Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 16

EVIDENCIA 6: ANÁLISIS "HÁBITOS SALUDABLES Y CULTURA FÍSICA"

PRESENTADO POR: DIANA LUCIA TORRES


PRESENTADO A: ALEJANDRO SANCHEZ

FICHA 1792938
SENA 2020
-Determine las similitudes y diferencias entre actividad física, deporte y ejercicio físico.

Actividad física es cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos
que exija gasto de energía

Deporte actividad o ejercicio físico, sujeto a determinadas normas, en que se hace prueba,
con o sin competición

Ejercicio físico es cualquier actividad físico que mejora y mantiene la aptitud física, la salud
y el bienestar de la persona

Similitudes: Actividad física, deporte y ejercicio físico son similares ya que cada uno
requiere el esfuerzo de los músculos del cuerpo, el gasto de energías, todos benefician el
estado de salud de las personas, requiere movimientos del cuerpo dirigidos al
mejoramiento de nuestro cuerpo, liberan toxinas, ayuda a que las personas puedan
conciliar el sueño, liberar estrés, mejora la salud mental de cada individuo y mejora las
relaciones con otras personas.

Diferencias: El deporte seria el que se diferencia más de los otros dos, es una actividad
dirigida que sigue normas para poder medir la competitividad y las condiciones del
deportista ( los nadadores, jugadores de diferentes equipos), competir y ganar es el
propósito o la meta del deportista, para mí la actividad física es simplemente el poder
caminar, correr, hacer nuestro trabajo , cumplir nuestras labores diarias aseo y limpieza de
nuestros cuerpos, ejercicio físico es tratar de mantener nuestra salud corporal o mejorar
nuestra salud, ir al gimnasio 3 veces por semana, salir acorrer, realizar actividades en
grupos como zumba o aeróbicos

-Prepare un análisis sobre el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la


calidad de vida y su efecto en el entorno familiar, social y productivo.

Analizando desde diferente perspectivas podemos concluir que la cultura física es el


mejor método para cuidar la salud y prevenir todo tipo de enfermedades, en mi familia
tratamos de que cada integrante participe activamente de un deporte y ha sido muy
positivo por ejemplo para los niños, esto hace que ellos sean más seguros, tengan
amigos con buenas costumbres, ocupen de buena manera su tiempo, se alejen un
poco del internet y aparatos de entretenimiento, su salud es buena, crecen
positivamente, se ven muy felices, aprenden a compartir con personad diferentes a los
familiares, conocen personas y tienen buenas relaciones.
Socialmente crea un impacto positivo el deporte es salud y vida lo digo por los
diferentes eventos en los que he podido participar y es muy emotivo ver como el
deporte une las personas y crea nuevas amistades.
A nivel productivo puedo decir que si tienes un buen estado de salud debe ser gracias
al deporte o actividades físicas que realices, debito a tu condición física puedes
realizar diferentes tareas que te sean encomendadas con mayor facilidad, tienes un
buen carácter, tu estado de ánimo mejora positivamente, tendrás buenas relaciones
en tu trabajo con tus compañeros.
-Determine porque en la empresa colombiana temas como pausas activas, actividad
física no son tenidas en cuenta como parte del entorno de trabajo?

No se ha creado la cultura y no se aprecia o se conoce su impacto, no somos


conscientes de que podemos mejorar totalmente nuestra salud si seguimos algunos
requisitos.
Las pausas activas deberían ser exigidas y acogidas en cada empresa para prevenir
muchas enfermedades.
La concientización debería ser diaria mediante charlas para prevención y no solo un
requisito.
Los espacios normalmente no son adecuados en las empresas.
Creemos que si hacemos todo rápido nos va mejor y no recordamos que la salud es
primero.

-Realice un listado de estrategias que le permitirían liderar actividades físicas deportivas


y culturales en el contexto social y productivo.

 Primero debo conocer las diferentes formas de realizar los ejercicios


 Debo tener buena actitud para con las personas
 Ser una persona positiva y tratar de resolver dudas
 Verse bien para crear un impacto o admiración
 Saber comunicarse de buena manera
 Hablarle a las personas sobre los beneficios

-En base a los resultados y el análisis de la ficha y el test de la Evidencia 3: Ficha


antropológica y test físico de esta guía de aprendizaje determine cuál es su condición
física actual y que estrategias adoptaría para mantenerla o mejorarla.

Mi condición física actual es normal, mi peso y mis medidas están dentro de


estándares normales.

Quiero mejorar mi velocidad, agilidad y fuerza


 Lo puedo hacer saliendo a correr más seguido y exigiéndome en velocidad
(midiendo la distancia y el tiempo).
 Puedo ir al gimnasio para ocupar mejor mí tiempo y cuidar mi salud.
 Hare ejercicios de agilidad físicos.
 Practicare ejercicios de coordinación
 Entrenare en el gimnasio empezando con peso mínimo.
 Puedo visitar un médico para revisar si es conveniente hacer ejercicios.
 Preguntare a un nutriólogo si mi dieta es la adecuada.
 Y por último buscare un instructor para iniciar con el proceso de acoplamiento
y acompañamiento.

También podría gustarte