Está en la página 1de 10

CONTRATO No.

2122051
CONTRATISTA: CONSORCIO GRUPO BUREAU VERITAS TECNICONTROL
GRUPO No. 02
FECHA DEL INFORME: __ de _________ de 201_
EVALUACION DOCUMENTAL No. ___

FISCALIZACION INTEGRAL DE TITULOS MINEROS

INFORME EVALUACION DOCUMENTAL

Ciudad y fecha

REFERENCIA: Tipo de Título y Código del Expediente.


TITULAR: Según Registro Minero Nacional (RMN).
MINERAL: Según RMN.
DEPARTAMENTO: ____________________.
MUNICIPIO: ____________________.
AREA: Número de hectáreas + Número de metros cuadrados
RMN: Fecha de RMN y duración en años.
ETAPA CONTRACTUAL: ____________________.

1. REVISIÓN DE ANTECEDENTES.

 (Antecedentes de otorgamiento del título – Fecha del RMN).

 (Cambios contractuales – prórrogas, reducciones, acogimiento, cambio de modalidad,


entre otros).

 (Cambios de los titulares – cesiones, subrogaciones, entre otros.).

 (Referencia al último requerimiento).

 (Referencia de lo allegado por el titular y que será objeto de evaluación, especificando


número de radicado y fecha).

Se procede al análisis y evaluación de la información allegada por el titular en los siguientes


términos:

2. EVALUACIÓN DE OBLIGACIONES CONTRACTUALES.

2.1 CANON SUPERFICIARIO.

Concepto para aprobar:

Se recomienda aprobar el pago del canon superficiario correspondiente a (especificar anualidad y


periodo) por un valor de $(números y letras) según recibo de consignación (Número y fecha),
deposito realizado en (entidad bancaria) y número de cuenta.

Versión 1.0 Página 1


CONTRATO No. 2122051
CONTRATISTA: CONSORCIO GRUPO BUREAU VERITAS TECNICONTROL
GRUPO No. 02
FECHA DEL INFORME: __ de _________ de 201_
EVALUACION DOCUMENTAL No. ___

Concepto para requerir:

El titular adeuda por concepto de canon superficiario correspondiente a (especificar anualidad y


periodo) un valor total de $(números y letras) según el siguiente cálculo:

$
SALARIO MÍNIMO MENSUAL AÑO 201_ $
SALARIO MÍNIMO DIARIO AÑO 201_ $
AREA (HECTAREAS) Número
CALCULO DEL CANON SUPERFICIARIO $
(Obligaciones año 201_)

2.2 REGALIAS.

DECLARACIÓN DE PRODUCCION Y LIQUIDACION DE REGALIAS


TRIMESTRE PRODUCCION MINERAL Precio Base PORCENTAJE VALOR A VALOR DIFERENCIA
TON o M3 Liquidación REGALIA PAGAR ($) PAGADO ($)
UPME($/m3)
I -2011 0
II -2011 0
III -2011 0
IV - 2011 0
TOTAL             0

Concepto para aprobar:

De acuerdo a lo anterior se recomienda aprobar el pago de las regalías de (citar los trimestres
objeto de aprobación) teniendo en cuenta que en el expediente reposan los respectivos recibos de
pago.

Concepto para requerir:

Para requerir regalías se debe establecer claramente los periodos para los cuales no se ha
acreditado el pago. De igual forma expresar claramente si se ha allegado documentación
relacionada pero está incompleta detallando lo que falta para aprobar lo allegado.

Para los saldos pendientes tener en cuenta los siguientes casos:

 Si es por mala liquidación (Precio base UPME o porcentaje de liquidación) se establece el


valor exacto en pesos del saldo para el respectivo cobro especificando donde estuvo el
error.
 Si es porque está diferente en el FBM y en el formulario de liquidación de regalías se
procede a calcular el valor a liquidar por la diferencia y se establece el valor en pesos,
especificando que corresponde a determinado número de toneladas.

Versión 1.0 Página 2


CONTRATO No. 2122051
CONTRATISTA: CONSORCIO GRUPO BUREAU VERITAS TECNICONTROL
GRUPO No. 02
FECHA DEL INFORME: __ de _________ de 201_
EVALUACION DOCUMENTAL No. ___

 Si es porque existe una diferencia con respecto al PTO, PTI o último informe de inspección
de campo se establece claramente la diferencia y se recomienda requerir aclaración pero
NO se liquida el valor en pesos.

Para el saldo a favor simplemente se establece el valor en pesos y se especifica de donde se


calcula (volumen, precio base UPME o porcentaje de liquidación).

2.3 FORMATO BÁSICO MINERO (FBM)

FORMATO BASICO SEMESTRAL 2012  


PRODUCCIÓN TRIMESTRAL PRODUCCION PRODUCCION
PAGADA EN REPORTADA
PERIODO MINERAL I II REGALIAS EN FBM FALTANTE CONCEPTO

2012 0 0 0 0 0 SE ACEPTA
               

FORMATO BASICO ANUAL 2012  


PRODUCCIÓN TRIMESTRAL PRODUCCION PRODUCCION  
PAGADA EN REPORTADA FALTANTE CONCEPTO
PERIODO MINERAL I II III IV REGALIAS EN FBM
SE
2012
0 0 0 0 0 0 0 ACEPTA

Para efectos de FBM se debe tener en cuenta el cumplimiento del anexo al formato en lo relativo al
plano de labores ejecutadas.

Concepto para aprobación de los FBM:

Revisados los Formatos Básicos Mineros de (especificar periodos) se recomienda aprobarlos,


teniendo en cuenta que la información allí consignada es responsabilidad del titular del (título de la
referencia).

Concepto de no aprobación los FBM:

Cuando haya lugar a requerimientos en el FBM se debe expresar claramente lo que se recomienda
aclarar, corregir o modificar, citando los respectivos numerales del formulario que tienen las
inconsistencias o falencias. También se debe especificar claramente lo relacionado con el plano,
describiendo las fallas que se deben subsanar.

Versión 1.0 Página 3


CONTRATO No. 2122051
CONTRATISTA: CONSORCIO GRUPO BUREAU VERITAS TECNICONTROL
GRUPO No. 02
FECHA DEL INFORME: __ de _________ de 201_
EVALUACION DOCUMENTAL No. ___

2.4 GARANTÍAS

Concepto para aprobar:

Cuando se recomienda aprobar garantías se debe especificar el tipo de garantía que se está
aprobando según el régimen que aplique al título minero en evaluación, en todo caso se debe
especificar la vigencia de la garantía, es decir hasta cuándo queda amparado el contrato.

Concepto para requerir:

2.4.1 Garantías para contratos en virtud de aporte:

En cuanto a las garantías pactadas estas se encuentran vencidas y debe ser reajustada
anualmente al Salario Mínimo Legal y por los montos establecidos en el Contrato.

El monto de las garantías pactadas es el siguiente:

Beneficiario: Agencia Nacional de Minería - NIT 900.500.018-2

Garantía de Cumplimiento: __________

Monto: 5 S.M.M.L.

Valor del Monto: $ (calculo según el año)

Garantía Cumplimiento obligaciones laborales :


Monto 10% valor mensual de la nomina.

Responsabilidad Civil Extracontractual:


Monto 50 S.M.M.L.
Monto $ (calculo según el año)

2.4.2 Garantías para contratos Ley 685 del 2.001:

Etapa de Exploración o Construcción y Montaje.

De conformidad con lo establecido en el artículo 280 “Póliza Minero-Ambiental” de la Ley 685


de 2001 que dice “...Al celebrarse el contrato de concesión minera el interesado deberá
constituir una póliza de garantía de cumplimiento, que ampare el cumplimiento de las
obligaciones mineras y ambientales, el pago de las multas y la caducidad. .....Dicha póliza,
que habrá de ser aprobada por la autoridad concedente, deberá mantenerse vigente durante la
vida de la concesión......”

Beneficiaria: “AGENCIA NACIONAL DE MINERÌA” NIT. 900.500.018-2

Vigencia: Anual

Cálculo del Monto a Asegurar:

Versión 1.0 Página 4


CONTRATO No. 2122051
CONTRATISTA: CONSORCIO GRUPO BUREAU VERITAS TECNICONTROL
GRUPO No. 02
FECHA DEL INFORME: __ de _________ de 201_
EVALUACION DOCUMENTAL No. ___

Valor de la inversión según anualidad de la etapa contractual: (en pesos - $):

Porcentaje: 5%

Monto a asegurar: $* 0.05 = $

El valor de la Póliza Minero- Ambiental a constituirse es de: valor en letras y números, para el
(describir periodo contractual).

Etapa de Explotación de acuerdo al PTO aprobado.

De conformidad con lo establecido en el artículo 280 “Póliza Minero-Ambiental” de la Ley 685


de 2001 que dice “...Al celebrarse el contrato de concesión minera el interesado deberá
constituir una póliza de garantía de cumplimiento, que ampare el cumplimiento de las
obligaciones mineras y ambientales, el pago de las multas y la caducidad. .....Dicha póliza,
que habrá de ser aprobada por la autoridad concedente, deberá mantenerse vigente durante la
vida de la concesión......”

Beneficiaria: “AGENCIA NACIONAL DE MINERÌA” NIT. 900.500.018-2

Vigencia: Anual

Calculo del Monto a Asegurar:

Producción: XX m3/año (según unidad de medida UPME para el mineral)

Precio referido UPME año 2.00X: $/ m3 (según unidad de medida UPME para el mineral)

Porcentaje: 10%

Monto a asegurar: =XX m3/año* $/ m3 * 0.1 = $

El valor de la Póliza Minero- Ambiental a constituirse es de: valor en letras y números, para el
(describir periodo contractual).

2.4.3 Garantías para contratos Decreto 2655 de 1988, según PTI aprobado:

Teniendo en cuenta el artículo 71 del decreto 2655 de 1.988, al celebrarse el Contrato de


Concesión minero los titulares deberá constituir una póliza de garantía de cumplimiento de las
obligaciones mineras y ambientales, el pago de multas y la caducidad, la cual deberá
permanecer vigente durante toda la vida del proyecto.

Beneficiario: “AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA” NIT 900.500.018-2

Calculo del Monto a Asegurar:

Producción: XX m3/año*2 (corresponde al volumen de producción de los dos primeros años)

Versión 1.0 Página 5


CONTRATO No. 2122051
CONTRATISTA: CONSORCIO GRUPO BUREAU VERITAS TECNICONTROL
GRUPO No. 02
FECHA DEL INFORME: __ de _________ de 201_
EVALUACION DOCUMENTAL No. ___

Precio de venta: $/ m3 (valor establecido en el PTI correspondiente al precio de venta en


bocamina, cuando no se establece este valor se toma el dato del precio base de liquidación
definido por la UPME para el periodo que se evalúa).

Porcentaje: 10%

Monto a asegurar: = XX m3/año* 2* $/ m3 * 0.1 = $

El valor de la Póliza Minero- Ambiental a constituirse es de: valor en letras y números, para el
(describir periodo contractual).

(Este cálculo también debe tenerse en cuenta para las Licencias de Exploración que pasan a
contrato de concesión de mediana o gran minería bajo el régimen del Decreto 2655 de 1988).

2.5 PROGRAMA DE TRABAJO Y OBRAS (PTO) O PROGRAMA DE TRABAJO E


INVERSIONES (PTI). (este aspecto debe ser abordado por un equipo interdisciplinario)

Concepto para aprobar:

Mediante oficio visto a folio ___ radicado No. ____ del __ del mes de _____ de 201_ de
INGEOMINAS o SERVICIO GEOLOGICO COLOMBIANO o AGENCIA NACIONAL MINERA, los
titulares allegan comunicación donde presenta el Programa de Trabajos y Obras(o IFE-PTI), así
mismo allegan:

 Plano Geológico Local.


 Mapa de Topográfico.
 Mapa Usos del suelo y cobertura vegetal.
 Mapa de Exploración y sondeos.
 Mapa de delimitación del área.
 Plano de Diseño Minero y Zonas de Protección Ambiental.

Se debe hacer una breve descripción de cada uno de los ítems contemplados en el artículo 84 de
la Ley 685 de 2001. (1. Delimitación del área, 2. Mapa Topográfico del área, 3. Detallada
información del área, 4. Ubicación, calculo y características de las reservas, 5. Descripción y
localización de las instalaciones y obras de minería, 6. Plan minero de explotación, 7. Plan de
obras de recuperación geomorfológica paisajística y forestal del sistema alterado, 8. Escala y
duración de la producción esperada, 9. Características físicas y químicas de los minerales a
explotarse, 10. Descripción y localización de obras e instalaciones necesarias para el ejercicio de
las servidumbres, 11. Plan de cierre de la explotación y abandono de los montajes y de la
infraestructura.

Evaluada y analizada la información del formulario con sus respectivos anexos, se considera
técnicamente aceptable y reúne los requisitos establecidos en el artículo 84 de la Ley 685 de
2.001, con base a la misma se tiene que el proyecto presenta las siguientes características:

 Mineral a explotar: (definir principal y secundarios, o porcentajes del principal en casos de


los materiales de construcción).
 Área requerida para el proyecto: XX has más XX,X m².

Versión 1.0 Página 6


CONTRATO No. 2122051
CONTRATISTA: CONSORCIO GRUPO BUREAU VERITAS TECNICONTROL
GRUPO No. 02
FECHA DEL INFORME: __ de _________ de 201_
EVALUACION DOCUMENTAL No. ___

 Área total devuelta: XX has más XX,X m² (coordenadas de área devuelta).


 Método de explotación: superficie o subterráneo.
 Sistema de explotación: descripción breve.
 Uso de explosivos.
 Reservas explotables: XX mts3 (o la unidad que se defina en el PTO o PTI) para el caso de
los materiales de arrastre este dato puede ser anual).
 Producción anual y proyectada: XX mts3 (o la unidad que se defina en el PTO o PTI).
 Vida útil: Dato de reservas/dato de producción anual).

Para los títulos regidos por la Ley 685 de 2001

 Etapas contractuales según el PTO evaluado (En este punto se debe establecer claramente si
el titular renuncia a los otros periodos contractuales o si habrá que requerirle esta
manifestación expresa)
1. Exploración: X1 años (o meses cuando hay explotación anticipada).
2. Construcción y Montaje: X2 años (o cero si renuncia)
3. Explotación: X3 años = (30 - X1 - X2)

Teniendo en cuenta lo anterior se recomienda aceptar y aprobar el PTO o PTI para la explotación
de (mineral o minerales a explotar) en el área del contrato No. _______.

El titular debe presentar a consideración de la Autoridad Minera, la información respectiva con base
en los términos establecidos en el Formato Básico Minero –FBM del Sistema de Información
Minero Colombiano SIMCO, adoptado por el Ministerio de Minas y Energía mediante Resolución
No. 181208 del 25 de septiembre de 2006.

Los titulares del contrato de concesión deben cancelar como contraprestación por la explotación,
las regalías respectivas de conformidad con lo establecido en la Ley 141 de 1.994 y 756 de 2002.

El titular deberá contar con el acto administrativo que conceda la viabilidad ambiental debidamente
ejecutoriada y en firme expedido por la autoridad ambiental competente.

La autoridad minera, cuando lo estime necesario, llevará a cabo inspecciones de seguimiento y


control para comprobar la información presentada, como también para verificar el cumplimiento de
las obligaciones contraídas. Para efectos de controlar el cumplimiento de las obligaciones antes
impuestas, las autoridades minera y ambiental tendrán libre acceso a las instalaciones del
proyecto.

Como medidas complementarias, el titular debe cumplir con:

 Todas las normas establecidas en el Reglamento de Higiene y Seguridad en las Labores


Mineras a Cielo Abierto (Decreto 2222 del 05 de noviembre de 1993).

 Mantener afiliado a todo el personal a Seguridad Social Integral como lo establece la Ley
100 de 1993 (Salud, Riesgos Profesionales, y Fondo de Pensiones y Cesantías).

 Cumplir con lo contemplado en el Decreto 1295 de junio 27 de 1994, poner en marcha el


Programa de Salud Ocupacional y demás normas emanadas por el Ministerio de
Protección Social.

Versión 1.0 Página 7


CONTRATO No. 2122051
CONTRATISTA: CONSORCIO GRUPO BUREAU VERITAS TECNICONTROL
GRUPO No. 02
FECHA DEL INFORME: __ de _________ de 201_
EVALUACION DOCUMENTAL No. ___

El presente concepto se emitió con base en la información suministrada en el Programa de


Trabajos y Obras (PTO) o Programa de Trabajos e Inversiones (PTI) y los complementos
allegados. Siendo la veracidad de su contenido de exclusiva responsabilidad del profesional que lo
firma y de los titulares del Contrato de Concesión.

NOTA: en cualquier caso, se debe apoyar en el Catastro Minero Colombiano para identificar
restricciones ambientales o de otro cualquier otro orden (proyectos viales, energéticos, entre otros).

Concepto para requerir:

Mediante oficio visto a folio ___ radicado No. ____ del __ del mes de _____ de 201_ de
INGEOMINAS o SERVICIO GEOLOGICO COLOMBIANO o AGENCIA NACIONAL MINERA, los
titulares allegan comunicación donde presenta el Programa de Trabajos y Obras(o Informe Final de
Exploración (IFE) – o PTI), así mismo allegan:

 Plano Geológico Local.


 Mapa de Topográfico
 Mapa Usos del suelo y cobertura vegetal
 Mapa de Exploración y sondeos.
 Mapa de delimitación del área.
 Plano de Diseño Minero y Zonas de Protección Ambiental.

Evaluada y analizada la información del formulario con sus respectivos anexos, se considera que
técnicamente no es aceptable y debe ser complementada en los siguientes aspectos:

(Describir claramente los ítems que deben ser complementados estableciendo porque no son
aprobados indicando los numerales y páginas. En este mismo punto y cuando sea el caso se debe
manifestar si el documento allegado no será evaluado aclarando el porqué).

2.6 VIABILIDAD AMBIENTAL.

Concepto para aprobar:

El titular allega acto administrativo expedido por _________ mediante el cual se otorga una licencia
ambiental para el área del título minero, el cual se acepta toda vez que corresponde a las
características del título minero y del PTO aprobado. (También puede tratarse de la imposición de
un Plan de Manejo Ambiental).

Concepto para requerir:

El titular allega acto administrativo expedido por _________ mediante el cual se otorga una licencia
ambiental para el área del título minero, el cual debe aclararse toda vez que (describir claramente
porque no se acepta, de igual forma puede tratarse de la imposición de un Plan de Manejo
Ambiental).

Versión 1.0 Página 8


CONTRATO No. 2122051
CONTRATISTA: CONSORCIO GRUPO BUREAU VERITAS TECNICONTROL
GRUPO No. 02
FECHA DEL INFORME: __ de _________ de 201_
EVALUACION DOCUMENTAL No. ___

2.7 TRAMITES PENDIENTES.

El titular allegó mediante radicado No. ____ del ___ del mes de _____ de 201_ solicitud de
(describir el trámite que requiere concepto técnico favorable para proceder), el cual se encuentra
pendiente de resolver.

Ejemplo: una solicitud de amparo administrativo.

3. CONCLUSIONES

3.1 El titular de (Tipo de título y código del expediente), se encuentran al día con el pago del
canon superficiario correspondiente (especificar anualidad y periodo).

3.2 El titular de (Tipo de título y código del expediente), debe por concepto de canon
superficiario correspondiente a (especificar anualidad y periodo) la suma de $ (número y
letras).

3.3 El titular de (Tipo de título y código del expediente), se encuentran al día con el pago de las
regalías hasta el (especificar periodo).

3.4 El titular de (Tipo de título y código del expediente), deben por concepto de regalías la suma
de (especificar periodo).

3.5 El titular de (Tipo de título y código del expediente), se encuentran al día con los Formatos
Básicos Mineros hasta el (especificar periodo).

3.6 Se recomienda requerir al titular de (Tipo de título y código del expediente), los Formatos
Básicos Mineros de los siguientes periodos.

3.7 Se recomienda requerir al titular de (Tipo de título y código del expediente), allegar la
renovación de la garantía (especificar tipo de garantía) ya que esta se encuentra vencida
desde (fecha).

3.8 Se recomienda aprobar la garantía (especificar tipo de garantía) allegada por el titular con
vigencia hasta (fecha).

3.9 Se recomienda aprobar el PTO allegado para el mineral _____, quedando el título en la
etapa _____.

3.10 Se recomienda aceptar la viabilidad ambiental allegada por el titular (o en el caso de


requerirse alguna aclaración al respecto describirla claramente).

3.11 Para la aprobación del PTO allegado el titular debe complementar los aspectos descritos en
el numeral – del presente concepto técnico (referirse al numeral donde se describen
claramente). Se recuerda al titular que para adelantar las actividades de construcción y
montaje o explotación debe contar con el PTO aprobado.

Versión 1.0 Página 9


CONTRATO No. 2122051
CONTRATISTA: CONSORCIO GRUPO BUREAU VERITAS TECNICONTROL
GRUPO No. 02
FECHA DEL INFORME: __ de _________ de 201_
EVALUACION DOCUMENTAL No. ___

3.12 Requerir al titular el acto administrativo expedido por la autoridad ambiental competente que
otorgue la respectiva licencia ambiental al proyecto minero para adelantar las actividades de
construcción y montaje o explotación.

Estas conclusiones sin perjuicio de las demás que los profesionales consideren pertinentes.

_________________________ _________________________
FIRMA FIRMA
NOMBRE NOMBRE
PROFESIÓN PROFESIÓN

Anexos:
1. Resumen estado título - Evaluación documental

Versión 1.0 Página 10

También podría gustarte