Está en la página 1de 2

SIGUEN LOS PROBLEMAS EN LAS CENTRALES NUCLEARES JAPONESAS.

TRATANDO DE EVITAR LA
FUSIÓN DE LOS REACTORES

Siguen los esfuerzos para tratar estabilizar las centrales nucleares en Japón afectadas por el
terremoto y posterior tsunami y tratar de evitar una fusión de los reactores nucleares, aunque
parece que las dificultades siguen creciendo. De momento los esfuerzos se centran en tratar de
evitar que 2 de los seis reactores de la central nuclear de Fukushima Daiichi se sigan calentando y
para ello están inyectando agua de mar mezclada con ácido bórico a pesar de que es un
procedimiento que puede dejar a los reactores inservibles. Tras la explosión ocurrida en el reactor
número 1, ahora parece que la preocupación se centra en el reactor número 3, donde está
aumentando la presión dentro del reactor donde un problema con el sistema de vapor ha
provocado que el nivel de agua descendiera bruscamente y dejara expuestas las barras de
combustible del reactor. Los equipos de emergencia han empezado a inyectar agua de mar para
enfriar el reactor, siguiendo el mismo procedimiento que parece consiguió estabilizar el reactor
número 1 el pasado sábado. Sin embargo el indicador del nivel del agua del reactor número 3 ha
dejado de funcionar por lo que en estos momentos no se sabe si esta medida está funcionando o
no, aunque de momento los niveles de radioactividad fuera de la planta están bajo control y solo
aumentaron dentro de la planta cuando se liberó vapor para disminuir la presión del reactor y
empezar a inyectar agua de mar. Otro problema que afecta al reactor número 3 de Fukushima
Daiichi es el hidrógeno que se está acumulando en la estructura que alberga al reactor y que
puede provocar una explosión similar a la ya ocurrida en el reactor número 1 el pasado sábado.
Problemas en la central nuclear de Tokai y Onagawa: Los Bomberos japoneses han informado que
el sistema de bombeo del circuito de refrigeración de la central nuclear de Tokai, ha dejado de
funcionar. También se ha declarado el estado de emergencia en la planta nuclear de Onagawa, por
el elevado índice de radioactividad en la zona, aunque parece que en este caso no habrá
problemas en enfriar el reactor y no hay riesgo de fusión nuclear del reactor.Parece que la
radioactividad detectada en el exterior no proviende de la planta sino que fue llevada por el viento
desde Fukushima, a unos 150 kilómetros de distancia. Creo que es importante recordar que
aunque los reactores nucleares entren en fusión esto no significa que se vierta radiación en el
exterior, en principio la estructura de contención que envuelve el reactor debería impedir la fuga,
aunque existe el riesgo que tras un terremoto de 8.9 (5º terremoto más potente de los últimos
100 años) se hayan creado fisuras en la estructura de contención. El peligro de las Centrales
Nucleares, poniendo la situación en contexto: Obviamente las centrales nucleares como fuente de
energía tienen sus riesgos, creo que no hace falta numerarlos, pero creo, tal como habéis indicado
en los comentarios de otros post, que hay que poner las cosas en contexto. En 50 años de
utilización de energía nuclear como fuente generadora de energía, sólo ha habido un accidente de
una central nuclear con muertes directas (130) y muertes indirectas (complicado de determinar).
Incluso en Japón después de sufrir un devastador terremoto de 8.9 y un posterior tsunami, de
momento y tocamos madera, no ha habido ningún muerto por radiación. En contraste muchas
otras fuentes de energía utilizadas habitualmente, causan miles de muertos cada año, sin que
medie ninguna catástrofe o accidente, sin ir más lejos en la minería del carbón se estima que
mueren unos 2.000 mineros al año como consecuencia de los problemas pulmonares derivados
del polvo inhalado en las minas y las consecuencias para el medio ambiente, de presas, minas a
cielo abierto y similares también son complicadas de recuperar sin hablar de los efecto
invernadero que producen los gases derivados de la quema de carbón o petróleo como fuente de
energía. El accidente en las centrales nucleares es noticia y está siendo seguida con atención
principalmente por eso, porque no suele ser nada habitual, ha tenido que ocurrir una catástrofe
natural sin precedentes para poner en situación de peligro una central nuclear en un país
desarrollado. (el último precendente grave data de 1979 en la central nuclear de Three Miles en
EEUU sin ningún muerto). Por ultimo también hay varios comentarios, que indican que el libre
mercado favorece situaciones de riesgo. Discrepo, aunque todo es mejorable y controlable, creo
que sólo hace falta repasar donde se han producido las mayores catástrofes provocadas por la
actividad del hombre o cuales son las zonas más contaminadas del mundo, para ver que la
mayoría coinciden en países con regímenes no democráticos de corte socialista, como la antigua
Unión Soviética o China, e incluso el desastre de Bohpal en la India de 1984, provocado por la
negligencia de Union Carbide, el sistema político del país era de eminente corte socialista así que
en teoría el estado tenía la capacidad para controlar e imponer los niveles de seguridad. 1. ¿Qué
es un reactor nuclear y para que sirve ? 2. ¿Qué hicieron para intentar apagar la central nuclear? 3.
¿Qué peligro tiene el daño en una central nuclear? 4. ¿Qué ocasiono el daño en la central nuclear?
5. ¿Qué otros medios de producción de energía producen contaminación ambiental?

También podría gustarte