Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Disciplinar Común
Formación
Nombre del Electromagnetismo
curso
Código del curso 201424
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3 (Tres)
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individ Colaborativ Número de 4


☒ ☒
actividad: ual a semanas
Momento
de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad: dos
:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 50 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad:
domingo, 15 de abril de 2018
20 de marzo de 2018
Competencia a desarrollar:
El estudiante analizara los conceptos y aplicaciones del campo
magnético y su influencia en gran cantidad de aparatos o dispositivos
cercanos a todos: brújulas, imanes, RMN, ciclotrones, motores.
Temáticas a desarrollar:
Campo magnetostático, materiales y dispositivos magnéticos.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 6: Ciclo de problemas 2
Actividades a desarrollar

Individuales:

• Seleccionar un rol que se encuentran en los lineamientos para el


desarrollo del trabajo colaborativo.
• Cada estudiante debe desarrollar (2) dos ejercicios de los
propuestos de la Fase 6: ciclo de problemas 2 que se encuentra una
vez termine de leer las indicaciones colaborativas.
• Debe indicar en el foro que ejercicios quiere realizar para que sus
compañeros no desarrollen los mismos.
• Describir detalladamente el proceso de cada ejercicio escogido.
• Cada estudiante pude dar su punto de vista de cada ejercicio que
desarrolle sus compañeros, para un buen proceso de aprendizaje.
• Debe hacer aportes pertinentes durante el proceso de aprendizaje.
• Debe presentar las soluciones haciendo uso del editor de ecuaciones
y de las plantillas dadas por el tutor a cargo.

Colaborativos:
• Cada estudiante debe escoger (2) de los ejercicios desarrollados
por sus compañeros y modificando los datos (variables) presentar el
desarrollo del mismo.
• Indicando la temática a la que hace referencia el ejercicio escogido y
las variables físicas que allí se utilizan.
• Estos ejercicios modificados deben ser compartidos en el foro
colaborativo tres días antes del cierre de la actividad.

Nota: Componente práctico unidad 2: (47 puntos)

Asistir a la sesión de componente práctico, realizar las actividades


respectivas y presentar los informes de laboratorio al tutor del
componente práctico.

Revisar la guía para el desarrollo del componente práctico que se


encuentra en el entorno aprendizaje práctico.
Recomendación: Como bien sabe el componente práctico del curso es
de tipo presencial, por lo cual se hace necesario que el estudiante
asista a éste, por otro lado, es necesario aclararle a usted que no
existen trabajos alternos que suplan el componente práctico.
Fase 6: Ciclo de problemas 2

1. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza por metro de longitud de un


alambre recto que porta una corriente de 8,40 A cuando está
perpendicular a un campo magnético uniforme de 0,90 T?

2. Calcule la magnitud del campo magnético en un punto que está


a 0.15 m de distancia de un conductor delgado y largo que lleva
una corriente de 3.8 A .

3. Un cable de acoplamiento usado para arrancar un vehículo


varado porta una corriente de 65A. ¿Cuál es la int ensidad del
campo magnético a 6,0 cm del cable?

4. Un protón se mueve con una velocidad ⃗v =( i+2


^ ^j− k^ )m/ s en una
región donde el campo magnético tiene un valor ⃗ ^
B=(2 i−4 ^j+ 3^k )T
. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza magnética que experimenta
esta carga?

5. En un campo magnético de E= 0.70 weber/m 2, ¿para qué radio


de trayectoria circulará un electrón con una velocidad de 0.1?

6. Un ciclotrón, concebido para acelerar protones, tiene un campo


magnético de 0.376 T de magnitud en una región de radio 1.54 m.
¿Qué valores tienen a) la frecuencia y b) la rapidez máxima
adquirida por los protones?

7. Un delgado solenoide de 12 cm de largo tiene un total de 420


vueltas de alambre y porta una corriente de 2.0 A. Calcule el
campo en el interior, cerca del centro.

8. Un selector de velocidad está constituido por los campos


eléctrico y magnético que se describen mediante las expresiones
B =B ^j , siendo B=23 mT . Determine el valor de E tal que
E =E k^ y ⃗

un electrón de 736 eV trasladándose a lo largo del eje positivo x
no se desvíe.
9. Un alambre transporta una corriente estable de 3.52 A . Un tramo
recto del alambre tiene 800 cm de largo y yace a lo largo del eje
x dentro de un campo magnético uniforme,⃗ B=1.60 k^ T . Si la
corriente está orientada en la dirección positiva de x, ¿cuál es la
fuerza magnética que se ejerce sobre la sección del alambre?

10. Una brújula horizontal se coloca a 18 cm hacia el sur de un


alambre recto vertical que porta una corriente de 35A hacia abajo.
¿En qué dirección apunta la aguja de la brújula en esta ubicación?
Suponga que el componente horizontal del campo de la Tierra en
este punto es de 0,45 10-4 T y la declinación magnética es de 0°.

Entornos Entorno de conocimiento: consulta de los siguientes


para su materiales bibliográficos:
desarrollo
Arrayás, M. (2007). Electromagnetismo, circuitos y
semiconductores. P 95-107, 109-122, 125-133. Madrid,
ES: Dykinson. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp
/reader.action?docID=10227991

Braun, E. (2005). Electromagnetismo: de la ciencia a la


tecnología (3a. ed.). P 28. México, D.F., MX: FCE -
Fondo de Cultura Económica. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp
/reader.action?docID=10431113

López, R. V. (2013). Electromagnetismo I. P 41-403.


Madrid, ES: UNED - Universidad Nacional de Educación
a Distancia. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp
/reader.action?docID=10663249&ppg=12

Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2014). Física para


Ciencias e Ingeniería Vol II. P 868-892, 904-922.
México, Distrito Federal, México: Cengage Learning
Editores S.A. de C.V. Recuperado
de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unad/r
eader.action?docID=10827186&ppg=1

Vega, P. J., & Vega, P. S. (2014). Electromagnetismo. P


163-183, 194-203. México, ES: Larousse - Grupo
Editorial Patria.
Recuperadode:  http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:207
7/lib/unadsp/reader.action?docID=11013524

OVA - Unidad 2 – Campos magneticos.


En estas ayudas digitales se brinda la información a los
estudiantes para un buen desarrollo temático sobre
Campos magnèticos.

CK-12, Dann, J. (2012). Magnetic  fields. [OVA].


Disponible en:  http://www.ck12.org/physics/Magnetic-
Fields/  

Entorno de aprendizaje colaborativo: realizar los 2


ejercicios escogidos y subirlos al entorno de trabajo
colaborativo en formato Word, de igual manera los 2
ejercicios que se le cambiaron las respectivas variables.

Entorno de seguimiento y evaluación: entregar el


documento final por el líder del grupo, donde se
describe quien realizo cada ejercicio escogido
inicialmente y quien resolvió los de cambio de variables.
Productos Individuales:
a entregar
por el El quiz 2 realizado en el entorno de seguimiento y
estudiante evaluación.

Colaborativos:

Del total de ejercicios resueltos por el grupo y


publicados en el foro colaborativo correspondiente, se
debe organizar un solo documento, donde en el
desarrollo de los ejercicios aparezca registrado el
nombre de cada estudiante según los puntos que hayan
realizado.

El documento debe ser entregado por el estudiante que


selecciono el rol de entregas del grupo, en el entorno
“Seguimiento y Evaluación”, para que sean debidamente
reconocidos y de paso calificados o evaluados por el
tutor del curso.

Realizar la sesión de componente práctico de forma


presencial correspondiente a la unidad 2 en el sitio
asignado en el CEAD respectivo donde realizo su
inscripción.

Trabajo colaborativo: (50 puntos)

Observar la rúbrica de evaluación que se encuentra al


finalizar este documento para aclarar que se está
evaluando.

Nota: Si no se entrega documento final en el entorno


evaluación y seguimiento no será calificado.

Debe presentar las soluciones haciendo uso del editor


de ecuaciones.

Recuerde el Uso de la norma APA, versión 3 en español


(Traducción de la versión 6 en inglés).

La solución y la entrega deben hacerse en un


documento Word con las plantillas indicadas.

Debe enviar un documento con el total de los ejercicios


individuales y colaborativos.

El estudiante que escogió el rol de entregas debe enviar


un documento o archivo:

Total de ejercicios, que se debe llamar: fase_6_numero


de grupo colaborativo.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

• Verificar la fecha de apertura de los foros.


• Leer detalladamente la guía de la actividad de la
fase.
Planeación
• Ingresar tempranamente al foro y hacer una breve
de
presentación personal dentro del mismo
actividades
• Seleccionar el rol que desean cumplir dentro de
para el
cada trabajo colaborativo.
desarrollo
• Iniciar tempranamente sus aportes significativos.
del trabajo
• Verificar que se haya consolidado el trabajo con
colaborativo
todos los ítems solicitados y se haya enviado o subido
apropiadamente en el entorno de evaluación y
seguimiento para que sea calificados.
• Proveedor: estudiante que provee información
clara, concisa, veraz y pertinente como insumo al
trabajo a consolidar. ESTE ROL ES OBLIGATORIO
PARA TODOS LOS INTEGRANTES DEL GRUPO.
• Compilador: estudiante que debe consolidar los
aportes de los proveedores y dejarlo en el foro
colaborativo para que sea revisado.
• Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas por el
Roles a
docente: normas APA en la bibliografía y dentro del
desarrollar
texto, tipo de letra, etc.
por el
• Evaluador: Asegurar que el documento contenga
estudiante
todos los ítems o puntos que el tutor solicita en la
dentro del
guía y en rúbrica de la actividad.
grupo
• Alertas: ingresar tempranamente al foro, animar a
colaborativo
los compañeros, llamarlos o comunicarse con ellos si
no han ingresado oportunamente, revisar que hayan
subido sus aportes individuales, verificar que todos
cumplan su rol y avisar novedades sobre el trabajo e
informar al docente mediante la mensajería del curso.
• Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de
los productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados y por el link solicitado en el ENTORNO DE
SEGUIMIENTO y EVALUACIÓN.
• Aunque se asignen roles para realizar el trabajo
Roles y colaborativo, todos deben velar por que la entrega del
responsabili trabajo se realice en las fechas estipuladas, con los
dades para ítems solicitados y un excelente presentación del
la trabajo.
producción • Debe entregar el documento con el formato y
de nombre requeridos, debe hacerlo en el foro fase 6, del
entregables entorno aprendizaje colaborativo.
por los • Entregar el documento requerido en el entorno de
estudiantes evaluación y seguimiento fase 6, para que sea
calificado, si no lo realiza no será calificado.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de formas en que se debe presentar un artículo
referencias científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación
respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera
sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin
perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación unidad dos
Aspecto Niveles de desempeño de la actividad
s individual
Puntaje
evaluad Valoración Valoración Valoración
os alta media baja
El estudiante
El estudiante
describe El estudiante
describe
detalladamente no desarrolla
parcialmente el
del proceso los ejercicio
proceso para la
Desarroll para la solución escogidos de
solución de los
o de sus de los dos forma correcta
dos ejercicios 18
ejercicios ejercicios y no usa
escogidos y usa
escogidos y usa editor de
editor de
editor de ecuaciones
ecuaciones.
ecuaciones.
(Hasta 18 (Hasta 15 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Solución No se entrega 14
La modificación
de los los ejercicios
de los 2
ejercicios La modificación con la
ejercicios
cambiand de los 2 modificación
solicitados no
o las ejercicios de los datos
cumple con la
variables cumple con los de los
totalidad de los
elementos ejercicios
parámetros
solicitados realizados por
solicitados
según la guía un compañero
según la guía
integrada y es en el entorno
integrada o los
enviado al correspondient
puntos no son
entorno e o la
enviados en el
correspondiente validación no
entorno
. cumple con los
correspondiente
requerimiento
.
s solicitados.
(Hasta 14 (Hasta 10 (Hasta 3
puntos) puntos) puntos)
Aspecto Niveles de desempeño de la actividad
s colaborativa
Puntaje
evaluad Valoración Valoración
Valoración alta
os media baja
 Los
 Los
estudiantes
estudiantes no
Los estudiantes realiza
realizan el
realizan el parcialmente el
documento
documento con documento con
Análisis con todos los
todos los todos los
de los ejercicios y no
ejercicios y ejercicios y
problema específica 5
especifica quien parcialmente
s quien
desarrollo cada especifica
desarrollo
uno de ellos. quien
cada uno de
desarrollo cada
ellos.
uno de ellos.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Parcialmente
No hay
en consenso
En consenso con consenso con
con todos los
todos los todos los
integrantes del
integrantes del integrantes
grupo
grupo del grupo
Análisis colaborativo,
colaborativo, colaborativo,
de la escogen cuál
escogen cuál es no escogen
entrega es su rol y
su rol y quien cual su rol y 8
del quien debe
debe entregar el entrega del
document entregar
documento final, documento,
o final documento
con las plantillas con las
final, con las
requeridas. plantillas
plantillas
requeridas.
requeridas.
(Hasta 8 (Hasta 5 (Hasta 2
puntos) puntos) puntos)
Docume Los contenidos El documento  No entregó el 5
nto final son claros y se fue realizado documento en
encuentran bien en el foro pero el entorno de
desarrollados, el no fue enviado “evaluación y
documento al entorno de seguimiento”
y no se realizó
la construcción
evaluación y del mismo en
cuenta con una
seguimiento, el el foro de
presentación
documento trabajo
clara y
cuenta colaborativo.
organizada, Y
parcialmente O el
son enviados al
con los ítems documento no
entorno de
solicitados o cuenta con los
“evaluación y
carece de puntos
seguimiento”
claridad y solicitados
por estudiante
organización en además
que escogió el
los puntos carece de
rol entregas,
solicitados, con normas de
con los nombres
los nombres presentación,
indicados.
indicados. con los
 
  nombres
indicados.

(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 1


puntos) puntos) puntos)
Calificación final 50

También podría gustarte