Está en la página 1de 19

DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR VENEZOLANA

Carmen Urdaneta Salinas


Colaboración Especial
Docencia e Investigación
en la Educación Superior Venezolana

DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR VENEZOLANA

RESUMEN

La educación superior es la base fundamental para el desarrollo profesional


de los seres humanos, puesto que ella guiará en gran medida el futuro
personal de los individuos y a la vez el de las organizaciones de cualquier
índole, ya que el talento humano es quien puede hacer exitosa o darle vida
a una organización. En tal sentido, contar con un servicio de educación
superior de gran calidad es prioritario para desarrollar el potencial existente
dentro de cada estudiante y así aprovecharlo al máximo, produciendo nuevos
conocimientos que son importantes en el desarrollo de un país, razones por
las cuales las personas serían más productivas. De allí la necesidad de un
currículo donde se incentive a la investigación como uno de los fines de la
docencia, promoviendo interrelaciones en la búsqueda de un aprendizaje
eficaz y acorde con los postulados de una educación consustanciada con la
búsqueda de un desarrollo desde y para Venezuela. Una educación
liberadora, que nos transforme en verdaderos ciudadanos y en este sentido
las tecnologías de la información y comunicación pueden sernos de gran
utilidad.

Palabras Clave: Educación Superior, investigación, Docencia, Metodología


cualitativa

441
Carmen Urdaneta Salinas

TEACHING AND RESEARCHING


IN VENEZUELAN UNIVERSITY EDUCATION

ABSTRACT

University education is the essential basis for professional growing since it


will lead, to a great extent, people and organization future considering that
people talent is what makes an organization successful. Hence, having a
qualified university education service is a priority to develop and make good
use of every student potential by producing new knowledge and, thereby,
contributing with the country development. Therefore, there is the need of
having a curriculum through which research is promoted as one of the
teaching goals, encouraging relationships in the search of effective learning
according to education postulates to reach development from and for
Venezuela, freed education that makes us real citizens. For achieving these
goals the technologies for information and communication are of great help.

Key words: University education, Research, Teaching, Qualitative


methodology.

442
Docencia e Investigación
en la Educación Superior Venezolana

DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR VENEZOLANA

PREFIGURACIÓN TEMÁTICA

Podemos visualizar la Educación como la define Szczurek (citado


por Rojas y Aguilera, 2001) como”…la totalidad de experiencias que durante
toda la vida de una persona produce en ella cambios de conducta,
independientes de que sean o no observables o mensurables e independientes
de que dichas experiencias sea o no predeterminadas o planificadas”; ésta
comprende tanto la educación informal, no escolarizada que recibimos por
diversos canales, medios y actores y la ecuación formal o escolarizada propia
del sistema educativo formal, en sus diversos grados y modalidades
(instrucción), dándose toda esta educación mediante el proceso de
enseñanza-aprendizaje; ya sea en forma unidireccional, bidireccional o
multidireccional.

Ahora bien, esta educación puede ser formadora o deformadora,


dependiendo de los referentes que cada individuo tenga y de las circunstancias
en que se de la misma, porque no podemos olvidar que en última instancia,
toda educación, sobre todo en su vertiente formal, es un proceso que está al
servicio de una ideología determinada.

De allí que sea necesario incentivar la práctica investigativa no para


eliminar la condición ideologizante, pero si para lograr que en vez de una
educación basada en la repetición de conceptos y textos, que muchas veces
no se corresponde con nuestras realidades culturales; tengamos una
educación que sea en alto grado Formadora, disipándose de esta manera en
la medida de lo posible la Deformación que lleva implícita en sí toda práctica
educativa. Consiguiendo de esta forma una verdadera educación liberadora,
en palabras de Freire “Una educación para la Libertad” (1980), que nos
transforme en verdaderos ciudadanos.

Una educación inspirada en los principios humanistas que permita


que nuestro quehacer educativo sea cada vez más liberador, al basarse en
el dialogo, en la comunicación entre el educador y el educando respetando
la creatividad; una educación que vea a la sociedad como una realidad en

443
Carmen Urdaneta Salinas

perenne cambio, lo que conduce al aprendizaje mutuo, compartido, dando


así origen a la concepción problematizadora de la educación, que en palabras
de Freire (ídem) …”al plantear el hombre – mundo como problema, exige
una postura permanentemente reflexiva al educando”.

DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

En esta era de cambios acelerados, la educación, columna vertebral


de nuestra sociedad, no podía quedar al margen y aunque no es una novedad
que se hagan cuestionamientos a la misma, ya que quizás ésta es una de
las actividades humanas que a través de los tiempos ha sido más cuestionada,
también es cierto, que nunca como en esta época se necesita un cambio
que la adecue al ritmo vertiginoso de nuestros tiempos, producto de la
explosión cada vez mayor de nuevas tecnologías y nuevos descubrimientos
que dejan obsoletos los conocimientos adquiridos; y este cambio sólo es
posible a través de la investigación, pero de una investigación comprometida,
hecha desde y para el cambio; sobre todo en las Universidades, pues tal
como expone la UNESCO (1998), citado por Delors (1999), se deben
“establecer estrechos vínculos entre las instituciones de educación
superior y las que se dedican a la investigación, tomando en cuenta
que la enseñanza y la investigación son dos elementos de la producción
del conocimiento íntimamente relacionados”.

Premisa ésta que en nuestro país está consagrada en la Ley de


Universidades, cuando en su Artículo 3.- expresa: “Las Universidades
deben realizar una función rectora en la educación, la cultura y la ciencia.
Para cumplir esta misión, sus actividades se dirigirán a crear, asimilar y
difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza; a completar la
formación integral iniciada en los ciclos educacionales anteriores; y a
formar los equipos profesionales y técnicos que necesita la Nación para
su desarrollo y progreso”.

Actualmente en la educación venezolana, se busca hacer realidad


este mandato legal buscando capacitar a los venezolanos no sólo para que
sean buenos trabajadores, lo que es importante para el progreso, sino para
que también sea cada vez mejor hombre/mujer y por ende mejor ciudadano/
a. Al respecto se necesita que posea conocimiento, pero que éste no sea un

444
Docencia e Investigación
en la Educación Superior Venezolana

conocimiento estandarizado, aceptado sin críticas, conocimiento que, a decir


de Edgard Morin (1999), “…no se puede considerar como una herramienta
ready made que se puede utilizar sin examinar su naturaleza”; pues como
bien explica este autor ningún conocimiento está exento de error, por lo que
no sólo es necesario poseer conocimiento, sino que este debe ser holístico,
no fragmentado, no parcelado de acuerdo a las distintas ramas del saber
por los compartimientos estancos de cada disciplina; por lo que se hace
imprescindible que el educador ante todo entienda que además de estar
preparado en su disciplina particular, es necesario que esté capacitado para,
conforme al propio Morin, (ibidim) “enseñar la condición humana”; es decir,
que entienda que “el ser humano es a la vez físico, biológico, psíquico, cultural,
social, histórico “; y que por lo tanto la única manera de conocer y de
trasmitir ese conocimiento es a través de una formación que rompa con la
brecha entre las ciencias y la humanidades, una educación integral, completa.

Ahora bien, para que exista un docente que pueda cumplir con estas
expectativas es necesario que las instituciones tengan la capacidad para
adaptarse al cambio, con una visión distinta, en un ámbito donde la
actualización conduzca al desarrollo de habilidades para la búsqueda y
planificación de contenido programáticos innovadores; con proyectos de
investigación que busquen solucionar los ingentes problemas del país, donde
se propicie la participación en congresos, foros o simposios para confrontar
ideas o propuestas que contribuyan al proceso de formación del docente,
pero también del estudiante, ya que en la actualidad la función mediadora
del docente implica tener una actitud innovadora y abierta al cambio, por lo
que hay que tomar acciones concretas donde se les permita a los alumnos
espacio para pensar y ser críticos y creativos, en donde no solamente se les
imparta un saber más, sino donde se le estimule a descubrir que podemos
vivir mejor con menos cosas, que interesa más cultivar el “ser” que el
“poseer”, concibiéndose de esta manera un estilo de vida más humano.

Al respecto, se puede decir, que esto se puede lograr con la


investigación, sobre todo a través de la llamada Investigación – Acción, que
se configura como el procedimiento más idóneo para estudiar la dinámica
social, buscando formas creativas de vincular el quehacer investigativo con
las vivencias reales de las comunidades; pues al hacer esto se ha constatado
que la incorporación de los propios sujetos investigados como actores de la
investigación, comprometiéndolos desde el punto de vista ético y socio

445
Carmen Urdaneta Salinas

político con su realidad social para que respondan a sus propias necesidades
y al mejoramiento de sus condiciones de vida, es la manera más idónea de
realizar este tipo de investigación, surgiendo así la llamada Investigación
Acción Participativa, modelo donde no sólo se busca el por qué de los
fenómenos sociales y sus posibles soluciones, sino que al mismo tiempo se
responde a las necesidades sentidas de las comunidades y al mejoramiento
de su condiciones de vida, tomando en cuenta sus especificidades locales y
el grado de compromiso que éstas asumen ante su realidad circundante; lo
que conlleva a la realización de investigaciones factibles y pertinentes, y a
la solución, incluso mediante la autogestión de los ingentes problemas que
se presentan. Tarea esta que con la aprobación de la normativa de “Servicios
Comunitarios”, es prioritaria en la Educación Superior Venezolana.

De allí la importancia de la aplicación de este modelo en las


comunidades educativas, sobre todo en los actuales momentos cuando se
están retomando las ideas de muchos pensadores, sobre el concepto de una
educación abierta, al servicio de la comunidad, comprometida con la sociedad
donde se imparte, en síntesis como la denominó Paulo Freire (1980) una
“Educación como práctica de la Libertad”. Pues como dice este autor:

No hay nada parecido a un proceso educativo neutral. La


educación, o bien funciona como un instrumento utilizado para
facilitar la integración de la generación más joven dentro de la
lógica del sistema actual y obtener su conformidad al mismo, o
bien se convierte en “la práctica de la libertad”, en virtud de la
cual hombres y mujeres se enfrentan crítica y creadoramente
con la realidad y descubren la forma de participar en la
transformación de su propio mundo.

De allí que el contenido general de la investigación que me propongo


abordar tendrá como contenido general la relación existente entre la
Investigación como una práctica tendente al mejoramiento del proceso de
enseñanza aprendizaje y la docencia. Cometido que se espera cumplir a través
del estudio reflexivo del pensamiento de pensadores que, en diversas épocas,
han propugnado el cambio; y cómo éste sólo es factible a través de la
investigación hecha, desde y por los mismos involucrados, tarea ésta que será
emprendida a través de la investigación cualitativa, bajo su vertiente de Teoría
Fundada, pues aspiramos que a la misma se unan los docentes universitarios,

446
Docencia e Investigación
en la Educación Superior Venezolana

no sólo como informadores, sino como actores del mismo proceso, pues sólo
con sus aportes podremos comprender sus motivaciones, intereses y
expectativas y crear teorías que nos permitan una comprensión cabal y
exhaustiva de la problemática de la práctica investigativa en las Universidades
Venezolanas, desentrañando el porqué se hace o no se hace investigación en
la mismas y cuál es el destino de esta producción de conocimiento.

PAPEL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL CAMBIO

La educación superior es la base fundamental para el desarrollo


profesional de los seres humanos, puesto que ella guiará en gran medida el
futuro personal de los individuos y a la vez el de las organizaciones de
cualquier índole, ya que el talento humano es quien puede hacer exitosa o
darle vida a una organización. En tal sentido, contar con un servicio de
educación superior de gran calidad es prioritario para desarrollar el potencial
existente dentro de cada estudiante y así aprovecharlo al máximo,
produciendo nuevos conocimientos que son importantes en el desarrollo de
un país, razones por las cuales las personas serían más productivas.

Al respecto, han surgido nuevos paradigmas educativos y se han


remozado ideas tendentes a lograr que este nivel de educación llegue cada
vez a más personas, sin que esto implique pérdida de la calidad, haciendo de
este modo posible uno de los postulados de Paulo Freire, de que todos los
seres humanos reciban educación, pero que ésta tal como expresa sea una
educación comprometida, donde la calidad no sólo sea medida “…por la
cantidad de contenidos trasmitidos y asimilados sino por las posibilidades y
oportunidades que la escuela brinda al niño o niña y a su comunidad para
que puedan desarrollar su propia cultura”(1998).

Por lo tanto es necesario que nos actualicemos, que cambiemos


nuestras ideas sobre el rol del profesor en el proceso de enseñanza
aprendizaje e incorporemos a nuestros Saberes los nuevos paradigmas
comunicacionales y las nuevas tecnologías en el diseño de los Currícula,
estableciendo estrategias de aprendizaje acordes con una nueva concepción
de la educación propia de los nuevos tiempos que vivimos, lo que conlleva a
la trasformación tanto interna como externa de los individuos en profesionales
capaces de actuar autónomamente como agentes de cambio de su entorno

447
Carmen Urdaneta Salinas

sociocultural. Donde, se incentive a la investigación como uno de los fines


de la docencia.

A lo largo de la historia han existido muchas definiciones de lo que es


la educación, las cuales han hecho énfasis en diferentes conceptos, entre
los cuales mencionaremos: la transmisión de valores culturales, el
perfeccionamiento del ser humano, el cultivo de todas las facultades, etc.;
las cuales como se puede observar tienen todas que ver con los seres
humanos, pues estos, al contrario de lo que sucede con la mayoría de las
especies animales, nacen con muy pocas conductas instintivas por lo que
es difícil que sobrevivan sin la ayuda de sus progenitores, pues requerimos
de los otros; ya que aparte del cuidado y la alimentación, recibimos de los
demás otros elementos que nos permiten interaccionar con el mundo; entre
ellas, el lenguaje que es una de las mediaciones fundamentales, pero también
recibimos costumbres, valores, actitudes, formas de sentir, entre otras.
A este respecto, las sociedades antiguas capacitaban a sus miembros
en las faenas que les permitían sobrevivir, les ofrecían técnicas para sembrar,
cazar, recolectar, para hacer su vestido y su calzado. Conforme fuimos
evolucionando, las sociedades han ido trasladando estas actividades y
aprendizajes físicos a los aprendizajes intelectuales, a los procesos
cognoscitivos.  Pasando de la tecnología para construir máquinas que
potenciaran las capacidades humanas a la tecnología para potenciar el
intelecto humano.

Antes lo esencial de los contenidos educativos estaba en el hacer,


hoy en el pensar; antes en la acción disciplinaria, hoy en clarificar valores.
No obstante, lo esencial de la educación no ha cambiado: la acción entre
humanos, unos que enseñan y otros que aprenden, está ahí. Lo que admite
y está sujeto al cambio son los contenidos y los procedimientos a través de
los cuales se educa al otro. El hacer, el pensar y el sentir contenidos en las
acciones que pretenden educar es lo que define su actualidad o anacronismo.

Se parte, al pretender educar, de una gran limitante: fuimos educados


y recibimos las cosas del pasado y, si somos educadores, educamos para el
futuro; sólo una pequeña parte de lo que podamos enseñar a las nuevas
generaciones les será de utilidad en un tiempo por venir que quizá ni
imaginemos. Un profesor que piensa la educación la debe pensar en varios
niveles, en diferentes dimensiones  y en diferentes tiempos.

448
Docencia e Investigación
en la Educación Superior Venezolana

En varios niveles porque en primer lugar debe pensar si lo que realiza


en su salón de clases tiene los resultados que desea, lo que implica una
vigilancia inmediata de su pertinencia y eficacia, pero a la vez, debe también
pensar, cada hora en sus acciones, las de cada día o semana, pues son éstas
las que van acumulando aprendizajes, las que van definiendo el sentido
formativo que las prácticas educativas tienen para el sujeto, de allí que
debe tomar conciencia de si está formando un sujeto crítico, responsable,
honesto, reflexivo.

Pero además, si se prepara al alumno para incorporarse de manera


pertinente y valiosa a la sociedad de que forma parte, esta preparación
debe hacerse en varias dimensiones, porque no es sólo el dar información
o tratar de transmitir un conocimiento y hacer que el alumno se lo apropie,
implica también una carga afectiva, emocional, sentimental, hacia el
docente, hacia sus compañeros, hacia el conocimiento; también implica
una serie de patrones de aprendizaje físicos, tanto en el sentido de cómo
comportarse en la escuela o de aprender a realizar acciones de algún
adiestramiento específico.

Tal como dice Morin (2002) “En este sentido, la universidad tienen
una misión y una función trans-seculares, que a través del presente, van del
pasado hacia el futuro; tiene un misión transnacional que conserva a pesar
de la tendencia al encierro nacionalista de las naciones modernas: dispone
de una autonomía que le permite llevar a cabo esta misión” (p.85). Misión
que la debe llevar a pensar en varios tiempos, porque el tiempo de los
alumnos es diferente al tiempo de los profesores; es poder prever qué es lo
que en el futuro posible requerirá este alumno, pero es también pensar en el
pasado porque se debe elegir del legado del pasado lo que es valioso para
construir el futuro.

Pensar lo educativo implica esto y muchas otras cosas, lo cual no


quiere decir que los docentes necesariamente lo hagan; pues así como las
personas pueden vivir tranquilamente sin conocer de astronomía o de física
nuclear, así también los profesores pueden hacer sus actividades cotidianas
sin complicárselas pensando estas cosas. Sin embargo, este pensamiento
sobre la educación no es nuevo; pues ya en 1969, Paulo Freire (1980),
escribía:

449
Carmen Urdaneta Salinas

Una de las preocupaciones fundamentales, a nuestro juicio, de


una educación para el desarrollo y la democracia debe proveer
al educando de los instrumentos necesarios para resistir los
poderes del desarraigo frente a una civilización industrial que
se encuentra ampliamente armada como para provocarlo; aun
cuando esté armada de medios con los cuales amplíe las
condiciones existenciales del hombre.” (p.84)

Una educación que posibilite al hombre para la discusión


valiente , de su problemática, de su inserción en esta problemática,
que lo advierta de los peligros de su tiempo para que, consciente
de ello, gane al fuerza y el valor para luchar…Educación que lo
coloque en un dialogo constante con el otro que lo predisponga a
constantes revisiones, a análisis críticos de sus “descubrimientos”,
a una cierta rebeldía en el sentido más humano de la expresión,
que lo identifique, en fin, con métodos y procesos científicos (p.85)

Es decir, agregaría, una educación que esté consustanciada con la


investigación, pues independientemente de los juicios morales que nos
merezcan los resultados, o mejor dicho del uso que se le ha dado a los
avances de la ciencia moderna, ésta avanza por los que piensan más y
mejor que otros, que son los que a menudo producen los conocimientos que
sirven para evitar el sufrimiento de unos y hacer más felices a otros, lo que
ya es una ganancia, es decir una ciencia con consciencia.

Lo que nos conduce al papel que juega la educación superior en esta


producción de conocimiento; papel que es crucial en la enseñanza
universitaria, pues si queremos una universidad que esté presta al cambio y
a resolver los problemas que cada día nos presenta el dinamismo social
tenemos que investigar para producir conocimiento, pues como indica Morin
(2002) “La universidad tiene que adaptarse, simultáneamente, a las
necesidades de la sociedad contemporánea y llevar a cabo su misión tras-
secular de conservación, transmisión, enriquecimiento de un patrimonio
cultural sin el cual no seríamos más que máquinas que producirían y
consumirían” (p.87). Ya, que si concebimos la educación como un proceso
dinámico de formación del ser humano para que asimile problemas,
situaciones y condiciones con objeto de generar cambios, entonces la
educación, necesariamente tiene que basarse en estructurar una conducta

450
Docencia e Investigación
en la Educación Superior Venezolana

para el cambio y producir una transformación de las personas, del contexto


en donde se desenvuelven y de los objetos con los cuales se relacionan.

De no ser así no podemos hablar de verdadera educación, y tal


como señala Molina (1996) “Su apoyo es la investigación científica realizada
sistemáticamente en el plano de la investigación básica y la aplicada”. Por
lo que es indudable que la formación de un profesional se debe promover
bajo una gran visión transformadora en la cual el hombre asume una posición
de constante búsqueda que concrete sus posibilidades de ser y crear, de
perfeccionar la naturaleza para acondicionarla a sus más claros propósitos:
su autorrealización. En este sentido, el desarrollo humano, científico y
tecnológico debe concebir a la investigación como un proceso prioritario,
histórico continúo y dinámico, conformador del pensamiento, del
conocimiento, afirmados estos en un sistema multidimensional y globalizador
de ideas, que abarque la esencia y las manifestaciones de lo social y de lo
natural.

A este respecto la UNESCO, citada por Albornoz (1999), establece


que los criterios que deben guiar a la Educación Superior, son pertinencia,
calidad e internacionalización.

La pertinencia debe ser considerada en función del


cometido de la educación superior y de su puesto en la
sociedad; de sus funciones con respecto a la enseñanza,
la investigación y los servicios conexos; de sus nexos con
el mundo de trabajo, con el Estado y otros niveles y formas
de educación. La calidad referida a todas las funciones y
actividades de la educación superior: la enseñanza y
formación e investigación y la internacionalización
entendida como cooperación internacional. (Pág.14)

Por lo que, Albornoz (ídem) afirme que el curriculum debe ocuparse


del equilibrio objetivo en el proceso de formación del joven con los
conocimientos universales más generales que fortalecen una madurez
intelectual, humanística, en ciencias básicas y en las formas de vida y
pensamiento más modernos, con una formación que le brinde la posibilidad
de un desempeño creativo y eficiente dentro de perfiles profesionales acordes
con el entorno social en el cual deberá actuar.

451
Carmen Urdaneta Salinas

Al respecto, la nueva orientación académica de la Universidad debe


apuntar hacia la formación integral de los estudiantes mediante la
conformación de un currículo flexible, apoyado en el sistema de horas crédito,
el cual se considera únicamente como un sistema de medición de las
actividades de aprendizaje, donde cada alumno tenga la oportunidad de
seleccionar su carga académica, de acuerdo con su interés y disponibilidad
de tiempo para cursar la carrera, bajo ciertos lineamientos.

Logrando con la implantación de este modelo flexible la incorporación


de nuevas experiencias educativas apoyadas en un trabajo eficaz y eficiente
por parte de quines operan los currícula universitarios. Planteándose, además,
la necesidad de elevar el rendimiento académico no sólo en la esfera
institucional sino en la social; y elevar el nivel de sus egresados, lo que les
dará competitividad laboral y pertinencia social.

Pero para que esto ocurra, es necesario, una dimensión epistemológica


basada en un modelo del conocimiento, donde lo más importantes sea el
factor humano, ya que el aprovechamiento del potencial de las personas
que se están formando es lo que creará la ciencia y la tecnología del futuro,
y para que ésta sea creada con consciencia es necesario que no se descuide
lo humano; pues si bien es cierto que tal como expresa Morin (2002), la
universidad está sujeta a “…una presión sobre-adaptativa que lleva a adaptar
la enseñanza y la investigación a las demandas económicas, técnicas,
administrativas del momento, a adaptarse a los últimos métodos, a las últimas
recetas del mercado, a reducir la enseñanza general, a dejar al margen la
cultura humanista”, pero, conforme este mismo autor no se debe olvidar
que “… siempre en la vida y en la historia, la sobreadaptación a condiciones
dadas fue, no signo de vitalidad, sino anuncio de senectud y de muerte, por
pérdida de la sustancia inventiva y creativa” (ídem)

De allí que es imprescindible que la investigación esté consustanciada


con la realidad, con el entorno que la circunda, ya que tratar cualquier
componente del proceso investigativo fuera del contexto de los componentes
restantes y las interrelaciones existentes entre ellos, es decir, fuera del
contexto de un sistema funcional complejo, puede llevar al mal entendimiento
o ignorancia del fenómeno estudiado y de sus aspectos más relevantes.

De esta manera, ante la naturaleza de los problemas y complejidad


de las decisiones, no se producirán recomendaciones simplistas e inefectivas,

452
Docencia e Investigación
en la Educación Superior Venezolana

sino verdaderas respuestas a las demandas que la sociedad y la misma


comunidad de conocimiento necesitan. Esta es la razón que obliga a los
profesionales de alto nivel que laboran en las Universidades a desarrollar
una interpretación del conocimiento como un sistema complejo, donde
interpretando a Morin (1994) se pueda llegar a “desarrollar un pensamiento
lo menos mutilante posible y lo más racional posible”, donde lo que interese
sea “respetar los requerimientos para la investigación y la verificación propios
del conocimiento científico, y los requerimientos para la reflexión propuestos
por el conocimiento filosófico” (p.140).

Esta interpretación del conocimiento determina las funciones y tareas


del docente en el ámbito de: Investigación, dentro de la actividad que
corresponde a su profesión. Función, que está acorde con lo comentado por
Morin (2002) cuando refiriéndose a la universidad expresa que. “De ahí
surge la doble función paradójica de la universidad: adaptarse a la
modernidad científica e integrarla, responder a las necesidades
fundamentales de formación, proporcionar profesores para las nuevas
profesiones pero también, y sobre todo, proporcionar una enseñanza
meta-profesional, meta-técnica, es decir una cultura (p.86).

A MANERA DE CONCLUSIÓN

El propio desarrollo de las ciencias de la educación exige desempeños


más integrales, en formas del trabajo científico que promuevan interrelaciones
y cooperación en la búsqueda de la efectividad del aprendizaje, que se
plasmen en la metodología de la enseñanza de cada disciplina.

El trabajo científico - investigativo del docente, puede ser la forma


esencial de actividad de aprendizaje del estudiante y no una forma
organizativa independiente de la clase, de la práctica profesional o de su
autopreparación. Para ello el profesor debe incorporar el trabajo científico
desde la preparación y desarrollo de la clase, así como en las diferentes
formas organizativas del trabajo metodológico, asumiendo la
Interdisciplinariedad no sólo como resultado sino también como condición
para el logro de ese empeño.

453
Carmen Urdaneta Salinas

Por medio de la actividad investigativa tanto el docente como el


estudiante penetran en la esencia del objeto de investigación, lo enjuician y
valoran críticamente; a la vez que va desarrollándose la capacidad teórica
que sólo se aprende investigando; ya que por ser la investigación científica
una cultura con sus propios valores, ritos y criterios de evaluación, sólo
sumergiéndose en esa tradición es que los investigadores noveles aprenden
a discernir las mejores estrategias para una investigación dada y los recursos
tácticos que a cada paso deberán movilizar.

Pero, por sobre todas las cosas, tanto el docente investigador, como
el estudiante deben ser creativos, alejarse de las normas preestablecidas
por el positivismo y sin que ello implique perder la sistematización propia de
la investigación científica, deben estar abiertos al cambio y a la comprensión
de los problemas que les presenta su propio entorno, sobre todo en estos
tiempos donde Venezuela se enrumba hacía un futuro promisor.

Con esto quiero invitar a la reflexión sobre el hecho significante de


que el ser humano, y por ende el investigador, es complejo y que todo es
dinámico, que no hay recetas validas para nada y que en la generalidad de
las veces, es la imaginación creadora del hombre y no “lo normal”, lo que
debe guiar el camino, sobre todo en una tarea tan hermosa como es la de
ejercer la profesión docente, por lo que a veces es necesario “un toque de
locura”, entendido éste como creatividad e ingenio para salvar los escollos
que se encuentran en el ejercicio del proceso de docencia e investigación.

BIBLIOGRAFÍA

l ALBORNOZ, Orlando (1999). Recursos Humanos en


Educación. Caracas: Monte Ávila Editores.

l CAPRA, Fritjof. (1992). El Punto Crucial. Buenos Aires: Editorial


Estaciones.
l ________ (2003). El Tao de la Física. 6ta ed. Malaga, España:
Editorial Sirio.

l ________ (2006). La Trama de la Vida. 6ta ed. Barcelona, España:


Editorial Anagrama.

454
Docencia e Investigación
en la Educación Superior Venezolana

l COMISIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO. (2002) Lineamientos


para Abordar la Transformación en la Educación Superior.
Escenarios Curriculares. Caracas: CNU..

l DELORS, Jacques.(1999) La Educación Encierra un Tesoro.


UNESCO.

l DÍAZ, Frida et al. (1993). Metodología del Diseño Curricular


para Educación Superior. México: Trillas.

l DÍAZ MARCHANT, Carlos. (1999). De La Liberación a la


Esperanza: Paulo Freire y su Educación Popular. Santiago de
Chile: Olejnik.

l ________ (2001). Fundamentos para una Reforma Educativa


Latinoamericana y Caribeña. Santiago de Chile: Olejnik.

l DOS SANTOS, María. (2003). Pedagogía de la Diversidad.


Santiago de Chile: Olejnik.

l Espinosa Carvajal María Eugenia y Jorge E. Mesta Martínez


Docencia e Investigación: un binomio no resuelto, artículo
publicado en la página web Untitled Document,

l FREIRE, Paulo. (1980) La Educación como Práctica de la


Libertad. México: Siglo XXI Editores.

l ________ (1972). Pedagogía de la Autonomía. Saberes


Necesarios para la Práctica Educativa. México: Siglo XXI.

l ________ (1998). Pedagogía de la Esperanza. Un Reencuentro


con la Pedagogía del Oprimido. México: Siglo XXI.

l Gallegos, Pablo. (2002). Vademécum del Educador (Teoría e


Investigación). Michoacán, México: Universidad Pedagógica
Nacional Zitácuaro.

455
Carmen Urdaneta Salinas

l GOETZ, J. P. y M. D. Le Compte. (1988). Etnografía y Diseño


Cualitativo en Investigación Educativa. (Trad. Antonio
Ballesteros) Madrid: Morata S.A.

l HIRSCH ADLER, Ana (1990). Investigación Superior:


Universidad y Formación de Profesores. México: Trillas.

l LEAL GUTIERREZ, Jesús. (2005). La autonomía del sujeto


Investigador y la Metodología de Investigación. Mérida,
Venezuela: Universidad de Los Andes.

l MARTINEZ, Miguel. (1998). La Investigación Cualitativa


Etnográfica en Educación. Manual Teórico – Práctico. 3era
ed. México: Trillas.

l ________ (1999). La Nueva Ciencia. México: Trillas.

l ________ (2006). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa.


2da.ed. México. Trillas.

l MORÍN, Edgar. (1999) Los Siete Saberes Necesarios para la


Educación del Futuro. UNESCO.

l ________ (1994). Introducción al Pensamiento Complejo.


Madrid: Gedisa.

l ________ (2002). La Cabeza Bien Puesta. Bases para una


Reforma Educativa. Buenos Aires: editorial Nueva Visión.

l MOLINA, S. (1991). Conceptualización del Turismo. Limusa. México

l MONTANARI, María Rosa. (2005). Docencia e Investigación


en UDELAS: Un Enfoque Holístico. Panamá: Universidad
Especializada de las Américas.

l MURCIA FLORIÁN, Jorge. (2001) Investigar para Cambiar. Un


enfoque sobre Investigación – Acción Participante. Bogotá:

456
Docencia e Investigación
en la Educación Superior Venezolana

Cooperativa Editorial Magisterio.


l PÉREZ SERRANO Mª GLORIA. (1990). Investigación Acción.
Aplicaciones al Campo Social y Educativo. Madrid: Dykinson..

l RODRIGUEZ, José Gregorio y Elsa Castañeda Bernal. (2001). Los


Profesores en Contextos de Investigación e Innovación. OEI
- Ediciones - Revista Iberoamericana de Educación - Número 25

l RUIZ DEL CASTILLO, AMPARO (1993). Docencia e


investigación: Vínculo en Construcción. Revista Perfiles
Educativos. México: Universidad Autónoma de México. Centro de
Estudios sobre la Universidad

l Sancho Gil; Juana M. (2001). Docencia e Investigación en la


Universidad: una profesión, dos mundos. Universidad de
Barcelona, España

l TAYLOR, S.J. y R. Bogdan. (1990). Introducción a los Métodos


Cualitativos. Buenos Aires: Paidos.

l URDANETA SALINAS, Carmen. (2004). El Facilitador del


Nuevo Milenio. Conferencia dictada en el Instituto Universitario
Tecnológico Jacinto Navarro Vallenilla. Carúpano.

l VENEZUELA. Ley de Universidades.


l ________ Ley de Ciencia y Tecnología.

457

También podría gustarte