Está en la página 1de 44

Diagnósticos Participativos de Agrobiodiversidad de Especies Importantes

para Sistemas Productivos Tradicionales Indígenas


Autoridad Nacional de Gobierno Indígena. ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE COLOMBIA - ONIC.
Calle 12 B No. 4 – 38 Teléfonos: 2846815 Fax: 2843465. Correo electrónico: onic@onic.org.co / web: www.onic.org.co Bogotá D.C., Colombia

Consejo Mayor de Gobierno


Consejero Mayor Consejera de Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Paz
Luis Fernando Arias Arias Aida Quilcué Vivas
PUEBLO KANKUAMO PUEBLO NASA

Consejero Secretario General Consejera de Mujer, Familia y Generación


Higinio Obispo González Lejandrina Pastor Gil
PUEBLO EPERARA SIAPIDARA PUEBLO WIWA

Consejero de Planeación, Administración y Finanzas Consejero de Planes de Vida y Desarrollo Propio


Heber Tegría Uncaría. Victoriano Joropa Catimay
PUEBLO U’WA PUEBLO SÁLIBA

Consejero de Sistemas de Investigación, Consejero de Medicina Tradicional y Salud Occidental


Información y Comunicaciones Rosendo Ahué
Álvaro Piranga Cruz PUEBLO TIKUNA
PUEBLO COREGUAJE
Consejería de Territorio, Recursos Naturales y Biodiversidad
Consejero de Educación Propia e Intercultural Felipe Rangel Uncacía
César Culma Yara PUEBLO U’WA
PUEBLO PIJAO

Resguardos Indígenas Participantes


Resguardo Indígena de Paletará Resguardo Indígena Nasa Las Mercedes
Jaiber Ignacio Perdomo – Gobernador Oliver Tombe Trochez – Gobernador
Resguardo Indígena Nasa Triunfo Cristal Paéz Resguardo Indígena Quebrada Cañaveral del río San Jorge
Raquel Trujillo - Gobernador José Amado Domicó - Gobernador

Gobierno de la República de Colombia


Presidencia de la República Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR
Juan Manuel Santos Aurelio Iragorri Valencia

Corporación Custodios de Semillas - CCS.


Promulgamos la conservación comunitaria de nuestros relegados pero aún vastos recursos genéticos y naturales.
custodiosdesemillas@gmail.com / www.custodiosdesemillas.org
Línea Semillas Nativas y Organismos Genéticamente Modificados – OGM Línea Etnobotánica y Plantas Medicinales
Diego Mauricio Chiguachi Salazar John Anderson Ladino Orjuela
Línea Soberanía Alimentaria y Agricultura Urbana Línea Manejo, Conservación y Restauración de Suelos
Daniela Buitrago Rojas Xiomara Chacón Nieves
Línea Geomática y Tecnologías para la Información y Comunicación – TIC´s
Diego Fernando Sanchéz Vivas

CONVENIO 20160475 :
Fortalecimiento de la soberanía alimentaria mediante la recuperación del patrimonio cultural agroalimentario de los pueblos indígenas de Colombia
Coordinación General Proyecto ONIC Resguardo Indígena Nasa Triunfo Cristal Paéz
Luz Myriam Martínez José Rafael Sanchéz – Ingeniero agrónomo
Coordinación Técnica Proyecto ONIC Vicente García – Sabedor agrícola
Luis Enrique Silva Francisco Javier Yalanda – Médico veterinario
Jhon Jaiber Trujillo – Sabedor pecuario
EQUIPO DE CAMPO Resguardo Indígena Quebrada Cañaveral del Río San Jorge
Resguardo Indígena Nasa de Las Mercedes Yesid Emilio Baos – Ingeniero agrónomo
Camilo Aguilar – Ingeniero Agrónomo Jader Guasaruca – Sabedor agrícola
Edwin Ipia – Sabedor agrícola Jose Herney Yugue Cometa – Zootecnista
Maira Alejandra Jacanamejoy – Médica veterinaria Clariza Domicó – Sabedor pecuario
Yenny Guetio – Sabedor pecuario Recolección y Análisis de Información - CCS
Resguardo Indígena de Paletará Xiomara Chacón Nieves – Ingeniera Agrónoma
Felipe Andrés Montejo – Ingeniero agrónomo John Anderson Ladino Orjuela – Ingeniero Agrónomo
Ronald Chalapú – Sabedor agrícola
Paola Vanegas Pinilla – Médica veterinaria Apoyo en Sistematización de la Información - CCS
Pedro Perdomo – Sabedor pecuario Clara Veloza Suán – Ingeniera Agrónoma
Menta (Mentha piperita)
TABLA DE CONTENIDO
Conceptos básicos.................................................................................................................... 4
Introducción ............................................................................................................................ 6
Metodología ............................................................................................................................ 10
Los Resguardos......................................................................................................................... 13
Etnolinguística de la Agrobiodiversidad................................................................................. 17
Riqueza y pérdida de la Agrobiodiversidad............................................................................. 20
De acuerdo a los Resguardos...................................................................................... 22
De acuerdo a los tipos de plantas.............................................................................. 26
Tubérculos y raíces........................................................................................... 26
Aromáticas y medicinales................................................................................ 28
Forestales y ornamentales............................................................................... 30
Granos y cereales............................................................................................. 32
Frutales.............................................................................................................. 34
Hortalizas y verduras....................................................................................... 36
Usos Gastronómicos................................................................................................................. 38
Usos Rituales y Medicinales..................................................................................................... 41
Conclusiones y recomendaciones........................................................................................... 43

ISBN: 978-958-59958-0-2 Esta publicación fue producto “De acuerdo a los parámetros y linea-
Septiembre de 2017 del Contrato de prestación de mientos dados en sentencia T-477-12,
servicios N° J145-16 entre ONIC numerales 9.2.1, 9.2.2 y cualquier
Redacción de textos y la Corporación Custodios disposición que contrarie dicha
Corporación Custodios de Semillas de Semillas, en el marco del
disposición Constitucional. Los
derechos morales y patrimoniales
Fotografías Proyecto Fortalecimiento de la sobre conocimientos y productos
Geodiel Chindicué Peté soberanía alimentaria mediante de investigación que tengan
la recuperación del patrimonio origen en la cultura y/o cosmovisión de
Xiomara Chacón Nieves los pueblos indígenas, serán propiedad
John Anderson Ladino Orjuela cultural agroalimentario de los colectiva de dichos pueblos y su utiliza-
Pueblos Indígenas de Colombia. ción para fines académicos, instituciona-
les o comerciales deberá contar con la
Diseño y diagramación CONVENIO DE ASOCIACIÓN N° 20160475 CELEBRADO autorización previa y escrita de sus
Fundación Naturaleza Creativa ENTRE EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO
RURAL Y LA ORGANIZACIÓN NACIONAL INDÍGENA DE
autoridades indígenas”.
COLOMBIA - ONIC.

Agradecimientos especiales a las familias de los resguardos parti- Papayuelo, eguillo


cipantes, que facilitaron su huerta y compartieron algunos de sus
saberes tradicionales para el Diagnóstico de agrobiodiversidad.
4 Diagnósticos participativos de agrobiodiversidad
de especies importantes para Sistemas productivos
tradicionales Indígenas

CONCEPTOS BÁSICOS
Agrobiodiversidad

L
a agrobiodiversidad está conformada por aquellas especies
de cultivo, de animales domésticos, de razas y sus variedades
locales, y por los conocimientos de manejo de los paisajes que
hacen las comunidades, con gran importancia para el sustento de
los medios de vida y la soberanía alimentaria1.

Pérdida de la
agrobiodiversidad
Más del 90% de las
variedades de cultivos han
desaparecido de los campos
Gulupa
en los últimos 100 años (Passiflora edulis f. edulis)

Razas de ganado
se han extinguido2.

Cultivar - Variedad
Cultivar es el término que se usa para las poblaciones
de plantas cultivadas que comparten características
de importancia agrícola, las cuales permiten distinguir
claramente a la población de las demás poblaciones de
la especie, y traspasan estas características de genera-
ción en generación, de forma sexual o asexual.

1 Álvarez, F. y Yaguapaz, F. 2013.Estudio preliminar de la agrobiodiversidad en


la Escuela Campesina de Agroecología del corregimiento San Rafael, municipio
de Tuluá. Grupo de Investigación Tecnogénesis. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia UNAD. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, y del Medio Ambiente
ECAPMA.
2 FAO. 2007. Estado mundial de los recursos genéticos animales para la ali-
mentación y la agricultura. Roma.
Conceptos básicos
5

Centro de origen
Los centros de origen de una especie de cultivo son aquellas regiones donde se inició su proce-
so de domesticación y donde existen parientes silvestres. Estos centros de origen no siempre
son los lugares donde se encuentra la mayor diversidad de variedades, porque agricultores de
otras regiones pueden haber desarrollado mayor número de variedades de cultivo3.

Conservación in situ Conservación ex situ


(en el sitio): (fuera del sitio)
La conservación in situ La conservación ex situ
es el mantenimiento y implica la recogida y mante-
uso de la biodiversidad nimiento de materiales ve-
valiosa y/o amenazada getales diversos en lugares
en el hábitat en el que donde se pueda asegurar su
se da naturalmente y ha viabilidad y disponibilidad.
evolucionado con o sin
selección humana. Esta Desde las Redes de custo-
estrategia es muy im- dios y guardianes de semi-
portante para proteger llas nativas en Colombia, se
la diversidad genética plantea la conservación ex
del ganado y las plantas situ en Casas Comunitarias
silvestres afines a las cultivadas, cultivos ances- de Semillas, Bancos Familia- Conservación de semillas. Red Los
Palmitos, Semillas de Identidad Co-
trales y las variedades tradicionales o endémicas4. res de Semillas y Reservas lombia.
Esta es la conservación en huertas, chagras, conucos, Comunitarias de Semillas, como espacios de las co-
tulles, entre otros. munidades para almacenar, conservar y recuperar sus
semillas5.
Transgénico – OGM
(Organismo Genéticamente Modificado) 3 ftp://ftp.fao.org/sd/sda/sdar/sard/
SARD-agri-biodiversity%20-%20spanish.pdf

Los transgénicos provienen de plantas, animales o microorganismos manipu- 4 Chacón, X. y García, M. 2016. Redes de
custodios y guardianes de semillas y casas co-
lados por el hombre en laboratorios, transformando los genes de las especies, munitarias de semillas nativas y criollas- Guía
específicamente sus cadenas de ADN. Los cultivos transgénicos han desper- metodológica. Edición SWISSAID y Corporación
Biocomercio Sostenible. 56p. Bogotá.
tado rechazo en diferentes sectores de la sociedad, especialmente médicos,
5 http://www.biodiversidadla.org/Portada_
líderes, custodios de semillas, organizaciones indígenas, campesinas y afro Principal/Documentos/Bolivia_centro_de_ori-
que alertan sobre los efectos potenciales negativos de los transgénicos en la gen_y_diversidad_de_innumerables_culti-
vos_-_Aportes_en_el_Ano_Internacional_
salud de los consumidores y el medio natural. de_la_Agricultura_Familiar
6 Diagnósticos participativos de agrobiodiversidad
de especies importantes para Sistemas productivos
tradicionales Indígenas

INTRODUCCIÓN
Introducción
7

M
esoamérica, los Andes y Amazonía son centros Las comunidades indígenas han cuidado las semillas
de origen y diversidad de cultivos importantes y sus saberes como hilo en el gran tejido de sus cos-
que contribuyen al sustento de la alimentación movisiones y ley de origen. Ligados a las semillas y
en el mundo actual. En América, la agricultura se inició animales nativos, los conocimientos de su cultivo, uso
hace más de 5.000 años y, desde entonces, se ha pre- y aprovechamiento, también están en riesgo de desa-
sentado un continuo proceso de diversificación de los parecer, es decir el legado de cientos de generaciones
cultivos6 para todo tipo de usos. En este trabajo valioso de agricultores puede perderse, lo cual conlleva a la
de los pueblos indígenas, las mujeres como recolecto- pérdida de tradiciones culturales y la memoria como
ras iniciaron la selección y el cultivo de semillas. pueblos ancestrales.

Desde dichos orígenes de la agricultura, las Frente a este panorama, es importante la


semillas se han constituido en un componen- realización de estudios participativos de la
te fundamental de la cultura, los agroecosiste- No se cuida diversidad. El diagnóstico de agrobiodiversidad
mas, la soberanía alimentaria de los pueblos, lo que no se es un estudio que se hace con los agricultores
y han sido el eje de conexión de los agriculto- ama, y no se de una comunidad u organización con el fin
res con la biodiversidad y sus territorios. de conocer sus características biológicas, sus
ama lo que no usos gastronómicos y rituales, el estado de
La agrobiodiversidad nativa y criolla es pa- se conoce. presencia de los cultivares de plantas y poder
trimonio de los pueblos, que se encuentra determinar si están en riesgo de perderse o
en riesgo de pérdida y erosión, debido a la son abundantes, con el objetivo de diseñar
desaparición de los hábitats naturales, la introducción estrategias apropiadas de conservación, recuperación
y siembra de unos pocos cultivos, los cambios en los e intercambio de semillas, y el fortalecimiento de pro-
hábitos de consumo de variedades tradicionales, entre gramas y políticas propias que vienen implementando
otros7; y en riesgo de contaminación por introducción los pueblos indígenas como la declaratoria de Territo-
de organismos genéticamente modificados-OGM- o rios Libres de Transgénicos8.
transgénicos, causas amparadas por marcos políticos
y normativas que las favorecen. 8 Campaña Semillas de Identidad, Swissaid Colombia.

Aunque las causas de la pérdida de biodiversidad son


biológicas, los factores que la originan radican en
problemas políticos, sociales y económicos.
Fríjol rojo común /Ûs dxh/

6 Álvarez, F. y Yaguapaz, F. 2013.Estudio preliminar de la agrobiodiversidad en


la Escuela Campesina de Agroecología del corregimiento San Rafael, municipio
de Tuluá. Grupo de Investigación Tecnogénesis. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia UNAD. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, y del Medio Ambiente
ECAPMA.
7 IICA. Red Mesoaméricana de Recursos Fitogenéticos. 2001. Estudios de la
agrobiodiversidad en Mesoamérica. Aspectos metodológicos. Ed. Hernández, P.
San Salvador.
8 Diagnósticos participativos de agrobiodiversidad
de especies importantes para Sistemas productivos
tradicionales Indígenas

El inventario de biodiversidad es un instrumento indígenas y comunidades interesadas, con autoriza-


escrito que permite crear planes estratégicos de con- ción de la oficina jurídica de la ONIC.
servación9, que fomenten acciones en la custodia de
la agrobiodiversidad de las comunidades, en defensa En el marco del proyecto “Fortalecimiento de la
de la cultura, la autonomía, la soberanía alimentaria, el soberanía alimentaria mediante la recuperación
territorio y el derecho mayor de los pueblos indígenas. del patrimonio cultural agroalimentario de los
Las amenazas de pérdida de biodiversidad también pueblos indígenas de Colombia” se realizaron
muestran la importancia de incrementar y fortalecer la diagnósticos de agrobiodiversidad en cuatro res-
conservación in situ (en el lugar) y ex situ (fuera del guardos indígenas con tres pueblos indígenas dis-
lugar) de las semillas nativas y criollas. tintos:
• Resguardo Indígena de Paletará
Se recomienda ver el producto audiovisual de los Diag- Pueblo Coconuco
nósticos de Agrobiodiversidad, que puede consultarse • Resguardo Indígena Triunfo Cristal Paéz
en la página de ONIC y de Corporación Custodios de Pueblo Nasa.
Semillas. Así mismo, el diagnóstico de cada resguardo • Resguardo Indígena de Las Mercedes
posee un informe técnico donde se profundiza en el Pueblo Nasa
análisis de índices de diversidad (riqueza y heteroge- • Resguardo Indígena de Quebrada Cañaveral del
neidad), los cuales están disponibles para los pueblos Río San Jorge
Pueblo Embera Katío
9 Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD). Plan Estratégico para
la Diversidad Biológica 2011-2020. En: https://www.cbd.int/doc/strate-
gic-plan/2011-2020/Aichi-Targets-ES.pdf Fecha de consulta: junio 2017.
Introducción
9

El objetivo principal fue documentar la diversidad


genética, etnolingüística, usos rituales y gastronómi-
cos existentes en sistemas productivos tradicionales,
utilizando herramientas audiovisuales, escritas y de
investigación etnográfica cualitativa.

También, incentivar el autoreconocimiento de la


agrobiodiversidad con usos importantes para la
comunidad, para fortalecer la soberanía alimen-
taria y economía propia en los resguardos.

Y por supuesto, propiciar la continuación


de procesos de recuperación de los co-
nocimientos ancestrales de la población
en el manejo de sus plantas útiles, in-
cluyendo mecanismos de transmisión
intergeneracional de esos conoci-
mientos.
10 Diagnósticos participativos de agrobiodiversidad
de especies importantes para Sistemas productivos
tradicionales Indígenas

METODOLOGÍA
L FASE DE PREPARACIÓN
os diagnósticos parti- Frijol
cipativos de agrobiodi-
versidad consideran el Instrumentos para recolección
saber local para la planea- de información
ción de los recorridos, la
recolección de información Se relaciona la información de ubicación
y, la caracterización de los geográfica e identificación del resguardo,
cultivares analizados. la finca, y del agricultor.

La herramienta de 1. Inventario
recolección de información Es el listado de las plantas
estuvo compuesta por cuatro presentes con su nombre en
partes principales a saber: castellano y en lengua nativa
(si existe o fue reportado),
también estima el número de
plantas presentes en la huer-
ta. A partir del inventario, se
seleccionan algunos cultivares
nativos para profundizar

Quinua Morada
Metodología
11

2. General 3. Descripción 4. Usos


En esta parte de la ficha se cuantifican y nom- Recopila información sobre Allí se anota lo relacionado con
bran los cultivares de acuerdo a su nombre altura y porte de la planta, el uso alimenticio de la planta,
común y tradicional y se clasifican por tipo de órgano usado, tamaño, forma en cuyo caso se registra la
planta, bien sean: y color; tolerancia a plagas y receta y nombre del plato tradi-
enfermedades, tiempo para cional, se documentan los usos
producir, producción, época rituales, medicinales, artesana-
del año en que hay disponi- les u otros asociados.
Tubérculos Hortalizas y Granos y PAM*
y Raíces Verduras Cereales bilidad de semilla y forma de
cultivar.

Plantas Forestales Frutales Palmáceas


Ornamentales

Así mismo se indagó con los agricultores el


estado de presencia de cada cultivar: abun-
dante, cuando el cultivar se siembra amplia-
mente en el resguardo; escasa si es sembrada
por solo algunas familias y, pérdida, si en
algún momento el cultivar se sembraba o uti-
lizaba y hace más de tres años las familias de
agricultores no han podido encontrar semilla
para plantarla.

* PAM (Plantas aromáticas y medicinales)


12 Diagnósticos participativos de agrobiodiversidad
de especies importantes para Sistemas productivos
tradicionales Indígenas

FASE DE ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN
En la tercera fase se complementaron y nombraron
los registros fotográficos de las plantas, se consoli-
daron bases de datos, se realizó el análisis de la in-
formación para generar índices de biodiversidad6. En
esta fase se identificaron cuáles son los cultivares
de mayor y menor presencia en la zona, así como
aquellos que están en riesgo de perderse.

La medición de la diversidad de especies involucra


dos criterios: la riqueza de especies es decir can-
FASE EN CAMPO tidad de especies en un lugar, y la abundancia de
cada una de ellas. Por ejemplo: en un lugar hay dos
Se realizaron recorridos para el diligenciamiento de las variedades de maíz (riqueza), cada una con 50 plan-
fichas de recolección de información, a través de char- tas (abundancia).
las y verificación audiovisual en los predios, huertas,
chagras, tulles y zonas de cultivo en una muestra de
6 Hidalgo, R. y Vallejo, F. 2014. Bases para el estudio de los recursos genéti-
agricultores beneficiarios del proyecto y custodios de cos de especies cultivadas. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.
semillas. Cali.

Se programó colectivamente la ruta para visitar a pro-


ductores ubicados en diversos pisos térmicos (donde
aplica), y huertos medicinales de jaibanas o the walas,
en el caso de los pueblos Embera Katío y Nasa.

o
Mizclill

çe/
un, twa
bigo /y
Café ará Chach
afruto
Ají
Los Resguardos
13

LOS RESGUARDOS
RESGUARDO INDÍGENA
DE PALETARÁ
Se localiza en la zona centro oriental
del departamento del Cauca, sus
pobladores son habitantes de los
Andes en la vertiente occidental de la
Cordillera Central.
Pueblo

Coconuco
5.476 hectáreas RESGUARDO INDÍGENA
DE PALETARÁ
Departamento del Cauca

FRÍO Municipios de Sotará y Puracé

Bosque Húmedo
Montano Bajo (bh-MB)*

2.400 y 3.000 m.s.n.m.*


frío-húmedo
13°C
Relieve es quebrado, con
pendientes medianas y fuertes.

PÁRAMO
Bosque Pluvial
Montano (bp-M)
Papa mambera
Flor papa
+ 3.000 m.s.n.m.
Muy frío-húmedo
3-12°C
Colinas con relieve ondulado y quebrado
con pendientes medianas.
* m.s.n.m. (Metros sobre el nivel del mar)
* Zonas de vida Holdridge
14 Diagnósticos participativos de agrobiodiversidad
de especies importantes para Sistemas productivos
tradicionales Indígenas

RESGUARDO INDÍGENA
NASA TRIUNFO CRISTAL PÁEZ
Está integrado por cinco comunidades:
abarca la vereda Los Caleños (Cabecera de
resguardo), San Juanito, El Cabuyo, Beta-
nia y Villa Pinzón.
Pueblo

Nasa RESGUARDO INDÍGENA


NASA TRIUNFO CRISTAL PÁEZ
Departamento del Valle del Cauca
5.767 hectáreas Municipio de Florida

FRÍO
Bosque muy Húmedo
Premontano (bmh-PM)
Iguillo, Papayuelo CÁLIDO
Bosque Húmedo Premontano
(bh-PM)

1.800 y 4.500 m.s.n.m.


Templado-frío
1.5-18°C
Paisaje montañoso, con predominio de zonas
fuertemente quebradas y escarpadas.

Uchuva
Los Resguardos
15

RESGUARDO INDÍGENA
NASA DE LAS MERCEDES
El resguardo está ubicado en
la cuenca del Alto Magdalena.
Respecto a las áreas para la
conservación, parte del resguardo
se encuentra dentro de la zona de
influencia del área protegida Parque
Nacional Natural Nevado del Huila.
Pueblo

Nasa RESGUARDO INDÍGENA


NASA DE LAS MERCEDES
Departamento del Tolima
397 hectáreas Municipio de Rioblanco

FRíO
Bosque Húmedo
Montano Bajo (bh-MB)

1.800 y 3.700 m.s.n.m. Chachafruto /Ûs wal/

frío-húmedo
6-18°C

Naranja

Gulupa

Frijol revoltura blanco


16 Diagnósticos participativos de agrobiodiversidad
de especies importantes para Sistemas productivos
tradicionales Indígenas

Arroz

RESGUARDO INDÍGENA
QUEBRADA CAÑAVERAL
DEL RÍO SAN JORGE
Está conformado por 19 comunidades dis- Plátano /Patácuara/ /Plad/
persas por los ríos Sinú (Keradó), Esmeralda
(Kuranzadó) y Verde (Iwagadó).
Pueblo

Embera katío
2.815 hectáreas
CÁLIDO RESGUARDO INDÍGENA
bosque muy húmedo DE PALETARÁ
Departamento de Cordoba
Premontano (bmh-PM) Municipios de Montelíbano y Puerto Libertador

800 - 2.800 m.s.n.m.


CÁLIDO
12-27°C
Su territorio está ubicado en las inmediaciones del Parque
Nacional del Paramillo, las serranías de San Jerónimo y de
Ayapel que separan las cuencas hidrográficas de los Ríos San
Jorge y Sinú.
Riqueza y pérdida de la agrobiodiversidad
17

ETNOLINGÜÍSTICA DE
LA AGROBIODIVERSIDAD
18 Diagnósticos participativos de agrobiodiversidad
de especies importantes para Sistemas productivos
tradicionales Indígenas

E
xiste un vínculo fundamental entre la lengua y nes latinoamericanas que conservan un mayor número
el conocimiento tradicional relacionado con la de lenguas nativas8. En general se puede decir que
biodiversidad. la situación de las lenguas nativas es de gran riesgo.
Aunque varias de ellas tienen hoy una gran vitalidad
Las comunidades locales e indígenas han elaborado aún, la mitad de las lenguas habladas en Colombia, lo
sistemas complejos de clasificación para el mundo son por grupos de menos de mil personas9.
natural, reflejando un profundo conocimiento de su
entorno local. Este conocimiento del medio ambiente En este documento, al nombrar los distintos culti-
está contenido en los nombres indígenas, tradiciones vares, se presentan: nombre en español, nombre en
orales y taxonomías, y puede desaparecer cuando una lengua entre barras inclinadas // – si fue registrado en
comunidad cambia a otro idioma; así mismo el diagnóstico- y/o nombre científico entre paréntesis
su conservación es de- terminante para y en cursiva.
el éxito de iniciativas relacionadas
con la recuperación de especies en 8 Patiño, C. 2000. Sobre etnolinguistica y otros temas. Publicaciones del Ins-
riesgo de pérdida y las actividades tituto Caro y Cuervo. En: http://www.lenguasdecolombia.gov.co/sites/lenguas-
decolombia.gov.co/files/campo%20y%20tareas%20de%20la%20etnoling%-
de restauración ecológica6. C3%BC%C3%ADstica%20en%20colombia.pdf Fecha de consulta: enero 2017.
9 Política de Protección a la Diversidad Etnolinguistica. Disponible en: http://
www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/proteccion-diversi-
Si el nombre tradicional de dad-etnolinguistica/Documents/06_politica_proteccion_diversidad_etnolin-
cultivar se pierde, se ocultan guistica.pdf

las características vegetales,


útiles y rituales asociadas al nom-
bre; por ejemplo, en la denominación
de los maíces Wayuú, existen los vocablos Pejetchi
para maíz y Kassutolu, Ishosu o Episiia para color y
consistencia y ciclo vegetativo7, Es decir, cuando un
comunero Wayuú dice el nombre del maíz, trans-
mite información importante para quien quiera
sembrarlo.

A pesar del proceso de extinción de lenguas


indígenas, que se inició en este país, como en
el resto del continente, con el descubrimiento
y la conquista, Colombia está entre las nacio-
6 UNESCO. Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia, y la Cultura. En: http://www.unesco.
org/new/es/culture/themes/endangered-languages/biodiversi-
ty-and-linguistic-diversity/ Fecha de consulta: febrero 2017.
7 Garcia M., Velez G., Castaño L., Chiguachi D. 2012. : Diagnostico Na-
c i o n a l de Maíces Criollos en Colombia. Fundacion Swissaid y Grupo Semillas.
ISBN: 978-958-57546-0-7
Totumo /chiminisua/
Etnolinguística de la agrobiodiversidad
19

El estado de conservación de las lenguas propias


en los resguardos visitados es diferencial, a
continuación se presenta un breve resumen:

Etnolingüística Etnolingüística Nasa


Coconuco El pueblo Nasa o “gente del agua” tiene como lengua materna y milenaria
el Nasa Yuwe, considerada lingüísticamente como una lengua aislada. Se
Únicamente el 2,8% de la pobla-
reportan 186.000 personas autoreconocidas como Nasas de las cuales
ción conserva su lengua nativa,
el 41,9% habla la lengua nativa. Son el segundo pueblo más numeroso
perteneciente a la familia lingüística
en el país, con alrededor de 90.000 hablantes.
Chibcha. En los diagnósticos
de agrobiodiversidad, no se
reportó ningún nombre en Etnolingüística Embera katio
lengua tradicional. La lengua Embera katio6 pertenece a la familia lingüística
regional Chocó, ubicados en la costa del Pacífico, desde
Panamá hasta Ecuador, con incursiones en ambos países; la lengua embe-
ra tiene mucha variación dialectal:
• Dóbiɗa (gente de río, básicamente en el departamento del Chocó)
conocidos como ‘emberas’ o ‘cholos’ en español;
• Eyábiɗa (gente de montaña, básicamente en los departamentos de
Antioquia y Córdoba), conocidos en español como ‘katíos’;
• Chamí (básicamente en los departamentos de Risaralda, Antioquia
y Valle) y,
• Epera (en el río Saija, en el Departamentos del Cauca y los ríos Sa-
tinga y Saquianga en el Departamento de Nariño)7.

Los embera son la tercera etnia más numerosa del país, con alrededor de
70.000 hablantes.
6 Embera, término que en su propia lengua significa gente, es la autodenominación étnica genérica de este
pueblo. El nombre katio lo agregaron a su nombre como reconocimiento a otro pueblo indígena emparenta-
do, que sucumbió ante los conquistadores españoles defendiendo su territorio.
7 Licht, D., Vélez, R., y Carupia, M. 2013. Karta ẽbẽra beɗea ɓɯ kawabiy ita. Manual de enseñanza
y escritura ẽbẽra-chamí. Herramientas de inclusión social. Cartilla 6. Resguardo Indígena Karmata Rua
-Cristianía. Gerencia Indígena de la Gobernación de Antioquia.
20 Diagnósticos participativos de agrobiodiversidad
de especies importantes para Sistemas productivos
tradicionales Indígenas

Drua ne ea, embera ne ea


Un indio sin territorio no es indio

“Recuperar los nombres indígenas,


es comenzar a recuperar la dignidad
de nuestras comunidades” Kimy
Pernía.

RIQUEZA Y PÉRDIDA DE
LA AGROBIODIVERSIDAD
Riqueza y pérdida de la agrobiodiversidad
21

“…mi papá era muy trabajador y cuando ya muy


chiquitos, íbamos con él a trabajar el monte a
sembrar patá (plátano), be (maíz) (...) en ese tiem-
po sembrábamos muchos maíces diferentes, que
yo me acuerde teníamos el be torró que llamamos,
o maíz blanco, el nem be, maíz amarillo, el be pai-
ma, que también llaman “cariaco” que es un maíz
morado oscuro, el be purrú que es de color rojo
(...) el be takaloa (...) bueno y otros como be pichi
que los kampunía (hombres blancos) llaman “veli-
ta” y el be kuba (...) También sembrábamos fríjoles
junto al maíz.” Kimy Pernía.

Tomado de “Kimy, palabra y espíritu de un río”, “Kimy, bed’ea


jauri ome dod’ebena”. Grupo Internacional de Trabajo sobre
Asuntos Indígenas (IWGIA), Colectivo de Trabajo Jenzerá.
Compilador: Efraín Jaramillo Jaramillo. 2011.

Maíz /khũtx/

L
a regiones donde se realizaron los diagnósticos se
pueden considerar como centros de diversidad, es
Papa Churilla Blanca
decir existen en ellos un elevado número de culti-
vares tradicionales de una misma especie, pertenecen
a los centros de origen de plantas cultivadas: México –
Centro América, y Suramérica Andina, propuestos por
Nikolai Vavilov (1926). En Paletará por ejemplo, exis-
ten más de 20 tipos de papas diferentes, resultantes
de ser sembradas en diferentes condiciones de suelos
y condiciones microclimáticas durante miles de años.

Los datos reportados son promisorios pues aunque las


visitas fueron dispersas en los territorios, representan
sólo una parte de la totalidad de la diversidad y ca-
pacidad productiva en las parcelas, chagras, huertas,
conucos y tulles de los resguardos.
22 Diagnósticos participativos de agrobiodiversidad
de especies importantes para Sistemas productivos
tradicionales Indígenas

RESGUARDO INDÍGENA
DE PALETARÁ
Gráfico 1
Porcentaje de cultivares por tipo de planta
206 (%) Resguardo Indígena de Paletará
CULTIVARES 97 Son nativas de
centro y Suramérica
DE PLANTAS

154 Especies
59 Familias botánicas
Asteraceae Lamiaceae Solanaceae Apiaceae
(familia de la (familia de la (familia de la papa, (familia de la
caléndula, manzanilla, hierbabuena, el romero el tabaco y la uvilla- arracacha, el apio y
milenrama, entre y la savia, entre otros) uchuva, entre otros) la zanahoria,
otros) entre otros)

16 especies 14 especies 8 especies 8 especies


Riqueza y pérdida de la agrobiodiversidad
23

RESGUARDO INDÍGENA NASA


TRIUNFO CRISTAL PAÉZ
Existe alta diversidad de plantas aromáticas y medici-
201 Son nativas nales, ya que culturalmente en cada tul (huerta) hay
CULTIVARES 110 de centro y
Suramérica
presencia y uso de estas plantas para la elaboración
de “refrescos” elaborados por el the’ wala (médico
DE PLANTAS
tradicional) quien guía a los Nasa en la familia y co-
munidad en la integración con la naturaleza.
152 Especies Gráfico 2
Porcentaje de cultivares por tipo de planta
60 Familias botánicas (%) Resguardo Indígena Triunfo Cristal Paez

Fabaceae Asteraceae Lamiaceae Poaceae


(familia del fríjol, haba (familia del frailejón, (familia de la (familia del maíz,
y chachafruto, entre diente de león, hierbabuena, el caña de azúcar,
otros) pacunga, entre otros) romero y la salvia, entre otros)
entre otros)

13 especies 11 especies 8 especies 7 especies

Se realizaron visitas en las veredas: Caleños, Betania, Cabu-


yo y Villapinzón. Las fincas visitadas pertenecen a núcleos
familiares, donde se mantienen huertas /tul/ y se presenta
desarrollo incipiente y medio de áreas de producción agríco-
la entre 187 m2 y en mayores extensiones 21.600 m2.
24 Diagnósticos participativos de agrobiodiversidad
de especies importantes para Sistemas productivos
tradicionales Indígenas

RESGUARDO INDÍGENA
NASA DE LAS MERCEDES
Gráfico 3
Se realizaron visitas en la vereda Las Mercedes, la única Porcentaje de cultivares por tipo de planta
del resguardo, fueron reportadas en total 270 varieda- (%) Resguardo Indígena Nasa de Las
des de plantas, de las cuales 28 son plantas del monte, Mercedes
que se mantienen en las huertas, así se consideran 242
variedades que hacen parte como tal de los sistemas
productivos; esto muestra la amplia diversidad dentro
área reducida.

242
CULTIVARES 130 Son nativas de
centro y Suramérica
DE PLANTAS

132 Especies
58 Familias botánicas
De acuerdo a la variabilidad de las es-
Fabaceae Musaceae Solanaceae Poaceae Asteraceae pecies reportadas, se encontró que hay
(familia del fríjol (familia del plátano (familia del ají (familia del maíz (familia de la altamisa
/us/, la arveja /alpes/, /plad/ y el banano / /ãwã/, pimentón /khũtx/, la caña /thũtx bajinxisa/, la alta diversidad de variedades de fríjol
el guamo /afx/ y el
chachafruto /us wa’la/,
kneya/, entre otros) /ãwã peezx/, el tomate
de árbol, y el tabaco /
/nûs’a, nxs´a/ y
diversos pastos, entre
alegría /çxayuçe/, y el
ajenjo, entre otros)
/us/, sin embargo está diversidad no
entre otros) wẽjx/, entre otros) otros) es abundante en el territorio, se repor-
taron en pocas visitas, por tanto son
33 especies 21 especies 19 especies 17 especies 14 especies semillas escasas en la actualidad.
Riqueza y pérdida de la agrobiodiversidad
25

RESGUARDO INDÍGENA QUEBRADA


CAÑAVERAL DEL RÍO SAN JORGE

Gráfico 4
134
CULTIVARES 57 Son nativas de
centro y Suramérica
Porcentaje de cultivares por
tipo de planta (%) Resguardo
DE PLANTAS Indígena Embera Katío
Quebrada Cañaveral

95 Especies

58 Familias botánicas

Fabaceae Poaceae Rutaceae Rubiaceae


(familia de los (familia del arroz, maíz, (familia de la naranja, (familia del borojó,
frijol, tamarindo y caña de azúcar, entre limón y mandarina, quina y jagua)
matarratón, entre otros) entre otros)
otros)

10 especies 6 especies 5 especies 4 especies

Se realizaron visitas en veredas de los municipios


de Montelíbano y Puerto Libertador (Narindo, Santa
Helena, El Barro, Soledad y Dopawana).
26 Diagnósticos participativos de agrobiodiversidad
de especies importantes para Sistemas productivos
tradicionales Indígenas

TUBERCULOS El resguardo se encuentra en una zona


de alta diversidad de papas y tubércu-
Y RAÍCES los andinos, entre los reportes de papas Papa negra
hay 20 cultivares: Amarilla, Amarilla blan-
ca, Blanca, Chirosa, Churimba roja, Criolla yema
De los 20 cultivares de papa (Solanum sp.)
de huevo, Colorada, Colorada pastusa, Conga
reportados, 9 de ellos se reportan como
negra, Criolla colorada, Flor de duende, Mambe-
semillas escasas, esto es el 45%. Es decir
ra, Morasurco, Parda, Payasito, Roja manizaleña,
que casi la mitad de los cultivares de papa en el
Suprema, Churilla morada, Churilla roja, Churilla
resguardo se encuentran en riesgo de desapare-
blanca. También se reportaron a nivel veredal,
cer, muy pocos agricultores conservan estas semi-
cultivares como Huevo de indio y Tocarreña, aun-
llas.
que en las visitas no fueron encontradas.
Las variedades de papas reportadas como escasas
en el Resguardo Indígena de Paletará fueron: Ama-
rilla blanca, Blanca, Chirosa, Churimba roja, Conga
negra, Flor de duende, Mambera, Payasito y, Roja
manizaleña. Este resultado da una alarma de la ne-
cesidad urgente e importante de generar y fortale-
cer estrategias colectivas de recuperación y multi-
plicación de estas semillas nativas de tubérculos.

Majua negra

Ulluco blanco
Dentro de los cultivares repor- Majua amarilla

tados, los que presentan mayor


tolerancia a plagas y enferme- Los tubérculos andinos hacen parte de la base de la
dades son las papas: Chirosa, dieta6 en el resguardo, se encuentran majuas o cubios
Colorada pastusa, Conga (Tropaeolum tuberosum), ullucos (Ullucus tuberosus) y
negra y Flor de duende. Por ocas (Oxalis tuberosa).
el contrario, las que presen-
tan menor tolerancia son las 6 Tapia, M. y Fries, A. 2007. Guía de campo de los cul-
papas: Amarilla, Amarilla blanca tivos andinos. FAO y ANPE. Lima.
y Yema de huevo.
Riqueza y pérdida de la agrobiodiversidad
27

Se reportaron 15 variedades de tubérculos y


raíces, entre las más abundantes se encontra- En general, aunque los tuberculos y raí-
ron la mafafa /Âzx, - Ã`sx/ (Xanthosoma sagi- ces ocupa un lugar importante de presen-
ttifolium), arracacha amarilla (Arracacia xantho- cia en el resguardo, se presenta alta diver-
rrhiza), papa guata /Ka`ka wala/ (Solanum tuberosum) sidad pero bajo número de individuos, en muchos
y yuca blanca /ña chime/ (Manihot esculenta). casos no se reporta más de una vez la variedad,
esto indica la importancia de organizar planes de
conservación y recuperación de especies tradicio-
nales que se están dejando de sembrar o mante-
ner en el territorio.

Fueron reportadas como escasas: arracacha be-


Yuca
teada amarilla, mafafa peruana, rascadera rosada,
yuca lengua e´pisco, yuca morada, yuca papa,
yuca valluna.

En el diagnóstico fueron reportados 24 culti-


vares de tubérculos y raíces, es decir el 8,9%
Yacon
de la totalidad de variedades. Dentro de las que
mayor reporte presentaron fueron mafafa o ras-
cadera /skaalela/ (Alocasia macrorrhiza), yuca morada
/nxaa çey, yãa/ (Manihot esculenta), arracacha blanca
/ã`s/ (Arracacia xanthorrhiza), yuca blanca /nxaa, yãa/
(Manihot esculenta) y papa amarilla (Solanum phureja).
Se reportaron 8 variedades de tubérculos y
raíces, entre las más abundantes se encuentra
la yuca chirosa /Nekarrãtõrro/ (Manihot
esculenta). El tiempo para producir es de 8 a
14 meses, la semilla está Yuca chirosa
disponible generalmente en
los meses de noviembre
y diciembre, a diferencia
de la yuca Blanca /Chico
nekarrãtõrro/ la cual
produce a los 14 meses.
Se cultiva el “Patoquito”
Yuca blanca
vástago a metro, asociado
con arroz o maíz.
Arracacha
28 Diagnósticos participativos de agrobiodiversidad
de especies importantes para Sistemas productivos
tradicionales Indígenas

AROMÁTICAS Y Las plantas aromáticas y medicinales originarias de


centro y Suramérica, que se presentaron de mayor a
MEDICINALES menor cantidad fueron: cidrón, siempreviva, chulco
(Oxalis corniculata L.), paico, borrachero, piñuela, póleo
de páramo, salvia negra, verbena, yerbamora, zarcillejo, aman-
saguapos (Justicia pectoralis Jacq.), mastranto (Salvia palifolia),
siempreviva silvestre, tabaco, y vira vira.

También, se reportan algunas variedades acriolladas que en su


mayoría son plantas medicinales de uso tradicional como sábila,
romero, ruda (originarias del Mediterráneo) entre otros.
Salvia

Las plantas aromáticas y medicinales son las


que más tuvieron reportes de variedades den-
tro del diagnóstico de agrobiodiversidad. Las
plantas nativas que se presentaron de mayor a
menor reporte son: coca
/Esx/ (Erythroxylum coca), siempreviva (Sempervivum
tectorum), amansaguapos (Hygrophila tyttha), paico (Che-
nopodium ambrosioides), anamú (Petiveria alliacea), cidrón
Descanse morado (Aloysia triphylla), pronto alivio (Lippia alba), cimarrón (Ery-
ngium foetidum), altamisa (Ambrosia cumanensis), canelón
(Drymis Winteri), orozul /Putha e, xas/ (Phyla dulcis),
dalia rosada (Dahlia sp.), tabaquillo, veranera rosada, bo-
tón de oro (Tithonia diversifolia), suelda con suelda (Sym-
phytum officinale), y pringamosa. También, se reportan
algunas variedades exóticas que tienen uso tradicional
como ruda (Ruta graveolens L.), llantén  (Plantago major),
cilantro patimorado (Coriandrum sativum), orégano (Ori-
Kundu
ganum vulgare), tomillo (Thymus Vulgaris), romero (Rosma-
rinus officinalis), entre otros.

También hay presencia de orejuela, oreja de perro /S’u


wala/ (Sedum praealtum), descanse morado /S’uҁxbéh/
(Alternanthera sp.), descanse verde /S’uҁxme/ (Alter-
nanthera sp.) y misclillo /Ulñin - ulnxin/ (Abelmoschus
moschatus).
Oreja de perro /s’u wala/
Riqueza y pérdida de la agrobiodiversidad
29

Espadilla Fresco blanco

Las plantas aromáticas y medicinales nativas americanas, que se presentaron de mayor a menor reporte
fueron: tabaco /wẽjx/, espadilla /kwet pũç/, orejuela hembra /s’u wala/, orozul /Putha e, xas/, pron-
toalivio, orejuela macho /s’u wala/, coca /ẽçx/, y cimarrón o culantro. También, se reportan algunas varie-
dades acriolladas que en su mayoría son plantas medicinales de uso tradicional como sábila, romero, ruda,
limoncillo, hierbabuena y manzanilla (originarios de Europa y Asia).

Totumo /chiminisua/ sanquemula /chiriditorro/

Las plantas aromáticas y medicinales son de las que más tuvieron repor-
tes de cultivares dentro del diagnóstico de agrobiodiversidad. De aque-
llas que son originarias de centro y suramérica, se presentaron de
mayor a menor reporte: totumo /Chiminisua/ (Crescentia cu-
jete), achotillo (Nephelium lappaceum), sanquemula, salvia /bura bura/,
santa maría corona /Ãjãrẽpã/, malambo /Pãkũrũpãdã euara/
(Croton malambo) y quina /Dokarranesua/ (Cinchona pubescen),
entre otras. Malambo /pakurupadacuara/
30 Diagnósticos participativos de agrobiodiversidad
de especies importantes para Sistemas productivos
tradicionales Indígenas

FORESTALES Y
ORNAMENTALES

Sietecueros Malva Encenillo

Por otra parte, se reportaron 41 variedades de forestales, ornamentales y palmáceas. Dentro de las que
son nativas de América se encuentran: abutilón (campana), achira, albarracín, amargo o amargoso, arra-
yán, begonia, caracucho blanco, caracucho rosado, chupador morado, chupayá (cardo), dalia, encenillo ,
fique (cabuya), frailejón de jardín, granizo, guacharaco o cerote, jigua, majua o raque, mandur, mano de
oso, moco, mortiño blanco (mayo blanco), níspero (chicozapote), orquídea amarilla, orquídea morada, palma
de cera (palma de ramo), palo de arco (rama de arco), palo negro, pepo, piedro, sachamate o totumo, sietecue-
ros (castaño) y, tacasco. Las variedades que están en negrita, fueron reportadas como escasas.

Churimo, detalle flor Bromelia

Se reportaron 20 variedades de árboles y Se reportaron 29 variedades de ornamentales, dentro


palmas, de las cuales se encontraron en de las que son nativas de América se encuentran: as-
mayor abundancia el cedro /Fihtu khux/ tromelia /Kité/ (Alstroemeria sp.), lirio (Zephyanthes ca-
(Cedrela odorata), carbonero (Calliandra rinata), anturio (Anthurium sp.), heliconia (Heliconia sp.),
riparia), cedro negro (Juglans neotropica), churimo entre otras especies de bromelias y orquídeas.
/ý/ (Inga edulis) y yarumo (Cecropia angustifolia).
Riqueza y pérdida de la agrobiodiversidad
31

Se reportaron 29 variedades distintas de fo-


restales y palmáceas, dentro de las que se
encuentran: almendro /Soiba/ (Terminalia
catappa), teca (Tectona grandis), jagua /Qui-
para/ (Genipa americana L.), caimito (Pouteria caimito)
/Isuame pakuru/, corozo /Antá/ (Elaeis oleífera),
chontaduro /Pijibay, jêa, jenga/ (Bactris gasipaes) y
coco /Cocote/ (Cocos nucifera).
Resucitado, Ibiscus

Siete Cueros

Almendro

Vijao

En el Resguardo Indígena Nasa de Las Mercedes Coco

se reportaron 8 cultivares de forestales (3%


del total de cultivares), y 18 cultivares de orna-
mentales (6,7% del total de variedades). Son
ornamentales nativas de centro y suramérica: abutilón,
achira, bijao, botón de oro, corazón, fique, iraca, mirto, y
sietecueros; en el caso de forestales nativos se encuen-
tran: guadua, lechero, pino romeron, punta e´lanza, y
tambor. El pino romeron está reportado como escaso.
Caimito
32 Diagnósticos participativos de agrobiodiversidad
de especies importantes para Sistemas productivos
tradicionales Indígenas

GRANOS Y Además, se registraron 23 variedades de granos y cereales. Entre estas se encuentran en mayor pre-
sencia: la arveja piquinegra (Pisum sativum), haba –grande y pequeña- (Vicia faba) y, el maíz amarillo
CEREALES de año (Zea mays L.). Se reportan como escasas las siguientes variedades: garbanzo, amaranto, maíz
boludito de Nariño, maíz capio (amarillo y morado), maíz imbricado (amarillo y morado, tusa morada),
quinua morada y rosada.
Arveja piquinegra

Frijol

Maíz imbricado

Garbanzo Haba

El reporte de granos y cereales asciende a 17 variedades. Entre estas se encuentran en mayor abun-
dancia: maíz amarillo /khuҁx Béh/ (Zea mays L.), chachafruto (Erythrina edulis), arveja pequinegra
(Physum sativum), frijol cargamanto (Phaseolus vulgaris) haba (Vicia faba), fríjol cacha /ûs cacha/
(Phaseolus polyanthus) y maíz capio /Khuҁx wahwa/ (Zea mays L.), frijol calima /ûs tax leeҁ-
cue/ (Phaseolus vulgaris) y, frijol revoltura /ûs dxh/ (Phaseolus sp.).

Maiz capio

Frijoles

Fríjol Cacha Fríjol Revoltura Amaranto Millo


Riqueza y pérdida de la agrobiodiversidad
33

El reporte de granos y cereales ascien-


de al 15,9% del total de variedades,
es decir 43 variedades. Entre estos se
encuentran en mayor presencia: fríjol
cargamanto rojo /us jxiand/ (Phaseolus vulga-
ris), chachafruto /s wa’la/ (Erythrina edulis), ar-
veja piquinegra (Pisum sativum), caña /Nûs’a -
Nxs´a/ (Saccharum officinarum) y maíz amarillo
Fríjol Revoltura blanco /khũtx skkiitx/ (Zea mays L.).

Chachafruto Se reportan como escasas las


siguientes variedades: fríjol /us/
antioqueño, fríjol azul, fríjol carga-
manto blanco, fríjol chincheño, fríjol guarzo
calima, fríjol guarzo cativo, fríjol liberal /us
bej/, fríjol radical rojo, fríjol radical sabane-
Frijol cacha
ro, fríjol revoltura blanco, fríjol sangretoro,
Fríjol radical rojo fríjol tolimense, fríjol vitorio, maíz /khũtx/
calilla, maíz caturro, maíz llorón /khũtx
bite/.
Por otra parte,
los granos y Maiz cariaco

cereales repor-
tados fueron 22
variedades. Entre estos se
encuentran en mayor pre-
sencia: arroz Ligero (Oryza
sativa), arroz Chejo, arroz
Tolima, arroz hoja lisa, maíz
amarillo /Bẽ kiwã/ y maíz
Cariaco /Nebe, Nembe/
(Zea maíz). En cuanto a
granos se reportó frijol cas-
tilla (Phaseolus sp.), guandúl
(Cajanus cajan) y frijol cabe- Arroz tolima
cita negra /Barupaima/ Arroz Hoja Lisa
(Vigna unguiculata). Maiz Amarillo
34 Diagnósticos participativos de agrobiodiversidad
de especies importantes para Sistemas productivos
tradicionales Indígenas

FRUTALES Los frutales reportados representan el 5% de las variedades registradas en la muestra del diagnóstico.
Entre estas, son nativas de suramérica: agraz o mortiño (Vaccinium meridionale Sw.), curuba (Passiflora
tripartita var. Mollissima), mora de caballo (Rubus sp.), eguillo o papayuela (Vasconcellea pubescens), y la
uvilla o uchuva (Physalis peruviana).
Papayuelo

Uchuva

Tomate de arbol

Mora

Entre los frutales repor-


tados, existe una gran
variedad de especies na-
tivas, entre ellos se en-
cuentran: aguacate (Persea ame-
ricana), anón (Annona squamosa),
chirimoya (Annona cherimola),
curuba (Passiflora tripartita var.
Mollissima), granadilla /S’alala/
(Passiflora ligularis), guayaba (Psi-
Lulo
dium guajava), gulupa (Passiflora
edulis), lulo /Mutkwe/ (Solanum
quitoense), mora (Rubus sp.), Igui-
llo, eguillo o tapaculo (Vascon-
cellea spp.), níspero (Manilkara
zapota), papaya (Carica papaya),
piña (Ananas comosus), tomate de
árbol (Solanum betaceum) y, mora
/Siun C’zuzs/ (Rubus sp.).

Chirimoya (Anona cherimola)


Riqueza y pérdida de la agrobiodiversidad
35

Guayaba Los frutales representan el 27% de las varieda-


des reportadas en la muestra del diagnóstico.
Entre estas son nativas de surámerica: guaná-
bana (Annona muricata), papayuelo (Vascon-
cellea pubescens), guamo /afx/ (Inga edulis), guayaba
común /ptxd/ (Psidium guajava), lulo liso (sin espinas)
/mutkwe/ (Solanum quitoense var. Quitoense), y lulo
(con espinas) (Solanum quitoense var. Septentrional).

Variedades acriolladas, como diversas variedades de


aguacate /ujçe - uhçe/ (Persea americana): común,
criollo, Hass, Lorena, Mantequillo, Papelillo. Y de pláta-
Platano guayabo Naranjo
no /plad/ (Musa x paradisiaca): Cola e´mula, de trans-
porte, Enano, Guayabo, Hartón, Paturro, Maritú, Domi-
nico.

Fueron reportadas a su vez, diversas variedades de


café /yun, twaçe/ (Coffea arabica): arábigo, borbón,
borbón amarillo, castillo, catimore, caturro amarillo, ca-
turro rojo, cubano, y tabi, sin embargo son variedades
escasas, predomina el caturro amarillo /yun sxkiitx/,
seguido de caturro rojo y castillo.

Caafé Caturro Amarillo

El resguardo pertenece a una zona de


alta diversidad de frutales. Entre los
frutales reportados, la mayor parte
nativos de América, se encuentran:
piña amarilla dulce /Chijõ, yijo/ (Ananas como-
sus), plátano 500 (banano) /quiniento/ (Musa Cacao criollo
paradisiaca), guanábana (Annona muricata), bo-
rojo /bᵾronjo/ (Borojoa patinoi), papaya (Carica
papaya), cacao /sᵾcurate/ (Theobroma cacao),
naranja común /ñêjo tabôrogûa quirua/
(Citrus × sinensis), guama /tuetâ/ (Inga edulis),
zapote /pacᵾru nêjo/ (Pouteria sapota), guaya-
ba /purejo/ (Psidium guajava), entre otros. Borojo
Piña amarilla dulce Tamarindo
36 Diagnósticos participativos de agrobiodiversidad
de especies importantes para Sistemas productivos
tradicionales Indígenas

HORTALIZAS Se reportaron 25 variedades de hortalizas y verduras, las que se en-


cuentran en mayor abundancia son las coles morada y blanca (Bras-
Y VERDURAS sica oleracea grupo Capitata), acelga (Beta vulgaris var. Cicla), cebolla
roja (Allium cepa), cebolla junca (Allium fistulosum), y ajo común (Allium
sativum L.). Las variedades nativas de meso y Suramérica son las alchuchas
o pepino de rellenar (Cyclanthera pedata), mejicano o calabaza (Cucurbita
pepo), y la cidra o guatila (Sechium edule).
Alchuchas,
pepino de rellenar
Pepino de guiso

Mejicano
Col verde

Se reportaron 24
variedades de hortalizas
y verduras, de las que se
encontraron en mayor
abundancia la cebolla larga colorada
/spulxa/ y la cebolla larga blanca /
spulxa ҁihme/ (Allium fistulosum);
entre las variedades nativas de meso
Espinaca
y suramérica también se encontró en Zapallo
abundancia la alchucha /Tjimbich
– txibxh/ (Cyclanthera pedata), la
cidra papa o guatila (Sechium edule),
mejicano /Peethe/ (Cucurbita pepo),
zapallo /Apé/ (Cucurbita máxima), ají
pajarito, pique y pimentón (Capsicum
annuum), tomate chonto /Matku/
(Lycopersicon esculentum) y tomate
cherry (Lycopersicon esculentum var.
Cerasiforme). Tomate cherry Guatila
Riqueza y pérdida de la agrobiodiversidad
37

Se reportaron 29 cultivares de hortalizas


y verduras, es decir el 10,7% de todas las
variedades. Las que se encuentran en ma-
yor abundancia son la cebolla colorada
/spulxa/ (Allium fistulosum), tomate de guiso
o chonto (Lycopersicon esculentum), cilantro /
mesukwe/ (Coriandrum sativum L.), y las
cidras /snxunx/ (Sechium edule).

Las variedades nativas de meso y


Suramérica son ahuyama blanca (Cu-
Ají
curbita maxima), ahuyama de la grande
(Cucurbita máxima), zapallo /ape/ (Cucur-
bita máxima), ají /ãwã/ (Capsicum annuum),
ají pajarito, ají pique /ãwã pihç/, ají rojo /ãwã
beh/, alchucha o pepino de rellenar (Cyclanthera
pedata), calabaza o vitoria /peethe/ (Cucurbita
Cebollas blanca, pequeña y hartona
pepo), entre otras.

Espinaca malabar (Basella alba)


Se reportaron 12 variedades de hortalizas y verduras, de las que se encontraron en mayor
abundancia: espinaca (Spinacia oleracea), cilantrón (Eryngium foetidum), berenjena (Solanum me-
longena), ají /Pĩdã/ (Capsicum annuum) y ahuyama /Amburebore/ (Cucurbita máxima).

Ahuyama Berenjena
38 Diagnósticos participativos de agrobiodiversidad
de especies importantes para Sistemas productivos
tradicionales Indígenas

USOS GASTRONÓMICOS

Resguardo Indígena •
principio con papa colorada.
La cidra es utilizada en preparación de sopas y
de Paletará guisos. La flor y semillas de mejicano pueden ser
usadas también como alimento. La col se consume
• La papa se usa en sopas, guisos, acompañamien- en guisos y sopas, además para alimentar cuyes,
tos, y cocinada, algunos cultivares como amarilla, ganado y gallinas.
colorada, colorada pastusa, yema de huevo, mam- • Con la mora de caballo se elaboran jugos y dulce.
bera y morasurco también se consumen fritas. La uvilla o uchuva se utiliza para elaborar jugos,
• La majua es esencial en la alimentación de co- salsas y mermelada.
munidades andinas, al igual que la oca, una vez
cosechada, se deja algunos días sobre el suelo y
después se consume cocida con leche, sopas, ma- Resguardo Indígena Nasa

zamorra, y guisados.
La oca se come en mazamorra, acompañamiento
Triunfo Cristal Páez
con arroz, sopas, cocidos y guisos, coladas, jugos • La ruda se emplea en la cocina debido a su ligero to-
y pan. El ulluco se usa en sopas, guisados, fritos, en que entre picante y amargo, su aroma es empleado
vinagre o como acompañamiento, la hoja en sopas. en diferentes salsas o mezclas alcohólicas.
• La semilla del arrayán se consume, es dulce similar • La planta de cimarrón, culantro o cilantrón es muy
al café. Las habas se usan para principios de platos aromática y sus hojas se utilizan como condimento
y para café tostándolo, se consume con arroz, y de sopas y ensaladas.
Usos Gastronómicos
39

• El lulo es consumido desde tiempos precolombinos, en acompañamientos y principios de comidas. El


muy apetecido para la preparación de refrescos y maíz /khũtx/ caturro o paturro se consume en
helados. Curuba, granadilla y gulupa se emplean mote, arepas, cuchuco, envueltos, tortas, sopas,
para preparar jugos, sorbetes y helados. chicha y cancharina (maíz tostado, molido y mez-
• El maíz se usa para la elaboración de arepas /ways/, clado con panela).
Mazamorra /khas/, mote /muchy/, embuelto / • El ají rojo /ãwã beh/ se consume en salsas, con
buyu/, cacorras (arepa asada a la brasa), moñitas sopas y acompañamiento de comidas. El cimarrón
/wenzytx/ También se obtiene la chicha, bebida común se utiliza como aliño para preparar alimen-
tradicional indígena. Además se obtiene la fécula, tos mezclado con cebolla y perejil, guisos, sopas,
apreciada en la industria alimenticia y cosmética. también en la preparación de morcillas.
• El fríjol Cacha /Ûs cacha/ posee alto contenido de • La arracacha amarilla es usada en caldos, sanco-
proteínas, fibra y excelente fuente de minerales. Los cho, cocinada, jugos. La mafafa /skaalela/ se utili-
granos se cocinan en la sopa, sancocho y sudados za en preparación de sopa de maíz y sancocho, los
siendo necesario cocinarlo bien para eliminar algu- cormos, luego de cocinados, se usan como alimen-
nas toxinas en su composición. También, hojas y to en sopas, guisos, asados, fritos, purés, refres-
tallos son consumidos por las bestias. cos, bebidas, dulces; con la harina se hacen panes,
• Las semillas de amaranto se cocinan con arroz, en- pastelerías, galletas. Las hojas jóvenes pueden ser
saladas, sopas. Para el consumo del grano de mi- comidas como verduras o en sopas.
llo se limpia el capacho que contiene la semilla, se
muele, se cuela para sacarle el almidón, se mezcla
con dulce, canela, leche para hacer coladas y tortas.
También se consumen como un cereal, al igual que
el trigo, la cebada o el arroz, se elabora harina y con
ella pan.
• La alchucha se prepara con tomate, cebolla, limón,
cilantro o también relleno de arroz, carne y/o pollo,
se cocina con frijoles, como puré o elaborando un
dulce. Resguardo Indígena Nasa Las Mercedes.
• El plátano /plad/ o guineo Guayaba se consume
en sancocho, cocinado y como acompañamiento
de comidas.
• El chachafruto /us wa’la/ se consume en tortas,
coladas, dulces, sopas, además se utiliza para ali-
mentación de gallinas. Es un árbol multipropósito,
ya que se usan las hojas, las vainas o cáscara y las
semillas. Su contenido de proteína es mayor al de
la lenteja, fríjol, arveja y haba.
• El fríjol cargamanto rojo /Us jxiand/ se consume
40 Diagnósticos participativos de agrobiodiversidad
de especies importantes para Sistemas productivos
tradicionales Indígenas

Resguardo Quebrada • Las fuentes de proteínas y calorías son principal-


mente el arroz, el cacao, el plátano, el maíz, el frijol
Cañaveral del Río San Jorge y el ñame. El arroz, en la actualidad es parte fun-
• La guanábana se consume en fresco, jugos, pos- damental de la dieta alimenticia de la comunidad
tres, entre otros, al igual que el borojo /bᵾronjo/, Embera Katio, cocinándose en diferentes prepara-
que también se usa para preparar compotas, mer- ciones, también para elaborar la chicha de arroz.
meladas, caramelos, vino y jugos. Para cocinarlo, primero se debe apilar para quitar
• La piña de azúcar /nedo cũã/ y la piña amarilla la cascarilla. Así mismo, las semillas de cacao /sᵾ-
dulce /Chijõ, yijo/ se consume en fresco, jugo, curate/ se secan, tuestan y luego se muelen, para
para elaboración de chicha, guarapo y “guandol”. hacer chocolate, al igual que el almendro /soiba/.
• La naranja común /ñêjo tabôrogûa quirua/ se • El plátano 500 /quiniento/ se usa cocinado, fres-
consume en fresco o se usa para preparar jugos, co o transformado. El fríjol Cabecita negra o Caupí
mermeladas, néctares, entre otros. Con el chon- /barupaima/ es usado para preparar una sopa
taduro /pijibay, jêa, jenga/ se elabora chicha, tradicional, llamada /Nemba/ con fríjoles, ají to-
fabricada con panela y agua hervida. mate, col y plátano.
• Otro alimento muy utilizado es el Coco /cocote/, • Los ñames coco /ikade/ y llantín /piruli/ se usan
es consumido en fresco o la leche de coco tam- para elaborar sopas, guisos y dulces. Con la yuca se
bién se consume como bebida, para la obtención elabora enyucado, dulce, sopa, se cocina y frita.
de aceite de coco, rallado en leche, y con arroz.
Usos rituales y medicinales
41

USOS RITUALES Y MEDICINALES


Los conocimientos que los pueblos indígenas resguar- EN EL RESGUARDO INDÍGENA DE PALETARÁ
dan sobre los usos de las plantas son de vital importan- Se identificaron 66 especies que reportan usos rituales
cia para la pervivencia de estas comunidades pues son o medicinales.
sistemas de conocimientos creados y validados ances- • Sobre la majua o cubio, se tiene la creencia de que
tralmente. es necesario consumir toda la cosecha y no dejar-
Los saberes y sabidurías en torno al uso ritual de las la perder en la huerta, pues de lo contrario “no se
plantas hacen parte del bagaje de los médicos tradicio- daría la comida”, es decir, que la huerta no seguiría
nales. La medicina tradicional es la suma total de cono- produciendo. La majua es medicinal, pues se toma
cimientos, técnicas y procedimientos basados en las para atenuar los cambios bruscos de temperatura,
teorías, las creencias y las experiencias indígenas de dife- como en el caso de los desplazamientos entre cli-
rentes culturas, sean o no explicables, utilizados para el ma templado y frío. Se usa en infusión la hoja y
mantenimiento de la salud, así como para la prevención, tubérculo para tratar la fiebre. Por otra parte, hay
el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermeda- reportes en bibliografía de uso para tratar diabetes
des físicas y mentales. e hipertensión.
Los usos rituales de las plantas son ejercidos por las • El zumo de la papa morasurco se toma para no em-
medicinas tradicionales teniendo en cuenta que sus borracharse. El zumo de la papa parda se utiliza para
fuerzas, bien combinadas, pueden ofrecer una solución controlar los niveles altos de colesterol.
verdadera para muchos de los problemas físicos, astra- • El mejicano es un fruto delicado al señalar, se usa
les y psíquicos. Las plantas deben ser combinadas co- para frotar la ubre de las vacas con frutos pequeños
rrecta y previamente identificadas en su calidad, especie y se entierra cerca de un nacimiento de agua para
y cultivar. estimular la producción de leche. También se lava la
42 Diagnósticos participativos de agrobiodiversidad
de especies importantes para Sistemas productivos
tradicionales Indígenas

ubre con infusión de la calabaza biche y hojas para • Se reportó el uso ritual de chundur /daçxka/ y
prevenir la mastitis. alegría /çxayuçe/. El uso de /s’u wala/ o su nombre
• El frailejón de jardín es una planta armonizadora, se común siempreviva, orejuela u oreja de perro: “Sirve
usa en sahumerios para curar el susto de los niños para refrescar (protección), utilizando una parte de
por agua fría. Los emplastos de hoja caliente en el la hoja, la pasa por el cuerpo de derecha a izquierda
ombligo de bebés sirven para sacar el frío. y de abajo hacia arriba. Para abrir camino, se masti-
• Las malvas son plantas que sirven para aliviar las ca una parte de la hoja y se baña el cuerpo con saliva
quemaduras y usada caliente en emplastos para de la hoja mascada y se sopla hacia donde se va ir”.
aliviar los golpes. La manzanilla amarga, manzanilla • También tiene usos rituales en especial el maíz ca-
pastusa se usa en baños y vaporizaciones mezclada pio /Khuҁx wahwa/ también sirve para realizar
con eucalipto y pino para buenas energías. un “fresco”. Moliendo el grano seco hasta formar
• La moradilla se usa en baños y en infusión para la harina, mezclando con musgo de páramo, ale-
asentar a las personas andariegas. La pacunga, chi- gría de páramo, cimarrón /uefe, e,xayuz - uepe
paca o pega pega se utiliza en baños y sahumerios, Ҁxayuz/.
se tiene la creencia que sirve para atraer amistades, • El curíbano se usa para el dolor de cabeza, se mezcla
buena suerte y dinero, se cosecha en luna llena y se y se macera oreja de perro, misclillo, hierba alegre,
guarda en el bolsillo para alejar a los enemigos. fresco de páramo y maíz capio. Se da o tomar o se
• Las plantas del género salvia tienen bastantes usos, unta en la cabeza.
son consideradas plantas de buena energía, cuando EN EL RESGUARDO NASA LAS MERCEDES
una herida no para de sangrar se coloca una hoja so- Se identificaron 34 especies que reportan usos rituales
bre la herida para detener la hemorragia. En infusión o medicinales.
sirven para el cansancio y desintoxicación. • De la planta de la alegría /çxayu’çe/ los médicos
EN EL RESGUARDO tradicionales o the’ wala’ dicen que “sacan los pul-
NASA TRIUNFO CRISTAL PÁEZ sos”, se sopla y se amarra al niño con esta y otras
Se identificaron 26 especies que reportan usos rituales plantas. Usado en niños que están asustados, que
o medicinales. no pueden dormir o están nerviosos.
• El misclillo /Ulñin - ulnxin/ se usa para el vómito: • El tabaco /wẽjx/ se emplea para las mujeres en die-
“Se mezcla y se macera semillas de misclillo, curiba- ta, tomar durante 17 días la mezcla de la planta con
no /yu’çkha’w/ e hierba sucia, se cocina y se le da flores de frailejón y aguardiente, con el fin de secar
a tomar a la persona, se puede agregar un poco de los óvulos durante varios años. El descanse mora-
dulce.” Para la fiebre “se cocina con siempre viva y do sirve para protección cuando se tienen sueños
yacuma negra /uzime/, se machaca, se mastica y desagradables frecuentemente, se pasa la planta
con agua o licor, se sopla la persona”. Para el dolor alrededor del cuerpo.
de cabeza “se machaca y se pone en emplasto”. Se • Del guineo guayaba se usa el látex o “vinagre” que
utilizan las raíces, semillas y en ocasiones las hojas de sale al cortar el plátano para la fiebre y males del
misclillo para combatir el mal aliento y males estoma- cuerpo.
cales, también como afrodisíaco e insecticida. Se apli- • El fresco soldado /sxũlepha soldau/ tiene impor-
ca como cataplasma para el picor intenso en la piel. tante uso ritual para la comunidad, se mezcla con
Conclusiones y recomendaciones
43

frescos blancos, cucharón, siempreviva silvestre de


páramo, orejuelas macho y hembra. Para refresca-
miento de la directiva de cabildo, de personas en-
fermas, y en visita con guardia indígena al páramo. CONCLUSIONES Y
• El maíz capio tiene uso ritual, pues se usa en cere- RECOMENDACIONES
monias de armonización. Se usa la Infusión de pelos
de la mazorca para detener el sangrado por la na- Los resultados de los diagnósticos participati-
riz. Los pelos de la mazorca secos de maíz caturro vos de agrobiodiversidad son un insumo inicial
o paturro se prepara en infusión para los niños que para posteriores estudios que permitan comple-
orinan mucho. En ayunas, la tusa es usada para fro- mentar y ahondar en la sabiduría propia de los
tar las encías de los niños que les está saliendo los pueblos indígenas, en razón de generar apro-
dientes. piación de la cultura en relación con las plantas
EN EL RESGUARDO QUEBRADA CAÑAVERAL además de buscar horizontes productivos ges-
DEL RÍO SAN JORGE tionados por las propias comunidades.
Se identificaron 23 especies que reportan usos rituales
o medicinales. La diversidad de plantas medicinales y aromáti-
• El achiote lo utilizan como pintura corporal y facial cas presentes en los resguardos brinda oportu-
para rituales religiosos y confección de ungüentos nidades para su uso y aprovechamiento, y sus
mágicos. Del árbol de jagua se extrae un tinte negro habitantes cuentan con un legado ancestral
violáceo con lo que los indígenas pintan los vesti- de saberes para la producción y utilización de
dos, utensilios domésticos y la piel. El cocimiento estas plantas. En las visitas realizadas en los
de la pulpa y hojas se usa para detener la calvicie y Resguardos de Paletará, Triunfo Cristal Paéz,
prevenir los hongos del cabello y piel. Las Mercedes y Quebrada Cañaveral del río San
• El aguacate se usa en infusión para sarpullidos de Jorge fue evidente la conservación de plantas
la piel, las hojas y cogollos se cocinan y se bebe el medicinales en los espacios de cultivo, donde
agua para el cabello. El árbol llamado soiba se con- estás plantas representan 36%, 26%, 28% y
sidera un árbol de espíritu mayor al cual se le debe 17% respectivamente de las variedades reporta-
pedir permiso para su uso, sirve para curar la fiebre das en cada Resguardo.
en niños, se raspa la corteza y se hacen baños.
• El plátano se machaca y se cocina, se toma por 8 Es indudable el conocimiento ancestral del uso
días para la fiebre y los maleficios. La salvia mezcla- de las plantas medicinales en las comunidades,
da con “jobo”, hoja de limón y matarratón, en em- agregando la invaluable conservación de la
plasto se usa para la fiebre y el dolor de cintura. etnolingüística de la agrobiodiversidad de los
• La yuca sirve para curar quemaduras colocando un pueblos Nasa y Embera Katío, así como el cono-
emplasto de yuca rallada en la zona afectada. cimiento del uso ritual de las especies alimenti-
• Del totumo se prepara la pulpa del fruto y se utiliza cias y medicinales.
como purgativa y expectorante, contra las afeccio-
nes respiratorias.

También podría gustarte