay esta
Diva - Hola muchachos hola diva
Los invito a que
juguemos un partido. Laly – no chicos gracias a
mí no me gusta el futbol,
yo prefiero las caminatas
al aire libre.
2. Alimentación balanceada: debe contener frutas, verduras, proteína
(carne, pollo, pescado), carbohidratos y agua.

Hola Geral hola Caro


Vamos a contarle a nuestros por supuesto, la alimentación debe
Lectores como a través de la ser balanceada; comer frutas,
alimentación tenemos un habito verduras, proteína, carbohidratos
de vida saludable y agua fundamental para tener el
cuerpo hidratado.

Además Geral si Caro ya conoces el dicho “eres el

Esto te ayuda a mantenerte reflejo de lo que consumes”.

saludable no solo físicamente si Hola Franchute


no mentalmente. Sabias que tener
actividad Fisica tiene
“Por eso aliméntate bien vive bien” muchos beneficios

3. Buenas relaciones intrapersonales (conocerse a sí mismo) e


interpersonales con los vecinos y demás personas de la sociedad.

Hola sami Hola Dani


Un poco pesado. Que tal tu día hoy.
- Porque hay personas Por qué Dani?
con mala vibra que
- a pero tu tienes mucha
intentan dañar tu día.
inteligencia emocional y
- claro que si sami no lo permites.
No hay que dejarse dañar - por supuesto de eso
el día por nadie, ni depende las buenas
descargar nuestras relaciones
frustraciones con los interpersonales.
demás.
4. Cuidar el medio ambiente: manejo de residuos finales, no desperdiciar el
agua.

Hola soy Mandala y te quiero contar por qué y cómo cuidar el medio ambiente
ya que este es un buen habito de vida saludable

- Importantísimo debes seleccionar los residuos finales, ya que te


permitirá reutilizar elementos.
- No desperdiciar ni contaminar las fuentes de agua, es un líquido vital y
debemos cuidarlo.
- Sembrar árboles, para que oxigenan el planeta ya que son sus pulmones.

5. Edúcate, Aprende algo nuevo y compártelo con los demás.


Hola soy la profe marce (profe moño de cebolla) y te voy a contar por
que aprender algo nuevo y compartirlo con los demás es un buen habito
de vida saludable, ya que hace .feliz a las personas y las educa
Para esto invite a un amigo al que quiero compartirle una cartilla que me
enseño que es calidad de vida y unos tic buenísimos.
Mira sebas, esta, es la cartilla realidades
Sebas - Hola profe marce (profe moño de cebolla), esta cartilla está
muy bonita y muy educativa, tiene un contenido interesante, la
compartiré con más personas. Gracias Profe

6. Aprende a controlar tu estrés (meditación, inhala y exhala tantas veces


como sea necesario.)
Diva- Oiga Matantan usted que hace para no estresarse?
Andres (matantan) Bueno diva quiero contarte que controlar tu estrés
es un buen habito de vida saludable y es fácil de controlar cuando tengas
ira o estés estresada solo dedica unos segundos a inhalar y exhalar, eso
te ayudara a eliminar el estrés.
7. Asígnate una meta y deja la rutina.

Hola soy Dani!


Y te tengo algo que recomendar sal de la rutina, es bueno para tu vida
Para tu salud siempre es bueno cambiar de paisajes asi llegaras a
emprender mejor tus metas, ademas proponte una meta ya sea a corto,
mediano o largo plazo como por ejemplo ahorrar para un buen viaje.
Te deseo mucha suerte y que pongas en práctica lo aprendido.

8. Disfruta de la compañía y realiza actividades al aire libre con tu familia


y amigos.

Olmos - Hola chicos que tal si organizamos un paseo hoy.

(todos responden ) Si si si
Genial

9. No seas indolente. defiende tus derechos y los de los demás:

Hola soy Astrid y para que entendamos este habito de vida saludable te
contare un cuento
Hola sr lector somos Caro y geral y si no entiendes algún término
nosotras te lo explicamos
Glosario de términos

Alimentación: Es un acto voluntario y por lo general, llevado a cabo ante la necesidad


fisiológica o biológica de incorporar nuevos nutrientes y energía para funcionar
correctamente. Los tipos de alimentación pueden variar de acuerdo al tipo de ser vivo
del que estemos hablando y finalmente la alimentación omnívora (combinación de las
dos anteriores y característica del ser humano).

Calidad: La calidad está relacionada con las percepciones de cada individuo para
comparar una cosa con cualquier otra de su misma especie, y diversos factores como la
cultura, el producto o servicio, las necesidades y las expectativas influyen
directamente en esta definición. 

Coherencia: se denomina la relación, conexión o unión de unas cosas con otras, o


aquello que interconecta o mantiene unidas las partes de un todo. También se conoce
como coherencia la relación lógica y adecuada que se identifica entre las distintas
partes que conforman una totalidad.

Deporte: Va relacionada con la actividad física. Sin embargo es necesario tener en


cuenta que no se debe de confundir con el ejercicio físico, ya que existen juegos como
el ajedrez no necesita de actividad física pero sí agilidad y gran concentración. La
mente forma parte del cuerpo y su actividad es considerada como actividad física más
no como ejercicio físico.

Derechos: valorar nuestra identidad, es también exigir que respete nuestra dignidad.
Por lo tanto donde hay un derecho hay un deber, que tiene que ser respetado.
Ejemplo: tengo derecho a la libertad de expresión, los demás tienen que respetarla,
así podemos mejorar nuestra calidad de vida

Estatutos Socioeconómicos: Por un lado, es normal que alguien con muy buena
educación pero sin trabajo o ingresos importantes sea considerado de clase alta pues
la sociedad considera que su nivel educativo es un indicativo positivo de su desempeño
económico futuro. Por ejemplo, alguien que no tenga ingresos y está muy endeudado
puede ser considerado como rico o clase alta, como es el caso de estudiantes de
doctorados.

Estrés: El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de


cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o
nervioso. El estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños
episodios el estrés puede ser positivo, como cuando le ayuda a evitar el peligro o
cumplir con una fecha límite. Pero cuando el estrés dura mucho tiempo, puede dañar su
salud.

Exhala: Este es uno de las partes más importantes en la respiración, en ella debemos
exhalar el dióxido de carbono que se encuentra alojado en los pulmones. En la
actualidad, muchas personas se han acostumbrado a inspirar sin haber botado este
componente.

Inhala: Cuando se hace correctamente el proceso de inhalar el dióxido se permite


salir del organismo y transmite una especie de tranquilidad a la persona y para su
cuerpo. Mejorar el proceso de la respiración va a depender de qué tan constantes sean
al momento de aprender a Inspirar. 

Integración: La integración viene siendo lo opuesto a la discriminación o ciertos


actos en donde algunas personas sufren el desprecio y aislamiento social. Es
importante tener en cuenta que para que exista una integración verdadera los
individuos deben dejar a un lado todos los prejuicios, miedos, temores o dudas sobre
la otra persona.

Interpersonales: Una relación interpersonal puede basarse en los sentimientos, en las


emociones, en los negocios, en el trabajo, en el saber artístico o en cualquier contexto
donde exista la posibilidad de la comunicación, se trate del ámbito familiar, social,
educativo, laboral o entre amigos.

OMS: La Organización Mundial de la Salud (OMS) es un organismo especializado de


las Naciones Unidas fundado en 1948, cuyo objetivo es alcanzar para todos los pueblos
el máximo grado de salud, definida en su Constitución como un estado de completo
bienestar físico, mental y social.

Percepción: Las personas son capaces de comprender su entorno y actuar en


consecuencia a los impulsos que reciben; se trata de entender y organización los
estímulos generados por el ambiente y darles un sentido. De este modo lo siguiente
que hará el individuo será enviar una respuesta en consecuencia.

Pertenencias: Es sentirse parte de un grupo, una sociedad o de una institución esto


tiene su origen en la familia ya que es el primer grupo al que pertenecemos. En muchas
ocasiones, la pertenencia suele generar una serie de sentimientos de enorme
fortaleza. En muchas ocasiones, la pertenencia suele generar una serie de
sentimientos de enorme fortaleza.
Mafe- ahora vamos a jugar
Pasatiempos

Crucigrama

¿Según el comic cual es la actividad que prefiere realizar marly y (pollita)?

Caminatas al aire libre

¿Cuál es la frase de caro?

Eres el reflejo de lo que consumes

PARA SOPA DE LETRAS

Calidad

Vida

bienestar,

físico,

mental

social

Derechos

Seguridad

alimentos
Hola somos ------------------- y te contaremos a que conclusión llegamos con la elaboración de esta
cartilla.

Conclusiones

En esta cartilla se dio a conocer didácticamente el concepto de calidad de vida y


bienestar social. El objetivo fue mostrar tips de la importancia que tiene el cuidar y
aprender la relación que se establece entre el hombre y la naturaleza
reflejándose en las condiciones de vida. La población humana genera sobre su
entorno una serie de demandas que surgen de su interés por satisfacer un variado
conjunto de necesidades básicas y alcanzar su desarrollo integral.
Referencias
Ardila, R. (2018). Calidad de vida: una definición integradora. Revista
Lationoamericana De Psicologia, (35). Retrieved from
http://file:///D:/USUARIO/Documents/UNIVERSIDAD%25201ER
%2520SEMESTRE/UNIVERSIDAD%20UNIMINUTO/CUARTO
%20SEMESTRE/RESPONSABILIDAD%20SOCIAL%20Y
%20PRACTICA%20DE%20VIDA/CORTE%203/Nueva%20carpeta/calidad
%20de%20vida%20una%20definicion%20integradora.pdf
Bienestar, C. (2018). El Bienestar físico, mental, emocional y social. Retrieved
from http://www.cumbriabienestar.es/el-bienestar-social/
Blanco, A. (2005). El bienestar social: su concepto y su medición. Psicothema,
(17). Retrieved from http://www.psicothema.com/pdf/3149.pdf

También podría gustarte