Está en la página 1de 2

I. E.

"La Asunción”
Palian -Huancayo SIEMBRA LA TIERRA DE SUEÑOS

INDICACIONES: Estimado estudiante, la siguiente práctica tiene como finalidad brindarte la información necesaría
sobre la ciencia y el método científico, lee detenidamente y luego desarrolla las preguntas según corresponda.
Cualquier duda llamar al 920202214.
LA CIENCIA 4. Recopilación de datos
La ciencia es el conjunto de conocimientos ordenados de Mientras se realiza un experimento debe anotarse las
manera sistemática, dichos conocimientos son obtenidos a observaciones exactas.
partir de la observación, experimentación y razonamiento 5. Análisis de resultados
dentro de áreas específicas. Una vez terminado el experimento, los datos
CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA obtenidos deben organizarse y analizarse. Los
experimentos producen resultados que niegan o dan
validez a la hipótesis.
CIENCIAS CIENCIAS FÁCTICAS
6. Conclusiones y formulación de teorías:
FORMALES
 Lógica Los resultados analizados permiten al investigador
Ciencias naturales Ciencias sociales
 Matemática llegar a una conclusión, la cual apoya la hipótesis o la
 Física  Sociología
 Química  Psicología niega. Una teoría es una explicación de algo en la
 Biología  Economía naturaleza y que la evidencia o experimentación ha
 Geología  Historia apoyado repetidas veces.
 Astronomía, entre  Lingüística,
otros. entre otros. Elaboración de un informe
Todo el trabajo de investigación debe plasmarse en
EL MÉTODO CIENTÍFICO un informe científico.
Es un método de investigación para conocer, describir, Comunicación de resultados
explicar los procesos en los seres vivos, es una manera Desde el punto de vista de la ciencia, para que un
de recopilar información y comprobar ideas. Es la forma descubrimiento tenga validez debe ser reconocido por
en que un científico trata de hallar respuestas a sus toda la comunidad científica.
interrogantes sobre la naturaleza. Según Anguera, Amaru
APLICANDO LO APRENDIDO:
y otros (1995) el método científico consta de los
siguientes pasos generales: 1. Busca en la siguiente “sopa de letras” los nombres
1. La observación y planteamiento del problema de cinco ciencias naturales:
La observación es la base del trabajo científico; ésta
puede ser cualitativa o cuantitativamente
dependiendo del objeto de estudio. De la observación A H F A E L J E Q E T G I
surge el planteamiento del problema: ¿Dónde? ¿Qué?
¿Cómo? ¿Para qué? ¿Por qué? ¿Cuándo? M A I E U L A U Z O I L T
2. Formulación de hipótesis
Una hipótesis es una posible respuesta a una
B C S N C S I E F Z S S M
pregunta acerca de la naturaleza, basada en M U I L C M B F M T O S O
observaciones, lecturas y los conocimientos de un
científico. T R C B I O L O G I A U L
3. Diseño de experimentos
Un científico debe diseñar un experimento para probar A S A C A I G O L O C E S
la hipótesis que propone. Se debe tener en cuenta:
 Los materiales a utilizar. G T A L B O T A N I C A M
 Los pasos a seguir (procedimiento)
 Reconocimento de las variables:
INDEPENDIENTE (CAUSA): Es la causa real o supuesta de 2. Ubica en tu cuaderno, los pasos del método científico
determinados estímulos sobre el objeto de investigación. en la siguientes experiencia:
DEPENDIENTE (EFECTO): Son las caracterÍsticas que
muestra el efecto estÍmulo. PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
EJEMPLO: Este huevo no se come
PROBLEMA: ¿Podrá germinar una semilla dentro de un
algodón humedecido con vinagre? Se podría definir un huevo como la célula de mayor
VARIABLES: tamaño que existe, o como un elemento muy completo y
INDEPENDIENTE (CAUSA): Algodón humedecido con bastante frecuente en nuestra gastronomía. Sin embargo,
vinagre. desde un punto de vista educativo es algo mucho más
DEPENDIENTE (EFECTO): Germinación de la semilla. amplio y complejo. Se trata de un recurso didáctico
1
I. E. "La Asunción”
Palian -Huancayo SIEMBRA LA TIERRA DE SUEÑOS

interdisciplinario. Dicho alimento nos permite abordar 2. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS:


conceptos de Biología, Física, Química, etc.
Un huevo de gallina consta de dos partes: la clara y la ___________________
yema (parte amarilla). Además, su cáscara está formada ___________________
por carbonato de calcio en un 94%. ___________________
1. ¿Qué nos hace falta? ___________________
Huevos crudos de gallina, vinagre, miel y un vaso. ___________________
2. ¿Qué vamos a hacer?
Se toma un huevo de gallina y se sumerge en un
vaso que contiene vinagre. Se tapa dicho frasco 3. Diseño de experimentos
para evitar que el olor poco agradable, tanto del
ácido acético que forma el vinagre como del Materiales:
acetato de calcio formado, salga al exterior. _________________________
Tras un breve período de tiempo se observa la _________________________
aparición de pequeñas burbujas que se deben a la Procedimiento:
generación de un gas; el dióxido de carbono. _________________________
________________________
Variables:
Vinagre + cáscara de huevo → gas Dependiente:____________
Independiente:___________
4. Recopilación de datos
Ácido acético + carbonato de calcio → dióxido de
carbono + agua + acetato de calcio
___________________
___________________
Poco a poco se va viendo cómo la cáscara se hace más ___________________
fina hasta “desaparecer” en un tiempo aproximado de ___________________
dos días; siendo en algunas ocasiones necesario renovar
el vinagre. Estos cambios se deben a que el ácido acético
___________________
que forma el vinagre, al reaccionar con el carbonato de
calcio va desapareciendo, siendo necesario más
reactivo (vinagre) para que el proceso continúe. Además
de perder la cáscara, la membrana semipermeable que
envuelve a la célula y está situad a inmediatamente
5. Análisis de resultados (hacer dibujos, cuadros o
debajo de ella, adquiere consistencia gomosa. Esto
tablas)
permite que se puedan llegar a realizar pequeños botes
con el huevo sin que se rompa. Si se introduce en miel ___________________
dicho líquido seguirá el sentido inverso; esto es, saldrá
del huevo, lo que provoca una disminución de su tamaño. ___________________
___________________
EN BASE A LO EXPUESTO, COMPLETA EL ___________________
EXPERIMENTO ___________________
Se observa que el huevo introducido en vinagre no
solamente “pierde” su cáscara y adquiere la consistencia
gomosa; sino que aumenta su tamaño debido a que parte
del líquido atraviesa la membrana semipermeable.
6. Conclusiones y formulación de teorías:

1. OBSERVACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________

También podría gustarte