Está en la página 1de 8

Universidad Tecnológica de Panamá

Sede Chiriquí

Facultad de Ingeniería Civil


Laboratorio N°2 de Materiales de Construcción

”Granulometría del agregado grueso”

Autores: Angel Pineda (4-790-1845)


Heizel Chambers (4-800-1683)
Jackeline Quintero (4-792-1021)
Michael Ortega (4-792-606)

Profesor encargado:
Aristides Peren

Grupo: 2IC131

Fecha de entrega
21/04/2018
INTRODUCCION OBJETIVOS
Este informe contiene los procedimientos Objetivo general:
que se llevaron a cabo para la elaboración
 Conocer y adquirir conocimientos
del análisis granulométrico del agregado
del método de análisis
grueso siguiendo normas establecidas por
granulométrico para agregado
las ASTM, donde se va estableciendo
grueso
datos que se analizan al expresarlos de
manera analíticamente o gráfica, través de
Objetivos específicos:
tablas, calculando los porcentajes
retenidos y los porcentajes que pasa por  Conocer los requisitos en la cual el
cada tamiz y gráficamente mediante una agregado grueso cumple con las
curva dibujada para luego llegar a normas ASTM para la elaboración
conclusiones en el efecto de las de concreto.
dosificaciones, posteriormente en la
trabajabilidad, economía, porosidad y  Establecer el porcentaje de grava
contracción del concreto. que pasa o se retiene por la tamices
para poder construir la curva
MARCO TEORICO granulométrica
Los agregados ocupan del 70 al 80% del  Determinar si el agregado grueso
volumen del concreto, por lo tanto muchas está dentro de los parámetros para
de las características del concreto el diseño de mezcla
dependen de las propiedades de los
agregados. El análisis granulométrico es la PROCEDIMIENTO
determinación de los tamaños de las 1. Al tener la muestra del agregado
partículas de una cantidad de muestra de grueso, Este se lleva al cuarteador,
suelo, la grava o agregado grueso es uno en la cual se escoge 1 de estas para
de los principales componentes del el análisis.
hormigón o concreto, por este motivo su
calidad es sumamente importante para 2. Se pesa la muestra para conocer el
garantizar buenos resultados en la contenido total en gramos.
preparación de estructuras de hormigón. 3. Se va colocando la muestra en los
El estudio de la granulometría de los diferentes tamices que están
agregados ha ocupado un importante lugar colocados de mayor a menor
dentro de las primeras investigaciones tamaño, es decir en los tamices 1" ,
realizadas sobre el concreto. Esto dio #3/4, #1/2, #·3/8, #4 y Fondo.
origen a la propuesta de numerosas curvas
prototipo o ideales. En general, el 4. Luego se tamiza manualmente por
agregado grueso deberá estar de acuerdo un minuto.
con la norma ASTM C 33 (El uso de la 5. Con ayuda de pequeños cinceles se
norma está sujeto de acuerdo al país en el destraban las gravas atascadas y
cual se apliqué la misma ya que las se recupera el material retenido.
especificaciones de cada una de estas
varían de acuerdo con la región o país).
6. Se pesa cada material retenido, Ilustraciones
también el que se encuentre en el
fondo.
7. Se procede a elaborar la tabla
donde se plasma el peso retenido,
el peso retenido acumulado, el
%Rec-ac y %pasa.

GRAFICA E ILUSTRACIONES
Tabla de datos
Tamiz Mínimo Máximo % Pasa
1″ 100 100 100 Fig.1: Se procedió a tarar
3″ 90 100 100
4
1″ 20 55 41.78
2
3″ 0 15 6.24
8
#4 0 5 1.75
Fondo 0

Gráfica

Fig.2: Se escogió el agregado grueso

Tamiz vs % Que pasa


Fig.5: Agitando y colocando el resultado
Fig.3: Se cuarteo con ayuda del en una bandeja para pesarlo.
“Cuarteador de agregado grueso”

CALCULOS Y RESULTADOS
Masa inicial de la muestra= 5992 gramos
Tabla No.1 Tabla de resultados
TAMIZ P. R P.R.A % R.A %PA
1" 0 0 0 100
3/4" 0 0 0 100
1/2" 3489 3489 58.22 41.78
3/8" 2129 5618 93.76 6.24
#4 269 5887 98.25 1.75
Fon 105 5992 100 0
do
NOTA: Todos los valores están dentro
Fig.4: Agitando manualmente durante 1 del rango que establece la norma.
minuto los diferentes tamices
TAMIZ N %PA
1" 100
3/4" 90-100
1/2" 20-55
3/8" 0-15
#4 0-5
Fondo

Donde:
P.R: peso retenido
P.R.A: peso retenido acumulado
% R.A: porcentaje retenido acumulado 3489
% 𝑅. 𝐴1⁄ " = ∗ 100 = 58.22
2 5992
% PA: porcentaje que pasa
5618
N %PA: norma del porcentaje que pasa % 𝑅. 𝐴3⁄ " = ∗ 100 = 93.76
8 5992
La primera columna corresponde al peso 5887
retenido. Para ello, colocamos en la % 𝑅. 𝐴#4 = ∗ 100 = 98.25
5992
balanza aquello del material que se retuvo
en el tamiz y se pesó en la balanza digital, 5992
% 𝑅. 𝐴𝐹𝑜𝑛𝑑𝑜 = ∗ 100 = 100
en algunos casos y en otros, en la balanza 5992
análoga.
La segunda columna corresponde al peso
retenido acumulado para lo cual se utilizó
la siguiente formula: Para la obtención del %PA se considera la
siguiente formula:
𝑷. 𝑹. 𝑨 = 𝑷. 𝑹 + 𝑷. 𝑹. 𝑨𝒂𝒏𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓
% 𝑷𝒂𝒔𝒂 = 𝟏𝟎𝟎 − % 𝑹. 𝑨

CALCULOS PARA P.R.A CALCULOS PARA %PA

𝑃. 𝑅. 𝐴1" = 0 %𝑃𝑎𝑠𝑎1" = 100 − 0 = 100

𝑃. 𝑅. 𝐴3⁄ " = 0 %𝑃𝑎𝑠𝑎3⁄ " = 100 − 0 = 100


4
4

𝑃. 𝑅. 𝐴1⁄ " = 3489 + 0 = 3489 %𝑃𝑎𝑠𝑎1⁄ " = 100 − 58.22 = 41.78


2
2

𝑃. 𝑅. 𝐴3⁄ " = 2129 + 3489 = 5618 %𝑃𝑎𝑠𝑎3⁄ " = 100 − 93.76 = 6.24
8
8

𝑃. 𝑅. 𝐴#4 = 269 + 5618 = 5887 %𝑃𝑎𝑠𝑎#4 = 100 − 98.25 = 1.75

𝑃. 𝑅. 𝐴𝐹𝑜𝑛𝑑𝑜 = 105 + 5887 = 5992 %𝑃𝑎𝑠𝑎𝐹𝑜𝑛𝑑𝑜 = 100 − 100 = 0

Luego, para lograr encontrar el valor del %


R.A se utilizó: ANALISIS DE RESULTADOS
𝑷. 𝑹. 𝑨 Para el peso retenido acumulado en el
% 𝑹. 𝑨 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 valor de fondo, se logró observar que fue
igual a la masa inicial de la muestra, el cual
era 5992 g.
CALCULOS PARA %R.A
Por lo tanto, la diferencia del valor inicial
de la muestra y este valor de fondo, en
0 porcentaje es 0 %.
% 𝑅. 𝐴1" = ∗ 100 = 0
5992 Esto quiere decir que prácticamente la
0 mayoría del material que se recolectó, se
% 𝑅. 𝐴3⁄ " = ∗ 100 = 0 puede utilizar de manera confiable,
4 5992
siempre y cuando también el porcentaje clasificarse en piedra chancada y
que pasa, comparado con el que dicta la grava.
norma para cada tamiz, esté dentro del  Análisis Granulométrico: Se
rango. Según los datos obtenidos, se denomina clasificación
encontró que todos cumplían con lo que granulométrica o granulometría, a
establece la norma. la medición y graduación que se
lleva a cabo de los granos de una
Por otro lado, analizando el valor obtenido
formación sedimentaria, de los
en la columna de porcentaje retenido
materiales sedimentarios, así como
acumulado, se tiene que esos datos
de los suelos, con fines de análisis,
corresponden al porcentaje en masa del
tanto de su origen como de sus
agregado directamente retenido en ese
propiedades mecánicas, y el
tamiz.
cálculo de la abundancia de los
RECOMENDACIONES correspondientes a cada uno de los
tamaños previstos por una escala
Para esta experiencia se recomienda tener
granulométrica.
más cuidado con las posibles fuentes de
 Tarar: es la manera de hacer o
error. Como por ejemplos, antes de
poner en cero una cosa.
comenzar el laboratorio tratar de calibrar
 Tamización: es un método físico
la balanza, y tratar la balanza con cuidado,
para separar dos sólidos formados
ya que con simple golpe o toque se puede
por partículas de tamaño diferente.
desequilibrar, en consecuencia, se tendría
Consiste en pasar una mezcla de
que empezar el proceso nuevamente.
partículas de diferentes tamaños
Además, tratar de controlar las entradas de
por un tamiz, criba o colador. Las
viento al recinto del laboratorio y,
partículas de menor tamaño pasan
finalmente, se recomienda utilizar los
por los poros del tamiz o colador
instrumentos pertinentes.
atravesándolo y las de mayor
tamaño quedan retenidas por el
mismo.
GLOSARIO
 Tamiz. Utensilio que se usa para
separar las partes finas de las FUENTES DE ERRORES
gruesas de algunas cosas y que está
Dentro de las fuentes de error cabe
formado por una tela metálica o
mencionar que hubo errores aleatorios y
rejilla tupida que está sujeta a un
sistemáticos.
aro, también es conocido
por cedazo criba. Los sistemáticos se dieron por defecto del
 Cuartear: dividir una cosa en instrumento, en este caso la balanza
cuatro partes. utilizada, debe calibrarse lo más pronto
 Agregado grueso: es aquel que posible ya que consideramos que el error
queda retenido en el tamiz N°4 y que esta introduce a nuestros datos
proviene de la desintegración de obtenidos afecta a los resultados. Por otro
las rocas; puede a su vez lado, dentro de los errores aleatorios se
tiene que el viento afectaba la estabilidad los otros componentes del concreto son
de la balanza y esto pudo influir en los igualmente aptos y factibles.
datos.
Finalmente, alguna estimación dentro de
los datos que se obtuvieron debido a la REFERENCIAS
inestabilidad de la balanza por el viento IMÁGENES
que entraba al recinto, se pudo haber dado
e igualmente evitado. Además, realizar los
procedimientos por varias personas y no
ser una que lo elabore, puede introducir
errores de igual manera.

CONCLUSIONES
Esta experiencia de granulometría con
agregado grueso es de suma importancia
ya que permite determinar la viabilidad y
confiabilidad de utilizar este material a la Agregado grueso
hora de hacer una mezcla. Cabe resaltar
que los agregados de diferentes tamaños
pueden producir concreto con resistencias
ligeramente diferentes, para una misma
relación agua-cemento.
El tamaño máximo óptimo del agregado
grueso para resistencias más elevadas
depende de factores, tales como resistencia
relativa de la pasta de cemento, adherencia
entre cemento y agregado y resistencia de BIBLIOGRAFICAS
las partículas de agregado. El agregado
grueso analizado fue la grava, la cual
cumple con las normas ASTM y se pudo EcuRed (s.f.). Obtenido de
comprobar haciendo la comparación de los https://www.ecured.cu/Tamiz
resultados contra lo que especifica la
norma. Esto respalda que la calidad de la The free dictionary. (s.f.). Obtenido de The
grava utilizada en el análisis es buena, esto free dictionary:
nos permite garantizar los buenos https://es.thefreedictionary.com/cuartear
resultados en la preparación de estructuras Revista ARQHYS. 2012, 12. Agregados
de hormigón. Si bien es cierto, el hormigón gruesos. Equipo de colaboradores y
no está hecho a base de solo agregado profesionales de la revista ARQHYS.com.
grueso, sin embargo, esto nos permite Obtenido de
acercarnos a obtener un buen resultado, si
http://www.arqhys.com/contenidos/grues
os-agregados.html.
Monográficas (s.f.). Obtenido de:
http://www.monografias.com/trabajos55/
agregados/agregados.shtml
The free dictionary. (s.f.). Obtenido de The
free dictionary:
https://es.thefreedictionary.com/tarar
Wikipedia. (s.f.). Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Tamizado

También podría gustarte