Está en la página 1de 3

ll

ALCALáA MAYOR
DE BOOOTÁ O.C.

Bogotá, Abril 22 de 2020

Doctora
ANGELA MARÍA OROZCO GÓMEZ
Ministerio de Transporte
Bogotá

Querida Ministra :

En el marco de la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional, la Secretaría Distrital de


Movilidad ha venido estudiando una serie de medidas que le permitirán atender la prestación del
servicio público de transporte dentro de los parámetros de salud pública requeridos.

Este análisis nos ha permitido identificar que actualmente el Sistema Integrado de Transporte Público
(SITP) se encuentra operando cerca del límite de su capacidad (entendida como el número de pasajeros
máximo por estación y vehículos sin aglomeración o riesgo según los parámetros definidos por el sector
salud) en algunas zonas de la ciudad .

Por esto, en el momento en que se flexibilice, o peor aún se termine, el aislamiento preventivo
obligatorio nos encontraremos en una situación que puede generar aumentos de riesgo de contagio
como resultado de aglomeraciones, tanto en el acceso (estaciones y paraderos) al sistema como dentro
de los vehículos que prestan el servicio en el SITP .

Para minimizar este riesgo, la Administración Distrital estudia diversas medidas, en el marco de sus
competencias, entre las que se encuentran la reconfiguración de rutas; la modificación de horarios y la
aplicación enfática de teletrabajo; la promoción de servicios de micro movilidad como la red peatonal y
de bicicletas; la flexibilización de restricciones de circulación al transporte público individual y a
vehículos particulares, entre otras.

No obstante, es necesario contar con herramientas adicionales que incentiven y faciliten esquemas de
movilidad compartida y de transporte colaborativo para grupos específicos de la población como
aquellos que prestan servicios de salud, ente otros.

En este orden de ideas, le solicitamos que, como parte de las medidas de emergencia sanitaria, el
gobierno nacional expida una norma que autorice a la Administración Distrital a regular, dentro de su
jurisdicción, las condiciones que permitan incentivar esquemas de movilidad compartida y de
transporte colaborativo, incluyendo la regulación de transporte público y privado en dichos esquemas,

-~
con el objetivo de ajustar la utilización del sistema de transporte público masivo a niveles que cumplan

c.rerasNo.10 - 65
C4dlgo Poeta!: 111711
Tel..: 3813000
www.bogota.gov.co
lnfo: Unea 195 BOGOTJ\
11
ALCAIJMIIIAYCR
DEBOGOTAO.C.

con los lineamientos sanitarios requeridos para todos sus usuarios, y de fomentar la movilidad segura de
los trabajadores asociados al sector salud y de los adultos mayores.

Igualmente, para aumentar la oferta de vehículos de transporte en la ciudad , disminuyendo la presión


sobre el transporte masivo, solicitamos dos medidas : (i) que se permita la adecuación contractual de
servicios de transporte especial contratados por la ciudad para atender poblaciones específicas distintas
a las incorporadas inicialmente en el objeto contractual y (ii) autorizar que los servicios de transporte
especial e intermunicipal puedan prestar servicios de transporte público urbano en Bogotá, bajo la
regulación que defina la ciudad .

En el mismo sentido, solicitamos al Gobierno Nacional, que en el ejerc1c10 de sus competencias


derivadas de la declaratoria de emergencia, estudie la expedición de las siguientes medidas tendientes a
cumplir el mismo objetivo señalado en los párrafos anteriores :

• Permitir a las ciudades transferir recursos de cualquier fuente para cubrir déficits operacionales de
los sistemas de transporte público para minimizar la probabilidad de contagio .

• Apropiar recursos de la Nación para cubrir el déficit de los sistemas de transporte, de manera
temporal y únicamente en los montos adicionales generados con motivo de la emergencia sanitaria .

• Proponemos que dentro de los decretos que actualmente estudia el Gobierno Nacional se incluya un
artículo en el siguiente sentido:

"... Artículo XX. Con el objetivo de descongestionar los sistemas de transporte masivo y evitar la
propagación de COV/0, facúltese por el término de 6 meses o hasta que dure la emergencia sanitaria,
a los alcaldes y gobernadores para que, dentro de su jurisdicción, adopten medidas que promuevan y
faciliten el uso de esquemas de movilidad compartida y transporte colaborativo. Los alcaldes y
gobernadores podrán expedir medidas excepcionales de regulación de transporte público y privado
que permitan cumplir con la finalidad descrita en el presente artículo, para lo cual se entienden
suspendidas temporalmente las normas que prohíben y regulan estas modalidades ... "

• Y por último, adoptar disposiciones que faciliten la importación de los componentes de bicicletas
que no se produzcan en el país, para propiciar su uso que no solo es la mejor opción de movilidad
durante la emergencia, sino de largo plazo para las ciudades . Esta decisión nos permitiría profudizar
el esquema de bicicletas compartidas que lanzaremos en los próximos días como medida de
movilidad durante la emergencia.

Entendemos que el esfuerzo del Gobierno Nacional es mantener el orden, y al mismo tiempo encontrar
formas de resolver la emergencia sin tener que incurrir en inversiones demasiado altas . Nuestras
estimaciones con la información que hemos logrado recopilar hasta la fecha indican que ampliar la
oferta de diferentes formas de transporte y regular adecuadamente esta emergencia en este sentido
C8rren 8 No. 10 • 65
Código Poml: 111711
Tel.: 3813000
www.bogata.gov.co
lnfo: Linee 195 BOGOTJ\
ll
ALCALDIA.MYOR
DE BOGCJTÁ O.C.

nos apoyaría enormemente para lograr una mayor flexibilidad en el uso de diferentes modos, servic ios y
veh ículos, que hoy cuentan con capacidad adicional ociosa. El apoyo del gobierno nacional es crucial
para lograr este propósito.

Estamos seguros que el traslado de competencias a la ciudad para incentivar esquemas de movilidad
compartida y de transporte colaborativo, así como las medidas de orden nacional descritas
anteriormente contribuirían positivamente en el objetivo que tenemos todos de minimizar los riesgos
evitando focos de contagio, garantizando el servicio de transporte a poblaciones que lo requieren y
evitando riesgos adicionales en materia de siniestralidad vial.

Cordialmente,

CLAUDIA NAYIBE LÓPEZ HERNÁNDEZ


Alcaldesa Mayor de Bogotá

canera a No. 1o. 65


Código Poltat 1117 11
Tel.: 3813000
www.bogola.gov.co
lnfo: Llnea 195
BOGOTJ\

También podría gustarte