Está en la página 1de 3

AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 2017b

Proyecto: Implementación de prototipo automatizado digital/físico


El proyecto se debe plantear como una propuesta para la construcción de una
aplicación real (en muestra física), pero en pequeño.

Pueden ser procesos individuales o procesos grupales de lazo cerrado, abierto o


mixto; máquinas o instalaciones o dispositivos simplificados; y de bajo
presupuesto.

Se sugiere combinar con elementos tecnológicos reciclados y/o nuevos (hornos


microonda, lavadoras, cocinas, electrodomésticos en general; dispositivos de
lectura/escritura de CDs, discos duros, motores de paso, transformadores de pulso,
bobinas, coolers y otras partes y piezas de computadoras; partes y piezas de
automotrices; partes y piezas de procesos industriales; partes y piezas de
maquinarias; partes y piezas de instalaciones; en fin según el caso del proyecto,
sus requerimientos y sus alcances; que se encuentren en condición de operativos,
tanto digitales como analógicos en lo electrónico y eléctrico, neumáticos,
hidráulicos, mecánicos, etc.

El proyecto incluye:

Fases (estructura Tareas a realizar Documentación: diagramas,


lógica de figuras, fotos y textos
presentación)
-INTRODUCCION Seleccionar el proceso a automatizar y -Planeación: Objetivos,
Cap.1-Definición del justificar el proyecto (ASIGNADO actividades a ejecutar
Proyecto POR GRUPO) y DESCRIPCIÓN
TEXTUAL BREVE de los
videos considerados como
precedentes
IMPORTANTES del sistema
automatizado a abordar
como proyecto
Cap.2-Descripción Detallar técnicamente el sistema de -Esquemas y diagramas
del proceso control automatizado y sus formales del proceso:
operaciones del proceso con diagramas de bloque, DOP,
herramientas genéricas de ingeniería mapas conceptuales, etc.
Cap.3-Análisis y Definir los componentes, instrumentos -Bosquejos manuales del
diseño conceptual del y operaciones del sistema de control sistema y elaboración del
SISTEMA DE automatizable mínimo tres lazos P&ID
CONTROL pueden ser más depende del sistema y
AUTOMÁTICO del grupo
Cap.4-Análisis y Especificar las características técnicas -Enumeramiento,
diseño detallado, y funcionales de cada uno de los cuantificación y descripción
especificación y dispositivos de campo: sensores, funcional de c/u de los
simulación actuadores, micro-controladores, componentes
de la distribución de componentes electrónicos y otros
componentes por lazos elementos acorde a la aplicación y de -Especificaciones técnicas de los
y su caracterización y acorde a la venta de las marcas del componentes
especificación mercado especializado e -Con ayuda del P&ID conectar
descriptiva y su forma individualizado conforme a lo los dispositivos de vista física con
de presentación física disponible en el mercado de partes y flechas del direccionamiento del
de fábrica. piezas de los dispositivos de campo funcionamiento del sistema
consultado en Internet enumerando su secuencia y
luego hacer su leyenda.
EXCLUSIVO PARA -------------------------- = -------------------------- =
PROTOTIPO FISICO

Cap.5-Programación y -Plantear el LAYOUT (distribución de -Simulación ejecutable de ISIS


uso de tarjeta de componentes virtuales) y de PROTEUS con la disposición
adquisición de datos esquematizar el circuito que simulará de componentes electrónicos
ARDUINO EN PROTEUS-ISIS el funcionamiento virtuales a utilizar
de la Tarjeta de Adquisición de Datos -Descripción de funciones
-Reconocimiento físico del ARDUINO que se programa en el
especificando su arquitectura en sus ARDUINO
partes internas. Programar, grabar y -Esquema de conexionado de
probar su operatividad. entradas y salidas
-Diagrama de flujo y
descripción del programa
Cap.6-Pruebas en Conectar partes, piezas y componentes -Fotos del prototipo en
PROTOBOARD en dispositivo de prueba físicamente. PROTOBOARD y textualizar
experiencias.
Cap.7-Construcción -Trazar y grabar circuito impreso - Fotos del prototipo en tarjeta o
del circuito impreso adicional y complementario al conexión de los elementos de
adicional al ARDUINO automatización
ARDUINO -Ensamblar e implementar las tarjetas
-Ensamblar el prototipo con
accionamiento manual y control de PC
Cap.8-Supervisión, -Definir necesidades de comunicación -Descripción de las necesidades
Comunicación y HMI de la PC con las tarjetas. Se debe de comunicación
(interfase hombre- indicar para qué se realiza la -Pantallas de supervisión HIM
máquina) comunicación y cual es la interfase
utilizada (lo mínimo a definir es el
medio físico -puertos utilizados- y
herramientas virtuales).
.Registrar el SET POINT
.Programar la aplicación
asignando entradas, salidas, variables
internas y el HMI mediante una PC
Cap.9-Puesta en -Efectuar las conexiones del prototipo -Describir funcionamiento,
marcha a la PC y operar el sistema configuraciones e instalaciones
automatizado. -Determinación de COSTOS DE
-CONCLUSIONES MATERIALES UTILIZABLES
-RECOMENDACIONES
-REFERENCIAS
en prototipo virtual
-ANEXOS (OPCIONAL) y físico
(OBLIGATORIO)
Implementación, presentación y entrega del proyecto:
-Desarrollo del proyecto con consultas de profesores del curso, otros profesionales
y técnicos expertos, utilizando la información necesaria obtenida de una gama
amplia de fuentes vinculados al proyecto, por ejemplo los prototipos caseros de
video de YouTube.

-Presentar en memoria USB las diapositivas de exposición y el informe, este último


además impreso (opcional: incluir fotografías del desarrollo del prototipo
incluyendo al grupo ejecutor).

-Incluir los envíos y desarrollos de laboratorio ejecutados con el Ing° Ismael Veliz.

-Incluir TODOS LOS VIDEOS básicos y vinculantes al proyecto.

También podría gustarte