Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1-Reconocer
conceptos del curso.

1. Descripción General del Curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades.
Nivel de formación Profesional.
Campo de Formación interdisciplinar básica común.
Formación
Nombre del curso Antropología Psicológica
Código del curso 403018_761
Tipo de curso Teórico Habilitabl S N ☐
e i o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Colaborativ de
Individual ☒ ☐ 2
actividad: a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 14 de
actividad: 01 de febrero de
febrero de 2020
2020
Competencia para desarrollar:
El estudiante comprende la relación entre la Antropología y Psicológica,
además identifica los aportes teóricos que hacen algunos enfoques a la
Antropología Psicológica.
Temáticas para desarrollar:
Las temáticas de la Unidad 1. Fundamentos y enfoques teóricos de la
Antropología Psicológica.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

El estudiante explora cada uno de los entornos de aprendizaje, con el


propósito de hacer reconocimiento de lo allí dispuesto.

Identifica, revisa y se apropia de las lecturas y el contenido del vídeo,


propuesto en unidad 1: (Antropología y Psicología, Hacia una Antropología
de la vida, Vídeo-América latina ¿Quiénes somos?).

Participación en foro con aportaciones significativas sobre aspectos


relevantes encontrados en las lecturas y el contenido del vídeo.

Realizar reconocimiento de su contexto local o regional, identifique


aspectos significativos relacionados con lo geográfico, antropológico,
cultural, social y demás información que considere.

Diseño sitio web en wix.

Actividades para desarrollar.

Individuales:

1. Explorar los contenidos del curso en la Unidad 1 y otras referencias


bibliográficas complementarias que den cuenta de las generalidades de
la Antropología Psicológica y sus propósitos. (Subir al foro mínimo 3
aportes y comentar aportes de al menos dos de sus compañeros).
2. Observar el vídeo de la Unidad 1. “Identidad Latinoamericana de
Francisco Tagle TEDxRenca”. A partir del contenido en el vídeo,
responder: ¿Qué es identidad Latinoamericana?, ¿Por qué no es
estática la identidad latinoamericana?, ¿Cuáles son los logros que tiene
Latinoamérica frente a otros continentes?
(Socializar las respuestas en foro, comente sus acuerdos o
desacuerdos con las aportaciones realizadas al menos de dos
compañeros).
3. En un ejercicio de reconocimiento de su contexto local o regional,
identifique aspectos significativos relacionados con lo geográfico,
antropológico, cultural, social y demás información que considere.

4. Diseñe un sitio web en Wix, donde sube la información que surge del
ejercicio propuesto de los puntos 1, 2 y 3 (incluya imágenes, videos en el
diseño de su sitio web).
El tutorial para la elaboración, lo ubica en el Entorno de Aprendizaje
Práctico. http://es.wix.com/
Se espera que el estudiante:
Tenga como base el sitio web en wix que fue diseñado en el curso
Inteligencia y Creatividad o el curso Procesos Cognoscitivos Superiores, en
caso de que ya haya realizado alguno de estos dos cursos. De ser así debe
diseñar en el mismo sitio web de Wix una página distinta para el curso de
Antropología Psicológica.
De no haber realizado ninguno de estos dos cursos, debe realizar el diseño
del sitio web en Wix de una manera creativa.
Entorno de conocimiento: iniciar revisión y lectura de las
temáticas contenidas en unidad 1: Antropología
Psicológica.
Entorno Aprendizaje Colaborativo: identifica grupo y
tutor asignado, inicia el desarrollo de las actividades
Entornos propuestas tanto individual como colaborativas. Cada
para su aporte debe presentarse directamente en el foro.
desarrollo Entorno de aprendizaje practico: en este entorno el
estudiante realizará la actividad práctica allí propuesta.
Entorno de seguimiento y evaluación: aquí el
estudiante sube los productos individuales y colaborativos
de las fases del curso.
Productos Individual:
para
entregar por  Realizar mínimo tres (3) aportaciones al foro con
el estudiante relación a las generalidades de la Antropología
Psicológica y sus propósitos.

 Socializar las respuestas en foro a partir de vídeo unidad


1. teniendo en cuenta las siguientes preguntas: ¿Qué es
identidad Latinoamericana?, ¿Por qué no es estática la
identidad latinoamericana?, ¿Cuáles son los logros que
tiene Latinoamérica frente a otros continentes?
 Ejercicio de reconocimiento de su contexto local o
regional, identificar aspectos significativos
relacionados con lo geográfico, antropológico, cultural,
social y demás información que considere.

 Dejar en el foro de forma individual el link del sitio web


wix donde se evidencie el documento de trabajo
finalizado.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad.

1. Revise los comentarios y documentos enviados


por los compañeros, y preguntar sobre aquellos
aspectos que quiera conocer con mayor profundidad.
Igualmente responda a las preguntas o solicitudes
que hagan los compañeros.
2. Coloque en el “motivo o asunto” un título que
permita identificar con claridad el sentido de su
Planeación de reflexión, ser claros y concisos en los aportes,
actividades para cuidando la redacción y la presentación.
el desarrollo del
3. Se espera la participación, que no se limite a
trabajo
colaborativo manifestaciones de estar en acuerdo o no sobre lo
expuesto por los compañeros. El uso de términos o
expresiones como "interesante" o "muy buen
aporte", deben ser nutridos con explicaciones que
aclaren el por qué les ha parecido "interesante" o
"muy bueno” el aporte de lo(s) compañero(s).
4. No olvidar aplicar las normas de la netiqueta
cuando se realicen aportes en el foro de debate.
Roles para Los estudiantes tendrán la posibilidad de escoger
desarrollar por el dentro del grupo colaborativo los siguientes roles:
estudiante
dentro del grupo 1. Líder Comunicador
colaborativo 2. Relator  
3. Vigía del tiempo
4. Dinamizador del proceso
5. Relator: Utilero

1. Líder Comunicador: Responsable de la


comunicación entre el tutor y el equipo, como
también de presentar a su equipo la información
que recoge de la observación - al desarrollo de
las actividades - hecha a los otros equipos de
grupo.
2. Relator: Responsable de la relatoría de todos los
procesos en forma escrita. También es
responsable por recopilar y sistematizar la
información a entregar al facilitador-docente.
3. Vigía del tiempo: Controla el cronograma de
tiempo establecido, y es responsable porque el
equipo desarrolle las diferentes actividades
dentro del tiempo pactado.
4. Dinamizador del proceso: Quien se preocupa
por verificar al interior del equipo que se estén
Roles y
asumiendo las responsabilidades individuales y de
responsabilidade
grupo, propicia que se mantenga el interés por la
s para la
actividad y por último cuestiona
producción de
permanentemente al grupo para generar puentes
entregables por
entre lo que ya se aprendió y lo que se está
los estudiantes
aprendiendo.
5. Relator /Utilero: Responsable de conseguir el
material y/o las herramientas de acuerdo con las
necesidades del equipo para el desarrollo de las
actividades y/o procesos.

El grupo escoge un integrante para que sea el


responsable de la entrega del producto final
depositándolo en el entorno de evaluación y
seguimiento. Adicionalmente toma un pantallazo de
la entrega y lo comparte en el foro de trabajo en
donde desarrollaron la actividad con el fin de dejar
evidencia y para tranquilidad de sus compañeros.
Cada estudiante es responsable hasta la entrega del
producto final de la revisión.

Uso de Norma APA, versión 3 en español 2016.


(Traducción de la versión 6 en inglés)
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
referencias
científico; se encuentran los aspectos más relevantes
de la sexta edición del Manual de las Normas APA,
como referencias, citas, elaboración y presentación
de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre
otros. Puede consultar como implementarlas
ingresando a la página http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias falsas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y literal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos
Políticas de intelectuales reservados para la Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera sea
su naturaleza, la calificación que se impondrá será
de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rubrica de Evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad

actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración baja
media
Realiza aportes al
Comparte aportes
foro pocos
significativos en el
significativos
foro sobre
sobre
generalidades de la No se evidencian
generalidades de
Antropología aportes al foro
Comprensió la Antropología
Psicológica y sus sobre la temática
n lectora de Psicológica y sus 5
propósitos. propuesta.
la Unidad 1. propósitos. No
Comenta los
comenta aportes
aportes de los
hechos por los
compañeros.
compañeros.
(Hasta 3 (Hasta 0
(Hasta 5 Puntos)
Puntos) Puntos)
Socializació Comparte en el Comparte en el No se comparte 5
n preguntas foro sus reflexiones foro reflexiones en el foro
video del contenido de la del contenido del reflexiones sobre
unidad 1. vídeo unidad 1, vídeo propuesto lo contenido en el
respondiendo la en unidad 1, pero vídeo de la unidad
totalidad de las no responde la 1.
preguntas totalidad de las
propuestas. preguntas
propuestas.
(Hasta 3 (Hasta 0
(Hasta 5 Puntos)
Puntos) Puntos)
Diseña un sitio web
en Wix incluye lo
realizado desde su Diseña sitio web
contexto local o en wix, pero este
regional y las no cumple en su No diseña sitio
Diseño sitio respuestas totalidad con las web en wix.
15
web. socializadas en especificaciones
foro. Deja el link de propuestas.
la wix en el foro.

(Hasta 15 (Hasta 5 (Hasta 0


Puntos) Puntos) Puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte