Está en la página 1de 3

EL ENTORNO GLOBAL DE LAS EMPRESAS

De la Empresa elegida, investigarán, lo siguiente:

1. Tipo de empresa.
2. Línea de tiempo
3. Alianzas estratégicas
4. Importancia de la empresa en México.
5. Origen del capital. ¿Cómo comenzó?
6. Justificación y naturaleza de la empresa.
7. Del tema 6 Diferentes tipos de organizaciones internacionales. Empresa
multinacional (MNC) empresa multidomestica, empresa Global, empresa
trasnacional. ¿En qué clasificación o Clasificaciones se encuentra?
8. Del tema 7 Como se internacionalizan las empresas. ¿Cómo lo hizo?
9. En donde tiene presencia la empresa

Introducción:

“El entorno global es un conjunto de fuerzas y condiciones del mundo que


están más allá de los límites de una organización y afectan la forma en que opera
y moldean su conducta. Esas fuerzas cambian con el tiempo y por ello pueden
representar oportunidades y amenazas para los gerentes”

Instrucción:
Deberán de elegir una empresa. No se pueden repetir, puede ser personal
o bien en pareja.

Empresas:

1. Ford Motor Company


2. Controladora Comercial Mexicana
3. General Electric
4. Grupo Financiero Scotiabank
5. Jabil Circuit de México
6. Phillips Mexicana
7. Unilever de México
8. Dow Quimica Mexicana.
9. Grupo Bal
10. Grupo Mexico
11. Apple
12. Johnson & Johnson
13. Alibaba
14. Samsung

Aspectos Generales:

• Tipografía: Arial 12 pts


• Interlineado 1.5 cm
• Texto Justificado
• Primer renglón del párrafo sangría de 1.5 cm.
• Únicamente se permite este tipo de viñeta (como se muestra en esta
diapositiva)
• Los temas principales van alineados a la izquierda, en mayúscula y negrita
Arial 14 pts.
• Los subtemas van alineados a la izquierda, en mayúscula y minúscula y
negrita. Arial 12 ptos.
• Una cuartilla por lo menos deberá tener 3 citas ( Ver video )

Redacción:

Todo el trabajo debe estar ordenadamente redactado, con las reglas de


ortografía en uso, estipuladas por la Real Academia de la Lengua Española (RAE).
• Se debe mantener coherencia y cohesión en todos los párrafos del texto e
interconectar las secciones o subtemas, con una redacción clara que no
sea cortante o permita confusiones.
• Debe existir organización lógica y con jerarquía en las ideas presentadas.

Citas:

Las normas éticas, de derechos de autor y también las de la APA, señalan


que todo lo que no sean ideas propias de los investigadores debe ser citado
señalando al autor (o autores) y el año de la obra revisada, el que debe coincidir
exactamente con la obra que aparece en las referencias.

El modelo o formato APA es el estándar elaborado en 1929 por la


Asociación Americana de Psicología ( formato APA, por sus siglas en inglés) para
la elaboración y presentación de trabajos escritos de ciencias de la conducta o de
ciencias sociales.

También podría gustarte