Está en la página 1de 16

INSTRUMENTACIÓN

Informe Componente Práctico Instrumentación

Andrea Bautista
52.525.442
Danna Lizeth Poveda
1.070.626.660
Julio Cesar Castro
79.873.956
Héctor Moreno A.
79.321.303

Grupo 1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD


CEAD José Acevedo y Gómez
Bogotá DC marzo del año 2020
Resumen
En el presente trabajo mostraremos las actividades realizadas según la
guía de laboratorio el cual incluye temáticas de la instrumentación tales
como adecuación de señales, sensores como Fotorresistencias, Celdas
de Carga, Sensor de Medición de Distancia, Puentes de Wheatstone,
Puente Maxwell, en una serie de circuitos implementados, para
interpretar las mediciones o señales en la simulación de dichos procesos
hasta llegar a entender el funcionamiento. Esto con el fin de visualizar el
funcionamiento en físico de cada sistema llevando de la teoría a la
practica en los laboratorios con los materiales dispuestos para la
realización del trabajo.
Introducción
La instrumentación nos permite la aplicación de la medición, adecuación
y visualización de las señales. En este trabajo expondremos el
funcionamiento de la fotorresistencias donde dependiendo la incidencia y
distancia que pueda tener los rayos de luz sobre la base foto resistiva
esta nos aumentará o disminuirá su resistencia.
Además, se pretende ver el funcionamiento de las celdas de carga y
medidores de distancia, donde dependiendo de variables física como
peso y distancia, respectivamente, incidirá directamente sobre la salida
de cada una cambiando el voltaje o resistencia. Se comprobarán leyes
físicas como la deflexión que sufre un material o reflexión de rayos de
luz en diodos emisores-receptores de luz infrarroja y como mediante
este puede tener un cambio en la salida de cálculo de una variable.
Se muestra el desarrollo de dos circuitos muy importantes en la
Instrumentación, esto es, el puente de Wheatstone y el puente de
Maxwell. El primero empleado para medir resistencias desconocidas y el
segundo para determinar valores de condensadores o inductancias. En
ambos casos se muestran los procedimientos de cálculos y en el
segundo se tiene una simulación en Proteus.
Objetivos

Caracterizar las respuestas de diferentes sensores como:


fotorresistencias, células de carga y medición de distancia.
Medir el valor de una resistencia ofrecida por una fotorresistencia a
través del circuito Puente de Wheatstone.
Realizar el diseño y simulación de un circuito Puente de Maxwell que
permita medir el valor de un capacitor.
Desarrollo
1. Caracterice la respuesta de los siguientes sensores:

a) Fotorresistencia a la intensidad de la luz, obteniendo la gráfica de luz


vs resistencia, para ello se sugiere disponer de una fuente de luz led
(linterna), si es posible un medidor de lumens; si no es posible contar
con este último realizar mínimo 7 mediciones en las cuales se varié la
intensidad de luz de menor a mayor.

Figura 1. Evidencia fotográfica

Tabla 1. Resultados experimentales.


Lumens Resistencia ( K Ω )
1 84,2
1,7 14,9
1,26 8,3
1,56 8,3
112 2
126 1,8
157 1,6
238 1,1
359 0,9
831 0,5

Resistencia vs Lumens
90
80
70
Resistencia (KOhm)

60
50
40
30
20
10
0 0.5
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
Lumens

Figura 2. Gráfica de Resistencia vs Lumens


Como se aprecia en la gráfica, la resistencia y los lumens son
inversamente proporcionales, a medida que los lumens aumentan
disminuye la resistencia. Valores pequeños de lumens generan valores
muy altos de resistencias

b) Célula de Carga al peso, obteniendo la gráfica de Peso vs voltaje;


para ello se sugiere disponer de pesas de los kits de física o pesar
antes el elemento a colocar en la celda. Realizar mínimo 5
mediciones.

Figura 3. Evidencia fotográfica

Tabla 2. Resultados experimentales.

Carga (g) Resistencia ( Ω )


0 996
200 995
450 994
1000 993
Carga vs Resistencia
996.5
996
995.5
995
994.5
Carga (g)

994
993.5
993
992.5
992
991.5
0 200 400 600 800 1000 1200
Resistencia (Ohm)

Figura 4. Gráfica de Carga vs Lumens


Como se aprecia en la gráfica, la carga y la resistencia son inversamente
proporcionales, a medida que la carga disminuye aumenta la resistencia.
La variación de la resistencia es muy pequeña.
c) Sensor infrarrojo a la distancia, obteniendo la gráfica de distancia vs
voltaje, realizar mediciones cada 10 cm.

Figura 5. Evidencia fotográfica

Tabla 3. Resultados experimentales.

Voltaje (v) Distancia (cm)


2,52 10
2,52 20
1,1 30
0,67 40
0,5 50
0,22 60
0,15 80
Distancia vs Voltaje
90
80 80
70
60
Distancia (cm)

50
40
30
20
10
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Voltaje (v)

Figura 6. Gráfica de Distancia vs Voltaje


Como se aprecia en la gráfica, la distancia y el voltaje son inversamente
proporcionales, a medida que la distancia disminuye el voltaje aumenta.

2. Implemente un puente de Wheatstone, alimentado con 5VDC, para


medir la variación de la fotorresistencia, equilibre el puente con la
fotorresistencia a 0% de luz, varié la intensidad de luz hasta el
máximo y obtenga una gráfica Intensidad de luz vs salida del puente
(V).
Figura 7. Circuito a implementar

Figura 8. Evidencias fotográficas. De izquierda a derecha y de arriba


abajo: circuito montado, montaje a luz ambiente, montaje con luz y
montaje con fotocelda tapada.
Tabla 4. Resultados experimentales
Luz Voltaje (v)
Fotocelda tapada (0% luz) 0.07
Luz ambiente 0.24
Luz celular 3.45
Voltaje vs Intesidad de luz
4
3.5
3
2.5
Voltaje (v)

2
1.5
1
0.5
0
Tapada Ambiente Celular
Intensidad de luz

Figura 9. Gráfica de Voltaje vs intensidad de luz

3. Compruebe el funcionamiento del puente de maxwell para la


medición de capacitancias, realice los cálculos y compruébelos en la
práctica.
El puente de Maxwell es una variante del puente de Wheatstone pero
aplicado a corriente alterna y empleando elementos que almacenan
energía como los condensadores e inductancias. De igual manera que el
Wheatstone, se tiene un doble divisor de voltaje, en donde se buscan
equilibrar dos potenciales variando el valor de una resistencia y con
cálculos, encontrar el valor de la inductancia o condensador
desconocido.
Mida una capacitancia de C1=470uF y R1=20Ω
La configuración del circuito en este caso es la presentada en la Figura 3.

R 2∗R3
Rx=
R1

R3
CX= C
R2 1
Figura 10. Puente de Maxwell. Fuente: Cooper, Helfrick,
“instrumentación electrónica moderna y técnicas de medición”

La relación existente entre los componentes cuando el puente está


balanceado es la siguiente:
En primer lugar, podemos observar que los valores de Cx y Rx no
dependen de la frecuencia de operación, e igualmente existen
interacción entre los elementos de ajuste, debido a que ambos aparecen
en la expresión de RX
Silos parámetros de ajuste fuesen R1 y C1 en lugar de R1 y R3,
desaparecería la interacción presente actualmente, la desventaja de un
puente maxwell en el que el elemento variable es un condensador es el
hecho de que resulta difícil hallar capacitores variables de precisión con
valores comprendidos dentro de un rango adecuado para hacer un
diseño de este tipo . (Camelo, 2018, p.83). 
R3
Z1 R2=Z X R3 Y X R2 =Y 1 R3 Y X= Y
R2 1
1 1
Z1 =Y 1= + jwC1 Z X =Y X = + jwC X
R1 RX

1 R 1
RX
+ jwC X = 3
(
R 2 R1
+ jwC 1
)
Despejando la parte real de la imaginaria tenemos
R 1 R2 R3
RX= CX= C
R3 R2 1

conocemos los valores dados de C 1 y R1 , se asignan valores para las


resistencias R2y R3 tenemos
C 1=470 uF=0.000047 F R1=20 Ω R2=1 k Ω R3=330Ω

Hallaremos el valor de la resistencia R x y el capacitor C x


R 1 R2 R3
RX= CX= C
R3 R2 1
20∗1000 330
R x= =60.6=61 Ω C x= ∗0.000047=115.1=155 uF
330 1000
Simulación Proteus

Figura 11. Puente equilibrado

Figura 12. Puente desequilibrado


Enlace video https://www.youtube.com/watch?v=5KgyZToX-YU
Conclusiones
El trabajo en laboratorio permitió caracterizar las respuestas de
diferentes sensores como: fotorresistencias, células de carga y medición
de distancia. En todos los casos las relaciones entre la variable física y la
variable eléctrica resultaron ser inversamente proporcionales
Se utilizó el puente de Wheatstone para determinar la resistencia que
ofrecía una fotorresistencia en diferentes condiciones.
Se realizó el diseño y simulación de un circuito Puente de Maxwell que
permitió medir el valor de un capacitor. Los cálculos de la simulación y
la simulación misma aparecen en un video como evidencia.

Bibliografía

 Granda, M. M., & Mediavilla, B. E. (2015). Instrumentación


electrónica: Transductores y acondicionadores de señal. Recuperado
de http://ebookcentral.proquest.com
 Creus, S. A. (2005). Instrumentación industrial (7a. ed.).
Recuperado de http://ebookcentral.proquest.com
 Instrumentación y mediciones (2014). Recuperado de Bogotá,
Colombia: UNAD. (pp. 38-95). Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/4960
 Camelo, E. (2018). Circuitos eléctricos en equilibrio. Recuperado de
http://hdl.handle.net/ 10596/22848

También podría gustarte