Está en la página 1de 13

Reflexiones sobre el Sistema Interamericano

de Derechos Humanos
Reflexiones sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Resumen
En este libro se presentan once capítulos con estudios y reflexiones sustanciales acerca
de los aspectos más contemporáneos de los derechos humanos que atañen al funciona-
miento y la evolución del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos.
Así, esta obra de carácter colectivo presenta una serie de estudios relacionados con la
responsabilidad internacional del Estado cuyas temáticas, aunque abarcan tópicos que
podrían parecer clásicos, se sumergen en los debates más recientes que atañen al he-
misferio americano, tales como la compatibilidad entre la lucha contra la impunidad
y los marcos de justicia transicional, el alcance del derecho a la verdad y el acceso a la
información, la aplicación extraterritorial de la Convención Americana de Derechos
Humanos e incluso la posibilidad de aplicar la doctrina de la responsabilidad agravada
en el derecho interno. Así mismo, el texto aborda, desde una mirada reflexiva y crítica,
temas relacionados con el deber de investigar, la discriminación basada en la orientación
sexual e incluso un marco comparativo sobre la evolución de este sistema de protección
en relación con su par europeo.
Palabras clave: Responsabilidad del Estado, Sistema Interamericano de Protección de De-
rechos Humanos, Convención Americana de Derechos Humanos, Corte Interamericana
de Derechos Humanos, obligaciones internacionales, justicia transicional.

Reflections on the Inter-American Human Rights System

Abstract
This book consists of eleven chapters that offer substantial studies and reflections on the
most contemporary aspects of human rights concerning the functioning and evolution
of the Inter-American System for the Protection of Human Rights. Thus, this collective
work presents a series of studies related to the international responsibility of the State
with themes that, although covering topics that might seem classic, are immersed in
the most recent debates regarding the American hemisphere, such as compatibility
between the struggle against impunity and transitional justice frameworks, the scope
of the right to truth and access to information, the extraterritorial application of the
American Convention on Human Rights, and even the possibility of applying the sys-
tem of aggravated responsibility in domestic law. Likewise, from a reflexive and critical
perspective, the book addresses issues related to the duty to investigate, discrimination
based on sexual orientation, and even a comparative framework on the evolution of this
protection system in relation to its European counterpart.
Keywords: State Responsibility, Inter-American System for the Protection of Human
Rights, American Convention on Human Rights, Inter-American Court of Human
Rights, international obligations, transitional justice.

Citación sugerida / Suggested citation


López-Cárdenas, Carlos Mauricio (ed.). Reflexiones sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Bogotá, D. C.: Editorial Universidad del Rosario, 2020.
https://doi.org/10.12804/tj9789587843989
Reflexiones sobre
el Sistema Interamericano
de Derechos Humanos

Carlos Mauricio López-Cárdenas


—Editor académico—
Reflexiones sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos / Carlos Mauricio López-Cárdenas, editor
académico. – Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2020.

xix, 376 páginas.


Incluye referencias bibliográficas.

1. Sistema Interamericano de Derechos Humanos 2. Derecho internacional 3. Derechos civiles 4. Derechos humanos
I. López-Cárdenas, Carlos Mauricio II. Universidad del Rosario III. Título

341.481 SCDD 20

Catalogación en la fuente – Universidad del Rosario. CRAI

SANN Octubre 24 de 2019


Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995

Jurisprudencia

© Editorial Universidad del Rosario Primera edición: Bogotá D. C., enero de 2020
© Universidad del Rosario
© Varios autores ISBN: 978-958-784-397-2 (impreso)
ISBN: 978-958-784-398-9 (ePub)
ISBN: 978-958-784-399-6 (pdf )
https://doi.org/10.12804/tj9789587843989

Coordinación editorial: Editorial Universidad del Rosario


Corrección de estilo: Luz Ángela Uscategui
Diseño de cubierta: Miguel Ramírez, Kilka DG.
Diagramación: Precolombi EU-David Reyes
Impresión: Xpress. Estudio Gráfico y Digital S.A.S.
Editorial Universidad del Rosario
Carrera 7 No. 12B-41, of. 501 • Tel: 2970200 Ext. 3112 Impreso y hecho en Colombia
editorial.urosario.edu.co Printed and made in Colombia

Los conceptos y opiniones de esta obra son responsabilidad de sus autores y no comprometen a la Universidad ni sus políticas
institucionales.

El contenido de este libro fue sometido al proceso de evaluación de pares, para garantizar los altos estándares académicos. Para
conocer las políticas completas, visitar: editorial.urosario.edu.co

Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo escrito de la Editorial de la Universidad
del Rosario.
Contenido

Presentación........................................................................................ xiii
Carlos Mauricio López-Cárdenas

Capítulo 1. Responsabilidad internacional del Estado


por hechos internacionalmente ilícitos, obligaciones
internacionales emanadas del Sistema Interamericano
de Derechos Humanos y procesos de justicia transicional:
entre el cumplimiento y la colisión........................................................ 1
Tania Bonilla Matiz
Walter Arévalo-Ramírez

1.1. Introducción al debate: el interés renaciente en Naciones


Unidas y en la literatura especializada sobre la relación
entre justicia transicional y responsabilidad internacional
del Estado por hechos internacionalmente ilícitos............................ 2
1.2. Elementos y principios del régimen de responsabilidad
internacional del Estado por hechos internacionalmente ilícitos....... 15
1.3. Obligaciones internacionales de carácter general emanadas
de los sistemas regionales de derechos humanos susceptibles
de generar responsabilidad internacional del Estado
por hechos ilícitos............................................................................. 22
1.4. Responsabilidad internacional y los procesos de justicia
transicional: relaciones, adecuaciones y colisiones entre
las obligaciones internacionales en materia de derechos
humanos y su relación con las medidas diseñadas
por los Estados en los procesos de transición.................................... 29

vii
Reflexiones sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

1.5. La Jurisdicción Especial para la Paz y el deber general


de garantía de los derechos humanos como obligación
internacional y elemento objetivo de la responsabilidad
internacional de los Estados: observaciones
para el caso colombiano.................................................................... 38
Conclusiones............................................................................................ 51
Bibliografía............................................................................................... 52

Capítulo 2. El deber de investigar en el Sistema Interamericano


de Protección de los Derechos Humanos: las tensiones
entrelos derechos de las víctimas y las garantías
del debido proceso del acusado.............................................................. 59
Ingrid Rodríguez-Valenzuela

Introducción............................................................................................. 59
2.1. Fundamento normativo del deber de investigar................................ 61
2.2. Parámetros del Sistema Interamericano de Protección
de los Derechos Humanos relativos al deber de investigar................ 62
2.3. Retos del Sistema Interamericano de Protección
de los Derechos Humanos frente al deber de investigar.................... 81
Conclusiones............................................................................................ 86
Bibliografía............................................................................................... 87

Capítulo 3. Reflexiones sobre la justicia transicional


en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos............................ 95
Luz Ángela Patiño Palacios

Introducción............................................................................................. 95
3.1. Contribuciones y desafíos del Sistema Interamericano
de Derechos Humanos en el abordaje de la justicia transicional....... 98
3.2. Operatividad del sistema.................................................................. 113
A modo de conclusión.............................................................................. 115
Bibliografía............................................................................................... 116

viii
Contenido

Capítulo 4. Una aproximación al derecho a la verdad


como un derecho autónomo en el Sistema Interamericano
de Derechos Humanos......................................................................... 119
Gabriela Luna Ramírez
Natalia Pérez Amaya
Carlos Mauricio López-Cárdenas

Introducción............................................................................................. 119
4.1. Contenido y desarrollo del derecho a la verdad................................. 121
4.2. Relación con otros derechos............................................................. 126
4.3. Análisis de la interpretación realizada por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos sobre
el derecho a la verdad........................................................................ 131
4.4. Consideración del derecho a la verdad
como un derecho autónomo............................................................. 133
Conclusiones............................................................................................ 143
Bibliografía............................................................................................... 144

Capítulo 5. Los retos de la Corte idh respecto a la adopción


de los elementos de reparación de la desaparición forzada
de personas por parte de los países........................................................ 151
Juan Sebastián Quintero Mendoza

Introducción............................................................................................. 151
5.1. Las reparaciones según la Corte idh................................................. 153
5.2. Supervisión y ejecución de las medidas de reparación
por parte de la Comisión y la cidh................................................... 156
5.3. Estudio comparativo de leyes y cumplimiento de las medidas
de reparación que hacen referencia a la desaparición
forzada en América Latina............................................................... 159
5.4. Retos puntuales de la Corte idh en el cumplimiento
de las medidas de reparación ordenadas............................................ 162
Bibliografía............................................................................................... 170

ix
Reflexiones sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Capítulo 6. La jurisdicción funcional: una aproximación


a la aplicación extraterritorial de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos.................................................................... 173
Juan Manuel Morales Caicedo

Introducción............................................................................................. 173
6.1. Aplicación extraterritorial de los tratados de derechos
humanos: ¿qué tipo de jurisdicción?.................................................. 176
6.2. La jurisdicción funcional.................................................................. 188
Conclusión............................................................................................... 197
Bibliografía............................................................................................... 197

Capítulo 7. Derecho de acceso a la información: desclasificación


de archivos de graves violaciones de derechos humanos
en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos............................ 203
Paula Viviana Fierro Barreto

Introducción............................................................................................. 203
7.1. El derecho al acceso a la información pública................................... 204
7.2. Límites y excepción del derecho de acceso
a información pública....................................................................... 207
7.3. Información reservada e información que protege
la privacidad de particulares.............................................................. 210
7.4. daip sobre graves violaciones de derechos humanos......................... 213
7.5. Obligaciones de los Estados para garantizar el daip
en casos de graves violaciones de derechos humanos......................... 218
7.6. La desclasificación y apertura de archivos como garantía
del daip de las víctimas de graves violaciones
de derechos humanos....................................................................... 221
Bibliografía............................................................................................... 223

x
Contenido

Capítulo 8. Parejas del mismo sexo y familia: protección contra


la discriminación basada en la orientación sexual en el marco
del derecho internacional de los derechos humanos............................... 231
Rocío Liliana Quintero Martínez

Introducción............................................................................................. 231
8.1. Protección a la comunidad lgtb en el derecho internacional
de los derechos humanos y la orientación sexual como
categoría sospechosa para otorgar tratamientos jurídicos
distintos a parejas del mismo sexo..................................................... 234
8.2. Derechos de las personas lgtb más allá de los individuos:
protección a la familia....................................................................... 239
8.3. El derecho al matrimonio de parejas del mismo sexo........................ 244
Conclusiones............................................................................................ 247
Bibliografía............................................................................................... 248

Capítulo 9. Empresas y derechos humanos en América Latina:


algunas reflexiones críticas.................................................................... 253
Claudio Renato A. Sotelo Torres

A modo de introducción: “realismo mágico” e impunidad......................... 253


9.1. Los derechos humanos como límites al poder privado...................... 258
9.2. Empresas y modelos de desarrollo humano...................................... 264
9.3. Derecho y globalización económica.................................................. 276
9.4. Distinciones entre deber, obligación y responsabilidad..................... 283
9.5. Consideraciones sobre el impacto de las industrias extractivas
en territorios indígenas y sus proximidades....................................... 292
Conclusiones............................................................................................ 297
Bibliografía............................................................................................... 299

Capítulo 10. El Sistema Interamericano y el Sistema Europeo


de Derechos Humanos: el contraste de su desarrollo evolutivo............... 307
Jesús Víctor Alfredo Contreras Ugarte

Introducción............................................................................................. 307
10.1. Criterios de interpretación de los derechos humanos........................ 309
10.2. Efectos y puesta en práctica de las sentencias................................... 324

xi
Reflexiones sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

10.3. Carácter jurisdiccional de los sistemas.............................................. 334


Conclusión............................................................................................... 338
Bibliografía............................................................................................... 338

Capítulo 11. La aplicación del criterio de la responsabilidad


agravada por el Consejo de Estado........................................................ 341
Gabriel Figueroa Bastidas

Introducción............................................................................................. 341
11.1. La responsabilidad internacional agravada de los Estados
por violaciones graves a normas ius cogens......................................... 342
11.2. Aplicación de la responsabilidad agravada por la Corte idh............. 346
11.3. Contenido y alcance de la responsabilidad agravada
en la jurisprudencia del Consejo de Estado....................................... 351
11.4. Principales casos de responsabilidad agravada
en el Consejo de Estado................................................................... 357
Conclusiones............................................................................................ 370
Bibliografía............................................................................................... 371

xii

También podría gustarte