INFORME INSPECCIÓN TÉCNICA SGTO Y CONTROL Version 1.0

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

CONTRATO No.

2122051
CONTRATISTA: CONSORCIO GRUPO BUREAU VERITAS TECNICONTROL
GRUPO No. 02
FECHA DEL INFORME: __ de _________ de 201_
INSPECCIÓN No. ___

FISCALIZACION INTEGRAL DE TITULOS MINEROS

INFORME DE INSPECCION TÉCNICA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL


REALIZADA AL ÁREA DEL CONTRATO No

TITULAR: _____________

MUNICIPIO – DEPARTAMENTO.

ELABORADO POR:
Nombre
Profesión

Ciudad, Fecha

Versió n 1.0 Pá gina 1


CONTRATO No. 2122051
CONTRATISTA: CONSORCIO GRUPO BUREAU VERITAS TECNICONTROL
GRUPO No. 02
FECHA DEL INFORME: __ de _________ de 201_
INSPECCIÓN No. ___

FISCALIZACION INTEGRAL DE TITULOS MINEROS

INFORME DE INSPECCIÒN TÉCNICA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL


REALIZADA AL ÁREA DEL TIPO DE TÍTULO MINERO.

REFERENCIA: TIPO DE TÍTULO MINERO Y CÓDIGO.


TITULAR: ____________________.
MINERAL: ____________________.
ÁREA DEL TITULO: _________Has. y ______m2
DEPARTAMENTO: ____________________.
MUNICIPIO: ____________________.
VEREDA: ____________________.
FECHA DE RMN: ____________________.
ETAPA CONTRACTUAL: ____________________.
FECHA DE LA INSPECCION: ____________________.

1. OBJETIVO.

Verificar las actividades mineras, infraestructura existente y las condiciones de seguridad e higiene
minera de las labores que se están desarrollando en el área del (Título Minero y Código).

2. ANTECEDENTES.

El contrato fue suscrito el __ de ____ de 201_ y se inscribió en el Registro Minero Nacional el __


de ___ de 201_. Actualmente se encuentra en etapa de ______.

1. RESULTADOS DE LA INSPECCION DE CAMPO.

La inspección se realizó entre el día __ y el día __ de _____ del 201_, de acuerdo al plan de
inspecciones de campo del Grupo No 02 en el marco del proceso de actividades de apoyo a la
fiscalización integral minera, aprobado por Fonade, la Autoridad Minera y la Interventoría.

La inspección fue atendida por (cargo y nombre de quien atiende la inspección o el titular si es el
caso), encargado de las minas en referencia, inicialmente se procedió a informarle del objetivo de
la inspección y se le solicitó tanto los planos actualizados de labores de las minas (el encargado
presentó un plano actualizado donde se ubican las minas y con proyecciones de las labores) como
las copias de los recibos de pago de seguridad social (salud, pensión y riegos profesionales) de los
trabajadores que laboran en la mina.

Se realizó geoposicionamiento satelital de las bocaminas (o frentes de explotación) denominadas y


------- mediante cinta y brújula se determinó la dirección y longitud de las labores en actividad (esto
aplica para minería subterránea).

Versió n 1.0 Pá gina 2


CONTRATO No. 2122051
CONTRATISTA: CONSORCIO GRUPO BUREAU VERITAS TECNICONTROL
GRUPO No. 02
FECHA DEL INFORME: __ de _________ de 201_
INSPECCIÓN No. ___

Las coordenadas de las bocaminas (o frentes de explotación) y las características de más


relevancia de estas minas se especifican en la siguiente Tabla, estos datos son tomados del Acta
de Inspección Técnica y Seguridad elaborada en campo (anexo 2, 3 o 4 de las reglas de
participación según corresponda), notificada al encargado de las minas el día de la inspección y
anexa a este informe, igualmente se anexa un mapa a escala adecuada mostrando la ubicación de
la bocaminas mencionadas y dirección de los trabajos.

Versió n 1.0 Pá gina 3


Tabla: Características principales del (Título Minero ---)

Id. Nombre de Nombre del titular. Coordenadas. Producción Personal Observaciones.


la Mina. Norte. Este.
1 Mina Como labor de acceso se tiene un inclinado de aproximadamente 170 metros
xx de longitud, en dirección S40ºE e inclinación promedio de 60º por Suncho
Altura: Cisquera. El sostenimiento en el inclinado de acceso se encontró en regular
xx estado; presenta una gran cantidad madera a punto de podrirse.
m.s.n.m
La mina además del inclinado de acceso cuenta con un tambor de ventilación
que conecta a superficie el cual en caso de emergencia puede ser utilizado
como vía de acceso y evacuación de personas.

Al momento de la inspección el encargado de la mina presentó un plano de


labores actualizadas y proyecciones de las minas HIGUERON,
CERROMATOSO, APOSENTOS 1 Y BOCATOMA; para cumplir con el
objetivo de la inspección se tomó la decisión de ingresar a las labores
subterráneas activas, de éstas minas, para determinar las longitudes,
direcciones y porcentajes de oxigeno y gases.
El
encargado Labores mineras internas HIGUERON: se encontraron los siguientes trabajos
de las minas sobre Suncho Cisquera, dirigidos hacia la zona Norte tienen una labor que
presentó presenta distintas direcciones, tomando para cada tramo las distancias. Esto
XX autoliquidaci se resume así: N45°E con 14.8 metros; N70°E con 8.20 metros; S58°E con 11
Ton/mes. ones de metros; N35°E con 60 metros y N22°w con 15.5 metros conectando en este
XX 1084131. 1042266.
E.P.S y punto con trabajos en veta Cisquera. Para la zona Sur sobre Suncho
A.R.P. de Cisquera tienen 1 nivel en avance que al momento de la inspección tenia una
los longitud de 121 metros.
empleados
de las Trabajos sobre veta cisquera, nivel con las siguientes direcciones y longitudes
minas. hacia el Sur: S41°W con 51 metros y hacia el Norte: N42°E con 71 metros en
este punto existe un tambor de ventilación por el cual se puede llegar a
trabajos de la mina la mejia del titulo minero Nº 2505. Tienen otro nivel hacia el
sur que se encuentran reforzando.

Las condiciones de seguridad e higiene minera encontradas en la mina, se


consignaron en las Actas de Inspección y se resumen a continuación:

La condiciones atmosféricas al interior de la mina se mantuvieron para


Oxigeno entre 20.7% y 20.3%, metano cero (0).
Se recomendó entre otros las siguientes medidas preventivas:
- No se observó señalización preventiva, prohibitiva e informativa dentro de la
mina, lo que conllevó a recomendarle al encargado de implementar tales
elementos.
- El titular debe adquirir equipos de medición de gases y realizar aforos
diariamente.
- Colocar Manila resistente a todo lo largo del inclinado de forma que permita la
seguridad del personal en las maniobras de ingreso y salida.
- Mantener actualizados los planos y/o mapas de las labores internas y en
esos planos indicar la circulación del aire dentro de la mina.
2 Mina Como labor de acceso se tiene un inclinado de aproximadamente 180 metros
XX de longitud, en dirección S45ºE e inclinación promedio de 61º por Suncho
Cisquera.
Altura:
xx La mina además del inclinado de acceso cuenta con un tambor de ventilación
m.s.n.m. que conecta a superficie el cual en caso de emergencia puede ser utilizado
como vía de acceso y evacuación de personas.

Labores mineras internas CERROMATOSO: en el transcurso de la inspección


se constató que se trabajan las siguientes mineralizaciones suncho cisquera,
cisquera y milagros. El recorrido de la inspección se describe de la siguiente
manera: se desciende de la vagoneta al interior de la mina sobre el inclinado
de acceso a los aprox. 160 metros de la bocamina, encontrando una guía al
N40°E; de ésta guía se desprende una cruzada, de suncho cisquera a
cisquera, con dirección N5°E llegando a un nivel sobre cisquera con las
siguientes direcciones y longitudes S45°W que comunica con la empresa
El
COLOMBIACOAL (titulo 1967T). Al Norte: N35°E con 300 metros.
encargado
de las minas
Aspectos mineros en el nivel sobre cisquera: Al S45°W no se están realizando
presentó
actividades mineras. Al N35°E están realizando actividades de minería y al
autoliquidaci
momento de la inspección se encontró que han avanzado 300 metros, el frente
XX ones de
xx 1083805. 1042072. de esta guía se denomina “frente cisquera” donde las condiciones
Ton/mes. E.P.S y
atmosféricas encontradas fueron oxigeno de 20.7% y metano cero (0). A lo
A.R.P. de
largo de la guía mencionada se encontraron dos cruzadas a suncho cisquera
los
(Trabajando sobre ésta dos niveles de 32.10 metros y 17.7 metros ambos al
empleados
N50°E) y a milagros (Trabajando sobre ésta un nivel de 38.40 metros).
de las
minas.
Las condiciones de seguridad e higiene minera encontradas en la mina, se
consignaron en las Actas de Inspección y se resumen a continuación:
La condiciones atmosféricas encontradas en los frentes de suncho cisquera
se mantuvieron para oxigeno en 20.8% y metano cero (0) en el frente
milagros oxigeno de 20.2% y metano cero (0).

Se recomendó entre otros las siguientes medidas preventivas:


- No se observó señalización preventiva, prohibitiva e informativa dentro de la
mina, lo que conllevó a recomendarle al encargado de implementar tales
elementos.
- El titular debe adquirir equipos de medición de gases y realizar aforos
diariamente.
- Colocar Manila resistente a todo lo largo del inclinado de forma que permita la
seguridad del personal en las maniobras de ingreso y salida.
- Mantener actualizados los planos y/o mapas de las labores internas y en
esos planos indicar la circulación del aire dentro de la mina.
- En el recorrido de la inspección se observó que en la segunda cruzada de
cisquera a suncho cisquera y milagros emplean sistema de encendido
denominado “cuchilla” y cables no encauchetados, se le mencionó al
encargado que tales elementos deben ser reemplazados por de seguridad.

Cartera Mina ______ – Soporte de medidas para plano anexo.

Medidas
Nombre Mina Tipo Labor Norte Este Dirección Inclinación Dirección Longitudes Norte2 Este2
Horizontales

BM- pto 1 nivel


norte(suncho
cisquera)
1084131 1042266 S40E 60 40 170,00 85 1084065,89 1042320,64
Pto 1 pto 2 (inicio
cruzada)
1084065,89 1042320,64 N45E 0 45 14,80 14,8 1084076,35 1042331,10
Higuerón - Pto pto 3 1084076,35 1042331,10 N75E 0 75 8,20 8,2 1084078,47 1042339,02
Manuel Naranjo Pto 3 apto 4 1084078,47 1042339,02 S58E 0 58 11,00 11 1084072,64 1042348,35
Pto 4 apto 5 1084072,64 1042348,35 N35E 0 35 60,00 60 1084121,79 1042382,77
Pto 5 a pto 6 1084121,79 1042382,77 N22W 0 22 15,50 15,5 1084136,17 1042376,96
Pto 6 a pto 7 (Nivel
por M - Cisquera)
1084136,17 1042376,96 N45E 0 45 35,00 35 1084160,91 1042401,71
CONTRATO No. 2122051
CONTRATISTA: CONSORCIO GRUPO BUREAU VERITAS TECNICONTROL
GRUPO No. 02
FECHA DEL INFORME: __ de _________ de 201_
INSPECCIÓN No. ___

1. MANEJO TECNICO.

1.1 EXPLOTACIÓN MINERA.

a. Método de explotación:

(Bancos escalonados ascendentes, descendentes, terrazas, banco único, único pit, pit con bancos
descendentes, pit con cortes encajante, dársenas) o tajo largo, tambores paralelos, cámaras y
pilares, entre otros.

Descripción detallada del sistema de explotación que se desarrolla y si este está acorde con el
aprobado en el PTO o PTI. Verificación de planos de avance, plano de labores y frentes de
explotación de acuerdo con el desarrollo de la mina.

b. Condiciones del sistema de arranque:

 Tipo de Arranque: (manual o mecanizado, perforación manual y explosivos, perforación


mecánica y explosivos, maquinaria pesada):
 Condiciones del Sistema de Sostenimiento: (natural o artificial) descripción del
sostenimiento empleado en cada una de las labores.
 Condiciones del sistema de ventilación: (natural o forzada) descripción de las condiciones
atmosféricas con sus respectivas mediciones y registros, tipo de multidetector de gases y si
esta calibrado (que no supere los tres meses), si llevan Libro de Registro diario de mediciones
de gases y tableros de controles, si existe una persona capacitada para realizar el monitoreo
de la atmosfera, planos de ventilación debidamente actualizados, a último semestre.
 Condiciones del sistema de transporte interno: (manual o mecanizado) Descripción del
sistema de transporte utilizado.
 Equipos: Descripción de equipos y maquinaría disponible (cantidad., características, estado):
(anexo fotográfico).

c. Condiciones del sistema de cargue: (tipo y condiciones de cargue de mineral y estéril):

d. Condiciones de Taludes y Bermas: (estado de taludes, bermas, altura banco, ángulo talud,
procesos erosivos visibles, condiciones de seguridad, otras observaciones):

e. Localización de frentes: activos y/o inactivos, ilegales dentro y fuera del área, observaciones,
planos actualizados de la mina, etc.) se debe realizar el respectivo levantamiento CON
COORDENADAS X, Y, Z (se debe anexar plano con las labores georeferenciadas).

1.2 ESTADO DE LAS VÍAS, TRANSPORTE INTERNO Y EXTERNO.

(Tipo de transporte desde-hacia, capacidad de las volquetas, enunciar las condiciones actuales de
las vías de acceso al área minera, señalización de las mismas, georeferenciación): Se debe

Versió n 1.0 Pá gina 7


CONTRATO No. 2122051
CONTRATISTA: CONSORCIO GRUPO BUREAU VERITAS TECNICONTROL
GRUPO No. 02
FECHA DEL INFORME: __ de _________ de 201_
INSPECCIÓN No. ___

verificar si en la mina se lleva el Libro de Registro de mantenimiento preventivo por personal


especializado a todos los elementos del sistema de transporte (malacate, cables, vagonetas, etc.)
(Anexo Fotográfico)

1.3 SERVICIOS DE APOYO (EQUIPOS E INFRAESTRUCTURA).

a. Beneficio o transformación: (clasificación, trituración, lavado, hornos, Georeferenciación, etc.)


(Anexo Fotográfico).

b. Estado de plantas de beneficio, talleres, equipos, instalaciones eléctricas. (Descripción,


cantidad, estado, observaciones, Georeferencianción, etc.) Para Bajo Tierra se debe verificar
Si las instalaciones eléctricas están protegidas (contra posibles explosiones antigrisú con
arrancadores de seguridad y sus respectivos conectores.

c. Estado de almacenamiento de combustibles, tolvas. (Descripción, cantidad, estado,


observaciones, etc.).

d. Condiciones de patio de acopio de mineral, patios de insumos. (Descripción, cantidad,


estado, observaciones, etc.) (Anexo Fotográfico)

2. SEGURIDAD E HIGIENE MINERA.

2.1 Seguridad Minera: se debe informar claramente sobre la estabilidad estructural de las labores
mineras (túneles, galerías, tambores, etc.) para asegurar que no se presenten derrumbes ni
desprendimientos de rocas. Definir si la sección mínima de las labores mineras principales
(inclinados, túneles, guías de transporte, cruzadas), cumplen con el decreto 1335 de 1987 (Área
mínima de excavación de 3.0 m2 con una altura mínima de 1.80 m.).

2.2 Ventilación: Se debe plasmar claramente si existe circuito de ventilación (Las instalaciones 
para entrada y salida de aire deben ser independientes y distantes no menos de 50 metros una de
otra y una diferencia de altura de 5.0 metros)

2.3 Explosivos: Se debe establecer el uso de explosivos y elementos accesorios, especificando el


tipo. Además se debe indicar claramente si se cuenta con los permisos de la autoridad competente
en la materia, es decir aprobada por la autoridad minera y el Departamento de Control Comercio de
Armas, Municiones y Explosivos, DCCA del Ministerio de Defensa:

2.4 Comunicación: Medio de comunicación entre el punto de operación del malacate y los puntos
de cargue y descargue en el interior de las labores subterráneas.

2.5 Personal y elementos de seguridad: No. de trabajadores, No. De empleos directos e


indirectos, operador minero, contratista, profesional, técnico, tecnólogos. Niños, vinculación laboral
afiliación a salud, pensión, riesgos, profesionales, descripción y estado de la dotación que llevan
los trabajadores, otras observaciones): Se debe verificar acta de entrega a los trabajadores por
parte del titular de todos los Elementos de Protección Personal (EPP) necesarios de acuerdo con

Versió n 1.0 Pá gina 8


CONTRATO No. 2122051
CONTRATISTA: CONSORCIO GRUPO BUREAU VERITAS TECNICONTROL
GRUPO No. 02
FECHA DEL INFORME: __ de _________ de 201_
INSPECCIÓN No. ___

las actividades que realice y si los utilizan. Se debe verificar si se lleva un control de identificación
del personal que labora dentro de la mina.

En general se debe verificar que exista un adecuado control de techos de las minas, que exista una
suficiente concentración de oxígeno, una verificación permanente de la concentración de metano,
ausencia de focos de incendios y que se realice una operación adecuada de equipos
electromecánicos)

2.6 Equipos de seguridad para atención de emergencias: en incendios, derrumbes,


inundaciones, explosiones de metano, entre otros. Describir si cuenta o no con estos equipos.

Se debe conocer el punto más cercano de la estación de apoyo y salvamento minero.

2.7 Diagnóstico de Salud Ocupacional, Higiene Industrial (Se debe verificar que exista)

ÍTEM SÍ NO OBSERVACIONES
Reglamento Interno de trabajo…………………..
Reglamento de Seguridad e Higiene Minera….
Programa de Salud Ocupacional………………..
Vigía o Comité paritario de Salud Ocupacional...
Botiquín de primeros auxilios……………….…..
Registro de accidentes de trabajo………………
Servicio de agua potable……………….………..
Alcantarillado o pozo séptico……………….……
Señalización de áreas………………….………..
Extintores……………….…………………………
Manilas de Seguridad……………….……………
Labores abandonadas cerradas………………..

En la parte de salud ocupacional  se debe verificar si existe el plan de emergencias y sí lo


socializaron con los trabajadores.

3. GESTION AMBIENTAL.

3.1 Licencia Ambiental Se debe conocer el acto administrativo mediante el cual la autoridad
ambiental competente otorgo la respectiva Licencia Ambiental.

Versió n 1.0 Pá gina 9


CONTRATO No. 2122051
CONTRATISTA: CONSORCIO GRUPO BUREAU VERITAS TECNICONTROL
GRUPO No. 02
FECHA DEL INFORME: __ de _________ de 201_
INSPECCIÓN No. ___

3.2 Manejo de estériles y capa vegetal Zonas de recuperación, arborización, protección de


fuentes hídricas, condiciones de botaderos, escombreras, ubicación en el plano, volumen de
estériles en m3, zonas de páramos, observaciones. Georeferenciación) (Anexo Fotográfico).

3.3 Condiciones de drenaje y desagüe: (Descripción, estado, tipo y condiciones del drenaje,
enunciar si tiene canales perimetrales, cunetas, pozos sedimentadores, sistemas de tratamiento,
Georeferenciación): (Anexo Fotográfico).

4. ASPECTOS ECONOMICOS.

4.1 Producción Estimada mes: (en ton. o, m3, intermitente, continua, No. días laborados/semana):
verificar si la producción pagada en regalías coincide con la reportada en los FBM

4.2 Costo de extracción en bocamina: ($/ton o $/m3)

4.3 Precio de venta estimado del mineral: (en bocamina y/o beneficiado). $/ton o $/m3
4.4 Destino del mineral: (sitios o lugares de consumo).

4.5 Vinculación personal: Descripción de la forma de vinculación del personal al sistema de


seguridad social

4.6 Menores de edad: Se debe informar si hay menores de edad laborando en actividades
mineras y cuál es la forma para evitar dicha vinculación

5. ASPECTOS JURIDICOS.

5.1 Cumplimiento obligaciones: Descripción de las obligaciones pendientes, hacer claridad si se


cumplieron dentro los plazos dados para subsanar

5.2 Trámites Pendientes: Descripción sobre trámites pendientes por parte de la autoridad minera,
para el caso de: Cesiones de derechos, Cesión de áreas, subrogación de derechos, etc.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Las conclusiones y recomendaciones serán el resultado del cruce de contenido en el formato de


preparación de la inspección de campo frente a lo cotejado en campo y deberán enunciarse en el
mismo orden de los 5 componentes del anexo técnico (manejo técnico, seguridad e higiene minera,
gestión ambiental, aspectos económicos y aspectos jurídicos).

Se presentan conclusiones y recomendaciones por cada mina o frente de trabajo cuando se


considere pertinente.

MINA XX: Describir los aspectos principales que resuman la situación encontrada y realizar las
recomendaciones o requerimientos de carácter técnico a que haya lugar y que estén relacionados

Versió n 1.0 Pá gina 10


CONTRATO No. 2122051
CONTRATISTA: CONSORCIO GRUPO BUREAU VERITAS TECNICONTROL
GRUPO No. 02
FECHA DEL INFORME: __ de _________ de 201_
INSPECCIÓN No. ___

con el desarrollo de la actividad minera encontrada, estableciendo plazos para el cumplimiento de


las mejoras técnicas indicadas

Siempre se deben presentar conclusiones y recomendaciones generales para el título minero, las
cuales deben hacer alusión al cumplimiento de las obligaciones en los siguientes aspectos:
adecuado manejo técnico de la operación minera, seguridad e higiene minera, aspectos
ambientales, uso de explosivos, actividad minera ilegal.

Si hay lugar a dar traslado del informe a otras autoridades o instancias se debe dejar incluir esta
recomendación expresamente en el capítulo de recomendaciones.

Este informe será parte integral del expediente _____ para que se efectúen las respectivas
notificaciones.

_________________________
FIRMA
NOMBRE
PROFESIÓN

Copia: -Expediente Contrato No.

Anexos:
1. Acta de inspección: completamente diligenciada en letra clara y legible, debidamente suscrita por el profesional
responsable de la inspección y el titular o su representante, o por un testigo en caso de ausencia de los
anteriores. (anexo 2, 3 o 4 de las reglas de participación según corresponda)
2. Plano a escala adecuada que contenga el polígono del título minero, puntos de control georeferenciados, labores
mineras georeferenciadas y demás información relevante que se haya georeferenciado durante el recorrido,
3. Registro Fotográfico: como mínimo 4 para títulos en etapa de exploración y/o construcción y montaje, para los
títulos en explotación mínimo 10, fotos que ilustren entre otros los siguientes aspectos: panorámica del área,
infraestructura externa, aspectos ambientales, bocaminas o frentes de trabajo, y registro de los hallazgos. Dada la
complejidad del título objeto de inspección el contratista podrá adjuntar un numero adicional de fotografías que
permitan evidenciar las circunstancias o hallazgos encontrados, lo anterior sin detrimento que el contratista
administre un banco de fotos para informes posteriores. Se debe implementar para el registro fotográfico el
formato establecido en el Manual de Interventoría de Fonade.
4. Documentos soporte de los hallazgos reportados u otra información relevante compilada durante la inspección.
5. Formato de preparación inspección de campo

Versió n 1.0 Pá gina 11

También podría gustarte