Está en la página 1de 5

El pensamiento arquitectónico de Grafton

Architects, ganadoras del Pritzker 2020

El pensamiento arquitectónico de Grafton Architects, ganadoras del Pritzker 2020

Yvonne Farrell y Shelley McNamara, Directoras de la Bienal de Venecia 2018 –


"Freespace". Imagen © Andrea Avezzu. Cortesia de La Biennale di Venezia

• Escrito por Victor Delaqua | Traducido por Santiago Baraya

Yvonne Farrell y Shelley McNamara, cofundadoras de Grafton Architects, recibieron


ayer el Premio Pritzker 2020. Ellas son las primeras mujeres en ser reconocidas en
conjunto por el premio, además de este, recibieron la Royal Gold Medal 2020 de RIBA.
En esta última ocasión, dieron una conferencia en la que hablaron sobre algunos de
sus proyectos y la forma en que piensan sobre el campo arquitectónico, cruzando
otras disciplinas como la música, la psicología y la poesía, que condujeron hacia el
pensamiento proyectual de Grafton Architects. Aquí, destacamos algunas citas
inspiradoras importantes de esta conferencia que ayudan a reflejar el papel de los y
las arquitectas y urbanistas en la sociedad contemporánea.
Imaginación en la arquitectura

"(...) Queremos describir la imaginación como la fuerza central de la arquitectura. La


responsabilidad es el ancla ética de esta increíble profesión. Responsabilidad social, el
impacto de lo que hacemos, cómo participamos, cómo conspiramos, cómo planteamos
preguntas sobre qué ingrediente adicional podemos imaginar que funcione, que
enriquezca la vida de otras personas, que ayude a la Tierra a conservar su belleza.".
(41:01)

Sketch de la Universita Luigi Bocconi / Grafton Architects.


Crisis climática

"En estos momentos de cambio climático, vivimos en un momento de profunda


preocupación por nuestro mundo. Que arreglemos lo que está roto, que reutilicemos
siempre que sea posible, que nos volvamos hiperconscientes. Es esencial estar al tanto
del uso de materiales en todo lo que construimos". (43:03)
Waterloo Lane Mews / Grafton Architects. Imagen © Ros Kavanagh
Arquitectura como geografía

"Nuestra convicción trata la arquitectura como una nueva geografía desarrollada a


través de un cuerpo de trabajo y reflexión. Lo que sucede en el mundo que nos rodea a
medida que el mundo natural desaparece cada vez más, lo que hacemos como
arquitectos realmente cambia la forma en que vivimos. Una escala en la que es posible
considerar la arquitectura como geografía, no como objetos individuales. Hermosa o
no, la gran cantidad de arquitectura de edificios ahora está en la escala de la geografía
de la Tierra. Es decir, una tierra modificada.". (58:32)
Departamento de Ingeniería Mecánica y de Manufactura. Imagen © Ros Kavanagh
El tiempo en la arquitectura

"Uno de los componentes en nuestra búsqueda de maneras de hacer el trabajo es una


discusión sobre fragmentos, en el sentido de que la arquitectura es la estructura de la
vida y, para que podamos crear nuevas estructuras, necesitamos encontrar formas de
traducir la experiencia sensorial de la vida en arquitectura. Esta serie de experiencias
sensoriales se construye a través de fragmentos a lo largo del tiempo, pero también
nos interesa como una idea de la historia, porque es algo de lo que hablamos mucho
en nuestro trabajo: esa historia no es lineal. Y a medida que envejecemos, nos vamos
acercando más al tiempo y hay algo muy importante al respecto, que nos lleva a no ver
la diferencia entre el pasado y el futuro. Jung tiene una hermosa frase en la que habla
sobre la psique inconsciente y que no es solo lo inmensamente viejo que es capaz de
crecer en un futuro igualmente remoto. Este es uno de los tipos de fenómenos
maravillosos en la arquitectura: esta cosa del tiempo, pasado, presente y futuro.".
(1:15:53)

Casa de la Universidad de Kingston / Grafton Architects. Imagen © Ed Reeve


Arquitectura y ritmo

"Edith Sitwell dice algo maravilloso sobre la poesía: dice que "despertarse es uno de
los principales traductores entre el sueño y la realidad en la poesía", y ese tipo de
comentario realmente nos informa, alienta e inspira en la creación arquitectónica,
para saber que otras disciplinas tienen estas mismas palabras y estructuras y,
supongo, qué desafíos también, en términos de poesía o música que tienen los
arquitectos. Y durante el proyecto manipulamos notas o ritmos para hacer que cada
muro sea diferente, no solo, sino simplemente para adoptar un lenguaje de repetición
que difiera de la igualdad". (1:26:08)

También podría gustarte