Está en la página 1de 18

UNIDAD 2: PASO 3 - RECONOCER LOS TIPOS DE SISTEMAS Y PROCESOS

TECNOLÓGICOS

PRESENTADO POR:

LEIDY JOHANNA BARRERA CONDIA

C.C 1118549897

PRESENTADO A:

CLAUDIA MIREYA CHAVES

TUTORA

CODIGO DE GRUPO: 212030_73

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
YOPAL, CASANARE
2020
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION..................................................................................................................................................3

OBJETIVOS..........................................................................................................................................................4

GENERAL........................................................................................................................................................4

ESPECÍFICOS.................................................................................................................................................4

DIAGRAMA SOBRE EL SNCTI............................................................................................................................5

TABLA – RECONOCIMIENTO DE ACTORES SNCTI.........................................................................................6

IDENTIFICACIÓN Y EXPLICACIÓN DE LAS INSTITUCIONES QUE PODRÍAN INTERACTUAR CON LA


EMPRESA..........................................................................................................................................................10

INVESTIGACIÓN (HISTORIA, SERVICIOS, CLIENTES, ENTRE OTROS FACTORES) ACERCA DE DOS


CENTROS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO INTERNACIONALES............................................................11

EXPLICACIÓN DE ALGUNAS TECNOLOGÍAS (POR LO MENOS DOS) Y ESTRATEGIAS QUE PODRÍA


UTILIZAR LA ORGANIZACIÓN).........................................................................................................................13

CONCLUSION....................................................................................................................................................15

REFERENCIAS…………………………………………………………………………………………………………..16
INTRODUCCION

Con la realización de este trabajo podemos analizar que la gestión tecnológica


surge y se desarrolla en el seno de las empresas y su objetivo fundamental es el
logro de una mejor vinculación investigación-industria-sociedad, que debe
entenderse como una relación de mercado. Esto implica comprender que este se
rige fundamentalmente por leyes de oferta y demanda. La gestión tecnológica
busca integrar el proceso de cambio tecnológico con los aspectos estratégicos y
operativos del control y la toma de decisiones de la empresa.

En el siguiente trabajo investigaremos como muchas organizaciones le han


apostado a la ciencia y tecnología, su estructura y los resultados que han obtenido
para mejorar la humanidad, la productividad y la competitividad

En Colombia, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación –SNCTI


es un sistema abierto que incluye todos los programas, estrategias y actividades
de ciencia y tecnología independientemente de si la institución que lo desarrolla es
privada o pública
OBJETIVOS

General
Emplear todos lo referente a la unidad 2 y tener las bases documentales para
profundizar en la investigación de las demás temáticas sobre tecnología e
innovación.

Específicos
 Realizar una investigación sobre otros centros de desarrollo tecnológico e
innovación internacionales y aportar la mayor información sobre los
mismos.
 Recomendar algunos de los avances tecnológicos o proyectos que se han
presentado en estos centros y recomendar dos de ellos.
 Realizar una breve explicación descripción de la función, la importancia y
las principales características de: los Centros / Institutos de Investigación,
los Centros de Desarrollo Tecnológico, los Centros de Innovación y
Productividad, las Unidades de I+D+i
 Conocer más sobre el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación
en Colombia
Diagrama
Con sus propias palabras: descripción de la función, la importancia y las
principales características de: los Centros / Institutos de Investigación, los
Centros de Desarrollo Tecnológico, los Centros de Innovación y
Productividad, las Unidades de I+D+i de Empresas, Empresas Altamente
Innovadoras EAI y, los Centros de Ciencia (VER Anexo C.
Tabla X. Reconocimiento de los Actores del SNCTI
ACTOR Función Importancia Características
Su función principal Su importancia es que Su característica
Centros / Institutos es la generación de apoya la formación del principal es que se
de Investigación conocimiento capital humano para que divide en varios tipos
fundamental para el aporte a la investigación como son las
país mediante científica y generando dependientes, los
proyectos de tecnología que puede ser independientes y los que
investigación patentable para muchas se encuentran
científica básica y/o empresas. amarrados a las
aplicada en líneas entidades públicas.
de investigación
específicas.
La Corporación Su importancia radica Sus características
Ejemplo: BIOTEC tiene como en Sostenibilidad de principales es
Corporación para el función es construir y Sistemas Productivos Biotecnología en
Desarrollo de la optimizar capacidades de frutales tropicales y cadenas productivas de
de investigación e de forestales, frutales promisorios y
Biotecnología- innovación BIO de Agricultura y Salud: leñosos. - Innovación en
Corporación frontera, que Dieta Regional y la relación sistemas
BIOTEC contribuyan a la condicionantes productivos agrícolas y
reconversión agrícola sociales del bienestar y bienes y servicios
y la aceleración de Ingredientes Naturales ecosistémicos. -
bionegocios, en para Seguridad Innovación en
sistemas agrícolas alimentaria y ingredientes naturales y
sostenibles de alto nutricional, Salud sus derivados con
valor agregado, para pública e Industrias de potencial aplicación en
vivir mejor valor agregado, al productos de alto valor
interior de las cuales agregado. - Innovación
incluye modelos, para la optimización del
tecnologías y casos uso de biomasa
demostrativos, residual. - Gestión
desarrollados a través Especializada de la
de las siguientes innovación BIO.
temáticas prioritarias
Centros de Son entidades de de suma importancia sus características
Desarrollo carácter público o porque su fuerte es principales radican en
Tecnológico privadas que se desarrollar la que se dividen en dos
enfocan en el investigación aplicada y tipos, que son las
desarrollo de el desarrollo dependientes e
tecnología para el tecnológico. independientes, la primera
beneficio de sus posee autonomía
regiones, ciudad o económica y
del país. administrativa y la
segunda básicamente
como lo dice su nombre
dependen de una entidad
pública o privada.
Ejemplo: Su función es Su importancia es en Dedicado a la prestación
La Corporación dedicada a la ofrecerle al sector de servicios
para la prestación de productivo soluciones especializados, ejecución
Investigación de la servicios alternativas que de proyectos, programas y
Corrosión - C.I.C. especializados, mejoren sus desarrollo de productos
es un Centro de ejecución de posibilidades tecnológicos para la
Desarrollo proyectos y competitivas y gestión de corrosión e
Tecnológico. programas y contribuyan tecnológica integridad, con el fin de
desarrollo de y científicamente al ofrecer al sector
productos desarrollo económico y productivo soluciones que
tecnológicos para la sostenible del país. contribuyan al
gestión de corrosión fortalecimiento
e integridad, con el tecnológico, económico y
fin de ofrecer al sostenible
sector productivo
soluciones que
contribuyan al
fortalecimiento
tecnológico,
económico y
sostenible del país.
Centros de Su función principal la importancia radica sus características
Innovación y es contribuir a principalmente en su principales es que se
Productividad mejorar la enfoque va hacia la enfocan en la asesoría,
competitividad y la competitividad, lo cual consultorías y asistencias
productividad en va muy ligado a técnicas.
todos los sectores generar una mayor
que se requiera, a productividad, porque si
nivel local, regional las personas o las
o a nivel país. empresas son más
competitivas pueden
generar mejores
ingresos, aumentando
su producción y de esta
manera se fortalecen
económicamente.
Ejemplo: Su función es La importancia es Lidera diversas iniciativas
El Centro de centro orientado a realizar proyectos enfocadas a dinamizar la
Investigación y la investigación orientados a apoyar la industria y la apropiación
Desarrollo en aplicada, transformación digital social de la tecnología.
Tecnologías de la generación de de las empresas Organiza el Congreso
Información y las conocimiento e públicas y privadas. Internacional de TIC -
Comunicaciones – innovación a través ANDICOM y el Foro 3C.
CINTEL de proyectos TIC,
para incrementar la
competitividad de
nuestros miembros
y clientes,
generando
bienestar a sus
colaboradores y a
la sociedad en
general.
Unidades de I+D+i Estas unidades de Son de mucha Sus características
de Empresas investigación importancia ya que sus principales Capacidades
desarrollo e frutos se pueden ver que le permiten reforzar
innovación su reflejados en la vínculos y desarrollar
función innovación de nuevos actividades de I+D+i en
básicamente se productos, patentes colaboración con otros
enfoca en la industriales, o actores
investigación licenciamientos en del SNCTeI.
aplicada para servicios o procesos a 4. La infraestructura y
fortalecer el las empresas. equipamiento necesarios
desarrollo para el desarrollo de los
tecnológico o de proyectos de I+D+i.
innovación con el 5. Planeación financiera;
objetivo de presupuesto y estructura
incrementar su de costos independiente
productividad y para las actividades de
competitividad. I+D+i en la que se
evidencian los ingresos
que provienen de cada
una de las innovaciones
introducidas al mercado
Ejemplo: EPM es una
Para EPM, Experiencia, fortaleza
EMPRESAS empresa de
Sostenibilidad es el financiera, transparencia y
PÚBLICAS DE servicios públicos
“conjunto de capacidad técnica, son los
MEDELÍN (EPM) domiciliarios que
condiciones principales rasgos que
tiene una historia económicas, sociales y identifican a esta
para contar, con ambientales que organización, cuyo
cifras y hechos de favorecen la enfoque principal es su
una responsabilidadpermanencia y el responsabilidad social y
social y ambiental desarrollo de una ambiental.
que le da sentido aempresa en una
su origen, a su relación de beneficio
desarrollo y a su mutuo con la sociedad”.
estrategia de
En consonancia con el
negocios. concepto universal de
sostenibilidad, es un
compromiso de
permanencia de y con
las generaciones
futuras .
Centros de Ciencia Son entidades de Estos centros son de Su amplio campo de
carácter público, gran importancia y que aplicación son unas de
privado o mixto promueven la sus características
tienen una apropiación del principales ya que tiene
particularidad que conocimiento por medio alcances en tecnología,
son entidades sin de la interacción de la innovación, parques
ánimo de lucro ciencia y tecnología. temáticos, museos,
dentro de las parques biológicos entre
funciones otros.
principales es
promover la
diversidad cultural,
económica y social
de las
comunidades.
Ejemplo: Su función es la Generar y transferir El Instituto de
El Instituto de planeación conocimiento Biotecnología es una
Biotecnología es estratégica del biotecnológico en un unidad académica de la
una unidad IBUN en conjunto ambiente Universidad Nacional de
académica de la con el Comité interdisciplinario de Colombia que cumple con
Universidad Científico: la investigación e su responsabilidad de
Nacional de extensión; las innovación para investigar, difundir,
Colombia publicaciones y formación de recursos transformar, interpretar y
difusión; la gestión humanos, beneficio crear conocimiento
de recursos físicos social y aplicación biotecnológico.
y humanos; la productiva.
gestión e
innovación
tecnológica y la
gestión de
negocios.

Empresas Empresas La importancia es Su principal característica


Altamente constituidas en Introducción en el es Innovaciones de
Innovadoras EAI Colombia que mercado de productos producto/servicio,
realizan de manera o servicios nuevos o proceso, de mercado u
sistemática, significativamente organizacionales.
actividades mejorados.
conducentes a la
innovación.
Ejemplo: Postobón es contar Las fortalezas en en los cuales ha sido
Postobón la historia de una ventas y distribución pionera en el desarrollo de
compañía que ha hacen que las bebidas la mayoría de las
dejado huella en de Postobón se categorías de bebidas
Colombia gracias a encuentren fácilmente existentes en el mercado
su innovación, en las tiendas, colombiano.
visión de negocios, supermercados, Actualmente, participa en
capacidad de grandes superficies y categorías como
adaptación y restaurantes y los gaseosas, aguas, jugos,
transformación, hogares colombianos. hidratantes, energizantes
condiciones que le De igual forma, se y té, contando con un
permiten mantener pueden adquirir en los portafolio de más de 35
el liderazgo con Estados Unidos, Reino marcas y 250 referencias.
compromiso, Unido, Aruba, España,
sostenibilidad y con Curazao, Panamá e
el desarrollo del Italia.
país.

Identificar y explicar ¿con cuáles de estas instituciones nacionales podría


interactuar dicha organización para mejorar su desempeño innovador, a
partir de estrategias claras y/o tecnologías?
Empresa Auteco:

Es una empresa líder de Colombia y la precursora de esta industria en el país tras


generación, por más de 70 años. Ofrece soluciones de movilidad únicas e
innovadoras con el propósito de satisfacer las necesidades de transporte,
recreación y trabajo, generando progreso para millones de colombianos, dando
soluciones a todos sus consumidores, la compañía está en una etapa de
crecimiento donde el producto va incrementando su aceptación en el mercado.

Tiene un crecimiento acentuado de las ventas. Auteco le apuesta a la


modernización de sus procesos de ensamblé actualización tecnología de punta
brindando la seguridad y confiabilidad a todos sus operarios, mejorando los
tiempos en los procesos de ensamble aumentando la producción y calidad de los
productos finales. Por todo esto pienso que esta compañía podría interactuar muy
bien con esta institución ya que sus objetivos y características son muy
compatibles con lo el enfoque de crecimiento que tiene Auteco.

Para concluir una de sus desventajas es que la mayor tasa de accidentalidad en


Colombia se produce en estos vehículos (motocicletas), por esta razón es
importante implementar o innovar una forma de seguridad.
Investigar (historia, servicios, clientes, entre otros factores) por lo menos
dos Centros de Desarrollo Tecnológico Internacionales (ver por ejemplo:
REDIT – www.redit.es -).

proyecto LIFE EcodhybatL-mejora de diseños de equipos

En 2018 fue reconocido por la Comisión Europea como uno de los tres mejores
proyectos LIFE, en la categoría Medio Ambiente (Best of the Best Environment
Project) y, la semana pasada, obtuvo el premio go!ODS 2020, que concede la Red
Española del Pacto Mundial y la Fundación Rafael del Pino. Unos galardones que
distinguen iniciativas españolas puestas ya en marcha y con resultados probados,
que, tomando como base la innovación, contribuyen a alcanzar los Objetivos de
Desarrollo Sostenible.

Ecodhybat, ha demostrado que las industrias alimentarias pueden reducir


significativamente el uso de recursos y su impacto medioambiental empleando
maquinaria e instalaciones cuyo diseño sea ‘eco-higiénico’.

En la actualidad, los equipos que cuentan con un ecodiseño higiénico se


caracterizan por mejorar la eficiencia de las operaciones de limpieza y
desinfección. Además, consiguen reducir los tiempos de limpieza sin renunciar a la
eficacia higiénica y con beneficios ambientales muy destacados. Durante el
desarrollo del proyecto, hemos alcanzado ahorros medios de agua del hasta el
40%. El agua es uno de los principales recursos para el sector alimentario; sólo la
agricultura consume el 70% del consumo mundial de agua dulce y se estima que
entre el 15- 35% de este uso se desperdicia.

Buena parte de los criterios de ecodiseño higiénico se definen en los grupos de


trabajo del Grupo Europeo de Ingeniería y Diseño Higiénico (EHEDG) del que
AINIA es sede regional en España y miembro de su Comité Ejecutivo. Los equipos
se construyen con acabados superficiales de altas prestaciones, evitan la
acumulación de suciedad y facilitan su drenabilidad, entre otras muchas
características.

Centro de Desarrollo Tecnológico de la UC

El Centro de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Cantabria (CDTUC) es


el primer parque científico tecnológico de la región. Construido en 1999, promueve
la colaboración universidad-empresa y la transferencia de resultados de
investigación de los grupos de I+D+i.

Este espacio de innovación facilita el asentamiento de nuevas empresas de base


tecnológica y contribuye al desarrollo tecnológico de Cantabria, apoyando a las
compañías que realizan actividades de I+D+i y colaborando con los
departamentos universitarios.

Sus objetivos son:

Facilitar la creación y asentamiento de nuevas empresas de base tecnológica.

Incentivar la transferencia de resultados tecnológicos de los grupos de I+D+i al


sector empresarial.

Contribuir al desarrollo tecnológico de Cantabria promoviendo la innovación en la


industria y en los servicios.

Sus instalaciones, repartidas en 6.500 metros cuadrados, acogen actualmente un


total de 17 empresas, 2 centros regionales de apoyo al sector empresarial (GIRA y
CTC) y 7 grupos de investigación adscritos a múltiples áreas de conocimiento.
CDTUC está gestionado por la Fundación Leonardo Torres Quevedo y fue
financiado por los fondos FEDER. Es socio de la Asociación de Parques
Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y pertenece a varias redes para el
fomento de la I+D+i y la mejora y potenciación de los parques científico-
tecnológicos. (catabria, 2017).

Explicación de algunas tecnologías (por lo menos dos) y estrategias que


podría utilizar la organización objeto de estudio, a partir de la investigación
en Centros de Desarrollo Tecnológico Internacionales y de la literatura de
Open Innovation.

FIBRA DE CARBONO: MOLDEABILIDAD, RESISTENCIA Y LIGEREZA

Este proyecto tecnológico tiene una línea de enfoque a la obra civil y mecánica,
pero podría ser de mucha aplicabilidad en la industria sobre dos ruedas, ya que
este tipo de metales con esta aleaciones pueden revolucionar en cuanto a
resistencia de los chasis de las motos, su peso, resistencia y otras bondades
para el sector, por ahora el enfoque como lo dije anteriormente es a la
construcción, pero se puede mirar hacia otros sectores, aquí les dejo algunas
apreciaciones sobre la investigación y sus mentor.

La construcción está esperando la aparición de materiales ligeros, más duraderos,


fácilmente combinables que faciliten el desarrollo de componentes
multifuncionales capaces de incorporar características de aislamiento térmico,
acústico o almacenamiento energético, de manera que el número de procesos a
desarrollar en la obra se reduzcan, se simplifique la construcción de edificios
energéticamente eficientes, se reduzca el uso de maquinaria pesada y el riesgo de
accidentes.

Juan Manuel Mieres, ingeniero con más de treinta años de experiencia en el uso
de la fibra de carbono en construcción, presenta su visión sobre el uso de este
material en la construcción durante las próximas décadas. El cofundador de la
empresa Advance Composite Febres actualmente asesora a numerosos
arquitectos en el uso de materiales poliméricos reforzados con fibra de carbono.

las innovacion tecnologica, premiada por conacyt en motostudent

El siguiente proyecto tecnológico que se presenta a continuación tiene mucho que


ver en la industria sobre dos ruedas y su aplicabilidad puede generar mayor
productividad y competitividad en cuanto a la mejora de los modelos en motos, en
caso de que Auteco decidiera montar su propia marca, podría posicionarse en el
mercado con su propio sello. A continuación, dejo algunos apartes del proyecto
tecnológico y algunas de sus características.

Conacyt, y la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas, ha


premiado los dos mejores proyectos en innovación tecnológica en la cuarta edición
de la Competición de MotoStudent, promovida por la Fundación Moto Engineering,
y cuya final se ha celebrado este fin de semana

Una de las universidades más importante del país ha sido la galardonada en la


categoría Petrol. De su prototipo de motocicleta el jurado ha destacado “la
integración de un bastidor con un flamante sistema que permite ajustar la rigidez
del chasis”. Por su parte, en la categoría Electric –que se ha implantado por
primera vez en esta edición– el premio a la mejor Innovación Tecnológica ha sido
para la Universidad de La Rioja, “por el desarrollo e implementación en su
prototipo de moto eléctrica de una caja de cambios automática, totalmente
novedosa”, según ha resaltado el jurado.

El secretario general de Conacyt, José María Riaño, ha señalado que “con estos
galardones la entidad premia el talento de los jóvenes universitarios y su
aportación a la innovación y el desarrollo en el sector de las dos ruedas”. Sobre
MotoStudent, Riaño ha asegurado que “es uno de los mejores vínculos entre la
universidad y el mercado laboral. Además, este proyecto supone una inyección de
talento para el sector en general y para la competición en particular”.
CONCLUSION
 Conocimos la definición de que es el Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación y de que se componen.
 Se conoció la estructura de los centros internacionales y la importancia que
cada país le da a estas instituciones con los aportes significativos teniendo
claro que este tipo de inversiones marcaran la diferencia en el crecimiento
de su economía.
 A partir del análisis de un producto o servicio se logró identificar que
componentes fueron esenciales para la realización de este.
 Adquirimos nuevos conocimientos de gestión de la tecnología y la
innovación para desarrollarlos en las organizaciones
REFERENCIAS

https://comunidad.udistrital.edu.co/jruiz/files/2015/02/sncti_vr_def_con_seguridad.
pdf

https://www.colciencias.gov.co/innovacion/beneficios-tributarios/convocatorias

http://www.colciencias.gov.co/portafolio/reconocimiento_de_actores

2.1 Escorsa, P. y Valls, J. (2003). Tecnología e innovación en la empresa. Edición


UPC. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=11138446&p00=tecnologia+innovacion+empresa

2.2 Domínguez, A. (2004). Acerca de la innovación tecnológica. Recuperado de


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10418297&p00=innovacion+tecnologica

2.3 Ruiz, M. y Mandado, E. (1989). La innovación tecnológica y su gestión.


Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10311460&p00=innovacion+tecnologica

https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/politiciadeactor
es-snctei.pdf

Proyecto ECODHYBAT

https://www.youtube.com/watch?v=315KkJqlC4Q&feature=youtu.be

También podría gustarte