Está en la página 1de 1

“Aunque parezca paradójico, la vida imita al arte mucho más que el arte imita a la vida.


Oscar Wilde

La vida siempre se asemeja más al arte, ya que esta en si misma resulta a veces un poco difícil de
llevar y conlleva bastante sufrimiento; gran parte del arte se relaciona con lo bello, que satisface o
agrada, el arte es algo que deleita al universo, es por esto que la vida del ser humano busca
alcanzar esa perfección allí reflejada. El arte siempre tiene un significado y busca generar un
impacto en el espectador, por ende la vida del ser humano imita lo que bien lo hace sentir bien, lo
que es bello y le mueve los sentidos, lo que para él muestre un sentido de las cosas, o del objeto,
un sentido a la vida. En conclusión, la vida imita lo que le haga sentirse viva.

Basándose en el deseo de complacer, ser admirado y atractivo para alguien más el ser humano
busca la imitación de lo que para él es bello, atractivo, complaciente y lo hace sentir bien. En el
arte se plasman aquellos hechos y vidas que relatan en su máxima expresión el recorrido que la
vida del ser humano ha tenido en busca de la perfección o momentos que en su vida han sido
memorables y le permiten ser motivo de adulación, para que de esta misma forma pueda ser
esculpido y retratado. Y además pueda servir de inspiración para alguien más, es así como el arte
es un punto de partida para la imitación y creación de perfección de la vida humana.

“Trata una obra de arte como un príncipe. Deja que te hable primero.”
Arthur Schopenhauer

Es imposible negarse ante el mensaje que una obra de arte pueda transmitir, ya que este es
producto de la percepción de la realidad y la imaginación de quien la admire, por ende, puede
variar en la atracción y el entendimiento. Cuando se es atraído por una obra de arte su mensaje
llega de inmediato, ya que su admiración por esta lo permite, cuestionándose o aludiendo el
mensaje significativo que la obra pueda tener. Sin embargo, cuando por el contario no se es
atraído por esta, es importante cambiar la perspectiva y tratar por medio de la definición y
descripción entender la esencia de la obra. En los dos casos el entendimiento por el deseo del
autor es importante dentro de cada contexto y nos permite la generación de cuestionamientos
acerca de sus planteamientos.

La atracción de cada una de las obras de arte es transmitida en su propio lenguaje por medio de
los elementos, la línea, el contorno, el color, la luz, el contexto, la época y demás signos que hacen
que se comunique de una manera especial con cada uno y así mismo esta merece ser tratada
como un príncipe, como algo único y especial.

La obra de arte en la mayoría de los casos siempre habla primero viéndolo en el contexto de la
vida diaria, ya que el ser humano ve esto como una manifestación de asuntos convencionales.
Como claves para entender el contexto. Los seres humanos hablamos por medio del arte en la
fotografía, imágenes, sonidos, pinturas, arquitectura y demás obras que se han convertido en
convenciones que normalizamos en la cotidianidad, pero que siguen siendo obras de arte que nos
hablan y nos dicen el cómo actuar día a día.

Karen Tatiana Padilla Castro – 1104604 Laura Sofía Rodríguez Yepes - 1104662

También podría gustarte