Está en la página 1de 13

1.6.

ANÁLISIS DE LA DEMANDA
1.6.1 Factores que afectan a la demanda
a) Tamaño y crecimiento de la población

La demanda de nuestro producto está directamente afectada por el tamaño y estructura de la


población, ya que al aumentar la población, también aumenta el consumo de nuestro producto.
En este caso el estado de Veracruz tiene una población 8.113 millones de habitantes, respecto al
censo realizado en el año 2018, Misantla tiene una tasa de crecimiento poblacional anual del
2,18%.
b) Hábitos de consumo

A partir de las encuestas realizadas en el Municipio de Misantla, se determinó que la frecuencia de


consumo de papas fritas pre cocidas es de 1 a 5 veces al mes. Dicho producto lo adquieren en los
supermercados y tiendas.
c) Gustos y preferencias

Los gustos y preferencias detallan que al 79% de los encuestados le agradaría consumir este tipo
de producto, y para comprarlo les gustaría un corte recto de las papas, y además añadir un
ingrediente adicional, en este caso el aderezo de mayor aceptación es el picante con un 35%.
Es importante señalar que las papas fritas pre cocidas son elaboradas con productos 100%
naturales, cultivados y cosechados de manera tradicional, no posee sustancias químicas. El
producto tendrá varias presentaciones en cuanto al tamaño y aderezo lo que le permitirá al
consumidor escoger el producto que más llame su atención.
d) Nivel de ingresos y precios

Nivel de ingresos
El nivel de ingresos es un factor importante en el estudio del consumo de nuestro producto que
está direccionado a personas con ingresos medio-altos, de acuerdo al censo realizado por el INEGI
en el año 2017, se estableció una población de 64,249 personas para el Municipio de Misantla.
Teniendo en cuenta que nuestro producto no forma parte de la canasta básica, por lo que, a
menor nivel de ingreso, la demanda baja. Mientras que, si el nivel de ingresos aumenta, la
demanda de nuestro producto también crecerá en proporción a este incremento.
Nivel de precios
De acuerdo a las encuestas realizadas, el 33% de los encuestados estarían dispuestos a pagar entre
$9 y $11 por una funda mediana de papas precocidas listas para freír.
1.6.2 Comportamiento histórico de la Demanda
Sobre este tipo de productos no existe una base de datos con información sobre el consumo de
papas fritas por persona o por familias, debido a que es un producto relativamente nuevo dentro
del mercado ecuatoriano.
1.6.3 Demanda Actual del Producto
En el caso de las franquicias de comidas rápidas y supermercados que las compran peladas,
congeladas y listas para freír, se importaron en el 2013 un total de 8.500 toneladas que llegaron a
los puertos del país.
Este dato nos da una idea de cuánto podríamos producir de este producto para abastecer a
supermercados y cadenas de comida rápidas.
1.6.4 Proyección de la Demanda
Para la proyección de la demanda, se toma en cuenta 5 años de vida útil del estudio, se realizaron
pruebas de proyección. Se estimó en base a seis diferentes métodos: regresión lineal, regresión
logarítmica, regresión polinómica, regresión potencial, regresión exponencial y media móvil, los
resultados se puede señalar en la siguiente tabla:
Métodos Valor de R2
Regresión Lineal 0,8681
Regresión Logarítmica 0,7198
Regresión Polinómica 0,9609
Regresión Potencial 0,762
Regresión Exponencial 0,8983

De todos los métodos utilizados, el que resultó con una mejor correlación de datos fue la
proyección en base a una regresión polinómica, que basada en una ecuación polinómica, arrojó un
valor en el coeficiente de correlación de R2 = 0,9609 Por tanto, basados en la presente ecuación
polinómica, se obtuvieron los datos presentados en la tabla adjunta:

Y = 3.139x2 -8.553,7x + 180.573

Año Cantidad Regresión


Polinómica
200 170.745  
9
201 214.857  
0
201 248.859  
1
201 289.485  
2
201 305.875  
3
201   320.857
4
201   335.859
5
201   343.958
6
201   401.487
7

Análisis de la competencia

En el municipio no existe ninguna empresa, que se dedique a la elaboración industrial de


frituras, por tal motivo un competidor directo es Sabritas que se encuentra a nivel nacional
en otros estados de la Republica.

Competidor directo
Sabritas
Productos
La empresa Sabritas cuenta, en su línea de frituras, con 15 productos entre las que se
encuentran las marcas icono Sabritas, Doritos, Cheetos hasta las más nuevas como
Pake-taxo y KK-wates. Además cuentan con las variaciones de sabores entre los cuales
estas Flamin-Hot y la línea de queso. Si contamos el total de sabores y variaciones, la
marca Sabritas cuenta con más de 50 productos diferentes entre los que encontramos
salsas, deeps, totopos, palomitas, además de las clásicas frituras.

Mercadotecnia responsable
Las marcas de Sabritas están en contacto con millones de vidas cada día. Por lo que la
mercadotecnia de los productos Sabritas reflejan los altos estándares éticos de la
compañía.

Publico: 
El público de Sabritas es totalmente abierto, la marca es para cualquier persona de
cualquier edad y prácticamente de cualquier estatus económico, además de que la marca
es distribuida prácticamente en los 5 continentes por lo que realmente es difícil que
alguien no pueda tener acceso a la marca.
Durante la última década Sabritas ha manejado la publicidad con el respaldo de las
grandes estrellas del momento en la escena musical o televisiva. A continuación los
ejemplos de cada uno:
Papas Sabritas:
En los últimos años ha reforzado su slogan “A que no puedes comer solo 1” y ahora
impulsa el logo “Nadie se resiste a s sabor”. Con artistas como William Levy, y más
recientemente Enrique Iglesias. Además de que al ser la marca icono de la empresa es la
que más apoyo tiene de todas las otras

Ruffles.
Además de las estrellas de futbol Lionel Messi y Neymar Jr. En el caso de Ruffles, la
cual es una publicidad para un sector de una edad específica, pues aunque por un
lado se maneja la publicidad de los futbolistas, que promueve la actividad física.

Cheetos
Por otro lado la publicidad de Cheetos, es dedicada al público infantil. Los colores y
slogans van más dedicados a jóvenes adolescentes y niños, además es la marca que
más promueve la actividad física.

Por ultimo cabe mencionar que en todas las marcas, se maneja la publicidad en
espectaculares así como paradas de autobús y comerciales en televisión.

SOCIEDAD DE PRODUCCION Y DISTRIBUCION.


Producción:
Actualmente Sabritas cuenta con 10 plantas, de las que algunas están en estados
como Distrito Federal, Saltillo, Morelos entre otras y genera 20, 000 empleos
directos y más de 450,000 empleos. Además de que gracias a su distribución es
capaz de llegar a 600,000 de clientes en el país. Su plan de distribución es sencillo
pero eficaz, para las empresas a mayoreo los pedidos se realizan mediante correo
electrónico, mientras que para las de menudeo o las misceláneas el proceso es
diferente, pues un representante de ventas busca estas pequeñas tiendas y ofrece
la distribución del producto Sabritas. Cabe mencionar que algunas tiendas
mayoristas han abierto la oportunidad a los micromenudistas.

Competidores.
El principal competidor de Sabritas a nivel Nacional, es Barcel. Es difícil pensar que
Sabritas no es un monopolio, pues aunque cuenta con este y otros competidores la
diferencia en cuanto al manejo del mercado es realmente grande. El 81% del
mercado es controlado por Sabritas, mientras que Barcel la más cercana
competencia, tan solo tiene presencia del 12% en el mercado, mientras que el 7 por
ciento restante es repartido entre empresas regionales y productos sustitutos.

Otros competidores de Sabritas son todas aquellas variedades de botanas que


buscan ser más naturistas, así como las competencias indirectas que son otras
marcas de golosinas o galletas.
Ambiente sociopolítico.
Sabritas participa de manera activa en ECOCE a.c, con el objetivo de promover
cuidados para el medio ambiente.

Además Sabritas participa permanentemente en campañas educativas, mediante las


cuales se ha concientizado sobre la importancia de la adecuada posición de residuos
sólidos.

Sabritas forma parte de SUSTENTA, organismo que apoya a los municipios para un
manejo integral de residuos sólidos.

Adicionalmente se renueva el parque vehicular y utilizamos combustibles con


menores emisiones de gases

PROBLEMA
El 3 de Abril del 2013 en Veracruz, se presentó en portales de internet, que la
empresa Sabritas había despedido de manera injustificada a Jorge Arzaba Juárez,
quien se desempeñó durante 16 años como titular de ventas, sin embargo de un día
para otro fue cambiado de titular a suplente.

Cuatro años después de su despido injustificado Arazaba Juárez, no ha sido


recontratado por ninguna empresa y mucho menos le han liquidado de manera
legal, pues lo traen a vueltas con el papeleo.

Cabe mencionar que los representantes de Sabritas solo se presentan a las


audiencias para ofrecer cantidades lamentables que no representan la liquidación
real del señor Arazaba.

Además y para terminas el señor Sabritas boletinó a su exempleado, por lo que se


dificulta aún más el conseguirle trabajo.

FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES, AMENAZAS.


Gran posicionamiento de la empresa.
Seguridad de Trabajo

Trabajo en equipo

Sueldo atractivo                                
-Prestaciones de ley.

Oportunidades de crecimiento.

Flexibilidad de Horarios                   -Programas


de Coaching
F
Presencia a nivel internacional, puede llegar a
tener un mayor público receptor y al mismo
tiempo incrementar su carta de productos por la
variedad de ingredientes que puede alcanzar o
promover dentro de cada región en la que se
ubican las fábricas.
Condiciones favorables para la cosecha de la
materia prima.

Preferencia de clientes sobre otras marcas.


O
La calidad y cantidad en los productos es
cuestionable.
Personal no capacitado para las diversas áreas
de producción.

Depende mucho de la calidad de la papa y maíz


en México.

Ciclos de vida muy cortó para los productos que


no son icono.

Estancamiento en la promoción de tazos.


D
Inconsistencia del campo mexicano.
A Las restricciones de los gobiernos para vender
en las escuelas, comida chatarra.
Campañas en pro de la salud.

Cambio de leyes de venta del producto.

Dependencia de la bolsa de valores.

MODELO MACI
1. Comunicación información.- Las principal meta y/o objetivo de
Sabritas es ser la principal compañía de consumo en todo el mundo.
2. Cultura comunicación.- se promueven los valores, que se
apeguen a la cultura tradicional organizacional teniendo un tipo de la
empresa.
3. Comunicación/Comportamiento Organizacional.- N/A
4. Comunicación/Externa.- La comunicación externa por parte de
Sabritas, se muestra como una organización estructurada, no
centralizada
5. – Ver el Organigrama.
6. Responsabilidad social. Sabritas participa activamente en los
programas de responsabilidad social ECOCE A.C y SUSTENTA.
7. – La comunicación interpersonal es de tipo
8. – N/A
 

LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EN LAS ORGANIZACIONES


La empresa SABRITAS se caracteriza por tener un gran número de trabajadores ya
que la elaboración de sus productos requiere de mucha mano de obra así que tiene
un grupo de personas que están encargadas de hacer las tareas que les
corresponden de tal manera que están en constante comunicación interpersonal. Y
para que esta comunicación se dé de manera satisfactoria hay ciertos puntos que
nos menciona este capítulo para que haya un ambiente ameno y todos salgan
beneficiados.

Para empezar se tiene que poner en claro todos los tipos de comunicación que hay,
por ejemplo en la empresa se maneja la comunicación verbal, corporal, y el lenguaje
va a acompañado de lo audiovisual, comenzando por elegirla materia prima, para
posteriormente producirla a través de la tecnología con la que cuenta la empresa,
para esto, todo el personal se encarga de la elección de los productos y por
consiguiente se tiene que poner en contacto con las personas que están encargadas
de hacer el siguiente paso que es trasladar el producto a la fábrica para que se
valorado y así pueda entrar en el proceso químico que es la elaboración de las
frituras. Para cada proceso hay muchas personas que están en constante
comunicación y eso sólo mencionando la comunicación interna y no tomando en
cuenta a los jefes, aunque por obviedad se les tiene que dar un informe de todo lo
que se hace en la producción, desde el inicio hasta que el producto sale al mercado
y también cuando es exportado. De igual manera entre todos los que se encuentran
a cargo de cada actividad poseen tipos de conocimiento que diferencian sus tareas,
como es el descriptivo, predictivo y explicativo, cada individuo tiene la capacidad
para informar a sus compañeros en caso de que suceda algún problema o se genere
alguna falla dentro y fuera de la empresa.

El personal debe tener en cuenta cada meta de comunicación que se genere como
por ejemplo, en caso de que surja un inconveniente saber explicar lo que sucede de
manera acertada sabiendo o no si el receptor pueda brindarle una respuesta
manifiesta o incubierta, su tarea es hacerle saber a su superior lo que sucede y si de
inmediato se piensa en una solución que sea coherente dependiendo el caso que se
trate, hacerla saber de forma inmediata.

También, el personal al estar en contacte comunicación con todo el equipo de


trabajo es agradable que se hagan amistades, eso sí, marcando la distancia entre la
vida personal y el trabajo, los individuos que platican con sus compañeros pueden
hacerlo de manera independiente y por gusto o placer, sin necesidad de que se
sientan presionados por hacerlo.

En la comunicación no verbal se toma en cuenta el vestido y la apariencia física, en


este caso, la empresa cuenta con uniformes especialmente diseñados para el
personal que se encuentra dentro de la fábrica y de esta forma se hace más sencillo
identificar a las personas a las que se les asignan diferentes tareas para poder tener
claro con qué tipo de lenguaje y con qué trato se va a dirigir a ellas, teniendo en
cuenta siempre el respeto, y si se requiere se puede tener una conducta táctil.

Además de todo esto la empresa mantiene un trato con cada uno de los empleados
de manera directa en algunas ocasiones, cuando se hacen las auditorias o junta de
trabajo para que haya una retroalimentación que es de ayuda para cada uno de los
empleados pues así saben qué están haciendo mal o en qué pueden mejorar para
tener un mejor desempeño laboral. También se aprovechan estas juntas para dar
instrucciones de los nuevos trabajos que serán asignados y a quiénes para que se
tengan en cuenta las modificaciones y en qué determinado tiempo. Se llevan a cabo
noticias, en este caso, los empleados hacen valer sus opiniones de lo que está
pasando dentro y fuera de la empresa, el jefe los escucha y se llega a un acuerdo el
cual convenga a las dos partes. Todos los días, a las 9:00 inician labores y antes de
comenzar a realizar sus tareas correspondientes, la enfermera de turno les da
ejercicios de relajación para que se vayan animados a sus puestos y además la
empresa les da cursos para tener una comunicación fluida y adecuada con el cliente,
se manejan valores y la amabilidad es uno de sus puntos clave.
Está claro que una relación cercana, una comunicación cara a cara es más fluida y
mejor entendida por las dos partes que a distancia, pero desafortunadamente, las
personas que tienen un mayor cargo dentro de la empresa no siempre están en el
área de trabajo pues tienen labores diferentes y para tener una autorización por
parte de ellos se tienen que hacer llamadas telefónicas y esto a menudo complica
un poco la comunicación y el trato que se quiere hacer, aunque para otros casos, el
libro de Fernández Collado, nos menciona que para hacer negocios externos, el
negociante interesado viajará o acudirá hasta donde se le solicita para poder tener
un contrato o acuerdo con dicha empresa. Y este punto va de la mano con las
similitudes de opiniones que bien es más sencillo hacer negocios con las personas
que tengan los mismos gustos o preferencias y compartan opiniones, de esta
manera el negocio se hará más sencillo y se logrará una mejor decodificación.

En cuanto a la complementariedad de necesidades, el personal trabaja mejor siendo


motivado por parte de sus jefes, en este caso la empresa cuenta con un buen
servicio de prestaciones que hacen que los empleados se sientan más seguros y con
mayor ganas de trabajar, además de que hay comisiones muy buenas para cada
persona que dé resultados de un trabajo bien elaborado y cumpla con lo que se le
está solicitando.

Cada personal tiene funciones y reglas que debe cumplir, puesto que es
fundamental en cualquier trabajo, en toda organización, institución, empresa, etc.,
Hay reglas que se tiene que acatar para que no haya problemas y el trabajo sea
realizado como se indica.

DINÁMICA DE GRUPO Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL


Existen muchos tipos de grupos en cada empresa, en este caso, SABRITAS cuenta
con los grupos primario y secundario, cada grupo tiene un cierto tipo de personas
que trabajan de manera organizada, los primarios en la parte interna de la empresa
como son los trabajadores que se encuentran en las fábricas o los repartidores o los
que llevan el inventario y los que se encargan de toda la infraestructura, y los que
son del grupo secundario se encargan de llevar a cabo los tratos con otras empresas
y se mantienen informados con las ventas de la competencia, son los llevan el
control de las estadísticas y son los que tienen el capital. Esto va relacionado con los
grupos formales e informales pues el tipo de comunicación interna que es el grupo
primario es informal y por consiguiente el grupo secundario corresponde al grupo
formal. En los grupos de coordinación se cuentan con muy buenas instalaciones y
espacios de trabajos además de que la Dirección otorga todas las necesidades de
una auditoria, y los grupos se coordinan de manera adecuada para realizarlo, es
decir que, los subgrupos cuentan con el apoyo de la Dirección, incluso los viajes que
se tienen que hacer fuera de la empresa, todo lo indispensable como los boletos por
mencionar algo, está supervisado y coordinado por las personas que tienen ese
cargo. Aquí se ve reflejada la participación del grupo de Dirección.
Estos grupos se han ido desarrollando al paso del tiempo ya que la empresa tiene
más de setenta años dentro del mercado, pero constantemente se brindan cursos
de capacitación para todo el personal los cuales ayudan mucho para mejorar el
desempeño de cada persona. Y como toda empresa, hay conflictos y por ende, hay
desacuerdos con algunos detalles que se encuentran dentro del reglamento, un
ejemplo son las horas de la jornada, muchos interpretan esto como los contra que
tiene la empresa, pero también tratan de ver los beneficios como los bonos extra,
comisiones y prestaciones. Una parte positiva es que buscan el modo de equilibrar
esos pros y contras. Los tipos de redes que se utilizan esa empresa son, todos con
todos y de cadena, porque dentro de las tareas que se tienen que hacer se llevan los
mensajes desde el líder hasta todos los compañeros, y se tiene que recibir ese
mismo mensaje para que se realice bien el trabajo que se indicó. Y referente a la red
de todos con todos, hay grupos y subgrupos que reciben la misma información
porque cualquier indicación que se dé, compete a toda la empresa en general y
todos tienen que estar enterados de las decisiones que se tomen dentro y fuera de
la empresa.

El tipo de tarea que se utiliza es la de producción, ya que todos se encargan de ésta,


desde su obtención hasta su distribución y están al pendiente de que todo funcione
como está establecido para que no haya problema a la hora de empaquetar y que la
mercancía llegue a su destino.

Cada grupo tiene su líder y este tiene sus respectivas obligaciones y funciones, de
esta manera facilita la comunicación y el resultado de las tareas porque de esa
manera, no se tiene que llegar hasta el cargo principal porque a veces resulta
complicado ponerse en contacto con las personas con el puesto más alto.

CORREO ELECTRÓNICO: ¿COMUNICACIÓN VIRTUAL O VIRTUOSA?


Dentro de la empresa este apartado se divide en dos pues se cuenta con el correo
interno de SABRITAS, este única y exclusivamente debe utilizarse para comunicarse
entre miembros de la empresa. Y el externo que comunica con Grupo PepsiCo, sólo
pocos miembros de SABRITAS tienen acceso a este correo electrónico, pues es la
línea directa con jefes de mayor nivel este tiene que ser de uso exclusivo por
órdenes directas. Cuentan con redes sociales como FB, con la página oficial, y de
cada uno de sus productos, además tienen mucho contenido, y están moderadas
por la gente que se encarga de mantener las páginas en constante movimiento,
suben los productos nuevos, promociones, etc.

Análisis de sistemas de comunicación en las


organizaciones.
 
Dominio creativo Propósito de este Problema que
tipo de acción
humana debe resolverse

Evitar productos de
mala calidad que
pueden generar
Mejorar la calidad incomodidad en los
La ciencia del producto. clientes.

Generar
producciones más Exceso de mano de
rápidas en menor obra realizando una
El tecnología tiempo. misma actividad.

La ingesta de
alimentos de alto
Promueve la
contenido calórico.
cultura de la sana
 
alimentación y
La cultura activación física.

Tipos de Producto o servicio que brinda a la


organización sociedad

SABRITAS produce sus propias papas a


la vez que apoya programas sociales
Agroindustrial que ayudan al campo mexicano.

Manufacturera o Convierte la papa y el maíz en su gran


propiamente variedad de productos que van
industrial dirigidos al público en general.

El producto final es el resultado de un


proceso que inicia en el campo y que
es transportado hacia las fábricas para
finalmente terminar en el mercado
Comercializadora nacional.

Sector de Tipo de Función


sociedad organización desempeñada

Producción de
frituras y botanas a
nivel nacional e
internacional a un
precio accesible en
Sector privado Empresa SABRITAS gran parte del país.

 
Tipo de sistema Versión cerrada Versión abierta

Cuenta con un gran


equipo de
comunicación
interna pues sus
campañas son de
Factor o talento las más destacadas
humano en México.

El ambiente de
trabajo es regulado
por RH, en cada una
de las plantas o
sucursales, además
de que se realizan
Sistema de clima programas de
laboral coaching.

Son pocos los


estados que
pueden albergar
una planta de la
empresa. Por
cuestiones de Se abren nuevas
conveniencia de la plantas productoras
empresa, bajos en promedio cada 2
Sistema de impuestos, años, además de
infraestructura convenios con los que ya existen 4
física gobiernos. fuera del país

El aprendizaje se
transmite entre En la empresa se
trabajadores de dan capacitaciones
diferentes sectores constantes, además
dentro de las de programas de
plantas coaching que
productoras. Pues ayudan a los
Sistema de se rolan las trabajadores a
gestión del actividades a mejorar su
conocimiento desempeñar. rendimiento.

Sabritas se dedica a
elaborar productos
para los clientes,
aunque solo se basa
en algunas
encuestas para
Diseño definir sus nuevos
organizacional productos.

También podría gustarte