Está en la página 1de 9

TREN DE LEVITACION MAGNETICA

Yined Paola Giraldo Atehortúa, Laura Sofía Arana Castaño & Valentina Zapata Romero.

RESUMEN
Se conoce como Maglev a cualquier sistema de transporte que utilice como principio de
funcionamiento la "levitación magnética". Desde principio de los años sesenta se vienen haciendo
desarrollos que hoy permiten afirmar que éste se constituye el sistema de transporte más económico,
eficiente, ecológico y rápido de la actualidad, motivo por el cual decidimos analizar su funcionamiento
y así entender a mayor profundidad este sistema.
Para empezar se construyó una maqueta que permitió analizar y comparar los diferentes conceptos y las
diferentes fuerzas que actúan sobre el sistema de una manera más didáctica que permite entender con
mayor facilidad la temática, y así mismo darle una interpretación lógica los resultados experimentales
que obtuvimos teniendo siempre en cuenta los principios teóricos y los resultados de estudios
realizados anteriormente.
Palabras clave: levitación, fuerza, campo, cinemática y tren.

la cinemática y las leyes de newton


mediante la elaboración de una maqueta
INTRODUCCIÓN
de un tren de levitación magnética.
En este proyecto expondremos el tema de
Objetivos específicos
levitación magnética usando como herramienta
el tren “maglev” (abreviatura “magnetic - explicar tanto de manera práctica como
levitation”), este tiene como principal teórica el funcionamiento de un tren
característica el hecho de que no tiene contacto maglev.
alguno con ninguna superficie, pues está - Comprender cada una de las fuerzas que
sustentado en un campo de gravitación intervienen en el sistema.
magnética proporcionado por las áreas de
atracción y repulsión entre los imanes, haciendo
MARCO TEORICO
que este flote y se impulse a lo largo del carril
sin tocar nada en absoluto de la vía o el suelo. Sistema de funcionamiento del tren de
Aquí analizaremos todas las características levitación magnética de alta velocidad
desde la física de este medio de transporte y
para ello emplearemos la elaboración de un A continuación se exponen los cuatro principios
proyecto de investigación y una maqueta de básicos por los cuales funciona un tren maglev.
tren maglev. 1. Principio de levitación magnética
La levitación en un tren maglev, se consigue
OBJETIVOS mediante la interacción de campos magnéticos
que dan lugar a fuerzas de atracción o
Objetivo general repulsión, dependiendo del diseño del vehículo,
es decir, según si el tren utilice un sistema EMS
- Analizar conceptos como lo son la
(electromagnetic suspension o suspensión
fuerza magnética, el campo magnético,
electromagnética) o EDS (electrodynamic colocados en los laterales del tren de manera
suspension o suspensión electrodinámica). que quede garantizado su centrado en la vía.
La principal diferencia entre un sistema EMS y La principal ventaja de las suspensiones EMS
un EDS es que en el primero la levitación del es que usan electroimanes en vez de los
tren es producida por la atracción entre las complicados imanes superconductores que
bobinas colocadas en el vehículo y la vía, y en exige la suspensión EDS. Por no necesitar
el segundo se consigue la levitación gracias a imanes superconductores, no son necesarios los
fuerzas de repulsión entre estas. complicados y costosos sistemas de
refrigeración. Aunque el consumo actual del
1.1. EMS: Suspensión electromagnética
EMS es inferior al del EDS, se espera que, con
En el caso del EMS, la parte inferior del tren el avance de las investigaciones en
queda por debajo de una guía de material superconductividad, los consumos de las
ferromagnético, que no posee magnetismo suspensiones EDS bajen considerablemente.
permanente. Aun así los trenes de suspensión EMS sufren
ciertas limitaciones, la principal es su
inestabilidad. Cuando la distancia entre la guía
y los electroimanes disminuye, la fuerza de
atracción crece y, aunque la corriente eléctrica
circulante en los electroimanes puede ser
regulada inmediatamente existe el peligro de
que aparezcan vibraciones o de que el tren
toque la guía. Otra de las limitaciones de este
diseño es la enorme precisión necesaria en su
construcción, lo cual encarece su producción.
Una pequeña desviación de unos pocos
milímetros a lo largo de la estructura del tren
puede provocar un desastre. Además, con unas
tolerancias tan pequeñas un simple terremoto
podría destruir completamente todo un sistema
de líneas maglev. Por otro lado la amplitud del
hueco entre vehículo y guía no puede ampliarse
(Figura 1.1, esquema de la suspensión porque el costo de esto haría al sistema
EMS) prohibitivo.
Cuando se ponen en marcha los electroimanes 1.2. EDS: Suspensión Electrodinámica
situados sobre el vehículo, se genera una fuerza
La levitación EDS se basa en la propiedad de
de atracción. Ya que el carril no puede
ciertos materiales de rechazar cualquier campo
moverse, son los electroimanes los que se
magnético que intente penetrar en ellos. Esta
mueven en dirección a éste elevando con ellos
propiedad se da en superconductores y es
el tren completo. Los sensores en el tren se
llamada Efecto Meissner. La suspensión, por
encargan de regular la corriente circulante en
tanto, consiste en que el superconductor
las bobinas, como resultado el tren circulará a
rechazará las líneas de campo magnético de
una distancia de aproximadamente un
manera que no pasen por su interior, lo que
centímetro del carril guía. Unos electroimanes
provocará la elevación del tren. En diversos
encargados de la guía lateral del vehículo serán
prototipos de suspensión EDS se ubica un
material superconductor a los lados de la parte que pequeñas deformaciones en terremotos
inferior del vehículo, tal como puede observarse pudieran producir. Además, un tren con
en la figura: suspensión EDS se amolda a las curvas
compensando la aceleración lateral
inclinándose, de manera que ninguna
perturbación es sentida dentro del vehículo.
Una desventaja de este sistema es que la
utilización directa de superconductores provoca
grandes campos magnéticos dentro del
vehículo, o sea la zona donde se encuentran los
pasajeros, por lo que se deben utilizar
complejos sistemas de aislamiento de la
radiación magnética (sobre los
superconductores) para no perjudicar la salud
de los pasajeros, ya que es sabido que una
continua exposición a campos magnéticos muy
intensos puede contribuir al desarrollo de
(Figura 1.2.1, esquema de la suspensión ED ciertas enfermedades como el cáncer. Esto
contrasta con el sistema EMS, en el cual el
campo magnético usado para la levitación, guía
Este pasa a unos centímetros de un conjunto de y propulsión del tren, se concentra en la brecha
bobinas situadas sobre el carril guía. Al entre el vehículo y el carril-guía. Fuera de esta
moverse el vehículo a lo largo del carril se brecha, la intensidad del campo magnético
inducirá una corriente en las bobinas de este, las disminuye de manera tal que en la cabina donde
cuales actuarán entonces como electroimanes. viajan los pasajeros su intensidad es
Al interactuar con los superconductores comparable con la del campo magnético
montados en el tren, se producirá la levitación. terrestre. Esto se muestra en la siguiente gráfica
Debido a esto, la fuerza de levitación será cero (datos del tren de levitación magnética alemán):
cuando el vehículo se encuentre parado; para
esto el tren tiene incorporadas unas ruedas
neumáticas. Estas funcionan de la siguiente
manera: como la fuerza de levitación aumenta
con la velocidad, cuando la velocidad alcanzada
por el tren es la suficiente para que este se
eleve, las ruedas quedan entonces “en el aire” y
por lo tanto, inutilizadas. De la misma manera,
cuando la velocidad empieza a disminuir, lo
que hace que disminuya la fuerza repulsiva, el
tren comienza a descender hasta que las ruedas
quedan apoyadas, y así se detiene. (Figura 1.2.2, campo electromagnético
producido por el sistema EMS)
Este sistema permite levitaciones de hasta 15
cm, lo cual supera por mucho al sistema EMS. Otra desventaja son los grandes costos de los
Esto permite hacer guías menos precisas para materiales superconductores y de los potentes
este tipo de Maglevs y los protege de los daños
sistemas de refrigeración necesarios para 3. Principio de propulsión
mantener a estos a una baja temperatura.
Un tren maglev es propulsado mediante un
2. Principio de guía lateral motor lineal. El funcionamiento de un motor
lineal deriva de un motor eléctrico
Los maglev necesitan, además del sistema de
convencional donde el estator es abierto y
levitación magnética un sistema de guía lateral
“desenrollado” a lo largo del carril-guía en
que asegure que el vehículo no roce el carril
ambos lados, como se ve en la figura:
guía como consecuencia de perturbaciones
externas que pueda sufrir.
En la suspensión EMS, se instalan unos imanes
en los laterales del tren los cuales, a diferencia
de los ubicados para permitir al tren levitar y
moverse, solamente actuarán cuando este se
desplace lateralmente, ejerciendo fuerzas de
atracción del lado que más se aleje de la vía.
En el sistema EDS son los superconductores y
las bobinas de levitación los encargados del
guiado lateral del tren. Las bobinas de (Figura 3, esquema de un motor lineal en un
levitación están conectadas por debajo del tren Maglev)
carril-guía formando un lazo: La propulsión, tanto en EDS como en EMS, se
logra generalmente mediante la utilización del
LSM, linear synchronous motor o motor lineal
síncrono.
3.1. LSM: Motor Lineal Síncrono
Este sistema de propulsión utiliza como estator
un circuito de bobinas sobre la vía, por el cual
circula una corriente alterna trifásica
controlada. El rotor está compuesto por los
electroimanes del tren, en el caso de un EMS, o
las bobinas superconductoras en un EDS.
(Figura 2, principio de guía lateral)
El campo magnético que crea la corriente
Así, cuando el vehículo se desplaza alterna del estator interactúa con el rotor
lateralmente, una corriente eléctrica es inducida (electroimanes o bobinas superconductoras)
en el lazo, lo que da como resultado una fuerza creando una sucesión de polos norte y sur que
repulsiva del lado más cercano a las bobinas de empujarán y tirarán del vehículo hacia delante,
levitación, obligando al vehículo a centrarse. como muestra la figura:
Si el tren por alguna causa se hundiese en el
carril-guía este respondería con un aumento de
la fuerza repulsiva, lo cual equilibraría este
acercamiento; en contraste con el sistema EMS
en el cual la fuerza atractiva aumenta si el
vehículo se acerca a la guía.
los trenes convencionales que sólo pueden
circular por pendientes con desniveles de hasta
4 grados.

(Figura 3.1.1, propulsión de un tren Maglev)


Este campo magnético (también llamado "onda
magnética") viajará junto al tren a través del
carril-guía, permitiéndole a este acelerar. Así, el
rotor viajará a la misma velocidad que el campo
magnético.
La regulación de la velocidad del tren se logra (Figura 3.1.3, ascenso de pendientes)
bien regulando la frecuencia de la onda
magnética (o sea, variando la frecuencia de la Además la velocidad que alcanzan los trenes
corriente alterna) o bien variando el número de maglev es muy superior a la alcanzada por los
espiras por unidad de longitud en el estator y el trenes convencionales (inclusive los trenes
rotor. Una característica importante de este eléctricos), llegando hasta 500 Km/h (hasta el
sistema es que la energía que mueve al tren no momento) y su consumo es de solamente un
la provee el mismo tren, sino que esta es 40 % del combustible usado por un automóvil
proveída por las vías. Esto permite evitar un por pasajero y milla, debido a la reducción del
malgasto de energía fraccionando la vía en rozamiento con la vía.
secciones, de manera que cada una tenga su 4. Mecanismo de frenada
alimentación, de esta manera solamente estarán
activos aquellos tramos de la vía por los que en El frenado del tren maglev se consigue, como la
ese momento esté transitando el tren. propulsión, gracias al motor lineal. Esto se
logra invirtiendo la polaridad de la corriente
trifásica en la vía (estator) de manera que se
cree una fuerza en sentido contrario al avance
del tren. Bajo condiciones normales, la
desaceleración límite sería la misma que la
aceleración límite: 1,8 m/s2 (este límite de
aceleración se escoge de manera que no sea
molesto para los pasajeros). En condiciones de
emergencia, el motor lineal puede desacelerar al
tren a 3,5 m/s2 aproximadamente.
Es posible aumentar aún la capacidad de
(Figura 3.1.2, suministro de energía a la vía) frenada, en situaciones de extrema emergencia,
mediante el uso de un sistema de frenado
Los trenes maglev, gracias a su sistema de
aerodinámico, el cual amplía la superficie
propulsión, son capaces de circular por
frontal del tren, como se ve a continuación:
desniveles de hasta 10 grados, en contraste con
 Bisturí
 Barras de silicona.
Métodos
 Cortamos el balso para hacer el carril.
 Se pegaron los imanes uno por uno al
carril, revisando la polaridad de estos
(cinco a un lado del carril y cinco al otro
lado, los otros dos se dejaron aparte para
la base del tren).
(Figura 4, mecanismo de frenado  Se pegaron unas tablas de balso a la
aerodinámico) carrilera para que esta quedara elevada.
 Se pegó el plástico a los lados del carril,
Este sistema se reserva solamente para
utilizando para esto unos palitos de
situaciones de extrema emergencia ya que la
balso y cartón paja para buscar
desaceleración producida es muy elevada
estabilidad.
(alrededor de 12 m/s2), razón por la cual los
 Se construyó un cajón de cartón paja
pasajeros deberían ser avisados unos segundos
con techo, que se utilizaría como el
antes de ser utilizado, cosa que no siempre sería
punto de partida del tren.
posible. No obstante los frenos aerodinámicos
también podrían ser utilizados en ocasiones  Para construir el tren se utilizó una caja
donde no haría falta una gran desaceleración, de plástico a la cual se le pegaron
simplemente para ayudar al motor de manera de imanes a cada lado, de tal forma que
no tener que forzarlo demasiado. quedaran con polaridades iguales a las
del carril para generar la repulsión.
En un tren con EMS, en condiciones normales,  Luego de ensayar el funcionamiento e
este deja de levitar cuando su velocidad se intentar incorporar el motor, se
aproxima a los 10 Km/h (esto se hace de construyó la cabina del tren y se pegó en
manera voluntaria, ya que con suspensión EMS la parte superior de la basa.
el tren puede mantenerse levitando aun estando
parado). En ese momento se desprenden unos RESULTADOS, DISCUSIÓN Y ANALISIS
patines incorporados al tren, con un coeficiente
de fricción determinado, que hacen que el tren Con la elaboración de la maqueta y poniendo en
se detenga por completo. En un tren con EDS, funcionamiento el sistema pudimos analizar los
el tren dejará de levitar también. diferentes conceptos que son de interés y
relacionarlos con la teoría.

Leyes de newton
MATERIALES Y METODOS
Materiales: Esta ley está directamente relacionada ya que
gracias a ella se sabe que la sumatoria de
 Caja plástica para la base del tren. fuerzas en un sistema en determinado instante
 Dos tablas de balso. de tiempo es igual a cero; este hecho está
 Doce imanes de 6 cm de largo. directamente relacionado con que se pueda
 Plástico para las barreras del carril. suponer el cálculo de la fuerza en dos sentidos.
 Cartón paja Según esta ley:
F = m.a  un movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado, ya que la trayectoria es una línea
F: son las fuerzas aplicadas al sistema, m es la recta y su aceleración es constante. La
masa del cuerpo y a es la aceleración el mismo. aceleración y desaceleración del tren está dada
por la inclinación del riel.
Las fuerzas que actúan sobre el sistema son:
Algunas fórmulas que describen este
mg: Fuerza producida sobre la masa m del movimiento son:
cuerpo debido a la aceleración del campo
gravitatorio terrestre g.  Velocidad media con aceleración
constante:
Kv: Fuerza originada por la fricción o s
v=
rozamiento del cuerpo. t
Donde s es el desplazamiento y t el
F (y, i): Fuerza ejercida por las bobinas de los tiempo transcurrido
raíles.  La velocidad se puede expresar como la
derivada de la posición, y en sentido
La sumatoria de fuerzas está dada por la contrario, como la integral de la
ecuación: aceleración:
ds
F = mg − kv + F(y, i) ==> mg − kv + F(y, i) v=
dt
= ma
v(t)=∫ a ( t ) dt
La levitación del tren maglev, se consigue  La aceleración media se puede expresar
mediante la interacción de campos magnéticos de la siguiente manera:
que dan lugar a fuerzas de atracción o v
a=
repulsión. t
 La aceleración también es la derivada de
Cinemática
la velocidad con respecto al tiempo, o la
La cinemática es la rama de la física que estudia segunda derivada de la posición con
el movimiento de los objetos en el espacio, sin respecto al tiempo:
tener en cuenta sus causas (fuerzas), dv
a=
particularmente estudia los conceptos de dt
velocidad (rapidez) y aceleración.
Velocidad: el desplazamiento de la partícula en
Velocidad y aceleración vectoriales: este tipo
un intervalo de tiempo.
de velocidad y aceleración se debe analizar
Aceleración: alteración de la velocidad con la cuando el movimiento se da en dos o tres
que se mueve un cuerpo en una determinada dimensiones, pero debido a que el tren de
trayectoria. levitación magnética sólo se desplaza
unidireccionalmente, no se tiene en cuenta este
En un tren de levitación magnética real, el
tipo de movimientos.
sistema es tan complejo que por la acción del
motor y del trayecto, que no siempre es recto ni Fuerza magnética y campo magnético
plano. Sin embargo, en el experimento que se
La suspensión del tren en el aire se alcanza
realizó debido a las condiciones y para
debido a que los imanes crean a su alrededor un
simplificar su elaboración, fue posible observar
campo magnético que a su vez crea las riel a pesar de que en ciertos puntos si lograba
llamadas líneas de fuerza magnética. mantenerse suspendido en el aire. También se
intentó cambiando la distancia de los imanes tanto
La suspensión del tren en el aire se da gracias a a lo largo como el ancho del carril pero de ninguna
que se posicionaron los imanes de tal forma que forma se logró hacer levitar y desplazar el vagón
los polos iguales quedaran justo en frente uno del tren.
del otro haciendo que las líneas de fuerza de
dichos campos magnéticos no se encuentran Este problema se pudo haber presentado debido a
dirigidas la una a la otra (hacia el centro), si no la calidad de los imanes, ya que a pesar de ser
que van hacia afuera creando repulsión. aparentemente los mismos y haber sido comprados
en el mismo lugar y al mismo precio, estos
presentaban una fuerza de atracción y repulsión
diferente lo cual no permitía que el tren levitara
libremente a lo largo de todo el carril guía.

Lo anterior se pudo solucionar comprando unos


nuevos imanes más costosos y además
rectangulares; estos se ubicaron con la misma
polaridad del tal forma que hubiera repulsión en
todo el camino

Otro inconveniente fue la incorporación del motor,


ya que al ser una maqueta a pequeña escala, no se
logró conseguir un propulsor lo suficiente pequeño
que estabilizara el vagón del tren, por lo cual se
decidió que el tren aceleraría y se desplazaría
dependiendo el ángulo de inclinación del carril.
Variaciones en el peso del vagón
CONCLUSIONES
Si se varia el peso, la distancia entre el vagón y el
riel es constante debido a que la fuerza de
repulsión es igual al peso del imán superior y si el El tren de levitación magnética “maglev” es una
peso de este aumenta lógicamente la fuerza de muy buena alternativa a los medios de
repulsión va a aumentar ya que se establece una transporte ya existentes, debido a todos los
relación directa: si el peso aumenta la fuerza de beneficios anteriormente mencionados en el
repulsión también lo hace. artículo; pero un inconveniente que presenta es
que es un sistema bastante complejo en cuanto
Análisis de errores
al armado y a las condiciones necesarias para
La elaboración de la maqueta del tren maglev tuvo que este funcione, pero según la teoría y los
un gran problema para levitar, al principio se modelos reales, una vez logrados estos
utilizaron imanes circulares y se ubicaron las parámetros, el funcionamiento del tren es
polaridades de estos intercaladas de tal manera bastante sencillo, y se puede comprender
que fuera una réplica del tren real, pero esto no fácilmente mediante los conceptos físicos
funciono; el tren no levitaba y tendía a pegarse al analizados tales como fuerza y campo
riel. Luego se intentó colocando las mismas magnético, leyes de Newton y cinemática.
polaridades en el riel de tal forma que el tren
siempre se repeliera con las vías, pero aun así el En el caso de este experimento no se pudieron
tren no logro estabilizarse y siempre se pegaba al apreciar bien los fenómenos que se presentan,
debido principalmente a que es bastante
complejo estabilizar los imanes, y a otras
causas de error. Esto se da porque en la vida
real al momento de elaborar una maqueta
funcional se presentan algunas fuentes de error
externas imposibles de controlar, contrario a la
teoría, en donde siempre se trabaja en
condiciones ideales.

BIBLIOGRAFÍA

CAMPOS HERNANDEZ, P. J.
(2009). Construcción y control de un levitador
magnético (Doctoral dissertation).

Fernandez, J. (2013). Ecuaciones de


movimiento. Tomado de:
https://www.fisicalab.com/apartado/ecuaciones-
mcu#contenidos

HERNANDEZ GARAY, S. A. N. D. R. A.
(2009). Diseño de un controlador PID por análisis
del lugar geométrico de las raíces para un sistema
de levitación (Doctoral dissertation).

Perren, G. (2003). Estudio de las


aplicaciones prácticas de la levitación magnética
(Trenes MagLev). Física 3.

Rairán, D. (1999). Levitación magnética el


sistema de transporte del futuro. Revista
Tecnura, 3(5), 4-10.

Vega Palas, E. (2011). Magia parece,


magnetismo es. Revista Eureka sobre Enseñanza y
Divulgación de las Ciencias, 8.

También podría gustarte