Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de Rosario-Universidad Nacional de Formosa

Maestría en la Enseñanza de la Lengua y la Literatura

Seminario: Adquisición de la competencia literaria - Año 2016

Mgtr. Marisa Estela Budiño

1- Introducción:
Definida por M. Bierwisch en 1965, como comprensión poética, la competencia literaria
puede entenderse hoy como un conocimiento, una adquisición sociocultural que los
lectores ponen en práctica en su “trato” (Lotman, 1996)) con los textos artísticos.
Este seminario brindará un recorrido por las principales teorías y estudios que se han
ocupado de la lectura/ recepción de las obras literarias, y buscará integrar los conceptos
claves que circulan en la praxis docente con las teorías que les dieron origen.
Por último, dado que tradicionalmente se ha depositado en la institución escolar la
formación de lectores en relación con la enseñanza de la literatura, se darán a conocer
algunas líneas de investigación al respecto que pueden orientar los trabajos de los
cursantes en la elaboración de sus proyectos de tesis.

2-Objetivos:
2.1-Crear un espacio de indagación que permita el reencuentro de la teoría con la praxis de los
profesores de Literatura.
2.2-Facilitar herramientas de análisis y categorías heurísticas para orientar investigaciones sobre la
lectura literaria en los ámbitos formales y no formales.

3-Contenidos:

La formación de lectores: la mirada de la Psicología (Psicoanálisis y Psicología cognitiva);


de la Teoría Literaria (del Formalismo a la Pragmática), de la Sociología (Sociología de la
lectura, Sociología literaria), de la Filosofía (literatura y posmodernismo).
La literatura como objeto de enseñanza: Historicismo, enfoque comunicativo y enfoque
sociocultural. La adquisición de la competencia literaria.
Escuela secundaria y canon escolar: concepciones acerca de la enseñanza de la literatura.

4- Bibliografía:

-Bombini, G. (2006) Reinventar la enseñanza de la lengua y la literatura. Bs. As., Libros del Zorzal
-Bourdieu, P y Chartier, R. (1985) “La lectura: una práctica cultural”. En Bourdieu, P.(2010) El
sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura. Bs. As., Siglo XXI, traduc.
Alicia Gutiérrez, pp. 253 a 273.

1
-Bourdieu, P. (1992) Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona,
Anagrama, traduc. Thomas Kauf, pp. 441 a 457.
-Budiño, M.(2006) Concepciones acerca de la enseñanza de la literatura en escuelas de nivel
medio/polimodal de la ciudad de Formosa, subyacentes en la selección de textos literarios. Tesis de
Maestría inédita, UNR.
-Bustamante, P.(2005) “Escribir para aprender sobre nuestras prácticas” en Actas del 51 Congreso
Nacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura-Homenaje a Maite Alvarado. Bs As, UNLP-UNGS.
-Chartier R.(2003) Cultura escrita, literatura e historia. México, FCE.
-Chartier, R.(1996) El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural. Barcelona,
Gedisa.
-Colomer, T. (1994) “La adquisición de la competencia literaria” en Revista Textos de Didáctica de
la lengua y la literatura Nº 4, abril de 1995, pp. 8 a 20.
-Colomer, T. (1998) La formación del lector literario. Barcelona, Fundación Sánchez Ruipérez.
-Cuesta, C. (2006) Discutir sentidos. La lectura literaria en la escuela. Bs. As., Libros del Zorzal.
-Culler, J.(2004) Breve introducción a la teoría literaria. Barcelona, Crítica, Biblioteca de bolsillo.
-Dalmaroni, M. (director) (2009) La investigación literaria. Problemas iniciales de una práctica.
Santa Fe, UNL.
-Gerbaudo, A. (2006) Ni dioses ni bichos: profesores de literatura, currículum y mercado. Santa Fe,
UNL.
-Hermida, C. Lecturas irreverentes. Sobre la conversación literaria durante las prácticas docentes
del Profesorado en Letras de la UNMdelP. Disponible en http://www.jitanjafora.org.ar/HERMIDA
%20-%20lecturas%20irreverentes.pdf
-Leenhardt, J. (1990) “El ´saber leer´ o modalidades sociohistóricas de la lectura”, traducción
Desiderio Navarro, en Rev. Criterios, La Habana, Nº25-28, enero-diciembre 1990,
pp 54-65. Consultado en http://www criterios.es/revista/5al12.html
-Lotman, I (1998) Estructura del texto artístico. Madrid, Ediciones Istmo, colección Fundamentos
58.
-Lotman, I. (1996) La semiosfera I. Semiótica de la cultura y del texto. Madrid,
Frónesis/Cátedra/Universitat de Valencia, traduc. Desiderio Navarro, pp.110-117.
-Mendoza Fillola, A. y Pascual, S.( 1988) La competencia literaria: una observación en el ámbito
escolar. en Tavira,5.Universidad de Cádiz. pp.25-55.
-Mendoza Fillola, A.(2002) “La renovación del canon escolar. La integración de la literatura infantil
y juvenil en la formación literaria” en Hoyos, C. et al. (edit.) El reto de la lectura en el siglo XXI.
Granada, Grupo Editorial Universitario. Consultado en http://www.ub.edu/frac/costarica
-Nieto, F. (2012) “La teoría sociocultural de Gustavo Bombini sobre la lectura escolar. Una
discusión” en Educación, lenguaje y sociedad, Vol.10, diciembre de 2013. Disponible en
http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/ieles/v10a06nieto.pdf
-Pozuelo Yvancos, J.M.(2007) Desafíos de la Teoría. Literatura y Géneros. Venezuela, Edit. El
otro@el mismo. Serie Universidad y Pensamiento.
-Cuaderno Nº 1. La enseñanza de la literatura como problema (1997).Rosario, Centro de Estudios
sobre la Enseñanza de la Literatura, UNR.

2
-Rockwell, E. (2009) La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Bs.
As., Paidós.
-Sardi, V. (2006) Historia de la enseñanza de la lengua y la literatura. Continuidades y ruptura. Bs.
As, Libros del Zorzal.
-Vasilachis de Gialdino, I. (Coord.) (2006) Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona,
Gedisa, Biblioteca de Educación, pp. 107 a 149.
-Warning, R. (1975) (Ed.) Estética de la recepción. España, Visor.

Tesis e investigaciones recientes:


-Cañón, M. y Malacarne, R. (2015) Mediaciones de lectura en el aula. Hacia una tipología de la
mediación didáctica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Disponible en
http://www.mdp.edu.ar/humanidades/pedagogia/jornadas/jprof2015/ponencias/canon.pdf

-Cuesta, C. Los diversos modos de leer literatura en la escuela: la lectura de textos literarios como
práctica sociocultural. Tesis de grado dirigida por el Dr. Gustavo Bombini, Universidad Nacional de
la Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica.
Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1058/te.1058.pdf.
-Munita, Felipe (2014) El mediador escolar de lectura literaria. Un estudio del espacio de encuentro
entre prácticas didácticas, sistemas de creencias y trayectorias personales de lectura. Tesis
doctoral dirigida por la Dra. Teresa Colomer. Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en
http://ddd.uab.cat/pub/tesis/2014/hdl_10803_313451/fm1de1.pdf
-Grup de Recerca de Literatura Infantil i Juvenil i Educació literaria GRETEL (2014) La literatura en
pantalla. Textos, lectores y prácticas docentes. Actas del Simposio Internacional, Barcelona, 3 y 4
de octubre de 2014. Disponible en
http://ddd.uab.cat/pub/llibres/2014/128015/litpan_a2014m10.pdf . 198 pp.
-Trujillo Culebro, F. (2007) Prácticas de lectura literaria en dos aulas de segundo de secundaria.
Tesis doctoral dirigida por la Dra. Teresa Colomer. Universidad Autónoma de Barcelona.
Disponible en http://ddd.uab.cat/pub/tesis/2007/tdx-0314108-170632/ftc1de1.pdf. 242 pp.

5-Evaluación.
Para el trabajo de evaluación del seminario podrá optarse por:
a) la elaboración de una reseña crítica para una revista académica de una de las tesis que se
mencionan en este programa.
Dicha reseña deberá ser de elaboración personal y presentar los siguientes requisitos:
-No ser copia de otros trabajos.
-Tener una extensión de cuatro a cinco carillas.
-Carátula y bibliografía en hojas aparte.
-Formato A4
-Letra Times New Roman 12.
-Interlineado 1,5.
-Citas según Normas APA. Recordar que los trabajos académicos no deben contener citas
textuales que ocupen más del cuarenta por ciento del texto.
3
Criterios de evaluación:
-Claridad en el planteo y en el desarrollo de las ideas.
-Adecuación a la superestructura.
-Adecuada citación de autores.
-Corrección idiomática.

b) la elaboración de un ensayo que plantee una perspectiva personal, que dé cuenta de la propia
experiencia al respecto de la formación de lectores.
Dicho ensayo deberá ser de elaboración personal y presentar los siguientes requisitos:
-No ser copia de otros trabajos.
-Tener una extensión de cuatro a cinco carillas.
-Carátula y bibliografía en hojas aparte.
-Formato A4
-Letra Times New Roman 12.
-Interlineado 1,5.
-Citas según Normas APA. Recordar que los trabajos académicos no deben contener citas
textuales que ocupen más del cuarenta por ciento del texto.
-Recuperar algunos de los temas y de la bibliografía trabajada en clase.

Criterios de evaluación:
-Claridad en el planteo y en el desarrollo lógico de las ideas.
-Adecuación a la superestructura.
-Recuperación de los contenidos abordados en el seminario.
-Adecuada citación de autores.
-Corrección idiomática.

Fecha de presentación: un mes a partir de la realización del seminario.

Formosa, 15 de febrero de 2016.

También podría gustarte