Está en la página 1de 1

¿Qué es la salud mental comunitaria?

La salud mental comunitaria es un objetivo, individual y de toda la población de un


territorio, y requiere una metodología de trabajo concreta, que implica compartir tareas e
intenciones con otros recursos del propio territorio, sanitarios, sociales, laborales,
asociativos, instituciones de diversa índole, etc.
Abarca la problemática de la edad infanto-juvenil, de la edad adulta y de la vejez  y los
ámbitos de los trastornos mentales y de las adicciones.

¿Cuáles son las funciones de un psicólogo comunitario?

El psicólogo comunitario es un catalizador de procesos. Sus temas son: Formación de


conciencia, construcción de identidad, apatía social, falta de organización y movilización,
solidaridad, etc. Los problemas individuales se ven desde una perspectiva psicosocial La
comunidad tiene nuevas posibilidades como actora social de construir nuevas formas de
vida comunitaria.

¿Cuáles son las comunidades a las que pertenece el protagonista del caso?

Comunidad familiar, comunidad escolar, comunidad religiosa y comunidad de la salud.

¿De qué manera estas comunidades facilitan bienestar y salud al protagonista?

Son los médicos quien ha colaborado en el bienestar de la protagonista.

De qué manera estas comunidades dificultan o deterioran el bienestar y salud de la


protagonista?

La principal dificultad está en casa. La familia, especialmente la madre de la protagonista


no le brinda ningún tipo de apoyo, por el contrario el maltrato físico y psicológico han
ocasionado distanciamiento social y familiar en la vida de la protagonista.

También podría gustarte