Está en la página 1de 9

1PROCESO DE EXPORTACION E IMPORTACION

Érica Florián, Mary Narváez y Nataly Torres


Diciembre 2015.

Unaes- Sena
Bogotá D.C
Comercio Internacional
Contenido

Introducción………………………………………………………………………1
Dedicatoria………………………………………………………………………..2
Objetivos………………………………………………………………………….3
Que es Exportación e Importación………………………………………………..4
Flujogramas……………………………………………………………………….5
Conclusión………………………………………………………………………...7
Introducción

La información encontrada en la siguiente investigación refiere al tema de

Exportación e Importación que es la comercialización de las mercancías: Exportación;

llevar mercancías fuera del territorio nacional, e Importación; adquisición de mercancías

por un país para su distribución en el interior del mismo.

Cada uno de estos procedimientos requiere de una documentación específica

regida legalmente por normas internas y externas, también dependiendo del tipo de

acuerdo entre los países y de sus entes controladores.

Para empezar una Exportación de bienes o servicios es necesario empezar por un

tema extenso e importante, llamado Estudio de Mercado, es aquí donde sabemos la

viabilidad de nuestro producto y el país a atacar, ya teniendo esta información y definido

a donde será llevado nuestro producto comienza la adquisición de documentación

específica para ello, es en esta investigación donde encontraremos el paso a paso para una

Exportación y también como se realiza una Importación.


Dedicatoria

Esta investigación va dirigida en primer lugar a Dios, que nos dio la oportunidad de

estar en este lugar aprendiendo, a Julián Carreño quien es nuestro elemento para adquirir

conocimientos y nosotras GAES Popetas que sabe el real significado de la palabra trabajo

en equipo.
Objetivos

General

Conocer los procedimientos generales para exportar bienes, tanto al interior de la

empresa como ante terceros.

Específicos

Familiarizar al lector con el lenguaje y los requerimientos inherentes a un proceso de

Exportación e Importación.

Conocer los beneficios de integrarse al mercado global conocer realmente que es la

internacionalización.

Conocer los trámites y documentación necesarios para exportar e importar bienes.

Brindar información clara y precisa en las temáticas de comercio exterior


Exportación e Importación

Exportar, es la actividad comercial que consiste en vender productos y servicios a otro

país. El envío, asimismo, puede realizarse por cualquiera de las vías de transporte

habituales, como la marítima, la terrestre o la aérea. La exportación supone el tráfico

legítimo de bienes y servicios que se realiza de un territorio aduanero hacia otro. Los

territorios aduaneros, por su parte, pueden corresponder a un Estado o a un bloque

económico. Las exportaciones, como tal, están sujetas a una serie de disposiciones

legales y controles tributarios por parte de los países o bloques económicos involucrados

en la operación.

Exportación directa e indirecta

La exportación puede realizarse de manera directa por parte de la empresa productora, o

bien de manera indirecta, a través de intermediarios. Como tal, la exportación directa es

aquella estrategia en la cual la propia empresa se encarga del proceso de exportación,

siendo que así puede controlar, al mismo tiempo, el proceso de comercialización, así

como ganar conocimiento sobre los mercados internacionales, para lo cual se vale de

vendedores, agentes comerciales, empresas distribuidoras o subsidiarias comerciales.

Por su parte, la exportación indirecta es aquella que se realiza por medio de

intermediarios que apoyan el proceso de exportación. La empresa exportadora, en este

sentido, depende de la contratación de los servicios de agentes de compra en el país de


destino, así como de empresas de trading, que se encargan de todo el proceso de

comercialización dentro del mercado a que esté apuntando la empresa.

Como exportación denominamos la acción y efecto de enviar, con fines comerciales,

bienes y servicios desde un país hacia otro. La importación, en cambio, supone la

compra de bienes y mercancías provenientes de otros países. En tal sentido, se puede

considerar que tanto la exportación como la importación se reconocen, básicamente,

debido a la perspectiva desde donde se observe la operación comercial: mientras, por un

lado, el país que vende mercancías a otro país está exportando, por otro, el país que

compra está efectuando una importación.


Conclusión

Hemos concluido que el infiltrarse con un producto en un país no es imposible como se

pensaba, lo único que debemos hacer es hacer un estudio de mercado y tener claro que

producto y de qué manera se hará, para lo que tiene que ver con la exportación tenemos

varios entes gubernamentales que nos apoyan como: Procolombia, Cámara de Comercio

entre otros, solo es saber que herramientas necesitas y ponerlas en práctica.

También podría gustarte