Está en la página 1de 2

Biología

Relaciones interespecíficas: son relaciones que se establecen entre dos o más especies.

Si la relación es íntima y prolongada se llama simbiosis y se da en el: mutualismo, el


comensalismo y el parasitismo. Si la relación es ocasional se da: la protocooperación, el
amensalismo, la depredación y la competencia interespecífica.

Las relaciones interespecíficas se clasifican en positivas y negativas.

Relaciones interespecíficas positivas

Cuando las relaciones interespecíficas positivas las especies interactúan y obtienen algún tipo
de beneficio de la relación. Entre ellas se dan las siguientes:

 Protocooperación: la relación es no simbiótica en la que ambas especies se benefician,


pero no dependen una de la otra para sobre vivir.
 El mutualismo: es una relación simbiótica en las que ambas especies se benefician, siendo
una relación necesaria y obligatoria para que puedan sobre vivir.
 Comensalismo: es una relación simbiótica, en la que una de las especie se beneficia
(comensal), mientras que la otra ni se beneficia ni se perjudica.

Relaciones interespecíficas negativas.


En este tipo de relación al menos una de las especies que interactúan resulta
perjudicada. Entre estas se encuentran:
 El amensalismo o antibiosis: es una relación no simbiótica en la cual una de las especies
sale perjudicada, mientras que la otra puede o no obtener beneficio.
 Parasitismo: es una relación simbiótica en la que el parasito depende de hospedador.
Pueden ser parásitos externos como lombrices y tenías, o internos como pulgas, piojos o
garrapatas.
 Depredación: relación en la que el depredador atrapa y mata a la presa para alimentarse
de ella.
 Competencia interespecífica: es cuando dos especies se aprovechan de un mismo recurso
ambiental de la comunidad, el cual se encuentra en cantidades limitadas o poco
accesibles.
Actividad

Del tema visto en clase de relaciones intraespecíficas y completando el tema de relaciones


interespecíficas contesta las siguientes preguntas:

1. Menciona la diferencia de las relaciones intraespecíficas de las interespecíficas entre los seres
vivos.
2. En las relaciones intraespecíficas, ¿en qué se diferencia una manada de leones a las
asociaciones coloniales?
3. Si vemos un tiburón acompañado de una remola (es un pequeño pez que se adhiere al cuerpo
del tiburón para alimentarse de los restos de comida que el tiburón desecha) ¿qué tipo de
asociación es esta? ¿Quién sale beneficiado y quien sale perjudicado?
4. ¿Cuándo se dice que una relación interespecífica positiva? Y ¿Cuándo se dice que es negativa?

Nota: La infografía debe ser enviada por correo electrónico antes del viernes 20 de marzo.

Correo: anitsircdiaz@gmail.com

También podría gustarte