Está en la página 1de 4

CALOR DE VAPORIZACION

DEL AGUA

ARIZA VASQUEZ, Amanda; LOPEZ AMARIZ, Karen; POVEDA PLATA,


Jeison
1
Universidad de Pamplona, Facultad de Ingenierías y Arquitectura, Departamento de Ingeniería
Ambiental, Civil y Química, Programa de Ingeniería Química.
Pamplona, Norte de Santander.
25 de julio 2019
___________________________________________________________
RESUMEN:

La práctica consistió en determinar el calor de vaporización del agua a presión


atmosférica, mediante la adición de determinada cantidad de agua al
calorímetro y posteriormente introducir vapor. Los resultados muestran
variaciones en la cantidad de calor involucrado en el cambio de fase debido a
la masa de vapor que entro al calorímetro.

PALABRAS CLAVES: Temperatura, calor, cambio de fase, punto de


ebullición.

INTRODUCCIÓN atractivas intermoleculares y


también debe proveer la energía
Así como es necesario adicionar necesaria para expandir el gas. En
gran cantidad de calor para elevar la un gas ideal, ya no hay ninguna
temperatura del agua líquida, energía potencial asociada con las
también se necesita una gran fuerzas intermoleculares. De modo
cantidad de calor para evaporar una que la energía interna, está
cierta cantidad de agua, ya que los completamente en forma de energía
puentes de hidrógeno deben
cinética molecular.1
romperse para liberar las moléculas
en forma de gas, es decir, el agua El calor de vaporización del agua es
tiene un alto calor de vaporización. alrededor de 540 cal/g a 100 °C, el
punto de ebullición del agua.
Se conoce como calor de
Teniendo en cuenta que algunas
vaporización la energía necesaria
moléculas de agua (las que tengan
para cambiar 1 gramo de sustancia
una energía cinética alta) escaparán
en estado líquida, al estado
de la superficie del agua aun a
gaseoso en el punto de ebullición.
temperaturas inferiores. A medida
Esta energía rompe las fuerzas
que se evaporan las moléculas de el recipiente y se tomaron lecturas
agua, la superficie de la que se de temperatura (con el sensor),
evaporan se enfría, un proceso que cada minuto durante 10 minutos,
se conoce como enfriamiento por seguidamente en un recipiente
evaporación. Esto se debe a que las adecuado se generó vapor de agua
moléculas con la energía cinética que pudo ser introducido al
más alta se pierden por evaporación calorímetro, se introdujo vapor en el
.2 calorímetro hasta que se obtuvo una
variación de temperatura de
Una característica importante del aproximadamente 5 °C, luego se
cambio de fase de vaporización del retiró el generador de vapor del
agua, es el gran cambio en el calorímetro y se continuo con las
volumen que lo acompaña. lecturas de temperatura durante 10
El agua posee un alto calor de minutos más para determinar la
vaporización necesaria para masa de agua que entró al
transformar un gramo de una calorímetro como vapor.
substancia líquida en gas a RESULTADOS.
temperatura constante, al adicionar
vapor a un sistema se condensa Se realizaron dos ensayos
transfiriéndose al agua líquida un obteniendo los siguientes
aumento de temperatura obteniendo resultados:
:3
Ensayo 1
Q cedido +Q ganado =0
Ecuacion 1 Peso agua (g) 139,3383
Temperatura 17,57
Donde: ambiente del agua
Q ganado=m cal∗Cp cal∗( T 2−T 1) +m aguafria∗Cp agua∗(T 2−T 1) (°C)
Masa vapor de 3,08
Ecuacion 2
agua (g)
Temperatura de 27,1823
Qcedido=maguacondensada∗∆ H vaporizacion estabilización (°C)
Ecuacion 3 Tabla 1. Datos experimentales
ensayo 1
METODOLOGIA

REACTIVOS. 30
25
Tíemperatura

Agua destilada 20
15
PROCEDIMIENTO. 10
5
Se adicionó al calorímetro 0
0 5 10 15 20 25
aproximadamente 150 mL de agua tiempo
a temperatura ambiente de los
cuales se conocía su masa, se tapó
Grafica 1. Aumento de temperatura cal
¿−484,97
del sistema 1. g

Se tomaron los valores del ensayo 1


Ensayo 2
y del ensayo 2 para hallar un
promedio ∆ H vapor, lo cual permitió
Peso agua (g) 139,0054
Temperatura 17,57 determinar el porcentaje de error
ambiente del agua tomando como referencia el valor
(°C) teórico encontrado en la literatura
Masa vapor de 3,17 (2).
agua (g)
Temperatura de 27,2857 489,92−540
%E : ∗100=9,27 %
estabilización (°C) 540
Tabla 2. Datos experimentales
ensayo 2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

30 Al introducir vapor al sistema, a esa


25 cantidad de energía en forma de
Temperatura

20 calor se la transfirió al agua fría


15
aumentando la temperatura.
10
5
El proceso de vaporización presenta
0
0 5 10 15 20 25 cambios de estados termodinámicos
Tíempo y cambios de fases donde la
Grafi temperatura permanece constante,
ca 2. Aumento de temperatura del siendo un proceso isotérmico. De
sistema 2. modo que el calor cedido no
presenta cambios de temperatura,
Para determinar el calor de porque el agua en estado líquido
vaporización se despejo de la posee moléculas agrupadas que se
ecuación 1 el ∆ H vapor y se encuentran en constante
reemplazó los valores obtenidos de movimiento y al estar en estado de
cada uno de los ensayos: vapor los enlaces se rompen
Ensayo 1: completamente.

19,23125 ( 27,1823−17,57 ) +139,3383La fuerza de cohesión del agua


( 27,1823−17,57 ) permite que las moléculas o átomos
∆ H vapor = se
=¿ mantengan unidas por su
3,08
estructura molecular y la
cal composición química variando las
¿−494,87
g interacciones moleculares.
Ensayo 2 :

19,23125 ( 27,2857−17,57 ) +139,0054CONCLUSIONES


( 27,2857−17,57 )
∆ H vapor = =¿
3,17
Como resultado de la práctica [ 3 ] Javier Barrio, Juan Luis Antón.
realizada, es posible concluir que el Calor de vaporización. Publicado
cuerpo que está a mayor 10/08/2011. Consultado el
temperatura transfiere calor al 21/07/2019.https://www.lifeder.com/
cuerpo que está a menor calor-de-
temperatura hasta que ambas se vaporizacion/#En_que_consiste
igualan. El valor obtenido en la
entalpia de vaporización se
encuentra en función de la presión a
la cual ocurre la transformación, se
asocia al punto de ebullición que
posee cuando la presión de vapor
del líquido es igual a la presión
atmosférica a nivel del mar.

El incremento de energía de la
entalpia de vapor, comparada con la
energía de la sustancia en fase
liquida de manera que requerirá
vencer las interacciones
intermoleculares que existen en el
líquido, donde el agua posee alta
fuerza entre enlaces teniendo mayor
entalpia.

BIBLIOGRAFÍA

[ 1] Carlos Meléndez. Calor de


vaporización. Publicado el
04/08/2011. Consultado el
21/07/2019.https://es.khanacademy.
org/science/biology/water-acids-
and-bases/water-as-a-solid-liquid-
and-gas/a/specific-heat-heat-of-
vaporization-and-freezing-of-water

[ 2] Cecilia Lozano. Calor de


vaporización. Publicado 19/09/2015.
Consultado el 21/07/2019.
http://hyperphysics.phy-
astr.gsu.edu/hbasees/thermo/phase
2.html

También podría gustarte