Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

LABORATORIO NO. 2  PRÁCTICA PROCESAL CIVIL

SECCIÓN A Y B

ESTUDIANTE Lizbeth Marisol Ambrosio Sotoj CARNET 201702679

INSTRUCCIONES GENERALES: HACIENDO USO DE SUS CÓDIGOS, TEORÍAS Y DOCTRINAS


RESUELVA LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS. 

1. DENTRO DE LAS NOTIFICACIONES EXISTEN LAS COMISIONES COMO MEDIO PARA


NOTIFICAR, ¿CUÁLES SON ESTAS COMISIONES?
Comisión de diligencias: Exhortos, Despachos y Suplicatorios.

2. LAS CONTIENDAS QUE NO TENGAN SEÑALADA TRAMITACIÓN ESPECIAL EN QUE CLASE DE


JUICIO SE VENTILAN? Juicio Ordinario

3. ¿CUÁL ES EL PLAZO LEGAL PARA CONTESTAR LA DEMANDA EN JUICIO ORDINARIO?


Audiencia de nueve días

4. EN EL JUICIO ORDINARIO EN QUÉ PLAZO SE PUEDEN INTERPONER LAS EXCEPCIONES


PREVIAS? Dentro de seis días de emplazado

5. ¿CUÁLES SON LOS PLAZOS DE LAS ETAPAS DEL JUICIO ORDINARIO?


EMPLAZAMIENTO: Son nueve días.
EXCEPCIONES PREVIAS: Son seis días de emplazado.
PRUEBAS: Es donde se recopilan los elementos necesarios para dictar sentencia, existe un
período ordinario de 30 días y una ampliación por 10 días más, si no es suficiente se da un
plazo extraordinario que es discrecional hasta un máximo de 80 días, no pudiendo exceder
de 120 días en total.
VISTA: Es el período en el que las partes procesales plantean sus alegatos en un período
de 15 días para que luego dicte sentencia el juez.
AUTO PARA MEJOR FALLAR: Se puede dar o no. Y se realiza en un plazo no menor de 15
días.
SENTENCIA: Se dicta en un plazo no menor de 15 días.

6. ¿QUÉ MEDIOS DE PRUEBA PUEDE RECHAZAR EL JUEZ?


Los jueces podrán rechazar de plano aquellos medios de prueba prohibidos por la ley, los
notoriamente dilatorios o los propuestos con el objeto de entorpecer la marcha regular
del proceso.

7. ¿QUÉ ACTITUD PUEDE TOMAR EL INTERESADO EN CUANTO A LOS MEDIOS DE PRUEBA NO


ADMITIDOS AL MOMENTO DE SU PROPOSICIÓN? Rebeldía del demandado
8. ¿EN QUÉ CONSISTE LA DECLARACIÓN DE PARTE?
Todo litigante está obligado a declarar, bajo juramento, en cualquier estado del juicio en
Primera Instancia y hasta el día anterior al de la vista en la Segunda, cuando así lo pidiere
el contrario, sin que por esto se suspenda el curso del proceso.

9. ¿EN QUÉ MOMENTO SE PRESENTA EL INTERROGATORIO EN LA PRUEBA DE DECLARACIÓN


DE TESTIGO? En el momento en que propongan prueba testimonial

10.  INDIQUE EN EL JUICIO ORDINARIO CONCLUIDO EL TÉRMINO DE PRUEBA, ¿QUÉ ETAPAS


PROCESALES SIGUEN O CORRESPONDEN Y SUS PLAZOS?
VISTA: Es el período en el que las partes procesales plantean sus alegatos en un período
de 15 días para que luego dicte sentencia el juez.
AUTO PARA MEJOR FALLAR: Se puede dar o no. Y se realiza en un plazo no menor de 15
días.
SENTENCIA: Se dicta en un plazo no menor de 15 días.

11. ¿INDIQUE TRES JUICIOS QUE SON MATERIA DEL JUICIO ORAL?
Asuntos de menor cuantía, Asuntos de ínfima cuantía y Asuntos relativos a la obligación de
prestar alimentos.

12. ¿QUÉ ETAPAS PUEDEN LLEVARSE A CABO EN LA PRIMERA AUDIENCIA DENTRO DEL JUICIO
ORAL? La conciliación, Demandado toma su actitud frente a la demanda, Se propone
prueba.

13. ¿CUALES SON LAS ETAPAS DEL JUICIO ORAL Y SUS PLAZOS?
DEMANDA
Se presenta en forma oral (acta levantada por Secretario del Juzgado) y por escrito.
EMPLAZAMIENTO
Entre la notificación y la audiencia, mediar por lo menos 3 días.
PRIMERA AUDIENCIA
En la primera audiencia se realizará el mayor número de etapas procesales, tales como:
 La conciliación (203)
 Demandado toma su actitud
frente a la demanda
 Se propone prueba.
SEGUNDA AUDIENCIA
Solo para diligenciar prueba
TERCERA AUDIENCIA
Solo para diligencia prueba
SENTENCIA
5 días después de la última audiencia, salvo allanamiento o confesión que son 3 días.
APELACIÓN
Solo la sentencia es apelable.
VISTA
Se verificará dentro de los 8 días siguientes.
RESOLUCIÓN FINAL
La dictará el tribunal superior dentro de los 3 días siguientes.

14. ¿INDIQUE DOS MEDIDAS PRECAUTORIAS QUE PODRIA SOLICITAR EN LA DEMANDA?


Las que se ordenarán sin más trámite y sin necesidad de prestar garantía.

15. ¿CUAL ES EL OBJETO DE SOLICITAR MEDIDAS PRECAUTORIAS EN LA DEMANDA?


Su objeto es preservar anticipadamente una consecuencia previsible que debe realizarse
en el curso del proceso.

16. ¿CUAL ES LA PRUEBA REINA EN EL JUICIO DE PATERNIDAD Y FILIACIÓN?


La prueba del biológica del Acido Desoxirribonucleico (ADN)

17. ¿EN QUÉ CONSISTE LA CAUSAL DE DIVORCIO DE SEPARACIÓN VOLUNTARIA DEL HOGAR
CONYUGAL POR MÁS DE UN AÑO?
 Es la interrupción de la vida en común por convenio de los cónyuges celebrado ante
notario o juez competente.

18. ¿EN QUÉ ETAPA DEL JUICIO ORAL PUEDE LLEVARSE A CABO LA CONCILIACIÓN?
En la primera audiencia

19. ¿EN QUÉ CONSISTE LA CAUSAL DE DIVORCIO DE ABANDONO VOLUNTARIO DEL HOGAR
CONYUGAL POR MÁS DE UNA AÑO?
Se da por la interrupción de la vida en común unilateral y voluntaria por parte de
cualquiera de los cónyuges.

20. ¿EN QUÉ CONSISTE LA CAUSAL DE DIVORCIO DE AUSENCIA INMOTIVADA DEL HOGAR
CONYUGAL POR DE UN AÑO?
La ausencia se presume inmotivada y consiste en que uno de los cónyuges se ausente sin
motivo de la casa conyugal por más de un año.

21. ¿QUÉ ENTIENDE POR AUTO PARA MEJOR PROVEER?


La facultad que tiene el juez con el único fin de que pueda completar su ilustración y
conocimientos sobre los hechos, como antecedentes necesarios de su sentencia,
permitiéndosele despejar cualquier duda o insuficiencia que le impida formarse una clara
convicción de los hechos de la causa.

22. ¿QUÉ ENTIENDE POR SEÑALAR DÍA PARA LA VISTA?


Objeto para practicar la prueba que es competencia del Secretario Judicial.

23. ¿EN QUÉ CONSISTE LA PRUEBA DE RECONOCIMIENTO JUDICIAL?


Medio probatorio por el que se puede solicitar, por la parte que el juzgador reconozca, un
lugar, un objeto o a una persona con la finalidad de esclarecer los hechos controvertidos .

24. ¿EN QUÉ CONSISTE EL ALLANAMIENTO A LA DEMANDA?


Es el acto que hace el demandado en el Juzgado de manifestación de conformidad con la
petición contenida en la demanda.

25. ¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE LA MEDIDA PRECAUTORIA DE EMBARGO DE BIEN


INMUEBLE CON LA MEDIDA DE ANOTACIÓN DE DEMANDA?

Medida Precautoria de Embargo de Bien Inmueble: El embargo y secuestro de bienes se


decreta como medida cautelar en favor del acreedor que demanda el pago de una deuda,
como una medida para garantizar su pago.

Medida de Anotación de Demanda: Es la anotación mediante la que se hace constar


registralmente el ejercicio de una acción que puede provocar una modificación jurídico
real de la situación inscrita.

También podría gustarte